Álbum Instrumental Quirúrgico
Álbum Instrumental Quirúrgico
Álbum Instrumental Quirúrgico
Más información: Usar sólo las puntas suturas. Rotarlas un poco para visualizar el nudo o
la longitud apropiada del extremo de la sutura que permanecerá.
TIJERAS DE METZENBAUM CURVAS Y RECTAS
Descripción: tijeras largas y delgadas con hojas curvas o rectas y puntas romas o
agudas.
Pinzas pequeñas curvas o rectas con puntas finas y estriadas horizontales a lo largo de
las mandíbulas.
PINZA PEAN
Descripción:
Pinzas curvas o rectas con mandíbulas fuertes y anchas que presentan estriado horizontal a
todo lo largo.
Uso: Ocluir vasos sanguíneos grandes y tejidos antes de ligadura, por lo común en una herida
profunda o un tejido masivo.
Descripción:
Las puntas tienen dos dientes en un lado y uno en el otro, los cuales embonan cuando el
instrumento se cierra.
Uso: Prender tejido masivo a muy masivo; también se usan durante el cierre de heridas.
Se deben emplear para manipular vasos, conductos y vísceras huecas, es decir, tejidos
en los que una pequeña punción dental causaría fugas.
Todas las pinzas de disección de Adson tienen el mismo tamaño y la misma forma. Se
diferencian por la presencia o no de dientes.
PORTA AGUJA
Descripción:
SEPARADOR RICHARDSON
Descripción: separador manual doble con curvatura lateral de las palas. Los cuerpos de
las palas son cóncavos, con labios en forma de luna creciente que se doblan en sentido
lateral. Uso: retracción de los bordes de
una herida
.
SEPARADOR GOSSET
SEPARADOR FARABEUF
Descripción:
Tiene 2 a 6 garras romas o agudas. El mango presenta una abertura en forma de gota.
Más información: Suele expenderse en pares. Siempre debe extenderse al cirujano con
las garras agudas hacia abajo.
SEPARADOR DOYEN
TIJERAS DE IRIS
Descripción:
Más información: Son ideales para realizar trabajos en las zonas profundas de la boca
gracias a su tamaño y delicadeza, también permite al cirujano realizar cortes y retirar los
hilos de sutura.
TIJERAS DE LISTER
PINZA KELLY
Descripción:
Más Información:
PINZAS FOERSTER
Descripción: Pueden ser curvas o rectas; sus puntas son anillos ovalados con estriado
horizontal.
Uso(s): Como mango de una esponja, para prender tejidos como el pulmonar, para retirar
el contenido uterino.
Más información: A fin de usarlas como mango de esponja, se pliega en tercios una gasa
de 10 x 10 cm y luego a la mitad, y se toma con las pinzas. Este montaje puede usarse
para la preparación quirúrgica (“pintado”), para absorber sangre o para la disección roma
en heridas profundas.
PINZA ALLIS
PINZAS DE BABCOCK
Pinza larga con cremallera y mandíbulas terminadas en sentido cóncavo. Cuando la pinza
se cierra ambas mandíbulas forman una extremidad redondeada y poseen extracciones
en sus puntas.
Este tipo de pinzas son considerados pinzas atraumáticas y delicadas que al usarlas no
aplastan el tejido. Son flexibles y ocluyen la luz sin aplastar el tejido. Se usa para tomar
víscera y tejidos que no se desean comprimir ni exprimir dado que por su forma los toma
en una única línea.
Es común usar este tipo de pinzas para tejidos sensibles como puede ser uréteres,
intestino, ovarios, trompas de Falopio, apéndice. Por este motivo, estas pinzas con
frecuencia se llaman pinzas intestinales Babcock.
Otros nombres:
Descripción: Mandíbulas ahusadas con forma de bala con estriado horizontal yrebaje
proximal.
Descripción:
Descripción: Mandíbulas largas fenestradas con punta roma y dos filas paralelas de
estriado fino a lo largo de una de ellas. La otra mandíbula tiene una fila de estriado en el
centro, que embona con el estriado de la otra mandíbula cuando las pinzas se cierran