Justificación e Importancia
Justificación e Importancia
Justificación e Importancia
JUSTIFICACIÓN
La práctica de los valores en los niños a dejado de ser importante, por lo que se puede ver que
en la actualidad hay muy poca importancia y práctica de valores en las escuelas, en la
televisión, en las personas, esto sucede por la falta de conocimiento y la mala actitud de los
padres, docentes, los adolescentes, al fomentar la poca práctica de valores, ya que ellos son el
modelo a seguir para los niños. La investigación que se realizó tiene como objetivo principal
conseguir que el estudiante, a través de una aplicación didáctica con información muy 9
detallada y animaciones, aprenda, asimile y ponga en práctica valores positivos en su vida.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7626/1/Tesis%20Fomentar%20la%20Practica
%20de%20Valores.pdf
Justificación
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/3076/1/REP_MAEST.EDU_N
%C3%89LIDA.VILLANUEVA_PROGRAMA.ORIENTACI%C3%93N.EDUCACIONAL.MEJORAR.PR
%C3%81CTICA.VALORES.MORALES.NI%C3%91OS.NI%C3%91AS.4.A
%C3%91OS.NIVEL.INICIAL.INSTITUCI
%C3%93N.EDUCATIVA.PARROQUIAL.SANTA.ISABEL.EL.PORVENIR.TRUJILLO.2015.pdf
Justificación 3
Este proyecto surge de la necesidad de implementar estrategias por medio del cuento, para la
formación en valores éticos y morales como un elemento fundamental para el desarrollo
integral y que le permite al niño obtener una personalidad clara y definida, criterios propios, y
sobre todo para obtener una mejor convivencia en su contexto tanto familiar, como escolar y
social. Al considerar que hoy en día el ambiente social se encuentra en una situación bastante
compleja debido a la ausencia en la formación en valores que se presenta en el hogar y en la
escuela, que mejor camino para reconstruirlo que la educación en valores, ya sí mejorar la
convivencia es decir a través de la enseñanza y la práctica de éstos en la escuela y la casa, para
después trasladarlos a otros contextos y a la vida adulta de los niños, quiénes serán
constructores del mañana. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y
digno de aprecio. Unas actitudes una disposición a actuar de acuerdo a determinadas
creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y
opiniones que se manifiestan de manera espontánea. El primer y más importante instructor en
la formación son el docente, padres de familia, y entorno en el que se encuentra. En el
momento que el niño, opta por sentir que es alguien dentro del mismo medio social en que se
desenvuelven y socializa con los demás va identificando valores tanto sociales como éticos y
morales; adquiriendo actitudes y comportamientos donde se busca entrar en proceso de
intervención en la formación, rescate o perdida de los valores; para esto se debe tener una
adecuada orientación y además siendo constante; generando, coordinando y asesorando por
medio de talleres de sensibilización mediante el cuento y obteniendo acciones para mejorar la
calidad de vida de los estudiantes y padres de familia en el desarrollo de las actividades que
permitan tal objetivo. Para esto se pretende dotar a los padres de familia y docentes de
estrategias en valores que les permitan lograr una mejor relación con sus hijos y con la
escuela; a conocerse a sí mismo y a los demás, para ayudar a identificar elementos de
conflictos, prevenir problemas, buscan soluciones y una convivencia sana, de esta manera
favorece el desarrollo integral de los niños. La educación en valores es uno de los temas más
importantes en el contexto escolar y sobre todo en niños de 4 a 6 años ya que vienen de sus
hogares muchas veces carentes de ellos. Dependiendo del contexto donde nos encontramos,
cada uno de estos niños tienen su historia familiar por esto es importante que el jardín infantil
brinde diferentes métodos de enseñanza y a través de, la lúdica y el cuento logremos que ellos
conozcan los valores y los pongan en práctica en su vida familiar, social y escolar. Por esto,
teniendo en cuenta la carencia de valores, se hace necesario intervenir para orientar niños,
niñas y familias, sobre la importancia de formar en valores y así poder desarrollar capacidades
afectivas que ayudarán a mejorar las relaciones interpersonales y adquirir progresivamente
pautas de convivencia. Por todas estas razones descritas anteriormente las docentes de
preescolar debemos aprovechar los primeros años de vida, ya que es allí donde se adquieren
los primeros principios éticos y morales para mejorar la convivencia y armonía. Se espera así
que éste sea un modo de encontrar solución a la problemática que se presenta. Teniendo en
cuenta que esta investigación pretende dotar a los padres docentes y niños, de estrategias por
medio del cuento que les permitan lograr una mejor relación con los demás y para esto
favorecer el desarrollo integral de los niños; y además dar al docente apoyo para mejorar los
valores en sus estudiantes.
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1654/1/ASUMIENDO%20VALORES%20EN%20EL
%20PREESCOLAR.pdf