Memoria Descriptiva - Jaen
Memoria Descriptiva - Jaen
Memoria Descriptiva - Jaen
1. INDICE
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
VI.- PLANOS
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
MEMORIA DESCRIPTIVA
I.- FICHA TECNICA DEFINITIVA
Localidad : Jaén-Bellavista.
Distrito : Jaén
Provincia : Jaén
Región : Cajamarca
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Proteger las bocatomas existentes y tramos de canal susceptibles de ser afectados, mediante
el uso de gaviones y diques de protección con material descolmatado.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Encauzar la quebrada conservando su cauce original, lo cual permitirá el flujo normal en los
tramos considerados en el presente proyecto.
2.4 Ubicación
2.4.1 Ubicación Geográfica (Coordenadas UTM WGS84)
El rio Jaén, se origina a una altitud aprox.1800 msnm, en la parte alta y occidental del distrito de Jaén,
con el nombre de Quebrada Miraflores, formada por las quebradas San José de la Alianza y
Huamantanga, en las cercanías del caserío San José de la Alianza. Desciende rumbo Este, pasando
cerca de los caseríos Santa María, Miraflores, Loma Santa hasta la ciudad de Jaén.
La Cuenca del rio Jaén tiene como afluentes principales, las quebradas Shanango, Sonora de Iguanal,
Shuape. El régimen del mencionado rio es irregular y torrentoso por el régimen de precipitación que
ocurre en la parte alta de la cuenca.
El área en estudio de la cuenca rio Jaén, tiene sus orígenes en las siguientes coordenadas
geográficas.
Latitud Sur : 5.64165º
Longitud oeste : 78.7652º
Área de la Cuenca : 867.60 Km2
Dirección Principal : Nor Este
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE
JAÉN, CAJAMARCA”
Figura Nº 01
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE
JAÉN, CAJAMARCA”
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
2.6 Metas
La ejecución del proyecto propone la ejecución de las siguientes metas físicas:
Descolmatación del Cauce del rio Jaén en una longitud de 2.040 Km frente a las Bocatomas de
los Sectores Santa Cruz y Bellavista.
Colocación de 420 ml de Gaviones, distribuidos en 14 Bocatomas.
2.7 Costo Total de Inversión
El costo total de la Inversión es de S/. 806,438.00 (Ochocientos Seis Mil Cuatrocientos Treinta y Ocho
con 00/100 Nuevos Soles).
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
2.10 Proyectista
El proyectista para La elaboración del presente proyecto es el Ing. Eduardo Aquino Aquino.
El Ingeniero Inspector y Residente será contratado por la persona natural o jurídica que gane la Buena
Pro.
El Ingeniero Supervisor para la ejecución del presente proyecto será contratado por el PEJSIB
TRABAJO DE GABINETE:
Revisión y procesamiento de la información topográfica.
Dibujo de los Planos de planta, Perfil Longitudinal y las secciones transversales.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Plano de Planta:
El dibujo del Plano de Planta con curvas a nivel cada 1.0 m, se utilizó el programa AutoCAD Civil 3D
2012.
El Plano de Planta se encuentra dibujado a una escala de 1:1,000; 1:750; 1:500 en donde se aprecia el
alineamiento de los trabajos de descolmatación a realizar, y protección con Gaviones.
Perfil longitudinal:
Teniendo la progresiva inicial y final de los tramos vulnerables, se procedió a definir el perfil
longitudinal, trazando la rasante de diseño, la cual sigue el fondo del lecho actual, además se tuvo en
cuenta el acotamiento de la rasante de la caja hidráulica a conformar.
El criterio de su trazo ha sido considerando el estado actual del lecho de río, habiéndose determinado
la pendiente en el eje de río en promedio de 0.023 m/m.
Para la elaboración del plano del perfil longitudinal se utilizó el Programa AutoCAD Civil 3D 2012.
El Plano del Perfil longitudinal se encuentra dibujado a una escala vertical de 1:1000 y escala horizontal
1:100;
Secciones transversales:
Las secciones transversales se han dibujado cada 10 metros en tramos rectos y curvos, y ambos lados
del eje, de acuerdo a los requerimientos y consideraciones topográficas del terreno, así mismo las
secciones muestran la configuración del cauce donde se realizará la descolmatación, permitiéndonos
determinar las áreas de corte y relleno necesarios para la ejecución de obra.
Para la elaboración del plano de las secciones transversales se utilizó el Programa AutoCAD Civil 3D
2012.
El plano de las Secciones Transversales se encuentra dibujado a una escala 1:200; 1:250
Red de Bases Marcadas (BM.)
La ubicación y nivelación de la red de bases marcadas (B.M.) ha sido indicada debidamente y son de
referencia y de uso exclusivo para la ejecución del proyecto, las cuales se han obtenido a partir del
levantamiento realizado para el presente proyecto, encontrándose indicadas en los planos respectivos
los mismos que deberán ser señalizados en lugares seguros y adecuados, y que servirán de base para
el trazo, replanteo y control de obra.
3.1.2 Hidrología
a) Descripción de la Cuenca
La cuenca se caracteriza por una serie de parámetros físicos-geomorfológicos que definen su
comportamiento hidrológico. Las características físicas, geomorfológicas e hidrológicas de la cuenca,
no solo dependen de su estructura geológica, sino también del relieve de la superficie terrestre, el
clima, el tipo de suelo, la vegetación y cada vez en mayor medida, de las repercusiones de la acción
humana en el medio ambiente de la cuenca.
La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, más aún
cuando este lo utiliza para los distintos usos; entre los de mayor importancia están los de
abastecimiento para uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético y otros de menor
envergadura como para el uso y mantenimiento de las especies silvestres de flora y fauna existentes
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
(uso ecológico), por lo tanto es necesario definir, su ubicación, cantidad, calidad, y distribución dentro
de la cuenca.
Para ello, se ha visto la necesidad de efectuar en la Intercuenca Alto Marañón III, cuenca del Rio
Jaén, , un proyecto denominado ´Descolmatación y Protección de Bocatomas de la Quebrada Jaén,
Sectores de Bellavista y Santa Cruz, del cual uno de los componentes es el Estudio Hidrológico
Superficial, contando para este fin, con apoyo de profesionales especialistas y un equipo técnico de
campo. Mediante el Estudio Hidrológico podemos conocer y evaluar sus características físicas y
geomorfológicas de la cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica existente de la
cuenca, analizar y evaluar la escorrentía mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos,
encontrar el funcionamiento hidrológico de la cuenca.
Con el Inventario de Fuentes de Agua Superficial, se delimitará y codificará hidrográficamente a la
cuenca, utilizando para ello el apoyo logístico del Sistema de Información Geográfica SIG, Unidades
Hidrográficas del Perú, ANA, los mismos que permitirán contar con una base de datos de información
básica georreferenciados de las diferentes fuentes de aguas superficiales (ríos, riachuelos,
quebradas, lagunas, manantiales, etc.) dentro del ámbito de la cuenca del río Jaén, permitiéndonos
conocer además su uso y volúmen de sus aguas.
b) Área de la Cuenca
Ésta es quizás la propiedad más importante de la cuenca, ya que determina el potencial del volumen
de escorrentía.
En general mayor área de cuenca, mayor cantidad de escorrentía superficial y consecuentemente
mayor flujo superficial. Para el cálculo del área, perímetro, longitud del cauce principal y la pendiente
del cauce principal de la cuenca se ha empleado información recabada del Diagnóstico de Problemas
y Conflictos en la Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chinchipe-Chamaya, elaborada por la
Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos (ALA CHINCHIPE CHAMAYA),
también información de Cartas Nacionales, Informe del Proyecto INDECI PNUD PER/02/051 (Programa
de Prevención y Medidas de Mitigación ante desastres de la ciudad de Jaén (2005).
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
TAMAÑO DE LA DESCRIPCION
CUENCA EN Km2
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia pequeña
500 a 2500 Intermedia grande
2500 a 5000 Grande
>5000 Muy grande
La cuenca húmeda en estudio tiene un área de 867.60 Km2, clasificándose como una cuenca
intermedia grande.
c) Forma de la Cuenca
En general las cuencas hidrográficas de grandes ríos presentan la forma de una pera, pero las cuencas
pequeñas varían mucho de forma, dependiendo de la estructura geológica.
Existen varios índices para determinar la forma de la cuenca, entre los principales tenemos: factor de
forma y coeficiente de compacidad.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Factor de Forma
Es la relación entre el área A de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido (L). Este
parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y
sostenidas, según que su factor de forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeños,
respectivamente. Es un parámetro adimensional que denota la forma redondeada o alargada
de la cuenca.
Una descripción cuantitativa de la forma de una cuenca es proporcionada por la siguiente
fórmula:
K = A/L2
Dónde:
Kf= 0.549
d) Relieve de la cuenca
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
25-50 Empinada
50-75 Muy Empinada
> 75 Extremadamente empinada
Es el promedio de las pendientes del cauce principal. Este parámetro se relaciona directamente
con la magnitud del socavamiento o erosión en profundidad y con la capacidad de transporte
de sedimentos en suspensión y de arrastre. Dependiendo de la pendiente, existirán tramos
críticos de erosión y tramos críticos de sedimentación, los primeros relacionados con las
mayores pendientes y la segunda con las mínimas. La metodología más recomendada para
determinar la pendiente promedio del cauce principal está basada en el uso del perfil
longitudinal y mediante la expresión siguiente:
2
n
Dónde:
li
So n i 1 So = Pendiente
li
i 1 ( Si )1 / 2
del cauce principal
li = Longitud de
cada tramo de pendiente Si (Km)
En el presente estudio la pendiente del cauce ha sido estimada y obtenida del cuadro de
Parámetros Geomorfológicos Generales de la Cuenca Chinchipe – Chamaya, resultando un
valor de 0.027 m/m.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
bruscos del cauce, es decir que al estar sedimentado se reduce la sección hidráulica generando una
mayor velocidad de erosión, tal como se puede ver en el cálculo del tirante máximo con el Programa H
Canales (Ver Hoja de Cálculos Hidráulicos).
La ubicación de las bocatomas que se encuentran a lo largo del rio Jaen, se muestran en el croquis
que se adjunta en el cuadro de Anexos.
BOCATOMA CANAL NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA GANADERA SANTA CRUZ. (NAGS)
El canal "Negociación Agrícola Ganadera Santa Cruz" se ubica a una altura de 506.852 m.s.n.m, su
punto de inicio es su bocatoma ubicada en la margen izquierda aguas abajo de la Quebrada Jaén entre
las coordenadas 749327.30 E, 9374389 N; posee una capacidad de conducción de 0.35 m3/seg. Se
extiende en una longitud de 12.0 km de canal en tierra; en la actualidad existen un total de 280.94 ha,
de las cuales 24569 ha se encuentran bajo riego. La distribución del recurso hídrico hacia las parcelas
es de forma presentando baja eficiencia de conducción por pérdidas de agua por filtración por su
naturaleza rustica del canal, para un total de 46 usuarios o familias.
BOCATOMA CANAL LA PLAYA
El canal "La Playa" se ubica a una altura de 505.224 m.s.n.m y posee una longitud de 0.400 km de
canal en tierra posee una capacidad de conducción de 0.02 m3/seg su punto de inicio es la bocatoma
situada en la margen izquierda aguas abajo de la quebrada Jaén entre las coordenadas 750573.693 E.
9374770.545 N. existen un total de 26.85 ha de las cuales 10.5 ha se encuentran bajo riego; la
distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria, para un total de 4 usuarios.
BOCATOMA CANAL TORORUME
El canal "Tororrume" se ubica a una altura de 500.402 m.s.n.m y tiene una longitud de 6.0 km de canal
en tierra, posee una capacidad de conducción de 0.400 m3/seg, Su punto de inicio es la bocatoma
situada en la margen izquierda aguas abajo de la Quebrada Jaén, entre las coordenadas 751173.653
E. 9374744.553 N; existen un total de 270 ha de las cuales 226.39 ha se encuentran bajo riego; la
distribución el recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria para un total de 112 usuarios.
BOCATOMA CANAL CELIS
El canal "Celis” se ubica a una altura de 495.784 m.s.n.m y tiene una longitud de 0.5 km de canal en
tierra. Su punto de inicio es la bocatoma situada en la margen derecha aguas abajo de la Oda. Jaén
entre las coordenadas 751395.33 E. 9374621.74 N; existen un total de 22.54 ha que se encuentran
bajo riego; la distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria, para un total de 9
usuarios.
BOCATOMA CANAL LUCHADOR
El canal "El Luchador" se ubita a una altura de 490.407 m.s.n.m y tiene una longitud de 5.0 km de canal
en tierra posee una capacidad de conducción de 0200 m3/seg. Su punto de inicio es la bocatoma
situada en la margen derecha aguas abajo de la quebrada Jaén entre tas coordenadas 751889.89 E.
9374543.08 N; existen un total de 63.44 ha de las cuales 56.78 ha se encuentran bajo riego; la
distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria, para un total de 22 usuarios.
BOCATOMA CANAL CAPILLA 1
El canal "Capilla l" se ubica a una altura de 484.107 m.s.n.m y tiene una longitud de 1.5 km de canal en
tierra posee una capacidad de conducción de 0.150 m3/seg. Su punto de inicio es la bocatoma situada
en la margen derecha aguas abajo de la Quebrada Jaén entre las coordenadas 753211.841 E,
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
9374049.592 N; existen un total de 40.55 ha de las cuates 32.39 ha se encuentran bajo riego: la
distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria, para un total de 19 usuarios.
BOCATOMA CANAL SAN GABRIEL.
El canal "San Gabriel" se ubica a una altura de 481.721 m.s.n.m y tiene una longitud de 1 km de canal
en tierra, posee una capacidad de conducción de 0.020 m3/seg. Su punto de inicio es la bocatoma
situada en la margen izquierda aguas abajo de la Oda. Jaén entre las coordenadas 752954.583 E.
9374270.037 N; existen un total de 12.22 ha de las cuales 8.5 ha se encuentran bajo riego; la
distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria para un total de 6 usuarios
BOCATOMA CANAL CAPILLA 2
El canal "Capilla ll" se ubica a una altura de 478.254 m.s.n.m y tiene una longitud de 2.0 km de canal en
tierra posee una capacidad de conducción de 0.225 m3/seg. Su punto de inicio es la bocatoma situada
en la margen derecha aguas abajo de la Quebrada Jaén las coordenadas 753492.852 E. 9373885.787
N; existen un total de 12.27 ha de las cuales 8.75 ha se encuentran bajo riego; la distribución de
recurso hídrico hacia las parcelas es en forma precaria para un total de 6 usuarios.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
El canal "Pitayas" se ubica a una altura de 412.456 m s.n.m y tiene una longitud de 3.120 km de
sección trapezoidal revestida posee una capacidad de conducción de 0.300 su punto de inicio es la
bocatoma situada en la margen izquierda aguas abajo de la Quebrada Jaén entre las coordenadas
756685.46 E. 9373043.54 N existen un total de 39928 ha de las cuales 376.16 ha se encuentran bajo
riego la distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es limitada, para un total de 160 usuarios.
BOCATOMA CANAL LAS JUNTAS
El canal "Las Juntas" se ubica a una altura de 404.825 m.s.n.m y tiene una longitud de 2.444 km de
sección trapezoidal revestida posee una capacidad de conducción de 0.186 m3iseg. Su punto de inicio
es la bocatoma situada en la margen izquierda aguas abajo de la quebrada Jaén, entre las
coordenadas 757004.578 E, 9372759.414 N: existen un total de 242.01 ha de las cuales 200.43 ha se
encuentran bajo riego; la distribución del recurso hídrico hacia las parcelas es limitada, para un total de
99 usuarios.
En tal sentido, según la descripción de la problemática presentada en cada uno de los componentes
del sistema de riego de los canales que se abastecen de esta quebrada, se ha realizado un
planeamiento técnico a fin de solucionar y/o mitigar las adversidades antes presentadas, optimizando
los recursos económicos otorgados para el mejor aprovechamiento de este recurso hídrico y evitar los
desbordes e inundaciones del área agrícola y proteger las infraestructuras existentes.
3.2.2 Problemática Presentada
En el cauce del rio Jaén, las inundaciones ocurridas durante la creciente de la quebrada, han sido
ocasionadas por el desbordamiento luego de avenidas máximas de caudal con gran capacidad de
erosionar o sedimentar. En este proceso de inundación ha ocurrido pérdidas de cultivo, disminución de
áreas de cultivo, deterioro de la infraestructura hidráulica y daños a la población.
Por lo tanto este valle se puede decir que es muy vulnerable ante el evento de una crecida, como
consecuencia de las insuficientes obras de defensas ribereña, cobertura vegetal casi inexistentes, así
como cauces colmatados de los ríos o quebradas.
3.3 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
Después de observar el comportamiento del cauce y la topografía del rio Jaén, in situ y en gabinete; se
plantea como alternativa de solución la Descolmatación del cauce del rio Jaén en tramos críticos y
protección de Bocatomas mediante el uso de Gaviones, como la más óptima, económica, técnica y
socialmente, tal y como se puede apreciar en la ficha técnica elaborada por el Proyecto Especial Jaén
San Ignacio Bagua (PEJSIB), y que a continuación describimos:
Descolmatación del Cauce de Río.
Consiste en trabajos de remoción de material rocoso depositados en la misma quebrada sobre el cauce
del rio Jaén , mediante el uso de maquinaria pesada, en una longitud de 2.04 Km repartidos en catorce
(14) bocatomas, con un ancho de 30 mts según secciones transversales. El material descolmatado
será reubicado conformando Diques de Protección en ambas márgenes de la quebrada, de acuerdo a
la sección establecida en los planos existentes. Dichos trabajos serán ejecutados frente a cada
bocatoma a intervenir (aguas arriba y aguas debajo de ellas).
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CANAL LA PLAYA:
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma
del canal La Playa, en una longitud de 80 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones
transversales, para luego con el material descolmatado conformar diques de protección de sección
trapezoidal, en ambos márgenes de la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base
superior 3.00 mts y altura de 3.25 mts; ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal La Playa, mediante la
instalación de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados
de la bocatoma. Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
2x5x0.30, embebido en el lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5
x1, 1x5x1 y 0.50 x 5 x 1, en una longitud de L=15 mts, de acuerdo a la siguiente sección:
CANAL TORORRUME:
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma
del canal Tororrume, en una longitud de 200 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones
transversales, para luego con el material descolmatado conformar diques de protección de sección
trapezoidal, en ambos márgenes de la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base
superior 3.00 mts y altura de 2.75 mts; ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal Tororrume, mediante la
instalación de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados
de la bocatoma. Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones
2x5x0.30, embebido en el lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5
x1, 1x5x1 y 0.50 x 5 x 1, en una longitud de L=30 mts, de acuerdo a la siguiente sección:
CANAL CELIS:
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
Celis, en una longitud de 100 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para luego
con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos márgenes de
la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de 2.35 mts;
ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal Celis, mediante la instalación
de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados de la bocatoma.
Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones 2x5x0.30, embebido en el
lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5 x1, 1x5x1 y 0.50 x 5 x 1, en una
longitud de L=15 mts, de acuerdo a la siguiente sección:
CANAL LUCHADOR
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
Luchador, en una longitud de 200 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para
luego con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos
márgenes de la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de
4.00 mts; ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal Luchador, mediante la
instalación de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados de la
bocatoma. Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones 2x5x0.30,
embebido en el lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5 x1, 1x5x1 y 0.50 x
5 x 1, en una longitud de L=30 mts, de acuerdo a la siguiente sección
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CANAL CAPILLA 01
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
Capilla 01, en una longitud de 180 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para
luego con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos
márgenes de la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de
3.61 mts; ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal Capilla 01, mediante la
instalación de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados de la
bocatoma. Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones 2x5x0.30,
embebido en el lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5 x1, 1x5x1 y 0.50 x
5 x 1, en una longitud de L=30 mts, de acuerdo a la siguiente sección
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CANAL CAPILLA 02
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
Capilla 02, en una longitud de 150 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para
luego con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos
márgenes de la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de
2.90 mts; ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal Capilla 02, mediante la
instalación de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados de la
bocatoma. Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones 2x5x0.30,
embebido en el lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5 x1, 1x5x1 y 0.50 x
5 x 1, en una longitud de L=30 mts, de acuerdo a la siguiente sección.
CANAL EL AMO
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
El Amo, en una longitud de 200 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para luego
con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos márgenes de
la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de 3.12 mts;
ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal El Amo, mediante la instalación
de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados de la bocatoma.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones 2x5x0.30, embebido en el
lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5 x1, 1x5x1 y 0.50 x 5 x 1, en una
longitud de L=30 mts, de acuerdo a la siguiente sección
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CANAL PLAZAS.
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
Plazas, en una longitud de 130 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para luego
con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos márgenes de
la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de 3.27 mts;
ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CANAL PITAYAS.
Descolmatación del cauce con maquinaria.
Se plantea la descolmatación del cauce del río con Tractor sobre Orugas, a la altura de la Bocatoma del canal
Pitayas, en una longitud de 100 ml y un ancho de sección de 30 ml según secciones transversales, para luego
con el material descolmatado conformar diques de protección de sección trapezoidal, en ambos márgenes de
la quebrada, teniendo como sección: base inferior 6.00 mts, base superior 3.00 mts y altura de 3.54 mts;
ubicados conforme se plantea en los planos existentes.
Gavión tipo caja ( Muro de protección).
Consiste en la Instalación de un Muro de Protección en la Bocatoma del canal Pitayas, mediante la instalación
de Gaviones escalonados de acuerdo al croquis adjunto y que se ubicarán en ambos lados de la bocatoma.
Dichos Gaviones son de tipo Colchón el de la Base, con una caja de dimensiones 2x5x0.30, embebido en el
lecho de la quebrada, las 3 cajas superiores serán de dimensiones 1.5 x 5 x1, 1x5x1 y 0.50 x 5 x 1, en una
longitud de L=40 mts, de acuerdo a la siguiente sección:
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
De acuerdo a los criterios descritos se propone ejes por cada tramo de bocatoma a intervenir, los que
en acumulado suman una longitud de 2.04 Km desde la captación del Canal NAGS en el Sector santa
Cruz, hasta el canal Las Juntas en el Sector Bellavista.
En el cuadro N° 01, se muestran las coordenadas de las captaciones a intervenir existentes a lo largo
del rio Jaén.
Cuadro N° 01 Coordenadas de las captaciones existentes a intervenir en el rio Jaén
Elevaciòn Ubicaciòn O
Bocatoma Norte (m) Este (m)
(m) Zona
CANAL NAGSC 9374389.25 749327.30 506.852 17.00
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
a) Recomendación Práctica: Este método está en función directa del caudal: según el cuadro
siguiente, el ancho estable es 20.67 m.
b) Método de Petits: La expresión empleada es la siguiente B = 4.44 * Q½, el ancho estable es 37.94
m.
B=KQ½
DONDE:
B = Ancho estable (m)
K = Condiciones de fondo de río (5.7 para fondo y orillas de
arena)
Q K B
m³/s m
73 5.7 49
d) Método de Blench y Altunin: Considerando un factor de fondo (Fb) de 1.20 y un factor de orilla
(FS) de 0.10 y la expresión indicada, el ancho estable es 54.00 m .
DONDE:
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Q Fb Fs B
m³/s m
73 1.2 0.1 54
e) Método de Manning y Strickler: Este método incluye a la rugosidad (n), tipo de material (K) y de
cauce (m); tomando valores de 0.040, 10 y 0.70 respectivamente el ancho estable es 21.86 m.
.
DONDE:
n = Coeficiente de rugosidad del cauce
K = Coeficiente de forma que depende de la resistencia en las orillas
m = Exponente que depende de las características del cauce
S = Pendiente promedio del río (m/m)
Q = Caudal de diseño (m³/s)
Bo = Ancho estable del cauce
Q S n m K A Bo
m³/s m/m
73 0.0163 0.04 0.7 10 1.33 26.00
En resumen tenemos que el ancho estable puede variar desde 20.67 m hasta 53.57 m, pero teniendo
en cuenta los periodos de lluvias 2017-2018 y posible ocurrencia de Fenómenos se adopta para fines
prácticos un ancho estable de 30 mts como ancho estable del rio, pudiendo variar según la
geomorfología del rio.
Cuadro N° 02. Resumen de valores del ancho estable del rio Shumba
Método B (m)
Recomendación Práctica 20.67
Método de Petits 37.94
Método de Simons y Henderson 49.00
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
De acuerdo a la teoría del régimen, el ancho estable para el caudal de diseño de 73 m 3/s, dentro del
marco de los regímenes hidrológico e hidráulico, en el presente expediente se tomará un ancho de 30.00
metros, este ancho nos permitirá tener un nivel del flujo adecuado y de esta manera no
sobredimensionar la sección del cauce, además teniendo en cuenta el aumento de los caudales ante
posibles fenómenos pluviales.
CALCULO DE CAUDAL CON RIVER PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 50 AÑOS QUEBRADA CUNIA METODO EMPIRICO
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CALCULO DE CAUDAL CON RIVER PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 25 AÑOS QUEBRADA CUNIA METODO EMPIRICO
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
CALCULO DE CAUDAL CON RIVER PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS QUEBRADA CUNIA METODO EMPIRICO
Por lo que con la descolmatación del cauce del rio Jaén, se permitirá el normal tránsito de
las avenidas generados por eventos extremos (fenómeno el niño), garantizando su
evacuación.
Por lo que con la protección de bocatomas existentes, se permitirá proteger la inraestructura
hidráulica ante posibles avenidas en épocas de lluvias.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Por lo mencionado líneas arriba se llega a la conclusión que con la ejecución de las obras
del proyecto, se incrementa la seguridad de la Infraestructura de Riego (Canales existentes
y bocatomas) así como de las áreas agrícolas ubicadas en este sector.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
como estos, en las diferentes fases del proyecto es posible que se generen algunos
accidentes de trabajo, los mismos que se evitarían, si se consideran las más elementales
normas de seguridad, como por ejemplo, el uso de ropa de trabajo, botas, cascos, guantes,
protectores naso bucales, orejeras y otros que tienen un fin netamente preventivo.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
V. PANEL FOTOGRÁFICO
Se presenta fotografías de las bocatomas existentes en el rio Jaén.
VI. PLANOS
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE
JAÉN, CAJAMARCA”
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE
JAÉN, CAJAMARCA”
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE
JAÉN, CAJAMARCA”
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Fotografía Nº 01:Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal NAGSC, se observa la
necesidad de descolmatar el cauce del rio, en un ancho de 30 mts y profundidades variables.
Fotografía Nº 02: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Tororrume, se observa
la necesidad de descolmatar el cauce del rio, en una longitud de 200 ml.
Conformacion de diques de
proteccion con material
descolmatado y profundizar
el cauce del rio
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Fotografía Nº 03: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Celis, se observa la
necesidad de descolmatar el cauce del rio, y proteger la Bocatoma con gaviones.
Fotografía Nº 04: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Luchador, se observa
la necesidad de proteger dicha bocatoma con gaviones y descolmatar el cauce del rio.
Fotografía Nº 05: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Capilla 01, se observa
la necesidad de proteger dicha bocatoma con gaviones y descolmatar el cauce del rio.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Fotografía Nº 06: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Capilla 02, se observa
la necesidad de proteger dicha bocatoma con gaviones y descolmatar el cauce del rio.
Fotografía Nº 07: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal El Amo, se observa la
necesidad de proteger dicha bocatoma con gaviones y descolmatar el cauce del rio.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Fotografía Nº 08: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal San Francisco, se
observa la necesidad de proteger dicha bocatoma con gaviones y descolmatar el cauce del rio
Fotografía Nº 09: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Bellavista Viejo, se
observa la necesidad de proteger dicha bocatoma con gaviones y descolmatar el cauce del rio.
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Fotografía Nº 10: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Pitayas, se observa la
necesidad de descolmatar el cauce del rio.
Fotografía Nº 11: Vista del cauce del rio Jaén en la zona cercana a la bocatoma del canal Las Juntas, se observa
la necesidad de descolmatar el cauce del rio
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com
“DESCOLMATACIÓN Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS DE LA QUEBRADA JAÉN, SECTORES DE BELLAVISTA Y SANTA
CRUZ, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA”
Consultor: Ing. Eduardo Aquino Aquino Dirección: Caserío Casa de Madera –Pomalca-Chiclayo-Lambayeque
Celular : 995494393 Correo electrónico: eduaquino@hotmail.com