Informe Granulométrico Grupo 4
Informe Granulométrico Grupo 4
Informe Granulométrico Grupo 4
INFORME ACADÉMICO
AUTOR (ES):
ASESOR:
Tarapoto – Perú
2021
ÍNDICE
2
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1. Juego de tamices utilizados en el laboratorio virtual......................................................... 8
Ilustración 2. Bandejas hondas usadas para depositar muestras. ............................................................. 9
Ilustración 3. Vasijas con muestras de los agregados.............................................................................. 9
Ilustración 4. Cepillo para remover materiales retenidos. ....................................................................... 9
Ilustración 5. Balanza usada para pesar las muestras. ........................................................................... 10
Ilustración 6.Agitador de tamices Mecánico. ........................................................................................ 10
Ilustración 7. Horno utilizado para secar los agregados. ....................................................................... 11
Ilustración 8. Tabla de tamices de agregado Grueso y Fino.................................................................. 12
Ilustración 9. Tabla de análisis de agregado Grueso ............................................................................. 13
Ilustración 10. Gráfica de agregado Grueso. ......................................................................................... 14
Ilustración 11. Tabla de análisis de agregado Fino. .............................................................................. 14
Ilustración 12.Gráfica agregado Fino .................................................................................................... 15
Ilustración 13. Visualización de la mesa de trabajo del laboratorio virtual........................................... 16
Ilustración 14. Visualización realizando el pesado de la vasija en la balanza. ...................................... 17
Ilustración 15.Visualización del proceso de tamizaje. .......................................................................... 17
3
INTRODUCCIÓN
Este ensayo granulométrico también nos permite conocer la medida de granos de los
sedimentos, se puede obtener información importante como: su origen, propiedades mecánicas
y el cálculo de la abundancia de cada uno de los granos según su tamaño dentro de la escala
granulométrica.
4
II. OBJETIVOS
3.1. ANTECEDENTES
En el primer estudio de las propiedades mecánicas del suelo, se pensó que el tamaño del
suelo dependía de la distribución de las partículas constituyentes. Entre estos análisis se
encuentran las medidas del tamaño de partículas que van más allá de obtener un porcentaje de
la distribución granulométrica de las partículas que componen el suelo. Para hacer esto, se
5
utilizan conjuntos de mallas de acuerdo con las normas AASHTO y ASTM. Se puede observar
la forma de las partículas independientemente de su distribución de tamaño.
En este caso, estudiamos un método mecánico para separar las partículas con un tamiz.
Este método se recomienda encarecidamente para muestras de suelo como grava o arena.
● Agregado grueso:
Principales componentes del hormigón o concreto, es importante para garantizar
buenos resultados en la preparación de estructuras que contengan hormigón.
● Agregado fino:
Se refiere a la arena o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta
10 mm
● Granulometría:
Esto permite conocer la medida de los granos de las muestras analizadas mediante este
análisis se puede obtener información como su origen, propiedades mecánicas y el
cálculo de la abundancia de cada uno de los granos según su tamaño dentro de la escala.
● Tamizado:
Consiste en confeccionar la curva granulométrica de una muestra, la cual es
representativa de la distribución de los tamaños de las partículas. Para tamaños de
partículas inferiores se emplea la granulometría por sedimentación mediante el
higrómetro.
● Concreto:
Es un elemento, formado por cemento, grava, arena y agua, se usa como material de
construcción y soporta grandes cargas de compresión.
6
● Balanza:
Es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o sustancia, utilizando como medio
de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.
● Vasija:
Para realizar la prueba del análisis granulométrico por tamizado en los agregados de
construcción, se debe utilizar materiales y equipos adecuados para llevar a cabo un adecuado
estudio en el tamaño de las partículas. Este laboratorio virtual nos brinda los siguientes
materiales y equipos para poder desarrollar con facilidad esta prueba.
4.1 Materiales
Agregado Fino
7
Agregado Grueso
El agregado grueso es uno de los componentes vitales del concreto, es por eso que es
de suma importancia su calidad para garantizar buenos resultados en la construcción de una
infraestructura.
4.2 Equipos
Juego de tamices
Los tamices serán montados sobre armaduras construidas de tal manera que se prevea
pérdida de material durante el tamizado. Los tamices cumplirán con la NTP 350.001.
Bandeja honda
Usado para depositar las muestras de suelo después de haber realizado la prueba y
comprobar si el total de la muestra es igual a la inicial.
8
Ilustración 2. Bandejas hondas usadas para depositar muestras.
Vasijas
Cepillo
9
Balanza
Agitador de tamices
10
Horno
V. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS
5.1 Metodología
11
5.2 Procedimientos
1. Pesar la muestra
Para empezar con este paso, utilizaremos la balanza, para esto ya debe estar
encendida; pesamos la vasija que está vacía y así saber el peso real del contenido del
material en el cual se da clic en TERA, pesamos la vasija de la muestra 1 tanto fino y
grueso, tal como nuestro grupo lo eligió.
Este paso se realiza con muestras secas para no alterar los resultados, el proceso de
tamizaje permitirá analizar el tamaño de las partículas. Para empezar a posicionar los
tamices en él, debemos fijarnos que en la base se encuentre el recipiente fondo para
tamices.
Para realizar este paso se debe pesar la bandeja vacía y dar clic en TARA, para
tener resultados exactos sobre el material pasante en cada tamiz
12
Retirar el tamiz uno a uno en el orden en que se encuentren, de esta manera se podrá
remover el material excedente pasante, luego de eso pasar a una de las bandeja y utilizar
la balanza para medir los pesos esto se hará para cada uno de los tamiz, si la bandeja ya
se encuentra utilizado con material pasante para seguir haciendo el procedimiento se debe
poner en la segunda bandeja y al terminar todo el procedimiento descartar el material,
hacer el mismo procedimiento tanto para el agregado fino y el grueso.
Este procedimiento se sigue tanto para el agregado fino y grueso, luego de realizar
este procedimiento se evalúa los resultados en las tablas.
Para peso retenido, el primer paso que hicimos fue pesar cada una de las vasijas
luego de haber pasado por todo el proceso de agitado.
Los resultados obtenidos del análisis granulométrico en el agregado grueso fueron los
siguientes:
13
Gráfica Granulométrica agregado grueso de la vasija de la muestra 02
101.00
100.50
100.00
99.50
Pasante [%]
99.00
98.50
97.50
97.00
96.50
96.00
1 10
Abertura [mm]
Los resultados obtenidos del análisis granulométrico en el agregado fino fueron los
siguientes:
14
Gráfica Granulométrica agregado fino de la vasija de la muestra 02
100.00
95.00
90.00
Pasante [%]
85.00
80.00
Agregado Fino - 02
75.00
70.00
65.00
60.00
0.010 0.100 1.000 10.000
Abertura [mm]
VII. CONCLUSIONES
✓ Realizar este trabajo de practica nos ayudó a aplicar correctamente la parte de teoría y
nos ayudó a crecer en nuestra vida profesional.
✓ Se concluye que, al haber realizado el ensayo del laboratorio virtual, nos ayudó a ver
las características de los agregados y saber si están aptas para su uso.
15
BIBLIOGRAFÍA
https://concepto.de/tamizado/#ixzz6wgqDjYyJ
Villareal. Lima.
ANEXOS
16
Ilustración 14. Visualización realizando el pesado de la vasija en la balanza.
17