Bloque 1 Tema 1
Bloque 1 Tema 1
Bloque 1 Tema 1
GRUPO 9 (A)
BIOSANITARIO, FP ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN, COMERCIO – MARKETING.
3.1 La construcción
1.1 Los cambios
2.1 Cambios en el de la identidad
biológicos y sus
personal y el
repercusiones modo de pensar
concepto de sí
psicológicas
mismo
LA ADOLESCENCIA:
ETAPA DE TRANSICIÓN
NOSOTROS TAMBIÉN FUIMOS
ADOLESCENTES…..….QUE RECUERDOS TENEMOS……..
Diferentes subetapas:
Adolescencia Adolescencia media Adolescencia tardía o
temprana juventud
de 15-18 años
de 11-14 años desde los 18 años.
La pubertad se demora
durante 5 años y comprende
dos categorías de cambios:
La secuencia y el ritmo de
desarrollo puberal
• Admite diferencias debidas al sexo, generaciones y a cambios
socioculturales y económicos o a los rasgos individuales.
• Existen adolescentes precoces (11/12 años) y tardíos (16 a 20 años).
PUBERTAD
Cambios biológicos – DIMORFISMO SEXUAL
Maduración biológica
eEfectos de las hormonas en el aspecto
físico: - Desarrollo de los órganos sexuales.
- Aparición de la menárquia y - Crecimiento de vello.
espermarquia (12 – 13 años). - Olor corporal (glándulas apócrinas
- Aumento de peso, por acumulación de producen un sudor espeso por las
grasa. proteínas y ácidos grasos y en contacto
- Aumento de estatura (longitud y con las bacterias de la piel)
densidad de los huesos). - En chicos: cambio de voz y
- Desarrollo de los sistemas circulatorios ensanchamiento de los hombros.
(el corazón duplica su tamaño). - En chicas: crecimiento de los senos y
- Desarrollo del sistema respiratorio (los ensanchamiento de los huesos pélvicos.
pulmones triplican su tamaño).
- Aumenta la fuerza y resistencia física.
#SiemprePreservativo
https://www.mscbs.gob.es/campannas/campanas19/preservativo.htm
El colectivo entre los 15 y los 19 años que asume más riesgos
se caracteriza por menor nivel de estudios y procedencia
extranjera. Necesitando por tanto mayores programas de
prevención.
- Trabajos y lecturas sobre las tasas de crecimiento entre sexos y/o entre las diferentes
personas.
- Debates en el aula, donde puedan expresar aspectos que valoran positivamente o
negativamente de todas las situaciones.
- Charlas informativas sobre la alimentación y patrones de vida saludables.
- Programas de Educación para la salud ( prevención de abuso de sustancias).
- Talleres de Educación sexual.
- …..
EL ADOLESCENTE INICIA LA ETAPA ADULTA CUANDO DE
FORMA GLOBAL SE DAN POR FINALIZADOS LOS CAMBIOS
FÍSICOS Y A NIVEL PSICOLÓGICO Y SOCIAL
HA EXPERIMENTADO UNA NOTABLE MODIFICACIÓN Y
CRECIMIENTO PERSONAL:
CONSOLIDACIÓN DE
LA IDENTIDAD ROL SOCIAL
PERSONAL AUTONOMÍA PERSONAL