Guía Pedagogica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUÍA PEDAGOGICA.: ¡¡¡¡HOLA INVIERNO BIENVENIDO A RODEO!!!!

ACTIVIDAD 1:

 Leemos entre toda la poesía “INVIERNO “y realizamos las acciones que nos dice la poesía.

 SOPLIDOS DE INVIERNO
Dentro de una bolsita transparente sellada con cintec, cinta papel, etc.
dibujo un muñeco de nieve con un marcador luego colocamos bollitos de
papel, o pelotitas de tergo Pol, o algo que simule nieve y sobre una
esquina de la base de la bolsa realizo un hueco para colocar un sorbete .
Una vez que este listo ya podemos jugar…imaginamos que tu muñequito
esta bajo la nieve pero para eso soplaremos varias veces para simular
que cae nieve
 ¿Te gusto el juego? ¿qué crees, el muñeco le gustara la nieve’ ¿porque?
¿Para qué no se enferme el muñeco que le está faltando que le
dibujemos?

ACTIVIDAD 2

 Observamos y Escuchemos atentos la canción CANTAJUEGO-INVIERNO en You Tube

 Luego buscamos en revistas recortamos imágenes de vestimentas de


invierno y verano, seguidamente las pegaremos en hojas para formar
tarjetas.
Colocamos sobre la mesa dos cajas o recipiente donde deberán tener cada
una un muñeco de nieve y en la otra un sol.
Mezclamos las tarjetas y elegimos de a una, observo la imágen y en voz alta diremos el
nombre de cada una, luego colocamos la misma en la caja correspondiente
 Una vez finalizada la actividad indagamos

¿En la caja del muñeco de nieve que colocaste? ¿Cuándo debemos ponernos esas prendas?

¿si me coloco una remera corta en invierno que nos puede pasar? ¿y si me coloco bufanda,
gorro, guantes en verano cuando hace esta fuerte el sol, que pasara?

ACTIVIDAD 3

 MI MUÑECO DE NIEVE

-Armamos pelotitas de algodón y sobre una botella descartable armamos


un muñeco de nieve utilizando el material que tengas en casa

 Con una pinza de fideos de mamá, o con un broche de ropa atrapo


pelotitas de algodón y de a una los coloco dentro de la botella hasta
rellenarlo por completo. Una vez finalizado me saco una foto con tu
muñeco para enviar a la seño.
 Par finalizar la propuesta conversamos
-¿Qué nombre le colocarías al muñeco de nieve? ¿Cuántas pelotitas
hiciste? ¿Te animas imaginar y armar una historia con tu muñeco?

ACTIVIDAD 4

 MI PIECECITO UN PINGÜINITO
-La seño te propone pintarte un piecito como la imagen utilizando color negro
para los dedos orillas y talón y blanco para el centro del pie

 Luego apoyamos sobre una hoja y dejamos secar para luego transformarlo en
un divertido pingüinito, le realizamos ojitos, pico y alitas
 Para finalizar indagamos:
-¿Te gusto la actividad?
- ¿Dónde vivirán los pingüinos? ¿Por qué?
-¿Se podrá realizar otras cosas con las huellas de las manos?

ACTIVIDAD 5

 COCINANDO EN INVIERNO

Conversamos con mamá y charlamos sobre las comidas que se comen en invierno

¿Qué podemos comer para abrigar nuestro cuerpo?

 Proponemos ser cocineros buscamos una rica, fácil y sencilla receta de una comida de
invierno donde podamos participar en la preparación de la misma como por ejemplo,
roquitas o donas, sopalpillas,semitas..para acompañarlo un rico chocolate para abrigar
nuestra pan

También podría gustarte