Taller de Derecho-Moral-Ciencia
Taller de Derecho-Moral-Ciencia
Taller de Derecho-Moral-Ciencia
31 DE AGOSTO DE 2022
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS.
CUESTIONARIO.
JUSTIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
3
INTRODUCCIÓN
práctica del derecho como tal como es la definición y practica como tal del Estado
Social de Derecho
4
OBJETIVOS
CUESTIONARIO:
JUSTIFICACION
1. El concepto de Derecho como ciencia se entiende como una ciencia practica que tiene
como objetivo primordial esparcir cual es la conducta adecuada para alcanzar una
que el derecho como tal es una ciencia porque es un saber que busca a través de la
que acciones son correcta o incorrecta, también podemos identificar como principios
4. Las diferencias entre derecho y moral son principalmente que la moral son el conjunto
dicha tragedia, sobrepasa el decreto dictado por el Rey Creonte, que a uno de sus
hermanos fallecidos, Polinices, no tendría los rituales fúnebres por qué se consideraba
Polinices los rituales fúnebres tradicionales. Concluimos en esta escena que en algunas
situaciones la moral está por encima cuando el derecho tiene falencias, nuestra
protagonista nos demuestra que su moral, sus valores y sus costumbres, rebasaron las
fallas del derecho, aunque le costará la muerte misma, sus principios primaron por
encima de la Ley.
6. El Estado social de Derecho es aquel dónde todos los colombianos deben cumplir las
Leyes, pero es mucho más importante que sus funcionarios públicos cumplan con esa
Ley, ellos deben ser ejemplo y actuar bajo una conducta intachable. Es donde a todos
los colombianos se les deben respetar sus derechos. El Estado Social de derecho nos
sirve para que todos nuestros derechos los cuales están consagrados en la Constitución
trabajo digno, la justicia, la igualdad, etc.), en muchos casos poco o nada de esto se ve
reflejado en las acciones de las personas que nos representan, la corrupción es uno de
evidenciar que hay muchos niños y jóvenes a quienes se les vulneran este derecho, hay
familias de bajos recursos que ni siquiera tienen acceso a una comida diaria, el sentir de
que todos estos comportamientos que están pasando atentan contra los valores
mejoramiento en la calidad de vida hacia los ciudadanos ,ya que el Estado le ofrece
pocas oportunidades a los ciudadanos son pocos los ciudadanos que lo logran por la
falta de oportunidad y por eso es qué el aumento de la crisis social siendo perjudicados
los niños.
El Derecho Público: Es aquel que se encarga de controlar y regular las actividades del
estado, de igual manera la relación entre el estado y los ciudadanos. Esta rama del
Estado.
9
Derecho Laboral: Es la rama que regula el marco legal de las relaciones entre
recíprocos y fundamentales
Derecho Tributario: Es la rama que regula los impuestos y tributos que recauda la
establecidas entre las diversos Estados y homogenizar las partes del ordenamiento que
afectan a los países fuera de sus fronteras, a fin de garantizar la paz y la cooperación.
El Derecho Privado: Es aquel que regula las relaciones individuales bajo un marco
Derecho Civil: Es la rama que regula las relaciones y transacciones jurídicas entre los
bienes y obligaciones
Derecho Comercial: Es la rama especializada en las normas que regulan los actos de
privada de las relaciones que se dan entre los individuos de los distintos países.
CONCLUSIÓN
variaciones en su práctica que además puede ser una ciencia que se compacta con la
nuestro caso nosotros como sociedad colombiana tenemos unos ciertos criterios
morales que han sido incluido en la practica del derecho bajo una conducta religiosa y
Derecho esta figura es carta de navegación que tiene toda la sociedad colombiana en
conocer las dos ramificaciones que tiene el derecho como ciencia practica y universal,
fundamentación a uno objetivo final que es aspirar ser unos grandes abogados.
12
BIBLIOGRAFIAS
https://www.significados.com/moral/
https://www.significados.com/ciencia/
https://www.cjpb.org.uy/wp-content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/
librosDigitales/Sofocles-Antigona.pdf
https://youtu.be/9hf6b4by2Z4