Breve Historia de La Salud Argentina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BREVE HISTORIA DE LA SALUD ARGENTINA

Federico Tobar.

El autor nos plantea una vision del desarrollo histórico del Servicio de Salud en
nuestro país, donde la intervención del Estado a veces soluciono algunas
problemáticas y en otras no.

Debemos ver que existen distintos roles y obligaciones.

 POLITICO
 ECONOMICO
 TECNICO

Como asi los distintos actores (USUARIOS Y PRESTADORES)

Y podemos ver los tres sistemas de Salud que conviven en nuestro país

1. DE MEDICINA PUBLICA
2. DE MEDICINA PRIVADA O PREPAGA
3. SISTEMA DE SALUD MIXTO.

1. Es el que se sostiene con las erogaciones propias de las arcas del Estado,
basándose en el Derecho a la Universalidad de atención, en donde se asegura la
atención gratuita para los ciudadanos. Esto es Nacional (Hospital Posadas de
Haedo; Provincial Hospital San Martin de La Plata o Municipal Hospital Francisco
Caram de Brandsen).

Obviamente que dentro del Complejo Sistema están

 Desarrollo hospitalario
 Desarrollo de las Obras Sociales

Desde la época de Juan Manuel de Rosas, el Estado comienza a involucrarse en


la atención a los soldados que volvían heridos y con la amputación de algún
miembro de las guerras patrias o de las grandes epidemias de enfermedades que
surgían en esa época. Posteriormente y con el correr de los años, sobre los finales
Siglo XIX, por la fuerte corriente migratoria desde Europa a nuestras pampas,
surgen las Asociaciones Mutuales y de Socorros Mutuos (Por ej. Hospital Español,
Hospital Aleman, Hospital Britanico, Hospital Frances, entre otros).

Podemos hacer una marcada en el reconto histórico

 Entre la Argentina precolonial y el año 1880; era una etapa de inicios de


Hospitales y/o dispensarios médicos que variaban de acuerdo a la
evolución política.
 Aca tenemos la primer discordancia con el autor, porque el Hospital Italiano
de la ciudad Autonoma de Buenos Aires, se crea en el año 1853 por parte
de la Sociedad Italiana de Beneficiencia.
 En 1880, se crea el Departamento General de Higiene. Este atendia las
demandas a mediano y corto plazo.
 En las ultimas dos décadas las colectividades (españoles, alemanes,
ingleses, franceses, etc.) empiezan a crear sus propios centros de atención
en salud.
 A inicios del S.XX., empiezan a aparecer los primeros Hospitales Generales
del orden publico en nuestro país.
 En 1915/20 se crean las famosas Sociedades de Beneficiencia, que eran
sostenidas por personas adineradas
 DECADA INFAME (1930/1945) aca empiezan aparecer figuras importantes
en la defensa de la Salud Publica, como el Dr. Ramon Carrillo. Aunque las
políticas de Estado, era que el pobre se muriera en su pobreza, quitando el
acceso a la Salud gratuita. En los albores de la década del 40, aparece un
Coronel del Ejercito Argentino Juan Domingo Peron, Nace la Secretaria de
Trabajo, la Secretaria de Salud y Accion Social; empieza la obtención de
beneficios para los obreros (Seguro Social Obligatorio).
 Primer Gobierno Peronista (1946/1952); se conforma el Estado de
Bienestar y de beneficios para los obreros y las mujeres. Se incorporan los
Derechos Humanos de segunda generación, de la niñez y la ancianidad.
 1946 – Dr. Ramon Carrillo, es designado Secretario de Salud; en 1949 con
la creación del Ministerio de Salud, continuo con el desarrollo de su
programa sanitarista, es decir la creación de un sistema unificado de salud
preventivo, curativo y de asistencia social de orden universal, donde el
Estado seria de vital importancia, se crea EMESTA, fabrica de
medicamentos para que la medicación estuviera al alcance de todos los
habitantes; durante este periodo se crearon casi 500 nuevos nosocomios.
 Segundo Gobierno de Peron (1952/1955); durante este Gobierno, que
termina en un derrocamiento por parte de la Revolucion Libertadora, el
Segundo Plan Quiquenal, comenzó a mostrar las diversas problemáticas
del pueblo, la clase media y la alta; se empieza un proceso de
adoctrinamiento al pueblo post muerte de Eva Duarte; con encarcelaciones,
censura a medios de prensa, daños deportivos, etc., impuso el libro “La
razón de mi vida” en la escuelas secundarias, obligo a los empleados
públicos a ser afiliados al Partido Justicialista; no hubo ningún tipo de
avances en este periodo, solo regresión. El 16 de junio de 1955 empieza la
revuelta de las FF.AA. y el sector mas fuerte de la oposición, hasta que el
16 de septiembre de ese año dirime el gobierno.
 1955/1963 – Gobierno Revolucion Libertadora; todos atrasos en las
políticas de Salud y Trabajo; sumado a la epidemia de Poliomielitis.
 1963 – Presidencia de Arturo Illia; logra empezar la Federalizacion del
Sistema de Salud y crea la Ley de Medicamentos. En 1966; es derrocado
por otro Gobierno de Facto.
 1973 – Gobierno de Campora – Tercer presidencia de Peron; se intenta
instaurar el Sistema Integral de Salud (SIS); que busca la igualdad de la
salud para los habitantes del país. Hasta el 24 de Marzo de 1976
 1976 – Proceso de reorganización Nacional: Desentralizacion de la Salud;
cada Provincia o Municipio debía hacerse cargo de las problemáticas de la
salud de su población. Reduccion del gasto publico. Apoyo al Sistema de
Medicina Prepaga, inyectar capital privado a la salud., sumado a que se
gesto durante este gobierno en 1982; el conflicto belico “GUERRA DE
MALVINAS” con el Reino Unido de Gran Bretaña. Desvastando aun mas la
economía y desigualdad del país.
 VUELTA A LA DEMOCRACIA – Presidencia del Dr. Raul Ricardo Alfonsin;
asume con país destruido no solo económicamente; en salud, asistencia
social, hay una gran brecha entre los sectores público y privado. No pudo
hacer grandes cambios ni avances en la política de Salud; se crea el
Programa Alimentario Nacional (PAN). Sufre intentos de Golpes de Estado
por los militares. Debe pactar una entrega anticipada del Gobierno al Dr.
Menem (Presidente electo en 1989).
 Gobiernos del Dr. Carlos Saul Menem; fueron gobiernos en donde solo
importo el neoliberalismo capitalista; con privatizaciones de empresas del
Estado. El achique total del Estado. Impulsa fuertemente a la Salud
Privada.
 Gobierno del Dr. Fernando de La Rua; nuevamente un gobierno radical,
asume a un país destruido por donde se lo viera, no pudiendo encontrar
forma de salir adelante; es derrocado el 20 de diciembre del año 2001.

TOBAR, sostiene 3 componentes en la articulación del S.S.

 POLITICO; es quien define como se gestiona y se trabaja en un


determinado espacio y definen como se va a realizar.
 ECONOMICO; modelo de financiación, cuanto se debe gastar en salud,
cómo se subvenciona y acceso universal a la salud. Se condiciona por
los cambios políticos.
 TECNICO; el modelo va atención, cómo se va a atender a la salud en un
determinado territorio ( cómo se va a hacer, cómo se hace, cómo
realizar campañas de salud, etc.)

También podría gustarte