Taller 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

Auditoría II
Tarea Virtual 3
Tema: Auditoría de Ventas- cuentas por cobrar

Objetivo: Utilizar las cédulas sumarias y analíticas en la auditoría de cuentas por


cobrar para emitir una opinión sobre la confiabilidad de estas cuentas en el estado
financiero.
Actividades:

La empresa VITTOL se dedica a la fabricación de piezas de repuestos y de su Estado de


Situación Financiera al 31-06-20, fecha de cierre del ejercicio, se observa que el saldo de
la cuenta por cobrar a clientes es de $45200.

El auditor no ha identificado riesgos específicos para el área de Créditos por ventas que
afecten el alcance de las pruebas sustantivas y ha adoptado una estrategia de confiar en
los controles.

La composición de la cuenta por cobrar a clientes se expone a continuación y ha sido


elaborada por la empresa a través del subsistema de ventas y créditos por ventas, que se
encuentra relacionado en forma automática con el sistema contable.

Cliente Saldo de Cuentas por Acumulado en la cuenta


Cobrar por clientes mayor de cuentas por
cobrar

01 1800 1800

02 300 2100

03 500 2600

04 10310 12910

05 10000 22910

2
En la cuenta de documentos por cobrar hay un saldo de $ 8 500 desglosado de la
siguiente manera:

Cliente Letra de Cambio Pagaré

01 No 25 por $ 2 000 (emitida


1/1/2020; vence 5/5/2020)

02 No 5 por $ 3000 (emitida


3/4/2020, vence
31/12/2020)

03 No 10 por $ 1500(emitida
5/2/2020, vence
31/10/2020)

04 No 40 por $ 2000 (emitida


8/5/2019, vence 28/1/2020)

Las cuentas por cobrar a colaboradores ascienden a $ 1400 desglosadas de la siguiente


manera:
• Ariel Fariña------------------ $ 350
• Johanna Espinoza-------------150
• Héctor Olivero-------------------200
• María Fernanda Tomala------700

El saldo de la cuenta: provisión de cuentas incobrables es de: $ 4000 al 31/12/2019 (no


ha tenido movimiento en el año)

De las confirmaciones de saldos enviadas se obtuvieron las siguientes respuestas que


arrojaban diferencias respecto de los saldos de libros de las Cuentas por Cobrar:

Cliente circularizado

Cliente Circularizado Respuesta del saldo de cuentas por cobrar

3
01 $1 500

02 $ 500

04 $ 10 210

El auditor constató que la totalidad de las diferencias correspondían a notas de crédito no


contabilizadas por un deficiente corte de documentación al cierre practicado por la
Empresa.
El resto de los clientes circularizados informó que no tenía discrepancias ni observaciones
que realizar respecto de los saldos.

Cliente Nº 01

Informó un saldo de $ 1500.- Analizada la diferencia, se pudo determinar que corresponde


a la devolución parcial de la factura Nº 714 por no aceptar el cliente las mercaderías ante
la falta de las especificaciones requeridas. La mencionada devolución fue recibida el 28-03-
20 y documentada por NC el día 03-04-20. El costo de la mercadería devuelta era de $ 300

Cliente Nº 02

El cliente informó un saldo de $ 500.- Analizada la documentación de respaldo se verifica


que la diferencia se debe a la factura 716 de fecha 31-3-20, recibida por el cliente el día 02-
04-20 tuvo una devolución por no estar la mercadería de acuerdo al pedido. Su costo
asciende a $ 200.-

Cliente Nº 04

El cliente responde que su deuda de $ 10210.- corresponde a una compra del día 16-06-
20, la cual fue documentada de la siguiente forma:

Detalle Fecha Monto total

31 15-04-20 5 000

32 15-05-20 3 000

33 16-06-20 2 310 con devolución de $100

Con relación a los documentos por cobrar de las confirmaciones enviadas a todos los
clientes informaron que no tenían discrepancias ni observaciones que realizar respecto de
los saldos.

4
Según las confirmaciones con los colaboradores se detecta que los colabores tienen los
siguientes saldos:
• Ariel Fariña------------------ $ 350
• Johanna Espinoza------------150

El resto, no deben nada a la empresa, pues lo depositaron directamente en el Banco a


favor de la Cuenta No 1236987 Banco Pichincha

Se pide:

• Realice la auditoría a las cuentas por cobrar utilizando las cédulas sumarias y
analíticas establecidas para el análisis de esta.
• Realice el informe final sobre los resultados obtenidos.

Orientaciones metodológicas:

• Revisar el video charla magistral 2: Auditoría al ciclo de ventas-cobranzas


• Debe además ver más información específicamente en Video didáctico 3
• Revisar la bibliografía sugerida en la tarea virtual 3

Bibliografía

• Cornejo (2013) Auditoría II. Universidad Peruana Unión - Facultad de Ciencias


Empresariales. Centro de Producción de Materiales Académicos CEPMA-
PROESAD. Perú Ubicado en : https://contabilidadparatodos.com/libro-auditoria-ii/.
Pag 55-80
• Arens, A., Elder, R., & Beasley, M. (2006). Auditoría : Un enfoque Integral. México. pág
483-514 Obtenido de
https://www.academia.edu/14967363/AUDITORIA_UN_ENFOQUE_INTEGRAL_11ma_Edi
ci%C3%B3n_Autores_Alvin_A_Arens_Randal_J_Elder_Mark_S_Beasley_Libr

También podría gustarte