® erm i ia a
ica 053.00 D1 > Cn RNEade eure ae
ie cM ecucee velar nc)
Aniversario como Distrito Puebla de
eee e scene iene neice
Renta ese iu a ancokecc te)
SN eeer eM elt coe ciel
omar SEIN acan ey
Beccles
sabado 23 de abril, ahi, constataremos
Bless ea cs hae Nanas
MOU nui aCe CnC
Sure ecules
ert ce ey ELT
MeN eneea neat
Se Meee Sewn Tia
Bares CRTeeT BN ETSCE
BCD CSOD ores ooneyANSI
Mensaje del Comisionado General de Distrito
em eC oe UC oa)
Beene oke ag
ace ae eo uo
STOR Cen ec Omy
Pe Re eae cy
eee oe
een ete en Wee eur tat
Pee ee ENED Geers Bsn
aetna k ec eet
OSes el
Dec ee es Cee ceed iry
ECU Cu CO Con CC maT
crecimiento notable y un desarrollo claro de
Pec ng ae TsO Mt
ees caters
See a eer occa nar
importante es el saber que el legado del
a ee OR mn ae
Crate
Se as
CeontistreC OMe or CeBIT On i} vA _
Carlos Lépez Garefa Cy ol oaDirectorio de la Revista
Director:
ER. David Alejandro Osorio Villegas.
Diseii
Lizeth Naomi Osorio Villegas.
Jefe de Clan Jehosua Antonio Castaiieda Ortiz,
Colaboradores:
Presidente Scout Nacional:
Reyes Marcelo Pacheco Acosta.
Comisionado General de Distrito:
Carlos Lépez Garcfa.
Comisionado Nacional de Programa:
José Luis Rodriguez Flores.
Subjefe de Clan Uber Satil Rivas Briones.
E.R. Luis Felipe Gonzales Muiioz.
Contacto:
vidascout.dp@gmail.com
PT Ae sae 1
Editorial
Fm aCe MieBuemeee(OR Mane aes
mes muchos de los scouts que
Pouce bem PO KLea Com arm Cees
ONiteca erm iti CesmesieCe (oer Me Cenhg 6 ETA (=
como el Punta de Flecha o el Cuentas
de Madera, sin embargo, salimos
vencedores de cada una de las
situaciones que enfrentamos, y a raiz
de eso logramos aprender y mejorar
como scouts, como Gufas, como Jefes
eCNree) Amaee ned ON
jSiempre Listos!
-E,R David Alejandro Osorio Villegas5° ANIVERSARIO
DE DISTRITO
PUEBLA DE LOS ANGELES
23 DE ABRIL 10:30 AM ATRIO DE LA CATEDRAL DE PUEBLA
DN CketC et OC Oe nt ee SCC CREE CeTyPrograma de actividades
5° ANIVERSARIO DE DISTRITO
RECEPCION 10:30 am Atrio de la Catedral
LLAMADA GENERAL 11:00 am CNP Luis Rodriguez. Formacién General
Palabras de inicio y bienvenida CGD Carlos Lépez.
* Instrucciones generales y por secciones CNP
Pista de ciudad (Tropas y Clanes) presentar a
coordinadores SCDT Armando de la Rosa y
Rosario Lépez
Rompe formacion CGD
Actividades por seccién Sub Comisionados de
secciones
- Aluxes Laura Cabrera
- Manadas Armando Urrutia y Claudia
- Clanes en Servicio de Bases
CEREMONIA DE 14:00 hrs Atrio de Catedral CGD Carlos Lépez.
ANIVERSARIO * Entrega de Cargos
* Promesa Distrital
* Entrega de Reconocimiento Distrital al Mérito
TIEMPO DE COMIDA 15:30 Tiempo libre por grupos para comer y
trasladarse a Campo Escuela Scout
FOGATA DE SAN _ 17:00 Recepcién
JORGE 18:00 Llamada General CGD Carlos Lopez y
presentacion de invitados
18:15 Encendido de Fogata Clanes (cuatro puntos)
18:20 Himnos Scouts Luis Rodriguez
18:50 Palabras de Jefe Scout Nacional
dida Comisionado General de Distrito
.
iTenemos mucho que celebrar! Lleva todos tus Marcos Simbolicos; Banderines, Banderas, Bordones,
Tétems, Uniforme impecable y muchas ganas de divertirte.;Celebremos nuestro aniversario con orgullo!er — ,
FOLOGRAFIA
La fotografia es una manera de.
inmortalizar recuerdos y
vivencias, “pero no solo eso,
también ~ esuna forma de
transinitir emociones.
Comparte’ _ como ~~ vives. el
Escultismo.en-este concurso de
fotografia, consulta las bases: y
jParticipa;,
SMU
PRIMER PREMIOParticipantes:
Podré participar cualquier scout registrado en el Distrito Puebla de los Angeles de la
Asociacién Nacional de Scouts Independientes con un maximo de una obra, la cual sea
de su autoria.
Tema:
Las fotografias deben de reflejar el Programa Scout en alguna de sus 3 componentes,
Estructura, Marcos Simbdlicos y Adelanto Progresivo.
Limitaciones técnicas:
Las fotografias no podran ser alteradas electrénicamente ni por cualquier otro medio,
no aceptandose fotomontajes. Unicamente se permitiran correcciones de color y
luminosidad.
Criterios de evaluacién de la obra:
No se aceptaran imagenes que no retinan un minimo de calidad 0 con contenidos
contrarios a la legalidad vigente. Se valorar la idea expresada por la obra respecto a
los objetivos del concurso, asi como la expresidn artistica de la misma
Presentacion de las obras:
La fotografia se presentaraé en un formato digital y se enviara al correo
vidascout.dp@gmail.com y deberé de contar con las siguientes caracteristicas:
+ Titulo de la obra.
+ Autor.
* Tamafio minimo de 1500 pixeles por lado.
+ Formato JPG.
+ Peso maximo 10 megabytes.
+ Las fotografias en las que aparezcan personas identificables deberan ir acompafiadas
de una carta firmada por dichas personas autorizando el uso de su imagen.
Premios:
Primer lugar: Cancelacién especial del timbre de la XXa, Conferencia Scout Mundial de
1965 y la exposicién de su obra en el siguiente numero de la revista Vida Scout.
Segundo Lugar y Tercer Lugar: Exposicién de su obra en el siguiente numero de la
revista Vida Scout.iQueremos leerte!
Comparte tus historias y fotografias
con nosotros, las publicaremos
préximamente.COMO Y DONDE ARMAR
UNA CASA DE ACAMPAR
Por: José Abraham Olayo Le6n
Jefe de Grupo 1 Mixcéatl
Saludos hermanos, como parte
importante de nuestra vida como scouts,
el contacto con la naturaleza, juega un
papel muy importante y estimulante de
todos los que formamos parte de este
gran movimiento
Pasar la noche fuera de casa, y después
de una tarde de actividades y cantos
alrededor de la fogata con nuestra Ronda,
Manada, Tropa o Clan llega el momento
de tomar un descanso. Es por eso que te
dejo estos tips basicos para el armado de
una casa de campaiia
Es importante que sepas, que sin importar
el tipo 0 tamajio de casa con la cual se
cuente hay recomendaciones que no
deben pasarse por alto.
Asegurarte que la casa se encuentre en
buen estado y cuente con todo lo
necesario para montarla y no pases frid o
si llueve, que los que duerman ahi y el
equipo no se mojenREGLAS BASICAS PARA MONTAR
LA CASA DE CAMPANA
TERRENO
eee ete ih
Cem Mee ec coi torre tae
avee tee eee ers
Dee een aCe Ia
Pee eo ee ony
Cee em ccm eS ura cm
Meee ten RC NCEE Cia
y que dafiaran el piso de tu casa.
ORIENTACION
SCR etch Moca)
direccién a la salida del sol, ya que
Ce ecu
PM eneh occ
feeenei ee
ee
FIJA LA TIENDA CON LAS ESTACAS
Ener Sacre Ro
de cada una de las esquinas y recuerda
Cresent icc Sal nur
peace eee etc ie yet tes
tropiecen y destenses tu casa.
UI Mee Mer gee Cm Ce Ce)
Nei ee tee Cie ero
ema easCOLOCA EL TOLDO
eee Re am uh)
Roe tees e kan UrEn
Pe et eee reat aac
out each hacen tc
eT Caiett: oer amt ram oie
Cec M MC ec Rm oR CRaENg
reer ee teen eens
fuerte de lo pronosticado.
Pera eit ote ee sane
Cleese tee ee Nedra nea)
Mines eue et acu ems att
Met me ere os
101-10 (0 (CO)
consejos basicos te
SINUS een
feta) ohn ALI I
noche tranquila como
dice la cancidn de
Jihuayeya... La noche
CSc) ero
salir, noche de luna que
nos cuida al.dormir.En el mundo abundan tiempos de conflicto, y éstos reforzan uno
de los pilares del Clan, donde se apoya al més debil y se guia
al perdido. El mundo ha hecho a un lado los principios sobre
mantener la paz y donde el respeto al derecho ajeno significaba mas
que solo un momento esporadico.
Fueron esas las palabras que me hicieron sentir parte de la
hermandad que se expres6 aquella noche.
Olvidar nuestras diferencias, nuestros grupos e incluso los colores
de nuestra paftoleta, permitié que todos los hermanos de Clan nos
unieramos més que nunca.
La noche did inicio con algunas actividades donde todos tuvimos la
oportunidad de interactuar y convivir de una manera conjunta, sin
diferencias, sin rencores absurdos y disputas sin sentido. El silbato
sonaba yedos los Clanes actuaban como uno solo. Asi mismo,
los Jefes dél Clan Hunab-Ku y Ometeott, dirigian las actividades a
Pieparacién de la actividad principal “La Velada Rover”,
E.R. José Antonio Villegas Méndez del Grupo 2
Velada RoverLa noche caia cada vez mas y fue entonces que desde la penumbra
que todos teniamos, se esuché una voz: “Bienvenidos a este
su espacio, pueden quitarse las vendas”. Enfrete podiamos ver
elementos que nos identifican como un solo Clan, pudimos comer
todos del mismo plato.
La noche era perfecta, compartimos historias, cantamos y
reflexionamos. No obstante, todo lo que inicia debe terminar, fue
asi que con apoyo de una cancién tradicional del Clan se cerré la
noche y queds el sentimiento de anhelo a la siguiente velada.'
t
MUSEO DE HISTORIA
96
NOCHE
DE
MUSEOS
ela ere
Piloto Rover
Marcos Daniel Guzman Castro
En la ciudad de Puebla, mes con mes, los
museos abren sus puertas para recibir a
aquellos curiosos que gusten de escuchar un
recorrido descubriendo cosas nuevas. El
fete (Moyea Url ORR RCL] oo Pak)
ETE Mn ec Monae Tay
re enmuceneencucee
Tite eeu Nene Mets eae RSe Ee UCM EBT
LCCC eso I el
donde podemos encontrar placas que
ENC ein ocoMe (MONIT Tole GLE)
fundacién y la construccién del museo que
pisamos, ademas de la Placa de los 100
Rovers, que enumeran los 98 caballeros que
Rene sTolel COMMIS MM VTS cen
hombres de bien
Se tiene una sala entera dedicada al
fundador del Escultismo Baden Powell, en
Poem menconricuen see cm ileal
Nee eet CR Cn De com
conoceremos ademas el arbol de la
heraldica de las organizaciones escultistas
en México, el cuadro de adelantos de las
Peel ee Tew Smtr manent ce oc
PCCM aie a Same eset ics
importantisimas en el escultismo, una
replica de un vitral, posters y fotografias que
ov Tol Se
LaSET) encontramos ar
Reet er eer
funcional, que ha servido de casa
PERCH Meeeaache ec)
de escudos de diferentes Grupos o.
Asociaciones de México y jDel
Mundo! pasando a la siguiente sala
fo G SS) RMU ald) oil) ete)
donde encontraremos literatura
muy versatil, de varias ramas de
estudio, y ademas encontraremos
BCT elm oY ual unl oleoe Cel ong
Pee encom PERE T
Sees CCM CICA celal
Escultismo que hoy cada uno de
Tales oh tC BULL
Es asi como llegamos a la sala mas
Perec tN ac a CeCe |
ambientacién se basa en la edad
Tails Coie 91-1 Kee CL)
Pee enER CN artim eteenter
Observar una pared con 98
eat ome Cone mentary
SER CRC Cn meecR turns}
un disefio diferente cuentan el
eee cM aC RM On Ty
eens enter ureeseell Mant
redonda, en donde el significado
, recae en que todos ahi somos
iguales, tenemos el mismo derecho de expresarnos, pero respetamos una jerarquia, y se
ee ees cree Cem ckeck ket rica ncn ie elsscn eign e)
pared de espadas, cada una en direccién diferente, pero todas mantienen la rectitud
que el Clan nos ensefia. Dos cuadros adornan otra pared, uno de San Jorge y otro del
Cédigo de la Fraternidad del Clan de Rovers Hunab-Ku. Dentro de Sala de Armas
también encontraremos piezas inéditas que estan exhibidas.
Sin duda el Museo de Historia Scout, Casa de Clan del Grupo 32, es un lugar nico,
magico y es una referencia mundial para el Escultismo, atrévete a conocer cada rincon,
ELE on Ciacci on ene a acm C en clei oes
Recuerda que una vez al Mes
jTENEMOS NOCHE DE MUSEOS, Y LA ENTRADA ES GRATUITA!HISTORIA DEL GRUPO VIII
“CABALLEROS”
En 1963 se formaliz6 un Grupo scout en la
iglesia de San Antonio ubicada en la 24
Poniente y 3 Norte fundado por Dirigentes del
Grupo | (local en contra esquina de la catedral),
siendo aceptados por el parroco de la iglesia
para realizar actividades en el atrio, dos aiios
después fuimos acogidos por el colegio catdlico
“Yermo y Parres” quien compartié sus patios
para las actividades sabatinas. Al crecer el
ntimero de scouts las monjas del colegio nos
invitan a la iglesia de San José donde ellas eran
catequistas para tener un espacio mas grande.
Por: Jose Esteban Diaz Medrano
Jefe del Grupo VII
1967 se toman los colores del atuendo de San
José: Amarillo y Verde para nuestra pafoleta
scout, ya que solo era amarilla; los scouts
participaron como acolitos durante varios afios.
Algunos Jefes de Grupo y personajes
importantes de esa época fueron: Sr. Salvador
Sevilla e hijos 1975, Sr. Rubén Lopez Enriquez
y familia desde 1977, en este afio nace el Clan
de Rovers otorgandose 5 investiduras en 1979:
Rubén Lopez Enrique, Héctor Alvarado
Pacheco, Mario Ayala Ramirez, Crispin Gareia
y Esteban Diaz Medrano, Actual Jefe Grupo. En
los 80’s se separan las Secciones femeninas y se
fundan las patrullas Enif y Mirach con la Guias
de Patrulla: Amparo Sevilla Zapata y Diana
Estela Flores Mata; en esta época destacan
Adriana Gonzalez, Jessica Bertheau, Veronica
Ruz y en la Tropa masculina: José Luis Aguirre,
Salvador Sevilla, Marco A. Gonzalez, Rodolfo
Cabrera, José Luis Valencia y familia.En Manadas los Dirigentes: Teresa, Mercedes
Robledo, Juan Manuel Ferrer, Ernesto Zarate,
Ricardo Flores Mata, Verdnica Enriquez, Norma
Enriquez, Alicia Castro. Tropas Dirigentes: Laura
Zitle, Silvia Corres. El Grupo VIII desde entonces
hha destacado por su servicio en la visita del Papa
Juan Pablo II y buenas acciones en orfanatos,
asilos, catéstrofes, ete, Asi también destacando
por su espiritu scout en actividades Regionales y
Distritales, Al regreso del confinamiento de la
pandemia por COVID 19 el atrio de San José se
convirtié en estacionamiento y lamentablemente
el grupo se traslad6 a los Fuertes de Loreto; lugar
que felizmente ha permitido desarrollar en
nuestros scouts el amor por la naturaleza. El
pasado 19 de marzo el Grupo VIII conmemoré su
59 Aniversario durante el Punta de Flecha
Distrital, obteniendo el Banderin de Honor
nuestra Tropa Andromeda y secundando la ‘Tropa
Biifalos, orgullosamente podemos decir que el
Escultismo original sigue latente en los corazones
de nuestros scouts, dejando el mundo en mejores
condiciones de como lo encontramos.
CONSEJO DE GRUPO
Patricia Nieva: Vieja Lechuza
Belén Valerdi: Lechuza Castafia
Alicia Castro: Akela
Alejandro Bermidez: Baloo
Diana Flores: Van-tha
Amanda Amador: Jefa de Tropa femenina
Alejandro Valencia: Jefe de Tropa masculina
José Valencia: Jefe de Clan "
Esteban Diaz: Jefe de Grupo
Areli Diaz: Colaboradora »
Francisco Reyes: Secretario
Ramén Gonzalez: TesoreroWow HISTOBULARIO
St SCOUT De Bese CANN
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos,
Sin memoria no existimos y sin responsabilidad, quiza no merezcamos existir”
a memoria histérica de México es
similar a un enorme rompecabezas
conformado por millones de piezas
que surgen de las vivencias y
actividades de sus habitantes. Cada
pieza es el resultado de lo que para
cada individuo es -ya sea como protagonista o
testigo- una experiencia que nos aporta luz y
conocimiento que a su vez, conforma una enorme
conciencia colectiva
Hablar de la juventud en México de
principios del siglo XX, es un tema poco explorado si
‘nos referimos al paso de uno de los movimientos
juveniles mas importantes del mundo, el
Movimiento Scout.
El escultismo como actividad dirigida a los
iévenes, es originada en la lejana Inglaterra de
principios del siglo XX, a iniciativa de un militar que
habia alcanzado la fama mundial durante la ultima
guerra colonial inglesa del siglo XIX, y quien de
manera impecable, logra que las juventudes del
imperio inglés y posteriormente las de casi todo el
planeta, se desborden a un ideal para contagiar a
particulares, instituciones y gobiernos interesados,
en el establecimiento y desarrollo de cuerpos de
Boy Scouts ', teniendo diversos fines dentro del
contexto de militarizacién previo a la Primera
Guerra Mundial del siglo Xx.
Dentro de esta euforia juvenil del
movimiento de los Boy Scouts, México no fue la
excepcién, ya que experimenté ese contagio de
glob n ideolégica, acotado dentro de un
contexto de cambios politicos que llevaron a
diversos conflicts por el poder, desencadenando
luchas y movimientos armados con multitudes de
victimas mortales por casi una década.
José de Sousa Saramago
Asi que empecemos por la principal
definicién:
~DE DONDE VIENE LA PALABRA
SCOUT?
Esta palabra tiene su origen en la vor latina
auscultare (escuchar con atencién) usada por los
médicos romanos cuando pegaban su oido al térax
de un paciente para escuchar los diferentes rganos
del cuerpo.
Con el paso del tiempo, esta palabra se
incorporé al idioma italiano y francés como ascolter
yposteriormentederivé aescouter. Respecto a la
conformacién del idioma inglés y con un origen
incierto, este término se va mezclando con palabras
de otras lenguas locales y de verbo, pasa como
sustantivo a scout.
Boy Scouts, como originalmente se les nombré a quienes practcan as
tensenanzas dal escultismo creado por el general inglés Rober S. S.
Badem-Powellen 1907 y que fueron evolucionando poco a poco dentro
y fuera dal Impero Inglés, en el que tuieron un desarrollo palpable por
‘Su propuesta educatva digida alas|uventudes.W@W" HISTOBULARIO
£f SCOUT De pts Cor tMg
Durante muchos afios, y al ir sosteniendo
batallas con los paises de Europa, en Inglaterra, esta
palabra fue aplicada a la actividad militar, donde un
soldado 0 un espia, era enviado en avanzada a las
cercanias del campamento enemigo, con el fin de
reunir informacion sobre la posicién, la fuerza o los
movimientos del enemigo, por lo que se le
denomind como Scout.
Este término se mantuvo en el concepto
militar inglés por siglos y al desarrollarse como una
actividad apoyada con diversas técnicas, se derivé
el verbo scouting, o la accién de la recopilacién
ordenada de informacién sobre las fuerzas
enemigas a base de recopilacién de datos por la
exploracién y ainteligencia.
Es hasta principios
del siglo XX, cuando el
General Robert S. S. Baden-
Powell, usa el término Scout
para definir alos integrantes
de un proyecto personal,
enfocado a muchachos
entre los 12 y 17 afios de
edad, con la idea de aplicar
en ellos lo mejor de las
técnicas de autosuficienciay
supervivencia de los Scouts
militares, pero integrando
valores universales y la
formacién del cardcter de
los muchachos, ahora con el
caracter de Scouts de paz.
A partir de este hecho, la palabra Scout
adquiere otro significado, entendiéndose como
aquella persona que es miembro de ese
movimiento juvenil educativo hoy extendido por
todoel mundo.
Para el idioma castellano hay una
controversia, ya que usualmente se ha usado la
palabra explorador para denominara un scout, pero
en el idioma inglés existe el vocablo explorer,
definido como una persona que explora o recorre
un lugar, siendo que esta palabra es una de las
tantas actividades de un scout militar.
Esta controversia tiene su origen en unos
folletos de propaganda de los Boy Scouts of America
para dar a conocer el movimiento entre las
comunidades hispanas de los Estados Unidos
durante sus primeros afios, donde la palabra scout
esmal traducida apareciendo como explorador.
ORADORE:
Incluso en Espaiia, el término es aceptado
como valido, apareciendo a partir de 1912 en toda
la informacién relativa al movimiento de los
nacientes Exploradores de Espafia. En Chile, al no
encontrar una traduccién adecuada, deciden
conservar el vocablo original desde su fundacién en
1909.W@W HISTOBULARIO
Sf SCOUT
DY Btae a Cont
Ahora bien, en el castellano antiguo existen
tres voces que se derivan del término original en
latin y que se acercan al mismo significado de scout;
“esculca, “esculta” y “escucha’.
La real academia las define asi: "ESCULCA
(Del latin sculca) f. desus. Espia o explorador";
"ESCULTA (De escuchar) f. Accién de escuchar por
parte de un espia que se adelanta de noche a la
inmediacién de los puntos enemigos para observar
de cerca sus movimientos"; "ESCUCHA, pertenece
por completoa laterminologia militar.
incluso la palabra esculta aparece en el
Romancero del Cid Campeador, refiriéndose Jimena
Diaza su esposo Rodrigo Diaz de Vivar, que se queja
al rey de que: "Apenas el alba rompe cuando lo
estén acuciando los escultas y adalides para que se
vuelvaalcampo".
Este término, esculta, por alguna razén no
especificada nunca se usé para definir a un scout en
su traduccién cercana para el idioma castellano,
tomando sus organizadores directamente el
concepto inglés de boy scout en lo referente al
nombre de la organizacién, pero esculta, si se usa
para derivar la palabra que define al conjunto de
practicas y ensefianzas que constituyen al
Movimiento ideado por Baden-Powell, el
Escultismo.
De aquf que la traduccién del titulo del libro
fundamental de este movimiento “Scouting for
Boys", se conozca como Escultismo para
muchachos, donde quienes practiquen sus
ensefianzas, se convierten en scouts que seguirdn el
ideal de trabajar para cambiar al mundo.
HISTOBULARIO
SCOUT
Desarrollado por el Ing. Ramén Miguel Ponce Sanchez
(Frisley), investigador e historiador del Escultismo en
México.
México 2022—
La aventura comenzé el sdbado 19 de
marzo a las 10.30 horas, donde se inicié
con una bienvenida, posteriormente
brindamos honores a la bandera, de la
cual fui parte siendo la abanderada; ese
recorrido marchando fue un reto, ya que
el piso estaba demasiado desnivelado,
era dificil poder caminar en él y mas con
la bandera que era muy pesada, pero
gracias a la motivacién de mis hermanas
Scouts pude hacer bien ese recorrido.
Luego de rendir honores y que los Jefes a
cargo nos dirigieron unas palabras de
motivacién, fue momento de empezar a
construir campamento (sin duda una de
mis partes favoritas), construimos una
excelente mesa, asi como un trastero,
perchero, zapatero, alacena, basurero,
una cerca y una portada, esto con solo
palos y mecahilo, donde pusimos aprueba
nuestros conocimientos en amarres.
EMA R: MENS Ty edie
CME M MC lOc) TEL MC LeReeg
La Me CU ab era ar
marzo de:2022 se llevo a Cabo.el curso de
PS CUA ULL Le
alo ee LT
TERE CECE eon Cie Mn}
patrulla'y para mi. Este campamento me
tenia demasiado emocionada, asi como
Da Teer RCCL 1 ald
PCE Renee eticet cer icity
eee EanDespués de la comida, hicieron una llamada
general, nos formaron en filas, Israel el Jefe a
cargo de las actividades Wamo a las Subguias,
pero de la nada los Persas llegaron y tomaron
en su custodia a nuestros Guias. Al final
entendimos que la misién de cada Patrulla, los
Espartanos y Amazonas era ir a rescatar a
nuestros Guias de los Persas (los Clanes), las
Claneras tenian amarradas a las Guias en un
Arbol; arriba de ellas habia un silbato y este
tenia que ser silbado para poder liberarlas.
Todas las Amazonas peleamos, empujamos,
hasta caidas del arbol tuvimos para poder
salvarlas, pero todo valid la pena, realmente
esta actividad fue emocionante y llena de mucha
adrenalina.
El dia siguiente fue més actividad fisica, lo
favorito de muchos.
En esta pasamos muchos retos que fueron
alrededor de 15 pistas de comandos incluyendo
| cuerda, subir Arboles, actividades acuaticas y
pecho tierra en lode yivahhtiY que cae la noche!
A mi parecer la ultima noche fue lo mas hermoso de este
campamento, la convivencia, el aire en el rostro, la piel chinita
del frio, la gran fogata, su calor, el espiritu scout, los
sentimientos encontrados, la luz de las estrellas, nosotros
bajo la luna, las lagrimas, la melancolia y sobre todo la
hermandad. Gracias a este magnifico campamento aprendi
muchas cosas nuevas, cosas que podre implementar y
ensefar a mi Patrulla.
A pesar de que pasamos por algunos enojos, risas, felicidad,
cansancio, raspones, retos, amor, aprendimos que propésito
de este campamento es apreciar el valor que tiene cada
integrante de la Patrulla. Este Punta de Flecha lo llevo y lo
Ulevaré como uno de los mejores campamentos.jones es una manera
de desarrollar nuestra identidad. El
aprendizaje de los antecedentes, las
sas y resultados, enriquece el
conocimiento de los nifios y jévenes
permitiéndoles desarrollar habilidades.
Las tradiciones conservan algunos de
los momentos mas importantes de
nuestra vida, puntualizan instantes de
suma relevancia y significado, le da
sentido al proceso de vida de servicio
que cada uno ha decidido abrazar.
Nuestras tradiciones scouts son un
conjunto de — sensaciones, de
experiencias que se manifiestan en
signos y simbolos, en un amplio sentido
nos dan identidad.
Ee @Con frecuencia los miembros _ del
movimiento somos identificados por el
uniforme y las insignias, pero, algo mas
profundo que nos da una imagen
mayormente significativa son nuestros
valores, los principios en la practica,
nuestra cultura de servicio permanente.
Es muy importante preservar en sus
diferentes facetas nuestros simbolos,
nuestra filosofia, los signos que nos
distinguen como agentes de cambio a
través de esto nuestro movimiento deja
herencia a la sociedad de la cual somos
integrantes.
De todos esos simbolos y signos, nuestra
Promesa Scout es referente de la
pertenencia a un movimiento y a la vez esta
cimentada sobre la piedra angular de un
compromiso personal asumiendo los
valores contenidos en la Ley Scout.
Al integrar las actividades scouts a la vida
cotidiana en el contexto de todos estos
simbolos y signos hara que cada uno de los
nifios, jovenes y adultos que integran el
movimiento, se mantengan en constante
recordatorio de lo que son los valores
propios del Escultismo.TIENDA OFICIAL ANSI
C. 16 de
Septiembre 1701,
El Carmen, 72530
Puebla, Pue.
Teléfono:
2223798863
Horarios:
Lunes - Viernes
10:00 - 18:00
Sabado
10:00 - 14:00iCuéntanos!
iAdulto scout, queremos
leerte!
Comparte tus historias y fotografias
con nosotros, las publicaremos
préximamente.ZARAGOZA O PUEBLA DE LOS
ANGELES‘
La Ciudad de Los Angeles nacié como un
“Ensayo” de Republica el 16 de abril de
1531 su primer nombre fue El Pueblo
“Puebla” en espafiol antiguo de los
Angeles.
Fue una ciudad planeada tomando en
cuenta el libro Utopia de Tomas Moro, la
Republica de Plantén, entre otros, La
ciudad que da nombre a nuestro Distrito
ha tenido varios nombres en sus casi 500
afios de historia siendo el mas reciente La
4 Veces Heroica Puebla de Zaragoza sin
perder por esto el nombre que tanto
queremos: La Ciudad de Puebla de los
Angeles.
ACCES M lo]
eater CA caeert )
Segtin la tradicién la noche del 28 de
septiembre del afio de 1530 el obispo de
Tlaxcala Julian Garces, sod con un grupo
de angeles que lo guiaban a un lugar cerca
del rié San Francisco donde la vegetacién
abundaba y habia decenas_ de
manantiales. Esta ciudad estaba
perfectamente trazada, sus calles eran
rectas y mds grandes de lo normal, su
ubicacién estaba centrada para que todas
las personas la conocieran. A la mafiana
siguiente el obispo corrié a contarle a
unos monjes Franciscanos lo que habia
sofiado; fue entonces cuando emprendié
un viaje en busca de su lugar sofiado,
después de 25 kilémetros encontré el
paraje y decidid comenzar su
construcci6n. Un afio més tarde Fray
Toribio de Benavente, funda la ciudad. El
Oidor de la segunda Audiencia, Juan
Salmerén notifico al Consejo de las Indias
que la Puebla de los Angeles empezaba a
nacer. El 29 de septiembre de 1531, Don
Hernando de Elgueta, Justicia Mayor,
Corregidor y presidente —del
Ayuntamiento, formalizé la fundacién de
la ciudad de Puebla.Sin embargo, esa no fue la Unica
aparicién del grupo de angeles,
cuenta la leyenda, que cuando se
terminéd la construccién de la
Catedral de Nuestra Sefiora de la
Inmaculada Concepcidn en el afio
1678, los ingenieros y albafiles se
preguntaban - ;Cé6mo vamos a subir
la campana a la torre principal, si
pesa mas de 8 mil kilos? Durante dias
no encontraban una forma segura
de completar esta tarea. Hasta que
una mafiana, al momento de que los
habitantes despertaron, se
sorprendieron al ver que la gran
campana estaba colocada en su
torre; se alegraron y se preguntaban
- Pero ¢Cémo? ¢quién la subid?
Y ya que parecia un milagro, no habia
otra explicacién mas que el grupo de
angeles realizaron dicho acto. Asi que
cuando visites la catedral notaras que a
su alrededor es custodiada por 58
angeles.
Puebla esta a punto de cumplir 500
afios y podemos imaginar los millones
de personas que han nacido, crecido o
vivido en nuestra ciudad, es un museo
abierto y vivo; los invito a conocerla
bien, a visitarla y sobre todo a quererla.
jQue Chula es Puebla!La vida de un Scout activo durante 37 aos
FIVE eat eS MrT Om TU Or TTC Co
AVC So ne ATTA tee cs Aaa
Ronee UNTER N COBB NCU rTM YIU
de Scouts en la iglesia de San José de la Cd de Puebla,
entré en la Patrulla “Lobos” mi primera excursién
Ue eM Tan Cle mess Ce ECCT
agua limpia y cristalina. Asi durante 4 aitos vivi la
ENO Ms mee aS eT) CT nC CTC
COTE COM OTC COME Ce Thc CCT CO
Pre Conr Seen Sere Seone nie RTE TEED
Poaceae mmr nent
Prenat Cos nee CaCO mC Icom Cats
RENE eC SCO ORNATE SB aCe OTC
eee critcmececmen mcm ccc icra rg
Sn CEN nrNER ae me CUR caecum e cece
resect ercoem bee ea eterna
en JEFE DE CLAN y empezé mi vida con
Re Cee te Rene cen neces
Cine CHa aonnca ce R Teorey
Re eon ene MRE Cee Omir
Se Ree RN en nescence
Pee Nese CES acerca cect ory
ASMAC en el Campo Escuela de Meztitla,
Morelos. Llegé el tiempo de ser Jefe de Grupo, en
esa etapa fui parte del staff del Jamboree Mundial
Renee Ce CCCs Cntr
COR URS cert eure ruc cee: kent
Peete Ree eRe On eeen can
Sn CRCr tS CCR ree come note!
Per nCoeevC CMe CInT enter meter tt
Sere ene enter cman
Peon etn ORS REM Cre MOM aT
See Ce MR LW gre a PRET
TTR OR CIRC eaten tienen erectcn(d
AGMEX IMG. Hoy tengo 54 aiios, soy Jefe del
fermenter cree C rr tte trey
Peta etme teQué es el Plan de
Desarrollo Integral
ANSI 21-31?
Por: José Luis Rodriguez Flores
Comisionado Nacional de Programa
Ta etn BO
een Om oe Ceca
Seta sg eo emeeareia
ere Core un ek iia
Pee Te te ae cre
ene eer eo cee
deseamos ver a la ANSI en 10 afios. Fue
POCO CAM Ge ne nce
UMMC CMTC eels ea es
Asociacién por parte de nuestro
eee eM Rett rte ice
Cee mia em ane)
través de un ejercicio de reflexién con
Paola cM Ree SS
Tage Meares um Colo Ta
fue el suefio de una persona, y hoy es el
IS gree Le Re Cuneo
reo eee eee Mer
unido a este juego llamado Escultismo.Un suefio que demuestra principalmente
la unidad, el trabajo en equipo y la buena
voluntad. Pero sobre todo la
responsabilidad de reservar el
Escultismo tal como nos lo heredé Baden
Powell.
Este ejercicio. de reflexién urd
practicamente un afio entero, Reuniones
a distancia y con la asesoria de expertos
fue parte de la dinamica del disefio hasta
que finalmente se presentd en la
Asamblea Nacional de San Juan de Rio
2021 lo que hoy denominamos como el
PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL
(PDI 21-31).
El Plan de Desarrollo Integral contempla el
rumbo de la Asociacién Nacional de
Scouts Independientes para los préximos
10 afios.BIO ALVAGD
IMAGENOLOGIA, MANTENIMIENTO Y SANITIZACION
RAYOS X
HASTA LA COMODIDAD DE TU CASA
TRABAJAMOS PARA OFRECERTE UN SERVICIO DE CALIDAD
ATILY A TUS MASCOTAS
MAS INFORMACION AL:
22 11 27 65 04
ae
BIOALVA MXCalz Zavaleta 111, Sta
Cruz Buenavista, 72150
Puebla, Pue.
Teléfono:
221/531-5246
Horario:
Lunes - Domingo
18:00 - 1:00Blanqueamiento
Puente fijo
Removibles
Incrustaciones
ane reelelal=s3
Cirugias
Teléfono:
EePeBEyelOy4
a =\Vare meth |Directorio de Grupos de Puebla
Grupo 1
Direccién: Jardin del Arte.
Horario: Sdbados de 16:00 a 18:00
Contacto: 2221915184
Grupo 4
Direccién: Calz. Ignacio Zaragoza,
Fraccién Rancho Oropeza, Adolfo
Lopez Mateos, 72000 Puebla, Pue.
Horario: Sdbados de 15:00 a 18:00
Contacto: 2221882519
Grupo 8
Direccién: Unidad Civica 5 de Mayo,
Centro histérico de Puebla, 72000
Puebla, Pue. Del lado ROJO del
monumento a la bandera.
Horario: Sabados de 15:30 a 18:00
Contacto: 2223108006
Grupo 28
Direccién: Rio Verde 5722, Jardines de
San Manuel, 72570 Puebla, Pue.
Horario: Sabados de 16:00 a 18:00
Contacto: 2224389032
Grupo2
Direcci6n: ter. And. Rtno. 12 a Sur,
INFONAVIT San Jorge, 72587 Puebla,
Pue., México.
Horario: Sdbados de 15:00 a 18:00
Contacto: 2226093097
2227653243
Grupo 5
Direccién: Cerro de Amalucan (Entrada
por la caseta del Blvd. Apulco)
Horario: Sdbados de 15:30 a 18:00
Contacto: 2222999989
Grupo 16
Direccién: Antiguo Camino Real a
Cholula 4232, La Rivera, 72170 San
Andrés Cholula, Pue.
Horario: Sébados de 16:00 a 18:30
Contacto: 2221861820
Grupo 32
Direccién: Ay. Prol. Netzahualcdyotl
263, Lomas de San Miguel, Puebla, Pue.
Horario: Sabados de 15:30 a 18:30
Contacto: 2226141234Directorio del Distrito
Comisionado General de Distrito:
Carlos Lépez Garcia.
Secretaria:
Diana Flores Mata,
Tesorero:
José Luis Vargas Vazquez.
Comisionada de Operacién:
Diana Persino Diaz.
Comisionada de Adiestramiento:
Emma Irene Lira,
Comisionado de Programa (i
José Luis Rodriguez Flores.
Directorio Nacional
Presidente Scout Nacional:
Reyes Marcelo Pacheco Acosta.
Tesorerfa:
Liliana Dianey Carrillo Kumul.
Secretario:
Héctor Eduardo Varela Rodriguez.
Comisionado Nacional de Operacis:
José Israel Lopez Ramirez.
Comisionado Nacional de Programa:
José Luis Rodriguez Flores
Comisionado Nacional de Adiestramiento:
Bertha Soledad Pérez Vidales.
Comisionada Nacional de Expansion y
Crecimiento:
Zuria Alejandra Gamboa Gonzdlez.
Comisionado Internacional:
Reyes Martin Medrano Jiménez.
Distrito Puebla de los Angeles
6 de abril del 2022
Contacto:
vidascout.dp@gmail.com
7774433971"Un hombre que
nunca cometio
errores, nunca
hizo nada."
-Robert Stephenson Smyth
Baden-Powell