Formato - Prueba Mixta-Consolidado 1 - Unidad I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN YARGUMENTACIÓN

Características y estructura de un discurso argumentativo

Sección : Apellidos : ……………………….………………..……….


Asignatura : Comunicación y Argumentación Nombres : …………………………………..…………….
Docente : Fecha : / /2022 Duración: 60 minutos

INSTRUCCIONES:
El presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de la Unidad I.

1. Respecto al discurso argumentativo, determina la verdad (V) o falsedad (F) de cada uno de los siguientes
enunciados. (2 puntos)

El autor vierte sus puntos de vista y emite juicios de valor sobre el tema. V F

El lenguaje cumple una función referencial, nivel de significado denotativo y registro formal. V F

Tiene la intención comunicativa de convencer y/o persuadir una opinión, valoración o postura. V F

La tesis se presenta en el desarrollo de un texto argumentativo V F

2. Subraya, con un color diferente, cada parte e indica los elementos de la estructura de los siguientes párrafos
de un ensayo argumentativo. (4 puntos)

La experimentación con animales


“Los modelos animales que se utilizan en investigación son muy (2 puntos)
próximos biológicamente a los seres humanos. Por ejemplo,
compartimos más del 98% de nuestro ADN con los ratones.
Además, los animales utilizados en la investigación científica son
susceptibles de tener los mismos problemas de salud que los
humanos como el cáncer, la diabetes, o ciertos problemas
cardíacos” (García, 2020, párr.7). Esto quiere decir que estamos
frente a una necesidad para lograr tener progresos en el
entendimiento del organismo y así conseguir respuestas para las
diferentes patologías que se presentan en los diferentes organismos
INTRODUCCIÓN

humanos. Ante esta situación es válida la interrogante


¿Experimentar con animales es realmente necesario en el ámbito de
la medicina? Muchos piensan que no es necesario ya que con la
modernidad avanzada en la que vivimos se debería poder simular
un organismo; pero aún no se puede imitar el funcionamiento
cerebral como tampoco los procesos metastásicos. Desde mi punto
de vista la experimentación con animales sí es necesaria para la
medicina ya que favorece al bienestar de la humanidad, teniendo
presente las normas y reglas creadas para la investigación con
animales; de esta manera se puede tener una medicina responsable.
A continuación, daré a conocer los argumentos que defienden mi
postura.
La medicina experimental con animales ayuda a mejorar, controlar (1 punto)
los diferentes problemas de salud que se presentan a lo largo de la
vida humana Según Aranda & Pastor (2016 p 5). “Se han podido
PÁRRAFO DE DESARROLLO (ARGUMENTO)

ensayar numerosos fármacos que han llevado a una mejora en la


salud humana. Se calcula que la experimentación con animales ha
ayudado a incrementar la esperanza de vida del hombre en 20
años”. Siendo así, se puede comprender y entender la necesidad
de utilizar modelos animales para las diferentes investigaciones y
así obtener resultados que ayuden a encontrar tratamientos,
vacunas, medicamentos, los cuales logran mejorar y proteger la
salud de los seres humanos.
El mejor escenario sería no usar ningún ser vivo para las diferentes
experimentaciones medicinales; pero es necesario ya que  aún no se
tiene la tecnología necesaria para poder crear modelos virtuales los
cuales puedan simular cada parte del organismo humano y así
verificar que los diferentes tratamientos lleguen a estar
completamente listos y aptos para lograr controlar, vencer las
diferentes enfermedades, patologías, lesiones, etc. que se puedan
presentar durante el desarrollo del ser humano.
(1 punto)
En conclusión, considero que la medicina experimental con
animales ayuda a mejorar, controlar los diferentes problemas de
salud que se presentan a lo largo de la vida humana, permitiendo así
mejorar la salud del ser humano, ya que durante el desarrollo se
pueden presentar diferentes sintomatologías leves hasta graves que
necesitan tener diferentes tratamientos y dichos tratamientos deben
ser completamente seguros y fiables, para esto necesitan ser
testeados en los modelos animales. Debemos comprender que es
CONCLUSIÓN

necesario para lograr el avance en la ciencia y así obtener la


información debida, ya que con la evolución de la medicina
experimental se ha logrado obtener tratamientos seguros y en la
actualidad generar una vacuna necesaria en un tiempo mínimo para
que esta pueda ser aplicada en todo el mundo cumpliendo con los
estándares necesarios para la seguridad del bienestar humano, sin la
utilización de los modelos animales no se hubiera podido generar
una vacuna segura. Asimismo, la experimentación animal pasa por
procedimientos rigurosos asegurándose que los diferentes
tratamientos son seguros para el uso humano; por consiguiente, el
empleo de modelos de animales en la medicina experimental es
primordial para poder conseguir los diferentes tratamientos,
medicinas y vacunas.

3. Identifica la estructura y los respectivos elementos de la estructura del texto argumentativo.


(7 puntos)

Las cárceles en el Perú

Recuerdo que por medio de la radio me enteré que un joven ¿Qué tipo de contextualización se
INTRODUCCIÓN

entró a la cárcel por abusar de una menor de edad, pasado el presenta?


(0.5 puntos)
tiempo de su sentencia él fue liberado, no tardó mucho el
pronunciamiento de los medios de comunicación
informando que en menos de dos meses había vuelto a ___________________________________
cometer el mismo acto con otra víctima, además se informó Subraya la controversia (0.5 puntos)
que en el transcurso que estuvo puesto en libertad se le
notaba distanciado de su entorno ya que tenía dificultades en ¿Cuál es la tesis? (1 punto)
responder preguntas cotidianas y mucho menos podía
entablar una conversación, esa fue una de las muchas
noticias en común que me impresionó. Esto quiere decir que
las probabilidades a que un preso se reivindique y no vuelva
a cometer los mismos actos por los que fueron sentenciados
son escasas, además en el momento que una persona entra a
cumplir una condena en la cárcel es afectado en la
socialización con su entorno, no están preparados para
volver a reincorporarse en la sociedad. Ante esta situación es
válida la interrogante ¿Podrían reinsertarse los presos que
abusan sexualmente reinsertarse en la sociedad? Muchos
piensan que los presos deben tener la oportunidad porque
están aptos para reincorporarse en la sociedad, pero aun esa
opción no es factible por la ausencia de una red establecida
que apoye a esta población en el aspecto psicológico, para la
recuperación de un preso se requiere de un proceso continuo
y permanente, aquel que aún no se ve reflejado en múltiples
sectores, las múltiples consecuencias que trae consigo
afectan al preso y a la sociedad negativamente. Desde mi
punto de vista la negación a la reinserción en la sociedad de
los presos que abusan sexualmente contribuirá a la seguridad
para la sociedad. A continuación, daré a conocer los
argumentos que sustentan mi postura. 

La reintegración de los presos no se puede dar si no existe Parafrasea la afirmación (1 punto)


una garantía en su recuperación. El programa de ____________________________________
instituciones penitenciarias menciona: “Sus probabilidades
de recuperación son casi nulas si no ha habido un esfuerzo
notable en materia de tratamiento, las agresiones sexuales se
ARGUMENTO 1

repetirán y se convertirán en una constante” (Montero,


2021, párr. 2)La reinserción a la sociedad por parte de los
presos tiene como consecuencia la desconfianza de la
población debido a la probabilidad de que puedan volver a
cometer los mismos actos por los que fueron sentenciados,
su reintegración es de muy poca acogida  por diversos
factores en las que influye las expectativas de resultados
negativos que atenten en la población, así pues los presos
tampoco están preparados para enfrentar el cambio de un 
nuevo ambiente .
Si los presos no se reintegran a la sociedad al salir en Parafrasea la afirmación (1 punto)
libertad se evitarían las probabilidades de volver a cometer ____________________________________
los mismos actos delictivos en menores de edad. El
presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco
ARGUMENTO 2

menciona: “El 30% de los que salen de las cárceles por estos


motivos, [violación sexual de menores de edad] vuelve a
delinquir” Se comprueba que cumplida la sentencia de un
preso acusado por delito sexual al salir en libertad tiene
posibilidades de volver a cometer la misma agresión sexual,
lo cual  indica que la reinserción de un preso a la sociedad es
alarmante por ser un factor más de inseguridad y riesgo para
la sociedad.
La acción de no permitir que los presos se reintegren a la Parafrasea la afirmación (1 punto)
sociedad es viable. En España se encuentra a debate en el ____________________________________
Tribunal Constitucional el artículo 25.2 de la Constitución”
reeducación y a la reinserción social” y lo a demostrado así
ARGUMENTO 3

el programa de Instituciones Penitenciarias “los delincuentes


sexuales sistemáticos representan un elevado riesgo para la
sociedad, a la vez que el peor pronóstico de reinserción”
Esto se debe a las cifras que siguen incrementándose a
lo largo de estos años, en las cuales los presos
reincidentes son un factor más que contribuye  en el
aumento de cifras debido a una mala gestión de
rehabilitación que brinde estabilidad.
Rojas .E. y (2020). No deberían los presos que abusan sexualmente reinsertarse en la sociedad . Producto Académico de la
asignatura de Comunicación y Argumentación. Modalidad Presencial. Universidad Continental.

Redacta la conclusión (cada parte con un color de fuente diferente) (2 puntos)

4. Infiere la tesis implícita presente en la siguiente viñeta. (2 puntos)

Tomado de: https://www.la-politica.com/amenazas-de-muerte-al-humorista-grafico-peruano-carlin-por-una-vineta-sobre-el-ex-presidente-de-


peru-alan-garcia/
Tesis

5. Lee el check list, luego plantea tu tesis y dos argumentos en el siguiente formato. (5 puntos)
TESI
S
_____________________________________________________________________________
Afirmación
_____________________________________________________________________________
ARGUMENTO 1

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Razonamiento y/o
_____________________________________________________________________________
evidencias
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
Afirmación
_____________________________________________________________________________
ARGUMENTO 2

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Razonamiento y/o
evidencias _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

PUNTAJE
Check list SÍ/NO
2 1.5 1 0.5 0
¿La tesis responde a una polémica o controversia?
Para que sea afirmativo, debe haber más de una postura posible frente a la discusión de la que se parte.
¿La tesis está formulada como una oración?
Para que sea afirmativo, debe ser una estructura con palabras o expresiones valorativas, verbo principal
conjugado y un punto final.
¿Los argumentos sustentan la tesis?
Para que sea afirmativo, los argumentos deben responder a un porqué de la tesis (afirmación, razonamiento y/o
evidencia).
¿Los argumentos están formuladas como oraciones?
Para que sea afirmativo deben ser estructuras con verbo principal conjugado y un punto final.
TOTAL

También podría gustarte