Informe Lab Proyectiles
Informe Lab Proyectiles
Informe Lab Proyectiles
Resumen —
l presente informe fue descrito por 4
E
l
conocido como movimiento parabólico), es
un movimiento el cual es descrito por medio III. PROCEDIMIENTOS, RESULTADOS Y
de parábolas, es decir, un movimiento que se OBSERVACIONES
desarrolla en el eje horizontal y el eje vertical.[1] sta sección llevara a cabo toda la
Para comprender como se desarrolla el movimiento
parabólico, se puede analizar separando los
movimientos por dos movimientos (puesto a que es
E formulación del problema y sus debidas
observaciones frente al planteamiento del
movimiento parabólico a partir de un experimento
un movimiento bidimensional) los cuales se llevado a cabo en un laboratorio.
describen por un eje horizontal y un eje vertical. A Los aspectos planteados anteriormente serán el
continuación podremos ver un ejemplo de los 2 cuerpo principal del presente informe, así mismo
movimientos en una ¨situación real¨
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 2
FISICA I: MECANICA NEWTONIANA
A. PROCEDIMIENTOS
𝒕𝟏+𝒕𝟐…𝒕𝟓
Otro dato relevante es la distancia del lanzador a la
𝒑𝒓𝒐𝒎 = (2) hoja donde cae la esfera, la cual en este caso es de
𝒕𝒏
23cm
B. RESULTADOS
Datos:
Para llevar a cabo la sección de resultados, debemos 𝑥 = 23 𝑐𝑚
tener en cuenta las siguientes pautas: 𝑡 = 0,56 𝑠𝑒𝑔
𝜃 = 30 º
Tomamos medidas a 30 y 45 grados, ambas
con cierta distancia entre el lanzador y la hoja
dependiendo de las muescas que se usaran Formula:
𝑿 𝟐𝟑𝒄𝒎
𝑽𝒐 = 𝒄𝒐𝒔 𝜽 𝒕 𝑽𝒐 = 𝒄𝒐𝒔 (𝟑𝟎) 𝟎.𝟓𝟔 𝒔𝒆𝒈 =
Con 30º, las distancias fueron de 23cm a una
muesca, 26cm a dos muescas, y 31cm a tres
muescas
𝒄𝒎 𝒎
Con 45º, las distancias fueron de 28cm a una
𝒔 𝒔
muesca, 60cm a dos muescas, y 66cm a tres
muescas 𝒄𝒎
𝟒𝟕,𝟒𝟐
𝒔
= 𝟎, 𝟎𝟒𝟕𝟒𝟑 𝒎/𝒔
𝟏𝟎𝟎𝟎
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 4
FISICA I: MECANICA NEWTONIANA
R/ La velocidad inicial del proyectil al salir R/ La velocidad inicial del proyectil al salir
𝒄𝒎 𝒎 𝒄𝒎 𝒎
disparado es de 𝟒𝟕, 𝟒𝟐 𝒔 𝑜 𝟎, 𝟎𝟒𝟕𝟒𝟑 𝒔 disparado es de 𝟒𝟔, 𝟗𝟎 𝒔 𝑜 𝟎, 𝟎𝟒𝟔𝟗𝟎 𝒔
Ahora realizaremos el mismo procedimiento con el Ahora realizaremos el mismo procedimiento, con el
mismo ángulo, pero con la siguiente muesca mismo ángulo, pero con la última muesca (3)
𝒄𝒎 𝒎
𝒄𝒎 𝒎
𝒔 𝒔
𝒔 𝒔
𝒄𝒎
𝒄𝒎 𝟒𝟖,𝟑𝟕
𝒔
𝟒𝟔,𝟗𝟎
𝒔 𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟖𝟑𝟕 𝒎/𝒔
= 𝟎, 𝟎𝟒𝟔𝟗𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒔
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 5
FISICA I: MECANICA NEWTONIANA
Se realizaron unas 5 repeticiones de lanzamiento a Lanzamiento con ángulo de 45º a dos (2)
45º y se calcularon los tiempos, para usar solamente muescas
una medida de tiempo se realizó un promedio y dio
como resultado 𝟎, 𝟕𝟒 𝒔𝒆𝒈 Datos:
𝑥 = 60 𝑐𝑚
𝑡 = 1 𝑠𝑒𝑔
𝟎. 𝟔𝟖 + 𝟎. 𝟖 + 𝟎. 𝟕𝟗 + 𝟎. 𝟕𝟐 + 𝟎. 𝟕𝟏 𝜃 = 45º
𝑷𝒓𝒐𝒎 =
𝟓
= 𝟎, 𝟕𝟒 𝒔𝒆𝒈
Formula:
𝑿 𝟔𝟎 𝒄𝒎
𝑽𝒐 = 𝒄𝒐𝒔 𝜽 𝒕 𝑽𝒐 = 𝒄𝒐𝒔 (𝟒𝟓) 𝟏 𝒔𝒆𝒈 =
Otro dato relevante es la distancia del lanzador a la
hoja donde cae la esfera, la cual en este caso es de 𝒄𝒎 𝒎
28 cm 𝒔 𝒔
Formula:
𝒄𝒎 𝑿 𝟔𝟔 𝒄𝒎
𝟓𝟑,𝟓𝟏
𝒔
𝑽𝒐 = 𝒄𝒐𝒔 𝜽 𝒕 𝑽𝒐 = 𝒄𝒐𝒔 (𝟒𝟓) 𝟏,𝟑 𝒔𝒆𝒈 =
= 𝟎, 𝟎𝟓𝟑𝟓𝟏 𝒎/𝒔
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝒄𝒎 𝒎
R/ La velocidad inicial del proyectil al salir 𝒔 𝒔
𝒄𝒎 𝒎
disparado es de 𝟓𝟑, 𝟓𝟏 𝑜 𝟎, 𝟎𝟓𝟑𝟓𝟏
𝒔 𝒔 𝒄𝒎
𝟕𝟏,𝟕𝟗
𝒔
= 𝟎, 𝟎𝟕𝟏𝟕𝟗 𝒎/𝒔
𝟏𝟎𝟎𝟎
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS – INGENIERIA ELECTRONICA 6
FISICA I: MECANICA NEWTONIANA
R/ La velocidad inicial del proyectil al salir Las velocidades iniciales con un ángulo de 30º en
𝒄𝒎 𝒎
disparado es de 𝟕𝟏, 𝟕𝟗 𝒔 𝑜 𝟎, 𝟎𝟕𝟏𝟕𝟗 𝒔 las tres muescas son los siguientes:
𝒄𝒎 𝒎
Primera muesca: 𝟒𝟕, 𝟒𝟐 𝑜 𝟎, 𝟎𝟒𝟕𝟒𝟑
𝒔 𝒔
C. OBSERVACIONES
𝒄𝒎 𝒎
Segunda muesca: 𝟒𝟔, 𝟗𝟎 𝑜 𝟎, 𝟎𝟒𝟔𝟗𝟎
𝒔 𝒔
De acuerdo a lo plasmado en los procedimientos y
resultados podemos destacar lo siguiente: 𝒄𝒎 𝒎
Tercera muesca: 𝟒𝟖, 𝟑𝟕 𝑜 𝟎, 𝟎𝟒𝟖𝟑𝟕
𝒔 𝒔
a) El movimiento de la esfera siempre será
parabólico, pues en cualquier caso estará
apuntando con cierto ángulo de inclinación
Las velocidades iniciales con un ángulo de 45º en
b) La distancia recorrida depende de la muesca las tres muescas son los siguientes:
que se aplique, pues según los datos esta aumenta, 𝒄𝒎 𝒎
al incrementar la muesca Primera muesca: 𝟓𝟑, 𝟓𝟏 𝑜 𝟎, 𝟎𝟓𝟑𝟓𝟏
𝒔 𝒔
𝒄𝒎 𝒎
c) De acuerdo al ángulo de inclinación, la pelota Segunda muesca: 𝟖𝟒, 𝟖𝟓 𝑜 𝟎, 𝟎𝟖𝟒𝟖𝟓
𝒔 𝒔
se elevará mas en el eje Y
𝒄𝒎 𝒎
Tercera muesca: 𝟕𝟏, 𝟕𝟗 𝑜 𝟎, 𝟎𝟕𝟏𝟕𝟗
d) Uno de los mejores ángulos de inclinación 𝒔 𝒔
seria el de 45º puesto que no estaría en una
posición central (Ni tan alto, ni tan bajo)
V. CONCLUSIONES
e) La composición de la esfera, por lo tanto, su
peso, influiría bastante a la hora de tomar ciertas De los resultados obtenidos anteriormente
medidas como la velocidad podemos decir que en el experimento se refleja la
velocidad inicial (Vo) en todos los casos sin
importar el ángulo de inclinación, también que la
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS velocidad inicial es completamente variable por
factores tales como las muescas y el ángulo de
De los resultados podemos extraer que es posible
hallar la velocidad inicial mediante un despeje de la inclinación
Al analizar los dos ángulos presentes (30º y 45º)
fórmula de posición final y también reemplazando
pudimos destacar que en cierta parte la velocidad
en la misma valores como el tiempo, la distancia
es proporcional al ángulo, pues en el ángulo de 30º
aproximada de los lugares donde cae el proyectil y
la velocidad esta entre 46 m/s y 48 m/s, y en el
el ángulo al que éste es lanzado. Con esto podemos
ángulo de 45º esta aumenta considerablemente,
pues estaría entre 53 m/s hasta 84 m/s
dar a entender que el objetivo principal del
laboratorio se cumple ya que después de reemplazar
en la formula y dividir el resultado entre 1000, el
REFERENCIAS
resultado final es la velocidad inicial representada
en metros sobre segundo. [1] https://www.virtualpro.co/laboratorios/movimiento-de-un-
proyectil-:~:text=en%20distintas%20industrias.-
Ejecutando las respectivas formulas podemos ,El%20movimiento%20de%20un%20proyectil%20es%20un%20ejempl
relacionar los siguientes datos referentes a o%20de%20la,con%20componente%20horizontal%20y%20vertical.
AUTORES