Riesgo de Auditoría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

07/10/2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

RIESGO DE AUDITORÍA

MG CPCC LEONARDO CALDERON PERALTA

RIESGO DE AUDITORIA

RIESGO DE AUDITORIA

ENTIDAD ENTIDAD
AUDITOR

RIESGO DE RIESGO DE
RIESGO DETECCIÓN
INHERENTE CONTROL

RIESGO RIESGO
Satisfacción Cliente PROFESIONAL

MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

1
07/10/2010

LOS RIESGOS EN AUDITORIA

Errores o irregularidades
RIESGO importantes

INHERENTE
SI SE IDENTIFICAN
RIESGO DE
AUDITORIA
RIESGO DE Se previenen o detectan por el
CONTROL Sistema de Control Interno

NO

RIESGO DE Se identifican por aplicación de


procedimientos de auditoría
DETECCIÓN

SI NO ES ASI

MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA


OPINIÓN SUJETA A ERROR

2
07/10/2010

3
07/10/2010

RIESGO INHERENTE

• Para evaluar el riesgo inherente, el auditor aplica su juicio


profesional para evaluar numerosos factores, como por
ejemplo.
– A nivel de estados financieros
– La integridad de la Gerencia.

• Experiencia y conocimiento de la Gerencia y los


cambios en la gerencia durante el periodo, por ejemplo,
la inexperiencia de la Gerencia puede afectar la
preparación de los estados financieros de la entidad.

• La naturaleza del negocio de la entidad, por ejemplo, el


potencial de obsolescencia tecnológica de sus
productos y servicios y el numero de localidades y
ubicación geográfica de sus instalaciones de productos

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

RIESGO INHERENTE: A nivel de saldos de cuenta y clase de


transacciones

• Probabilidad que las cuentas de los estados financieros puedan ser


susceptibles a errores, por ejemplo, cuentas que requieren ajustes en el
periodo anterior o que requirieron de un alto grado de estimación.

• El grado de juicio involucrado en determinar los saldos de cuentas.

• La susceptibilidad de los activos a extraviarse o ser sujetos de


apropiación ilícita, por ejemplo, activos que son altamente deseables y
disponibles, como el efectivo.

• La terminación de transacciones complejas e inusuales, particularmente


cerca o al fin del periodo.

• Transacciones no sujetas a procesos ordinarios.

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

4
07/10/2010

Ejemplos de Riesgo inherente

• Introducción de nuevos productos


• La competencia ha reducido el precio de un producto similar o igual al
nuestro
• Importante incremento o disminución de personal
• La Bolsa de Valores se encuentra afectada por factores externos y los
precios de las acciones están muy volátiles
• Alto índice de endeudamiento
• Modificación de los procedimientos de cobranza

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

RELACIÓN ENTRE EL RIESGO DE AUDITORÍA Y ENFOQUE DE


AUDITORÍA
EFECTO DEL RIESGO INHERENTE

• Afecta directamente la cantidad de evidencia de auditoria necesaria


para obtener la satisfacción de auditoria suficiente para validar una
afirmación. Cuanto mayor sea el nivel del RI mayor será la Q de
evidencia.

Cantidad de
Evidencia
necesaria Evidencia de
Auditoría necesaria

-
Mínimo Alto
RIESGO INHERENTE
MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

5
07/10/2010

FACTORES DE RIESGO INHERENTE: CAJA BANCOS

FACTOR DE RIESGO IMPLICANCIAS PARA LA


AUDITORIA
La entidad efectúa cambios Mayor control de las
frecuentes de cuentas autorizaciones verificando las
bancarias o de firmas causas de las modificaciones
autorizadas
Se han realizado transacciones Revisión de documentación de
de fondos significativos en respaldo de transacciones
fechas cercanas a los cierres significativas y prueba del corte
del período de operaciones
El banco con el cual opera la Esfuerzos para comprobar la
entidad parece financieramente recuperabilidad de los fondos
débil

MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

6
07/10/2010

RIESGO DE CONTROL: Evaluación preliminar

• es el proceso de evaluar la efectividad del sistema


de control interno y contable de una entidad para
prevenir o detectar y corregir errores
significativos.

• Después de obtener una comprensión del sistema


de control interno y contable, el auditor deberá
hacer una evaluación preliminar del riesgo de
control, a nivel de aseveraciones, para cada saldo
de cuenta o clase de transacción importante

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

RIESGO DE CONTROL: Evaluación final

• Antes de la finalización de la auditoria, basado en los


resultados de los procedimientos sustantivos y otra evidencia
de auditoria obtenida por el auditor, éste deberá considerar si su
evaluación de riesgo de control se confirma.

Relación entre la evaluación de los riesgos inherentes y de control


• La Gerencia a menudo reacciona ante situaciones de riesgo
inherente, a través del diseño de sistema de control interno y
contable para prevenir o detectar y corregir desviaciones y por
lo tanto, en muchos casos, los riesgos inherentes y de control
estan altamente interrelacionados. Es mas apropiado hacer una
evaluación combinada.

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

7
07/10/2010

Ejemplos de Riesgo de control

• No se realizan revisiones periódicas de los costos laborales


• El proceso de aprobación para adquirir activos fijos es inadecuado
• Los valores no son protegidos adecuadamente
• No existen limites de crédito debidamente formalizados
• Los registros permanentes de existencias no son confiables

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

EFECTO DEL RIESGO DE CONTROL

• Afecta la calidad del procedimiento de auditoría a aplicar y en cierta


medida también su alcance. Si los controles vigentes son fuertes, el
riesgo de que existan errores no detectados por los sistemas es
mínimo y en cambio si los controles son débiles el riesgo de control
será alto
+

Confianza
Derivada de
Los controles

-
Minimo Alto
RIESGO DE CONTROL
MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

8
07/10/2010

COMBINACIÓN DE RIESGO INHERENTE Y DE CONTROL

Del nivel de riesgo inherente depende la cantidad de satisfacción de auditoría


Necesaria y del nivel del riesgo de control la calidad de la misma.
(+) 1 2

RIESGO INHERENTE

3 4
(-)
(+)
(-) RIESGO DE CONTROL

CASO 1: Alto riesgo inherente; mínimo riesgo de control: corresponde aplicar pruebas de
cumplimiento (por el riesgo de control) que brinden suficiente satisfacción de auditoría
(por el riesgo inherente)

COMBINACIÓN DE RIESGO INHERENTE Y DE CONTROL

Del nivel de riesgo inherente depende la cantidad de satisfacción de auditoría


Necesaria y del nivel del riesgo de control la calidad de la misma.
(+) 1 2

RIESGO INHERENTE

3 4
(-)
(+)
(-) RIESGO DE CONTROL

CASO 2: Alto riesgo inherente y de control: corresponde aplicar pruebas sustantivas (por el riesgo
de control) con un alcance extenso (por el riesgo inherente)

9
07/10/2010

COMBINACIÓN DE RIESGO INHERENTE Y DE CONTROL

Del nivel de riesgo inherente depende la cantidad de satisfacción de auditoría


Necesaria y del nivel del riesgo de control la calidad de la misma.
(+) 1 2

RIESGO INHERENTE

3 4
(-)
(+)
(-) RIESGO DE CONTROL

CASO 3: Mínimo riesgo inherente y de control: como ambos riesgos son mínimos no corresponde
asignar demasiados esfuerzos de auditoría. Seguramente será suficiente la
aplicación de algún procedimiento analítico global.

COMBINACIÓN DE RIESGO INHERENTE Y DE CONTROL

Del nivel de riesgo inherente depende la cantidad de satisfacción de auditoría


Necesaria y del nivel del riesgo de control la calidad de la misma.
(+) 1 2

RIESGO INHERENTE

3 4
(-)
(+)
(-) RIESGO DE CONTROL

CASO 4: Mínimo riesgo inherente y alto riesgo de control: No es necesario aplicar extensas
pruebas (por el riesgo inherente) pero como existen problemas de control será
oportuno practicar algún procedimiento sustantivo tendiente a reducir el
riesgo del área que presente el problema.

10
07/10/2010

RIESGO DE DETECCIÓN

El nivel del riesgo de detección se relaciona


directamente con los procedimientos sustantivos del
auditor.

La evaluación del riesgo de control del auditor,


conjuntamente con la evaluación del riesgo
inherente, influye en la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos sustantivos a ser
realizados para reducir el riesgo de detección, y, por lo
tanto al riesgo de auditoría, a un nivel
aceptablemente bajo.

SESIÓN 3 Y 4 MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

11
07/10/2010

12
07/10/2010

Evaluación del nivel de riesgo

NIVEL DE SIGNIFICATIVIDAD FACTORES DE PROBABILIDAD


RIESGO (Saldos y RIESGO DE OCURRENCIA
transacciones) DE ERRORES
MÍNIMO No significativo No existen Remota

BAJO Significativo Existen algunos Improbable


pero poco
importantes
MEDIO Muy Significativo Existen algunos Posible

ALTO Muy Significativo Existen varios y Probable


son importantes

Fuente:
SESIÓNEdiciones
3 Y 4 Macchi MG CPC LEONARDO CALDERON PERALTA

13

También podría gustarte