Placas Tectónicas Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Saltar al contenido

Placas tectónicas: Teoría, movimiento y tipos

Índice de contenidos [Ocultar]

1 ¿Qué son las placas tectónicas?

2 Generación del movimiento de la Placas Tectónicas

2.1 Corteza terrestre:

2.2 Manto:

2.3 Núcleo:

3 Teoría de las Placas Tectónicas y estudios a través del tiempo

4 Tipos de límites de placa

5 Medición tasas de movimiento placas tectónicas

¿Qué son las placas tectónicas?

Las placas tectónicas son grandes masas de roca de la corteza terrestre que se dividen en
varias secciones y que se desplazan muy lentamente impulsadas principalmente por el calor
interno del planeta.

Capas de la Tierra

La Tierra tiene una estructura interna la cual está formada por tres capas concéntricas.
Difieren en composición y dinámica. Éstas son el núcleo, manto y corteza, siendo esta última
las que forman las placas tectónicas, estando fragmentada y constando de diferentes
espesores y superficies.

Generación del movimiento de la Placas Tectónicas

Gracias al estudio de las ondas sísmicas (sísmica de refracción y reflexión) se ha conocido el


interior de la Tierra, determinándose tres zonas o capas principales:

Corteza terrestre:

Está constituida por un tipo de rocas producto de la diferenciación del manto debido a la
fusión parcial. Su espesor y composición es variable en función de si son zonas oceánicas o
continentales.
En la corteza oceánica el espesor va desde los 7 a 25 km y las rocas son de composición
basáltica mientras que en la corteza continental presenta un grosor de 30 a 70 km para rocas
generalmente de composición andesítica.

Manto:

Constituye la mayor parte de la Tierra, alrededor del 85% en volumen, y se extiende desde el
Moho hasta el límite Manto-Núcleo con una profundidad aproximada de 2891 km.

Funciona como conductor de calor proveniente del núcleo interno del planeta hacia la corteza.
Este proceso es conocido como transmisión de calor por corrientes de convección y es el
causante del movimiento de las placas tectónicas.

Núcleo:

Con un radio promedio de 3481 km, en éste se confirma la generación de un campo magnético
a partir de elementos pesados como hierro, níquel, vanadio y cobalto en interacción con el
calor interno.

Este calor proviene principalmente de dos orígenes:

el calor fundamental (de impacto planetesimal y de la liberación de energía gravitacional), el


cual ha sido acumulado por diferentes procesos de formación de la Tierra;

y el calor radiactivo, el cual sugiere el decaimiento o desintegración radiactiva de elementos


que generan calor como uranio, torio y potasio.Movimiento de placas astenosfera

Los movimientos de las placas tectónicas generan volcanes, deformaciones de la corteza


terrestre, terremotos y procesos sedimentarios, gracias a que es un sistema de interacción
entre los fragmentos (placas) de la superficie más externa de la Tierra (litosfera).

La litosfera es impulsada por el calor interno que produce el movimiento de las placas. Entre
los factores más influyentes que conducen al movimiento de las placas tenemos:

Ridge push: presión ejercida sobre la litosfera desde la astenosfera ascendente.

Slap pull: fuerza ejercida por el hundimiento de la litosfera oceánica vieja. Su importancia
radica en la relación existente entre la tasa de migración de la placa y la cantidad proporcional
de la margen de placa asociada con la zona de subducción.

Slab suction: rollback de la litosfera subducida Fuerza de oposición: arrastre viscoso en la


astenosfera.
Teoría de las Placas Tectónicas y estudios a través del tiempo

La teoría de las placas tectónicas integra la deriva continental con la expansión del fondo
marino.

Debido a que las placas están conformadas de litosfera cubierta por la corteza oceánica o
continental, éstas se mueven alrededor de la superficie de la Tierra mediante la expansión del
fondo marino.

Placas tectónicas

La convección en el manto causa la expansión del fondo marino y la corteza oceánica se crea
en las dorsales centro oceánicas, y con el tiempo, la corteza se aleja de la dorsal. La corteza
eventualmente puede hundirse y ser destruida en la convergencia con otra placa.

Esquema Teoría de Placas Tectónicas

Tipos de límites de placa

Las placas se mueven y dichos movimientos se relacionan con la actividad sísmica. El efecto del
movimiento se produce a lo largo de las zonas estrechas de contacto entre placas (bordes de
placa) donde los resultados de las fuerzas tectónicas son más evidentes. Los tipos de bordes de
placa tectónica pueden ser:Límite de placas divergente

Límites divergentes: donde se genera una nueva corteza a medida que las placas se separan
unas de otras, denominados también limites constructivos. Ocurren a lo largo de los centros de
expansión donde las placas se separan (dorsales oceánicas) y el magma crea una nueva corteza
que se levanta desde el manto, a modo dos cinturones transportadores, uno en frente del otro
pero que se mueven muy lentamente en direcciones contrarias a medida que transportan la
corteza oceánica recién formada lejos de la cresta de la dorsal. Un ejemplo es la Cordillera del
Atlántico Medio. La tasa de propagación promedio es aproximadamente 2.5 centímetros por
año (cm / año), o 25 km en un millón de años.Límite de placas convergente

Límites convergentes: donde la corteza se destruye cuando una placa se sumerge debajo de
otra, denominados también limites destructivos. En este implica la destrucción (reciclaje) de la
corteza, donde las placas se mueven una hacia la otra, y una se hunde (se subduce) debajo de
otra. La ubicación donde se produce el hundimiento de una placa se denomina trinchera o
fosa. La convergencia puede ocurrir entre una placa oceánica y continental, o entre dos placas
oceánicas, o entre dos placas continentales.

Convergencia oceánico-continental, frente a la costa de América del Sur a lo largo de la


trinchera Perú-Chile, la placa oceánica de Nazca está empujando y siendo subducida bajo la
parte continental de la placa Sudamericana. A su vez, se está levantando y creando la
imponente Cordillera de los Andes producto de la subducción que crea el levantamiento de la
cadena montañosa y ocasionando actividad volcánica en continente. Los terremotos fuertes y
destructivos y la rápida elevación de pequeñas cordilleras son comunes en esta región.
Convergencia oceánico-oceánica, cuando convergen dos placas oceánicas, una generalmente
se subduce debajo de la otra, y en el proceso se forma una zanja o también denominada fosa.
La Fosa de las Marianas (paralela a las Islas Marianas), por ejemplo, marca dónde converge la
Placa del Pacífico que se mueve rápidamente contra la Placa de Filipinas. Los procesos de
subducción en la convergencia de placas oceánica-oceánica también dan como resultado la
formación de volcanes. Durante millones de años, la lava erupcionada y los desechos
volcánicos se acumulan en el fondo del océano hasta formar un volcán submarino se eleva
sobre el nivel del mar para formar un volcán insular. Dichos volcanes suelen estar encadenados
en cadenas llamadas arcos insulares o de islas, estos son paralelos a las fosas, generalmente
son curvos. La placa subducida también proporciona una fuente de estrés como en el caso de
convergencia de placas entre una oceánica y continental a medida que las dos placas
interactúan, lo que lleva a frecuentes terremotos.

Convergencia continental-continental, la cordillera del Himalaya demuestra una de las


consecuencias más visibles de la tectónica de placas. Cuando dos continentes se encuentran
de frente, ninguno se sustrae porque las rocas continentales son relativamente ligeras y,
resisten el movimiento descendente. Aquí, la corteza tiende a doblarse y ser empujada hacia
arriba o hacia los lados. La colisión de India con Asia hace 50 millones de años causó que las
placas de India y Eurasia se derrumbaran a lo largo de la zona de colisión. Después de la
colisión, la lenta y continua convergencia de estas dos placas durante millones de años llevó el
Himalaya y la meseta tibetana a sus alturas actuales. La mayor parte de este crecimiento
ocurrió durante los últimos 10 millones de años.Límite de placas transformante

Límites transformantes, donde la corteza no se crea ni se destruye a medida que las placas se
deslizan horizontalmente entre sí, denominados también limites conservativos. Una de estas
zonas marca la región mediterránea-alpina entre las placas euroasiática y africana, dentro de
la cual se han reconocido varios fragmentos más pequeños de placas (microplacas).

Medición tasas de movimiento placas tectónicas

Ahora podemos medir qué tan rápido se mueven las placas tectónicas, gracias a que los
océanos contienen una de las piezas clave del rompecabezas. Debido a que las direcciones
magnéticas con respecto al norte magnético del fondo del océano registran grabaciones en el
campo magnético de la Tierra en las rocas del piso oceánico, los científicos, al conocer la
duración aproximada de la inversión, pueden calcular la tasa promedio de movimiento de la
placa durante un período de tiempo determinado. Estas tasas promedio de separaciones de
placas pueden variar ámpliamente.

También podría gustarte