Todo Sobre El Continente America
Todo Sobre El Continente America
Todo Sobre El Continente America
Como resultado de esta historia, América ha sido el hogar de una cultura muy particular
con dos de las cunas de la civilización humana (la incaica y la mesoamericana), que tras
siglos de colonización y sincretismo dan hoy como resultado un continente
variopinto, hogar tanto de una de las potencias bélicas e industriales del mundo
contemporáneo (los Estados Unidos), y de la vasta y compleja cultura latinoamericana.
Nombre América
Américo Vespucio fue el primero en sugerir que América era un continente nuevo.
Durante siglos se la conoció como los Reinos castellanos de Indias o bien Indias
Occidentales (West Indias, en inglés), ya que el continente fue descubierto en un intento por
conseguir nuevas rutas hacia la China y la India, poniendo a prueba la idea del mundo
redondo.
Aunque los europeos encontraron América gracias a los viajes de Cristóbal Colón, este
continente lleva el nombre de Vespucio porque fue él el primero en darse cuenta, en una de
las expediciones que realizó, que Colón no había dado la vuelta al mundo y llegado a Asia,
sino que ésta se trataba de una masa de Tierra diferente, en realidad otro continente.
Población
América es el tercer continente con más población de todo el mundo. En América viven un
poco más de mil millones de habitantes (1.001.658.000 habitantes para el 2021).
¿Qué es América?
América es el segundo continente más grande de los cuatro que hay en el planeta y por su
gran extensión se divide en tres regiones: América del Norte, América Central y América
del Sur. Limita solo con océanos (al igual que Oceanía, el más pequeño de los continentes).
El continente fue descubierto por los europeos en 1492 gracias al genovés Cristóbal Colón
que zarpó con tres carabelas desde el Puerto de Palos (España) y navegó durante 71 días
hasta avistar tierra firme. Sin embargo, Colón murió pensando que había dado la vuelta al
mundo y que había llegado a un territorio desconocido de las costas asiáticas.
Antes de esa fecha, América estuvo habitada por grandes civilizaciones denominadas
“precolombinas”, como el Imperio Inca, las culturas mesoamericanas de los mayas, aztecas,
zapotecas, olmecas y toltecas, entre otros.
Con el paso de los años, los habitantes del “viejo continente” (Europa, África y Asia, dado
que Oceanía aún no había sido descubierta), realizaron viajes vía marítima hasta
Centroamérica y fueron conquistando diversos pueblos, a través de estrategias o mediante
la fuerza, y llamaron a este territorio el “Nuevo Mundo”.
En 1499 el florentino Américo Vespucio fue el primero en sugerir que se trataba de una
nueva masa de tierra diferente a las Indias asiáticas, porque presentaba una población
mucho mayor y más diversa que la de Asia, África o Europa. En honor a sus deducciones,
surgió el nombre del continente.
Hay que señalar también que la conquista europea fue rechazada en diversas partes del
continente. Varios pueblos originarios resistieron exitosamente las invasiones europeas
sobre vastos territorios, y mantuvieron el dominio sobre ellos hasta fines del siglo xix. La
Araucanía, la Patagonia, la llanura pampeana, el Mato Grosso, la región Amazónica y las
grandes praderas del oeste norteamericano, permanecieron bajo el dominio de naciones
como la Mapuche, Uros, Het, Ranquel, Wichí, qom, amazónicos, algonquinos, Hopi,
Comanche, Inuit, etc.
Las enfermedades introducidas por los europeos, como la viruela, causaron la mortandad
masiva de las poblaciones originarias y un colapso demográfico que según algunos
investigadores superó el 90 % de la población total.[40]
Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina. Estas pinturas
rupestres, fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más
antiguas de América.
También se instalaron en América del Sur repúblicas de pueblos de origen africano que
lograron huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por los portugueses, como el
Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco.
Gracias a que es tan grande, América se divide en América del Sur, América Central y
América del Norte. Aprendamos un poco más de este maravilloso continente.
El continente se divide en 35 países, de los cuales la gran mayoría son antiguas colonias
europeas, y 23 dependencias de Estados europeos como Dinamarca, el Reino
Unido, Francia y Los Países Bajos.
Los Estados soberanos del continente tienen representación plena en la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) y la mayoría integra diplomáticamente la Organización de
Estados Americanos (OEA). Existen otros bloques de integración regional como UNASUR,
Mercosur, CELAC, ALBA-TPC, TLCAN y la Organización de Estados Centroamericanos.
En Suramérica. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
América Latina es uno de los lugares con más diversidad cultural del planeta.
Población americana
Lenguas de América
Religiones de América
En muchas partes de América sobreviven los cultos precolombinos.
Economía de América
Historia de América
La historia del continente es vasta y compleja, pero se puede dividir en los siguientes
períodos:
Con una superficie de más de 43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del
globo, cubriendo el 8 % de la superficie total del planeta y el 28,4 % de la tierra emergida,
y además concentrando cerca del 12,5 % de la población humana. Las mayores
aglomeraciones urbanas de América son Ciudad de México, Nueva York, São Paulo, Los
Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, Lima, Bogotá.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas, América se
divide tradicionalmente en América del Norte, América Central, y América del Sur.5
Algunos geógrafos consideran a América Central como una subregión dentro de América
del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y
América Latina.
América fue poblada desde el Asia oriental y evolucionó durante miles de años sin tener
contacto con otros continentes, estableciéndose diversas culturas a lo largo de todo su
territorio y generando sus propias revoluciones neolíticas. A partir de la llegada de los
españoles en 1492, el continente estableció un intercambio social y ecológico significativo
con Eurafrasia.