Ep3 - Analisis Del Entorno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANALISIS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS

COMPROMISO ÉTICO:

YO, Valeria Mercedes Santillán Ayala con DNI


76336445 me responsabilizo por el contenido de
esta evaluación. Afirmo ser el autor de las
respuestas a las preguntas realizadas. Asimismo,
aseguro no haber tomado parcial o totalmente
ningún texto académico de alumnos de esta
institución u otras ni documentos generales de la
web u otras fuentes sin haber colocado la cita
correspondiente.
 
Sé que esta actividad podrá ser analizada con los
filtros de Turnitin Integrity, los cuales compararán
los textos con Global Reference Database,
archivos de documentos institucionales, internet
y ProQuest ABI/Inform Journal Database. Soy
consciente de que se aplicará el reglamento
vigente de estudios y las sanciones que
correspondan de encontrarse irregularidades en
cuanto al contenido enviado en la evaluación.
EVALUACIÓN PERMANENTE 03
CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN:
Lea cada pregunta y responda, además sustente
adecuadamente su respuesta. Recuerde sustentar
cada pregunta de lo contrario no se calificará su
pregunta respectiva, además se revisará su
gramática y ortografía:

1. Identifique 05 palabras, que has aprendido en


el curso y defínelas con tus propias palabras
(mínimo de 100 palabras, como sustento, cada
palabra) …5 PUNTOS

Empresa: Es un conjunto de personas que se agrupan de manera muy


organizada con el fin de conseguir utilidades (ganancias) mediante ventas
de bienes y servicios para satisfacer las necesidades del cliente.
Normalmente las empresas se especializan en algún rubro para poder
determinar las necesidades de un cliente en específico para poder así
obtener beneficios a partir de ellos. Tiene distintos sectores productivos,
dentro de ella encontramos dos enfoques: Enfoque administrativo, dentro
de ellas tenemos las actividades industriales (Extractivas, manufactureras,
agropecuarias) comerciales (Minoristas, mayoristas y comisionistas) y
servicios (Transporte, turismo, instituciones financieras, educación) y el
enfoque económico, dentro de ellas tenemos el sector primario
( Ganadería, agricultura y pesca) sector secundario (Siderurgia, textiles,
consumo masivo) y el sector terciario (Comercio, transporte,
comunicación, finanzas, turismo, hotelería)

Entorno: El entorno es todo aquello que rodea a la empresa y puede


afectarla positiva o negativamente. El entorno no es estático, es
cambiante. Debe ser analizado constantemente para poder detectar
oportunidades y amenazas. Existen dos tipos de entorno. El entorno
macro o general, es un conjunto de factores que afectan a todas las
empresas de una sociedad o país. El macroentorno es totalmente
incontrolable Ej. Cambios socioculturales, políticos, económicos,
tecnológicos y el entorno micro o entorno específico, son los factores que
influyen sobre un grupo específico de empresas y presentan
características comunes que se encuentran dentro de un mismo sector,
que es en parte controlable. el micro y macro entorno deben ser
analizados por todas las empresas, sin importar su tamaño o el rubro en el
que estén. 

Idea de negocio: Es la forma inicial de un emprendimiento


a desarrollar, que se presenta en forma de características esenciales de un
producto o servicio en base a la identificación de
una necesidad (oportunidad de negocio) también es ese servicio o
producto, existente o creado, al que se le añade una propuesta de valor
para el mercado al que se enfoca y esto puede generar beneficios
económicos para el impulsor y un beneficio real para el consumidor. La
idea de negocio siempre tiene que responder estas preguntas: ¿Cuál es el
producto?, ¿Para quién está pensado? ¿Para qué sirve? Y ¿Por qué los
clientes deberían comprarlo?

Oportunidad de negocio: Es el momento que resulta ser propicio para


llevar a cabo un negocio. Una oportunidad de negocio es el momento
ideal para llevar a cabo una idea empresarial y obtener ganancias. Las
oportunidades de negocio surgen del entorno, pero también pueden tener
influencia de factores internos. A la hora de identificar una oportunidad se
tiene que desarrollar una buena idea, el emprendedor tiene que tener en
cuenta la innovación, motivación y experiencia. Se debe estudiar
profundamente el entorno para poder valorar las necesidades que
podemos satisfacer, los vacíos del mercado que se pueden cubrir y la
ventaja que tendremos de la competencia. Para el emprendedor es
importante tener la capacidad de identificar las nuevas oportunidades de
negocio para ponerse a trabajar y poder aprovecharlas para convertirlas
en idea de negocios y luego en alguna empresa.
ad de identificar nuevas oportunidades de negocio y, sobre

Planeamiento estratégico: es un documento oficial en el que los


responsables de una organización (empresarial, institucional,
no gubernamental, etc.) reflejan cuál será la estrategia a seguir por su
empresa en el medio plazo. Se refiere al diseño del plan de acción dentro
de una empresa para el logro de sus metas y objetivos. Por ello, un plan
estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1
y 5 años. Usualmente el plan estratégico se traza por un tiempo
determinado, en este se va conociendo periódicamente los avances. De
esa manera se puede tener mas conciencia de los posibles problemas o
desviaciones que se sufran en el camino, asi como también se pueden
conocer los logros que van alcanzando.

2. De los siguientes productos, escoja uno, para


realizar el Análisis de las 05 fuerzas de Porter.
Sustenta en cada factor para tu análisis… 5
PUNTOS
- Aceite de cocina
- Celular
- Auto
- Paneton

PANETON:
RIVALIDAD DEL SECTOR:
 Competidores: Todos los panetones de distintas empresas como la
marca NESTLÉ.
 Intensidad: MUY ALTA.
 Argumentación: La competencia como ya se sabe es un punto muy
fundamental en la empresa debido a que no eres el único que
ofrece ese bien o servicio. Esta empresa tiene la ventaja de no
ofrecer un producto idéntico al de otras empresas, sino uno
innovado.

PODER NEGOCIADOR DE PROVEEDORES:


 Proveedores: Proveedores de venta para insumos de panadería y
pastelería.
 Intensidad: ALTA
 Argumentación: Los proveedores son la pieza fundamental en
una empresa debido a que son ellos quienes nos ofrecen la materia
prima para comenzar con el proceso de fabricación de nuestro
producto. Esta fuerza es alta debido a que en la actualidad existen
gran cantidad de proveedores que venden calidades similares.

PODER NEGOCIADOR DE CLIENTES:


 Clientes: Supermercados, tiendas, mini-markets, etc.
 Intensidad: ALTA
 Argumentación: Es alta debido a que el producto se vende
solamente en supermercados (la empresa necesita estos puntos de
venta) y estos al tener varios locales y cantidad de productos
imponen sus términos como pueden ser: reducción de precios y
largos plazos de pago.  Como esta es una empresa nueva en el
mercado y además ofrece un producto innovador, el cliente no
tendrá opción a decidir por la mejor marca sino por el sabor
innovador que se ofrecerá.

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES:


 Nuevos competidores: Marcas ya establecidas y reconocidas en el
mercado.
 Intensidad: ALTA
 Argumentación: Es alta debido a que hay pocas barreras de
entrada. Es probable que marcas de dulces o postres reconocidas
en el mercado extiendan sus líneas de producto y compitan en
esta categoría.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:


 Sustitutos: Todos los productos que contengan los mismos
ingredientes.
 Intensidad: ALTA
 Argumentación: Es alta debido a que existen muchos productos
elaborados con los mismos ingredientes, los cuales presentan las
mismas propiedades, beneficios y sabor.
3. De la pregunta anterior. Escoja “otro producto”,
elabore la Matriz de Evaluación de los Factores
Internos (EFI). Finalmente debes indicar sus
CONCLUSIONES. …10 PUNTOS

ACEITE DE COCINA

  Pes
Calificación Valor Ponderado
FACTORES INTERNOS o

Fortalezas
F1: Alto margen de ganancias 0.15 4 0.60

F2: Alto nivel de propiedades nutricionales 0.10 3 0.30

F3: Alto nivel de confianza con los consumidores 0.10 3 0.30

F4: Incremento de la producción del aceite vegetal. 0.20 4 0.80

Debilidades

D1: Débil distribución comercial 0.10 1 0.10

D2: Denominaciones confusas con los aceites 0.05 2 0.05

D3: Grandes y drásticas variaciones en el precio. 0.10 1 0.10

D4: Desconexión con los envasadores 0.10 1 0.10

D5: Gran amenaza de competidores 0.10 1 0.10

Total 1.00   2.45

RESULTADOS 
 Los totales ponderados muy por debajo de 2.5 caracterizan a las
organizaciones que son débiles en lo interno, mientras que las
calificaciones muy por arriba de 2.5 indican una posición
interna fuerte. 
 El valor ponderado de 2.45 no llega ni siquiera por encima
del promedio de 2.5. La situación interna no es débil pero
podría ser mejor.
 La situación interna de la empresa es apenas favorable.
 La empresa debe buscar que el valor del peso ponderado total de
las fortalezas sea mayor al peso ponderado total de las
debilidades.

Final del examen -----------------------------------

También podría gustarte