Álbum Instrumental Quirúrgico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TIJERA DE MAYO CURVA

Categoría: corte y disección.

Descripción: tijeras fuertes con hojas curvas y puntas romas o agudas.

Usos: Separar o aislar tejidos fibrosos masivos.

Permiten una penetración más profunda en la herida que


las tijeras de hoja recta. El estilo curvo de la tijera Mayo se
usa para cortar tejidos gruesos como los que se
encuentran en el útero, los músculos, los senos y el pie.

Las tijeras de disección están diseñadas sólo para cortar


tejidos, y nunca deben usarse para cortar otros materiales.

El uso inapropiado de las tijeras embotará el filo de las


hojas e impedirá el funcionamiento correcto.

TIJERA DE MAYO RECTA

Descripción: Tijeras rectas fuertes con hojas rectas.

Uso: Cortar suturas.

Más información: Usar sólo las puntas suturas. Rotarlas un poco para visualizar el nudo o
la longitud apropiada del extremo de la sutura que permanecerá.
TIJERAS DE METZENBAUM CURVAS Y RECTAS

Otro nombre: Tijeras de disección largas.

Categoría: corte y disección.

Descripción: tijeras largas y delgadas con hojas curvas o rectas y puntas romas o
agudas.

Uso(s): Separar y aislar vasos o conductos y tejidos delicados. Las tijeras de


disección están diseñadas sólo para cortar tejidos y nunca deben usarse para cortar
sutura u otros materiales. El uso inapropiado de las tijeras embotará el filo de las hojas
e impedirá el funcionamiento correcto.

Se inspeccionan las hojas de las tijeras en busca de muescas, melladuras o


irregularidades, que pueden dañar los tejidos. Es importante revisar siempre el tornillo
de la articulación, para asegurarse que esté apretado y no caiga en la herida.
INSTRUMENTOS PINZADO Y OCLUSIÓN

PINZA HALSTED (DE MOSQUITO)

Descripción: Categoría: Pinzado y oclusión.

Otros nombres: Pinzas mosquito, Hartman tipo Halstead.

Pinzas pequeñas curvas o rectas con puntas finas y estriadas horizontales a lo largo de
las mandíbulas.

Uso: Ocluir sangrado en heridas pequeñas o superficiales antes de cauterización

o ligadura. Se emplean con frecuencia para intervenciones

en sitios confinados, por ejemplo, cirugías plásticas, pediátricas, tiroideas y de mano.


También se utilizan con protectores de sutura para tomar suturas delicadas de
polipropileno en cirugías vasculares.

PINZA PEAN
Descripción:

Otros nombres: Pinzas de Rochester-Péan.

Pinzas curvas o rectas con mandíbulas fuertes y anchas que presentan estriado horizontal a
todo lo largo.

Uso: Ocluir vasos sanguíneos grandes y tejidos antes de ligadura, por lo común en una herida
profunda o un tejido masivo.

INSTRUMENTOS SUJECIÓN Y FIJACIÓN


PINZAS DISECCIÓN CON DIENTES

Descripción:

Las puntas tienen dos dientes en un lado y uno en el otro, los cuales embonan cuando el
instrumento se cierra.

Uso: Prender tejido masivo a muy masivo; también se usan durante el cierre de heridas.

Más información: Es importante asegurarse que los dientes estén correctamente


alineados y funcionales antes de usar el instrumento.

PINZAS DE DISECCIÓN SIN DIENTES


Ejercen su efecto de sujeción por compresión ayudadas por la presencia de unas estrías
en la mandíbula.

Se deben emplear para manipular vasos, conductos y vísceras huecas, es decir, tejidos
en los que una pequeña punción dental causaría fugas.

Deben evitarse en la piel porque la aplastan y producen un mal resultado estético.

Todas las pinzas de disección de Adson tienen el mismo tamaño y la misma forma. Se
diferencian por la presencia o no de dientes.

Categoría: sujeción y fijación.

PORTA AGUJA

Descripción: Mandíbulas anchas redondeadas en la punta, con patrón estriado cruzado.

Uso: Sostener agujas grandes durante la sutura.

Más información: El tipo de intervención y la profundidad de la herida determinarán el tipo


y tamaño de la porta agujas.
INSTRUMENTOS RETRACCIÓN Y EXPOSICIÓN
SEPARADOR MAYO-COLLINS

Características: separador doble (2 dientes). Largo de 15cm

Categoría: separar planos superficiales

Usos: cirugías (general)

SEPARADOR DEAVER HARRINGTON

Descripción:

Tiene un mango que se une a una tira plana curva de acero


inoxidable. El extremo de la hoja se expande en la forma de un
corazón con un reborde redondeado para reducir la posibilidad de
lesionar un órgano.

Uso: Retracción profunda de una herida abdominal; a menudo se usa


para retraer hígado e intestino.

SEPARADOR RICHARDSON

Otros nombres: Separador de Eastman, Separador de Eastman doble, separador de


Richardson-Eastman.

Categoría: retracción y exposición.

Descripción: separador manual doble con curvatura lateral de las palas. Los cuerpos de
las palas son cóncavos, con labios en forma de luna creciente que se doblan en sentido
lateral. Uso: retracción de los bordes de
una herida
.

SEPARADOR GOSSET

Auto-retención, separador extensible adecuado para


abdómenes medianos y grandes.

Es una barra rígida metálica.

En un extremo tiene un brazo fijo con un arco romo


para separar la pared abdominal. El otro brazo se
puede desplazar hasta conseguir la máxima
separación posible de las paredes abdominales.

Categoría: retracción y exposición.

SEPARADOR FARABEUF

Descripción: Pueden ser pequeños, grandes o dobles,


según como sea la lámina.

Uso: Se utilizan en planos superficiales de las incisiones


(piel, tejido celular subcutáneo, muscular). Generalmente
son utilizados en todas las cirugías.

Categoría: Retracción y Exposición


SEPARADOR VOLKMAN

Descripción:

Tiene 2 a 6 garras romas o agudas. El mango presenta una abertura en forma de gota.

Uso(s): Retracción superficial de los bordes de una herida.

Más información: Suele expenderse en pares. Siempre debe extenderse al cirujano con
las garras agudas hacia abajo.

Otros nombres: Separador de rastrillo.

Categoría: Retracción y Exposición

SEPARADOR DOYEN

Descripción: Es una herramienta se sujeción que no solo


permite ampliar los márgenes de una incisión o herida,
sino también manipular órganos y otros tejidos intra
abdominal.

Hoja Cóncava para Ampliar el Campo Visual.

3 Tamaños de Hoja para Diferentes Aplicaciones.

Manejo Excelente Gracias a su Mango Ergonómico

Uso: Su función principal es apartar tejidos que oculten el objetivo de la cirugía.


PORTA BISTURÍ

Descripción: Los escalpelos se emplean para realizar


incisiones en la piel o siempre que se necesita un

Nunca debe tomarse el escalpelo de la mano del cirujano;


este debe colocarse en la zona neutral.

Uso(s): Los mangos de bisturí se usan para sostener


diversas hojas y crear un escalpe
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CIRUGÍA MAYOR

INSTRUMENTOS CORTE Y DISECCIÓN

TIJERAS DE IRIS

Descripción:

Pueden ser rectas o curvas.

Estas tijeras son reconocidas por ser una de las de


menor tamaño entre los instrumentos quirúrgicos
en el mundo de la medicina, su tamaño va desde
los 9cm a los 11.5 cm. Sus puntas pueden ser de
dos formas, puntiagudas o puntasromas.

Categoría: corte y disección.

Uso(s): Son usadas para cortes de venas, arterias


o la disección de estas. También permiten al cirujano realizar cortes de alta precisión en
tejidos circundantes, como en la nariz y en el oído, que son zonas muy delicadas a
trabajar.

Más información: Son ideales para realizar trabajos en las zonas profundas de la boca
gracias a su tamaño y delicadeza, también permite al cirujano realizar cortes y retirar los
hilos de sutura.
TIJERAS DE LISTER

Categoría: corte y disección.

Descripción: tijeras romas anguladas en las cuales la


hoja inferior tiene punta aplanada lisa.

Uso(s): Cortar apósitos, campos y otros materiales;


también se emplean en operaciones cesáreas para abrir
el útero sin dañar al bebé. La punta aplanada permite
colocar estas tijeras abajo de apósitos o campos y cortar
el material sin dañar al paciente.

Es importante revisar siempre el tornillo de la


articulación, para asegurarse que esté apretado y no caiga en la herida.
INSTRUMENTOS PINZADO Y OCLUSIÓN

PINZA KELLY

Categoría: Pinzado y oclusión.

Descripción: pinzas curvas o rectas con estriado horizontal


que abarca alrededor de la mitad de las mandíbulas.

Uso(s): Ocluir sangrado antes de cauterización o ligadura.


Se utiliza en cirugías generales para la toma de tejido o
piel y para hemostasia o pinzado de vasos sanguíneos.

PINZA DE ÁNGULO DE LOWER

Otros nombres: Pinzas de Mixter, Pinzas géminis.

Categoría: pinzado y oclusión.

Descripción: pinzas con ángulo de 45° y estriado


horizontal a lo largo de las mandíbulas.

Uso(s): prender, separar y ocluir tejido. A menudo se


emplean para colocar un nudo o una lazada abajo y
alrededor de una estructura tubular, como un vaso o
conducto, lo cual permite al cirujano sujetar la
ligadura o asa y tirar de ella arriba y alrededor de la
estructura por ligar o retraer.

Las podemos encontrar en cirugías de nefrectomía o


trasplante renal.
PINZA DE CRILLE

Es una pinza que permite hacer hemostasia la cual se


caracteriza por tener un estriado horizontal que ocupa todo lo
largo de las ramas. No contiene propiamente dientes como en
algunas otras pinzas ya que contiene dichas estrías que la
caracterizan.

Lo que la distingue de otras pinzas, es que es fuerte y robusta y


tiene ramas muy largas.

La principal función de este tipo de pinza es la de impedir el


sangrado antes de realizar cauterización o bien una ligadura.
Se utilizan por ejemplo en operaciones de cirugía de fístulas
arterio-venosas y en cirugía de cuello y bocio.

PINZAS HEMOSTÁTICAS DE ADSON

Descripción: Pinzas hemostáticas finas, curvas o rectas, con estriado horizontal en la


mitad de las mandíbulas. Las cañas son más largas que en las pinzas de Crile o de Kelly.

Uso(s): Prender vasos pequeños en una herida profunda o sostener esponjas


amigdalinas. También pueden emplearse cuando el cirujano solicita un tramo de sutura en
unas pinzas.
PINZA BACKHAUS TAMBIÉN DENOMINADA "PINZA DE CAMPO’’

Descripción:

Instrumento con cremalleras y mandíbulas curvas,


delgadas y agudas.

Uso (s): Mantener los campos en su lugar, prender


tejido grueso, reducir fracturas de huesos pequeños.

Más Información:

Se emplea en todas las disciplinas. Nunca deben


usarse pinzas penetrantes para fijar la unidad
electroquirúrgica (UEQ), la unidad de aspiración o
cualquier dispositivo a los campos. Esto perforará los
campos y pondrá en riesgo la esterilidad.

 Precaución: Cuando se usan campos con pinzas, debe tenerse cautela de no


penetrar la piel del paciente. Se tiene pinzas penetrantes. Las puntas, agudas,
fácilmente se pueden dañar los guantes y lapiel del instrumentista y cirujano

INSTRUMENTOS SUJECIÓN Y FIJACIÓN

PINZA RUSA O DE ROUX

Otros nombres: Pinzas de disección de Roux.

Categoría: sujeción y fijación.

Descripción: puntas redondas con estriado radial.

Uso(s): prensión de tejidos densos; también usadas en el cierre de heridas.

Más información: de uso común en cirugía obstétrica-ginecológica.


PINZA ADSON

Se utiliza para colocar y sostener láminas finas y


flexibles de tejido durante diversos procedimientos
quirúrgicos. Proporciona al profesional encargado de
llevar a cabo la cirugía dental o cirujano común, un
método mejor y más cómodo para llevar a cabo sus
tareas, especialmente cuando se operan cortes
pequeños o extremadamente finos de carne humana.
La pinza Adson utiliza dos piezas: una pinza “stclair”
que actúa como un miembro similar a un alambre que se coloca en la cutícula de la piel y
una “almohadilla para el dedo” que tiene un anillo que recoge y mantiene el tejido en su
sitio.

Categoría: sujeción y fijación.

PINZAS FOERSTER

Descripción: Pueden ser curvas o rectas; sus puntas son anillos ovalados con estriado
horizontal.

Uso(s): Como mango de una esponja, para prender tejidos como el pulmonar, para retirar
el contenido uterino.

Más información: A fin de usarlas como mango de esponja, se pliega en tercios una gasa
de 10 x 10 cm y luego a la mitad, y se toma con las pinzas. Este montaje puede usarse
para la preparación quirúrgica (“pintado”), para absorber sangre o para la disección roma
en heridas profundas.
PINZA ALLIS

Categoría: Sujeción y fijación.

Descripción: Pinzas curvas o rectas con múltiples


dientecillos finos en la punta que embonan y reducen
la lesión de los tejidos.

Uso(s): Levantar, sostener y retraer tejido denso


resbaloso que se está extirpando; de uso común en
amígdalas y tejido vaginal, mamario y tiroideo, o para
prender el intestino durante una resección. Más
información: Es importante asegurarse que los dientes
estén correctamente alineados y funcionales antes de usar el instrumento

PINZAS DE BABCOCK

Pinza larga con cremallera y mandíbulas terminadas en sentido cóncavo. Cuando la pinza
se cierra ambas mandíbulas forman una extremidad redondeada y poseen extracciones
en sus puntas.

Este tipo de pinzas son considerados pinzas atraumáticas y delicadas que al usarlas no
aplastan el tejido. Son flexibles y ocluyen la luz sin aplastar el tejido. Se usa para tomar
víscera y tejidos que no se desean comprimir ni exprimir dado que por su forma los toma
en una única línea.

Es común usar este tipo de pinzas para tejidos sensibles como puede ser uréteres,
intestino, ovarios, trompas de Falopio, apéndice. Por este motivo, estas pinzas con
frecuencia se llaman pinzas intestinales Babcock.

Categoría: sujeción y fijación.


PINZAS LAPAROSCÓPICAS

PINZAS DE DISECCIÓN DE PUNTA CÓNICA

Otros nombres:

Pinzas de disección de punta de bala laparoscópica.

Categoría: Corte y disección

Descripción: Mandíbulas ahusadas con forma de bala con estriado horizontal yrebaje
proximal.

Usos: Disección y separación atraumáticas de planos de tejidos.

PINZAS DE ALLIS ENDOSCÓPICAS

Descripción: Mandíbulas rectas con múltiples


dientes en cada punta que embonan entre sí.

Usos: Levantan, retienen y retraen tejido


denso resbaloso.
PINZAS DE MIXTER ENDOSCÓPICAS

Otros nombres: Pinzas de Lahey endoscópicas,


Pinzas géminis endoscópicas.

Descripción: Punta curva perpendicular con estriado


cruzado a todo lo largo de las mandíbulas.

Usos: Separar planos de tejido y disecar alrededor de


estructuras tubulares.

Categoría: Corte y disección.

PINZAS DE SUJECIÓN ATRAUMÁTICA


ENDOSCÓPICA

Descripción: Punta recta redondeada con estriado


horizontal y un rebaje proximal.

Usos: Sujetar y manipular tejidos y órganos con


traumatismos mínimos. Estas pinzas se usan a
menudo en tejido que se extirpará.

Categoría: Sujeción y Fijación.

PINZAS DE BABCOCK ENDOSCÓPICAS

Descripción: Extremo redondeado abocinado con


puntas aplanadas lisas. En tamaños de 5 a 10 mm,
desechables o reutilizables.

Usos: Sujetar y rodear estructuras delicadas como


uréteres, Trompas de Falopio, Ovarios, apéndice o
intestinos.

Categoría: Sujeción y Fijación.


PINZAS HUNTER

Descripción:

Mandíbulas largas y finas con puntas redondeadas y estriado tipo DeBakey.

Usos: Sujeción y manipulación atraumáticas de tejidos delicados, como intestino y


estómago.

PINZAS DE DEBAKEY ENDOSCÓPICAS

Descripción: Mandíbulas largas fenestradas con punta roma y dos filas paralelas de
estriado fino a lo largo de una de ellas. La otra mandíbula tiene una fila de estriado en el
centro, que embona con el estriado de la otra mandíbula cuando las pinzas se cierran

Uso(s): Sujeción atraumáticas de tejidos y órganos.

PINZAS DE BIOPSIA ENDOSCÓPICAS

Descripción: Mandíbulas ovaladas con forma de taza y fenestrado.

Uso(s): Extirpación de pequeños fragmentos de


tejidos con fines de estudio.

Más información: Para evitar el aplastamiento u otra


forma de daño de la muestra de biopsia, ésta puede
empaparse con solución salina o tomarse con una
aguja fina que se hace pasar por la fenestración en
las mandíbulas

También podría gustarte