Apego Mario-Marrone-Es
Apego Mario-Marrone-Es
Apego Mario-Marrone-Es
º 3 OUTUBRO DE 2022
Introducción
La teoría de apego ha revolucionado la comprensión del desarrollo socio-
emocional y la práctica clínica. Es un paradigma cuyas raíces están en el
psicoanálisis, aunque propone cambios importantes en algunos de sus
principios teóricos. Respeta conceptos y descubrimientos fundamentales
del psicoanálisis, tales como el inconsciente, los mecanismos de defensa y los
procesos transferenciales y contratransferenciales, pero los conceptualiza
desde una nueva perspectiva y una manera nueva de entender el desarrollo
normal y la psicopatología.
Mario Marrone
É psiquiatra, psicanalista e terapeuta de Grupo. É Membro da Sociedade Psicanalítica Britânica. Trabalhou em contexto hospitalar no Serviço Nacional de Saúde da Grã-Bretanha
e no Centro de Terapia Interfamiliar de Elche (Espanha). Actualmente trabalha online. É Membro Fundador e Presidente do International Attachment Network UK. Publicou 189
vários livros e artigos em inglês, espanhol, italiano e alemão. Durante 10 anos fez supervisão semanal com John Bowlby.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Podríamos decir que la teoría del apego se basa en conocimientos aportados por
la observación clínica, la investigación en psicología evolutiva, las neurociencias,
la etología y la sociología. Es un ejemplo claro de “consiliencia”. Este es un
término desarrollado por el biólogo Edward Osborne Wilson (1998), para
designar la disposición a unir los conocimientos y la información de distintas
disciplinas y crear así un marco unificado de entendimiento. La consiliencia es un
marco integrador de disciplinas convergentes, los cuales aportan información
mutuamente complementaria. En este sentido, la consiliencia es lo opuesto al
reduccionismo.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
190 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt. 191
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Durante la década de 1980, a medida que se ampliaban los estudios sobre abuso
sexual infantil, se comenzó a cuestionar la idea de «fantasías de seducción» con
el argumento de que éstas escondían casos reales de abuso. Así se acusó a las
teorías psicoanalíticas de tratar de hacer invisible el abuso sexual realmente
cometido y de transformar en inocentes a los perpetradores al cargar la
responsabilidad sobre los niños y sus “fantasías inconscientes”. Jeffrey Masson
(1984), entonces director de los Archivos Sigmund Freud (Estados Unidos),
examinando la correspondencia completa entre Freud y Fliess, cuestionaba la
versión oficial del psicoanálisis. Hay dos versiones para explicar ese aparente
viraje de Freud. Una es que Freud pensó que los pacientes dijeron la verdad
sobre los abusos sexuales sufridos en su infancia, pero que luego abandonó
dicha teoría por cobardía, con el fin de ser aceptado en el mundo institucional
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
192 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Años más tarde, las investigaciones realizadas en el campo del apego han abierto
el camino para estudiar de una manera sistemática como las experiencias vividas
o reales de un individuo a lo largo del ciclo vital y, particularmente, durante la
infancia y adolescencia, influyen sobre su funcionamiento psíquico posterior y
su narrativa autobiográfica (Marrone, 2001, capitulo 6).
Bowlby (1984) pensaba que es más probable que un individuo no pueda recordar
eventos penosos o traumáticos de su infancia que invente episodios que no
ocurrieron. En el contexto de la teoría del apego, el mundo intrapsíquico y las
fantasías de los infantes y de los niños son una elaboración de su experiencia con
sus cuidadores primarios, no su causa.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt. 193
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Los modelos operativos internos comprenden dos aspectos que los definen:
1- la representación de la figura de apego como alguien que responderá (o no) a
las solicitudes de apoyo y protección, y
2- la representación de uno mismo como alguien merecedor (o no) de recibir ese
apoyo o calidad de cuidado.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
194 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Se podría decir que una de las tareas fundamentales de todo proceso terapéutico
es movilizar, explorar, revisar, actualizar e integrar los modelos operativos
internos de un individuo incluyendo, fundamentalmente, aquellos que son
inconscientes, los cuales se revelan a través de la asociación libre y otras vías de
acceso. De hecho, uno de los aportes geniales de Freud fue el descubrir que la
asociación libre es en terapia un método de ir hilvanando a nivel preconsciente,
ideas, recuerdos, deseos y emociones para ir descubriendo significados ocultos.
La asociación libre es facilitada por la guía del terapeuta. En psicodrama, a través
de la asociación libre, en las distintas etapas de la sesión, particularmente en la
fase de “actuación” o “dramatización”, podemos ir descubriendo esos significados
ocultos, los cuales siempre conllevan elementos de los modelos operativos
internos del protagonista.
Bowlby (1973, p. 205) explica: “No es raro que un individuo opere simultáneamente
con dos o más modelos operativos de sus figuras de apego y dos o más modelos
operativos de sí mismo”. Esto nos lleva a descubrir que todos tenemos modelos
múltiples de nuestra relación con cada figura de apego. Esta multiplicidad se
debe a diversos factores que entran en juego a lo largo del desarrollo de cada
relación, desde la infancia temprana y a lo largo del ciclo vital, aun cuando está
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt. 195
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
establecido que los modelos operativos internos más tempranos son los más
influyentes.
Todos los seres humanos necesitamos a personas cercanas para que nos regulen
emocionalmente cuando estamos desregulados. Si en nuestra infancia tuvimos
figuras de apego que nos regulaban, vamos a internalizar esa función con el
resultado que adquiriremos mayor autonomía para regular nuestras emociones
sin gran ayuda de los otros. Aun así, en condiciones altas de adversidad en la
vida, las personas con una historia de apego óptima necesitan ayuda externa;
pero saben buscarla.
Sobre memoria
Los modelos operativos internos constituyen redes de esquemas organizados
jerárquicamente y en interrelación. Representan un conjunto de informaciones
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
196 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Un niño con una historia de apego óptima desarrolla la expectativa de que las
figuras de apego van a estar disponibles cuando las necesitan. Esto experiencia
es generalizada a otras personas importantes en su vida como sus parejas
románticas, con las cuales saben cómo pueden expresar su vulnerabilidad y
obtener ayuda o consuelo cuando lo necesitan. En forma paralela desarrollan la
expectativa de sí mismos de ser queribles.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt. 197
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
los modelos operativos internos, las defensas y las estrategias, dando lugar a
cambios de estado de ánimo. Las constelaciones representacionales se parecen
a programas de un ordenador, que se activan con el clic del ratón. Ese clic es
siempre un evento interpersonal reciente que reactiva constelaciones que
se formaron en el transcurso de escenas del pasado. Entenderemos mejor
este concepto si tenemos en cuenta que Bowlby describió al aparato psíquico
como un sistema de control, o sea, como un sistema cibernético. Entonces hay
subsistemas que se adormecen o se reactivan según los gatillantes que ocurran.
Por ejemplo, una paciente mía, a quien llamaré Luisa, comienza diciendo que no
entiende por qué cambió repentinamente su estado de ánimo, cuando caminaba
por la calle para asistir a la sesión. Se sentía relativamente alegre, pero de pronto
la invadió la tristeza. Ese cambio de estado de ánimo probablemente se debe a
que hubo un detonante que se le pasó desapercibido. Le pregunto qué pasó en
los momentos previos a ese estado de ánimo. Luisa dice que lo único que se le
ocurre es que vio en la calle una niña con su mamá, que abrazaba a su oso de
peluche. Entonces le propongo que se deje llevar por sus asociaciones libres.
Recuerda una escena de su infancia. Tenía un osito de peluche que quería mucho
y un día su mamá se lo quitó brusca y repentinamente con el pretexto de que
estaba viejo y sucio.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
198 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Otro paciente mío, a quien llamaré Claudio, a los 10 años de edad fue llevado por
los servicios sociales a un colegio de internado. Era hijo único. Su padre había
dejado la familia y emigrado. Su madre desarrolló un estado depresivo crónico.
No tenía quien lo cuidase. El colegio de internado le ofreció una buena formación
académica y un grupo de amigos, pero no cubrió las carencias afectivas de su
edad escolar. Viviendo en Londres, vino a terapia porque tenía un sentimiento
difícil de explicar con palabras de que algo faltaba en su vida. A los 27 años tenía
una posición laboral excelente. Había estudiado economía en la universidad y
logrado empleo en una firma internacional. No tenía pareja, pero sentía que
ese sentirse con un hueco interior no era simplemente el resultado de no tener
pareja.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt. 199
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
Un día Claudio viene a la sesión y dice: “Ayer volví a Londres después de haber
estado trabajando en Barcelona, donde me fue muy bien. Presenté un plan de
trabajo que gustó mucho y me felicitaron. Viajando de Barcelona a Londres, en
el avión, me sentía feliz y satisfecho con mis logros. Pero luego llegué a mi casa y
me sentí muy deprimido.
Esto me lleva a pensar que algo ocurrió para activar una constelación
representacional asociada a sentimientos depresivos. Entonces lo invito a
asociar libremente preguntándole: “¿Qué ocurrió entre el momento que te
sentías feliz en el avión y el momento que te sentías deprimido en tu casa?”
Claudio se queda pensando unos minutos y me dice: “Lo que me viene en mente
es lo siguiente. En mi oficina tengo una secretaria, María, que aparte de su ayuda
en lo administrativo, me viene a buscar con su coche al aeropuerto cada vez que
regreso de un viaje de trabajo. Pues ayer no me vino a buscar. Estaba enferma”.
Referencias
Ainsworth M.D.S. (1991). Attachments and Other Affectional Bonds Across the
Life Cycle. In Attachment Across the Life Cycle, C.M. Parkes, J. Stevenson-Hinde &
P. Marris (Eds). Routledge.
Alexander, F. (1961). The Scope of Psychoanalysis. Basic Books.
Bleichmar, H. (1997). Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de
intervenciones específicas. Paidós.
Bowlby J. (1958). The Nature of the Child's Tie to His Mother. International
Journal of Psychoanalysis; 39, 350-371.
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
200 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt. 201
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.
N.º 3 OUTUBRO DE 2022
Mario Marrone
revistapsirelacional.pt
Direitos autorais reservados aos autores e à Associação de Psicanálise Relacional. Conteúdos de uso científico e profissional, pode conter
202 informação clínica sensível. Informações e autorizações de reprodução devem ser solicitadas no contacto direccaoeditorial@psirelacional.pt.
A Associação de Psicanálise Relacional não se responsabiliza pelas opiniões expressas pelos autores.