Efecto Suspensivo 3ra. Ed. LIBRO
Efecto Suspensivo 3ra. Ed. LIBRO
Efecto Suspensivo 3ra. Ed. LIBRO
EL EFECTO SUSPENSIVO
DEL RECURSO DE APELACIÓN
INTERPUESTO CONTRA
EL AUTO QUE ACUERDA LA
LIBERTAD DEL IMPUTADO
Análisis de los artículos
374 y 430 del Código Orgánico Procesal Penal
3ra. Edición
Prólogo
María Inmaculada Pérez Dupuy
Impresión:
–7–
Hay cosas que no son producto de la casualidad
ni de la causalidad, sino de la divinidad.
A Jesucristo Misericordioso.
–9–
PRÓLOGO
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
1
Con la nueva regulación contenida en el artículo 430 del vigente COPP, sí procede
la apelación con efecto suspensivo de la orden de libertad
– 14 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 15 –
Giovanni Rionero
– 18 –
ÍNDICE
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
PRÓLOGO................................................................................... 11
PRIMER CAPÍTULO
VIGENCIA DEL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE
APELACIÓN INTERPUESTO CONTRA LA DECISIÓN QUE ACUERDA
LA LIBERTAD DEL IMPUTADO ................................................... 27
SEGUNDO CAPÍTULO
LAS 2 MODALIDADES DE EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO
DE APELACIÓN INTERPUESTO CONTRA LA DECISIÓN QUE ACUERDA
LA LIBERTAD DEL IMPUTADO.................................................... 43
TERCER CAPÍTULO
PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA DE LAS DOS MODALIDADES
DE EFECTO SUSPENSIVO (ARTÍCULOS 374 Y 430 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO PROCESAL PENAL)................................................... 61
I. EL EFECTO SUSPENSIVO DEL ARTÍCULO 374 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO PROCESAL PENAL.............................................. 61
a) En cuanto al acto procesal............................................... 61
b) En cuanto a la forma de interposición del recurso de
apelación......................................................................... 62
c) En cuanto a la legitimación para ejercer el recurso de
apelación con efectos suspensivos................................... 63
d) En cuanto al contenido de la orden judicial impugnada.... 63
e) En cuanto a la cualidad de los delitos.............................. 65
II. EL EFECTO SUSPENSIVO DEL ARTÍCULO 430 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO PROCESAL PENAL:............................................. 66
a) En cuanto al acto procesal............................................... 66
b) En cuanto a la forma de interposición del recurso de
apelación......................................................................... 67
c) En cuanto a la legitimación para ejercer el recurso de
apelación con efectos suspensivos.................................... 70
d) En cuanto al contenido de la orden judicial impugnada.... 70
e) En cuanto a la cualidad de los delitos.............................. 71
– 21 –
Giovanni Rionero
CUARTO CAPÍTULO
LOS DELITOS QUE VALIDAN LA APLICACIÓN DE LAS DOS
MODALIDADES DE EFECTO SUSPENSIVO (ARTÍCULOS 374 Y 430
DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL)............................. 75
a) Homicidio intencional............................................................ 75
b) Violación............................................................................... 80
c) Delitos que atentan contra la libertad, integridad e indemnidad
sexual de niños, niñas y adolescentes.................................... 82
d) Secuestro.............................................................................. 86
e) Delito de corrupción.............................................................. 91
f) Delitos que causen grave daño al patrimonio público y la
administración pública.......................................................... 92
g) Tráfico de drogas de mayor cuantía....................................... 98
h) Legitimación de capitales....................................................... 104
i) Delitos contra el sistema financiero y delitos conexos............ 105
j) Delitos con multiplicidad de víctimas..................................... 108
k) Delitos de delincuencia organizada........................................ 113
l) Violaciones graves a los derechos humanos........................... 115
m) Lesa humanidad................................................................... 119
n) Delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación...... 123
o) Crímenes de guerra............................................................... 124
p) Delitos con una pena privativa de libertad que exceda de los
doce (12) años en su límite máximo....................................... 127
QUINTO CAPÍTULO
¿PROCEDEN LAS DOS MODALIDADES DE EFECTO SUSPENSIVO
CUANDO SE TRATE DEL ARRESTO DOMICILIARIO DEL
IMPUTADO?................................................................................ 131
SEXTO CAPÍTULO
PROCEDENCIA DEL EFECTO SUSPENSIVO EN EL SISTEMA PENAL
DE RESPONSABILIDAD DE ADOLESCENTES Y EN EL JUZGAMIENTO
DE DELITOS DE GÉNERO........................................................... 137
BIBLIOGRAFÍA........................................................................... 149
– 22 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 24 –
PRIMER CAPÍTULO
VIGENCIA DEL EFECTO SUSPENSIVO
DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA LA DECISIÓN QUE ACUERDA
LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 27 –
Giovanni Rionero
– 28 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 29 –
Giovanni Rionero
8
El artículo 240 del Código reza textualmente: “La privación judicial preventiva de
libertad sólo podrá decretarse por decisión debidamente fundada que deberá contener:
1º. Los datos personales del imputado o imputada, o los que sirvan para identificarlo;
2º. Una sucinta enunciación del hecho o hechos que se le atribuyen; 3º. La indicación
de las razones por las cuales el tribunal estima que concurren en el caso los presu-
puestos a que se refieren los artículos 237 o 238 de este Código; 4º. La cita de las
disposiciones legales aplicables; 5º. El sitio de reclusión. La apelación no suspende
la ejecución de la medida”.
9
Dispone el artículo 278 del Código Orgánico Procesal Penal: “El Juez o Jueza admitirá
o rechazará la querella y notificará su decisión al Ministerio Público y al imputado
o imputada. La admisión de la misma, previo el cumplimiento de las formalidades
prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante y así expresamente
deberá señalarlo el Juez o Jueza de Control en el auto de admisión. Si falta alguno de
los requisitos previstos en el artículo 276 de este Código, ordenará que se complete
dentro del plazo de tres días. Las partes se podrán oponer a la admisión de el o la
querellante, mediante las excepciones correspondientes. La resolución que rechaza la
querella es apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el proceso”.
– 30 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 31 –
Giovanni Rionero
10
“La libertad constituye la esencia de la dignidad del ser humano, sin libertad no
le es posible a la mujer y al hombre llevar una existencia que pueda llamarse huma-
na en el más amplio sentido de la palabra. Después de la vida no hay un bien más
preciado que la libertad porque es en ese ámbito que podemos desarrollar nuestras
potencialidades y hacer realidad nuestras metas, de allí que si algún derecho se puede
percibir inmediatamente como fundamental es precisamente el de la libertad” (SIL-
VA DE VILELA, María Trinidad. El Derecho a la Libertad y el Efecto Suspensivo del
Recurso de Apelación interpuesto por el Ministerio Público en contra de la Orden de
Excarcelación del Imputado. Artículo publicado en: IX Jornadas de Derecho Procesal
Penal. UCAB. Caracas, 2006. Página 197).
– 32 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
11
Bajo una óptica distinta, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia,
en sentencia suscrita en fecha 4 de julio de 2007 (N° 370), invocó la inconstituciona-
lidad del artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal en los siguientes términos:
“De allí que si la autoridad judicial acordó la libertad de una persona aprehendida,
no existe una orden de privación de libertad que sustente la privación material o
corporal de esa persona, por lo que, mantener la privación por el efecto suspensivo
de la apelación contra el auto que acuerda la libertad previsto en el artículo 374 de la
ley pena adjetiva, sería colocar el derecho a la impugnación por encima del derecho
fundamental a la libertad, protegido constitucionalmente. Considera la Sala, que el
Juez de Control, garante de los derechos y garantías constitucionales, como órgano de
la administración de justicia, tiene la facultad y la capacidad de dictar la decisión que
acuerde o niegue la libertad del justiciable, sustentado en las leyes, y la parte que se
encuentre en desacuerdo con dicha decisión tiene el derecho a impugnar, no obstante,
no puede ser conculcado el derecho a la libertad, acordado en virtud de orden judicial,
sea por el derecho a la impugnación, sea por las finalidades del proceso, por cuanto
el Estado en su función jurisdiccional, tiene amplias potestades para la persecución
penal y ello incluye, evidentemente, la capacidad de aprehender nuevamente a una
persona que haya sido previamente liberada y que con ocasión de un recurso de ape-
lación sea acordada nuevamente la restricción de su libertad”. Dicha decisión no fue
un criterio reiterado del Tribunal Supremo de Justicia y, hoy por hoy, se reconoce por
jurisprudencia la constitucionalidad del efecto suspensivo del recurso de apelación
ejercido contra el auto que acuerda la libertad del imputado en audiencia.
– 33 –
Giovanni Rionero
12
Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 31
de julio de 2009, N° 1068.
– 34 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 35 –
Giovanni Rionero
13
Vid parte in fine del artículo 240 del Código Orgánico Procesal Penal.
– 38 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
14
Tal y como se verá infra, el efecto suspensivo del recurso de apelación interpuesto
contra la orden que acuerda la libertad del imputado sólo puede ser invocado por el
Ministerio Público en audiencia.
– 39 –
SEGUNDO CAPÍTULO
LAS DOS MODALIDADES DE EFECTO SUSPENSIVO
DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA LA DECISIÓN QUE ACUERDA
LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 43 –
Giovanni Rionero
– 44 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
16
Por vía de jurisprudencia se ha reconocido que el recurso de apelación con efecto
suspensivo procede no sólo cuando el juez de la presentación acuerda la libertad plena
del ciudadano aprehendido sino también cuando éste es sometido a una medida cau-
telar sustitutiva. Más adelante revisaremos con detalle los requisitos de procedencia
de las dos modalidades de efecto suspensivo que hemos advertido en los artículos 374
y 430 del Código Orgánico Procesal Penal.
– 45 –
Giovanni Rionero
– 46 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
18
Según la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mientras trans-
curre el plazo dispuesto para que la Corte de Apelaciones resuelva el recurso de
apelación, el imputado no podrá impugnar la suspensión de la orden que acuerda su
libertad por conducto de la acción de amparo constitucional: “Por lo tanto, cuando el
juzgador acuerde la liberación del imputado y el Ministerio Público ejerza el recurso
de apelación contra tal decisión, la misma se suspenderá provisionalmente, mientras
se tramita el conocimiento del caso en alzada. Así, es posible afirmar que se trata
de una medida de naturaleza instrumental y provisional, cuya eficacia está limitada
en el tiempo, por cuanto la suspensión se extingue al dictarse la decisión de alzada,
sea que confirme o que revoque la providencia apelada. De esta forma, y sin que ello
contraríe el carácter garantista de los derechos del imputado y del acusado que carac-
teriza al Código Orgánico Procesal Penal, éste prevé expresamente el efecto suspensivo
en referencia, a fin de asegurar la posibilidad de aplicar, posteriormente, la sanción
privativa de libertad, en caso de que se revoque la decisión impugnada; ello, al objeto
de garantizar la aplicación de la Ley penal y, por tanto, tutelar los bienes jurídicos
que a través de ella se protegen. Ahora bien, esta Sala observa que el presente amparo
constitucional se ejerció contra la decisión de aplicar el efecto suspensivo previsto en
el artículo 374 del Código Orgánico Procesal Penal; por lo tanto, visto que dicho efecto
tiene un carácter meramente provisional, mientras se resuelve el mérito del asunto,
y visto además que corresponderá a la Corte de Apelaciones que conozca en alzada
la ratificación o revocatoria de tal suspensión, esta Sala debe concluir que el amparo
solicitado resulta inaccedible en derecho, toda vez que tal acción no puede ejercerse
contra medidas instrumentales”. (Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, de fecha 25 de marzo de 2003, N° 592).
– 48 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
19
Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 06
de mayo de 2003, N° 1046.
– 49 –
Giovanni Rionero
– 50 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
20
Incluso antes de la Reforma de 2012 del Código Orgánico Procesal Penal, la Sala
de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia ya había admitido la procedencia
del efecto suspensivo del recurso de apelación en fase de juicio: “Por lo tanto, la Sala
concluye, que estando el efecto suspensivo previsto en la ley, como una medida de
carácter provisional dirigida a garantizar la aplicación de la ley penal y sin menoscabo
de los derechos y garantías del acusado (artículos 44 y 49, ordinal 6° de la Consti-
tución de la República Bolivariana de Venezuela), el auto dictado por el Tribunal de
Primera Instancia Mixto en Funciones de Juicio N° 1 del Circuito Judicial Penal del
Estado Lara y confirmado por la Corte de Apelaciones del mismo circuito judicial, que
dejó sin efecto la boleta de excarcelación librada contra el acusado Jesús María Peña
Pernalete, se encuentra ajustado a derecho, en virtud de lo cual, debe declararse sin
lugar, de mero derecho, la solicitud de avocamiento propuesta por el abogado Alirio
Echeverría. Así se decide”. (Sentencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal Su-
premo de Justicia, de fecha 13 de julio de 2010, N° 274).
– 53 –
Giovanni Rionero
– 55 –
Giovanni Rionero
– 56 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
25
Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 22
de julio de 2008, N° 375.
– 57 –
Giovanni Rionero
– 58 –
TERCER CAPÍTULO
PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA DE LAS
DOS MODALIDADES DE EFECTO SUSPENSIVO
(ARTÍCULOS 374 Y 430 DEL
CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL)
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 61 –
Giovanni Rionero
– 62 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
26
Vid: Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha
06 de mayo de 2003, N° 1046.
27
Ello no excluye la posibilidad de que la víctima, en resguardo de lo dispuesto en
el artículo 439.5 del Código Orgánico Procesal Penal, pueda interponer -por escrito
y en el plazo de cinco días - el recurso de apelación de autos contra la orden judicial
que acuerda la libertad plena del imputado o su sometimiento a una medida cautelar
sustitutiva. Reiteramos que la víctima sólo carece de legitimación para intentar oral-
mente el recurso de apelación en la propia audiencia de presentación y alegar el efecto
suspensivo de la decisión que dispone la libertad del aprehendido.
– 63 –
Giovanni Rionero
– 64 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 65 –
Giovanni Rionero
– 66 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 67 –
Giovanni Rionero
– 69 –
Giovanni Rionero
– 70 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 72 –
CUARTO CAPÍTULO
LOS DELITOS QUE VALIDAN LA APLICACIÓN DE LAS
DOS MODALIDADES DE EFECTO SUSPENSIVO
(ARTÍCULOS 374 Y 430 DEL
CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL)
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
29
BERDUGO GÓMEZ, Ignacio; ARROYO ZAPATERO, Luís; GARCÍA RIVAS, Nicolás;
FERRÉ OLIVÉ, Juan Carlos; y, SERRANO PIEDECASAS, José Ramón. Lecciones de
Derecho Penal. Parte General. Editorial La Ley. España, 1999. Página 196. También
– 75 –
Giovanni Rionero
para MIR PUIG y MUÑOZ CONDE el dolo típico exige conocimiento y voluntad del hecho
típico (Vid: MIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. Editorial Reppertor S.L.
España, 2004. Página 261; y, MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCÍA ARÁN, Mercedes.
Derecho Penal. Parte General. Editorial Tirant Lo Blanch. España, 1996. Página 284).
30
En sentencia suscrita en fecha 12 de abril de 2011 (Nº 490), la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia advirtió: “…siendo que en definitiva el dolo eventual
es dolo, es un contrasentido evidente y contrario a los principios de primacía de la
realidad y de racionalidad señalar que, por ejemplo, el dolo eventual es una ‘mixtura
de dolo y culpa’, o un ‘dolo informado de culpa’, pues ello es tanto como decir, que en
el homicidio doloso sustentado en el dolo eventual el sujeto conocía y quería matar y,
en tal sentido mató, pero que también ese mismo comportamiento fue paralelamente
imprudente por no haber querido el agente provocar la muerte sino por haberlo hecho
por infringir el deber de prudencia; lo cual daría lugar a pretender sustentar la res-
ponsabilidad subjetiva por ese mismo hecho en el dolo y en la culpa a la vez, no sólo
apartándose del ordenamiento jurídico y violando derechos fundamentales asociados
a las nociones de legalidad, debido proceso, seguridad jurídica, nom bis in idem y
tutela judicial efectiva, sino alejándose de forma irremediable de la propia realidad y
de la lógica jurídica. Siendo que el dolo eventual es dolo, el mismo implica conocer y
querer realizar la conducta típica objetiva o, desde otra perspectiva, conocer (y aceptar)
que se está realizando la acción -lato sensu- típica y seguir actuando a pesar de ello
(conformarse con el resultado típico o siéndole indiferente su producción); a diferencia
de la culpa, que excluye ese concepto y que, por el contrario, sencillamente involucra
lesionar o poner en peligro el interés penalmente tutelado de forma imprudente, es
decir, sin conocer -de antemano- que con ese obrar se realizaría el comportamiento
típico o, desde otra perspectiva, sin conocer, querer, aceptar, incluir en su plan o
asumir tal circunstancia, pues su intención carece de relevancia penal”.
– 76 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
31
Dice GRISANTI AVELEDO: “…existe homicidio concausal cuando el agente tiene la
intención de matar al sujeto pasivo, pero la acción u omisión del agente, considerada
aisladamente, es insuficiente para causar la muerte del sujeto pasivo; es preciso,
entonces, que a la conducta positiva o negativa del sujeto activo se asocie una con-
causa preexistente o superveniente, para que de la asociación de aquella conducta y
la concausa se derive el resultado fatal”. GRISANTI AVELEDO, Hernando. Manual de
Derecho Penal. Parte Especial. Vadell Hermanos Editores. Caracas, 1998. Página 39.
32
El homicidio tiene que ser doloso. La norma no aplicará si, en cambio, el homicidio
es imprudente (en este caso, el fiscal tendrá que recurrir a los postulados del concurso
real, es decir, imputar los delitos de violación y homicidio imprudente).
– 77 –
Giovanni Rionero
– 78 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
37
MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal. Parte Especial. Editorial Tirant Lo
Blanch. España, 2004. Página 44.
38
SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, Carlos; JUDEL PRIETO, Ángel; y, PIÑOL RODRÍGUEZ,
José Ramón. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Editorial Thomson
Civitas. España, 2005. Página 62.
39
Ob. Cit. Página 80.
– 79 –
Giovanni Rionero
40
GRISANTI AVELEDO, Hernando. Manual de Derecho Penal… Página 410.
41
G.O. Extraordinario Nº 5.768, de fecha 13 de abril de 2005.
– 80 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
42
El artículo 259 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(G.O. Extraordinario Nº 6.185, de fecha 08 de junio de 2015), reza: “Quien realice actos
sexuales con un niño o niña, o participe en ellos, será penado o penada con prisión
de dos a seis años. Si el acto sexual implica penetración genital o anal, mediante acto
carnal, manual o la introducción de objetos; o penetración oral aún con instrumentos
que simulen objetos sexuales la prisión será de quince a veinte años. Si el o la culpable
ejerce sobre la víctima autoridad, Responsabilidad de Crianza o vigilancia, la pena
se aumentará de un cuarto a un tercio. Si el autor es un hombre mayor de edad y la
víctima es una niña, o en la causa concurren víctimas de ambos sexos, conocerán los
Tribunales Especiales previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia conforme el procedimiento en ésta establecido”.
43
El artículo 43 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia (G.O. Nº 40.551, de fecha 28 de noviembre de 2014), dispone: “Quien
mediante el empleo de violencias o amenazas constriña a una mujer a acceder a un
contacto sexual no deseado que comprenda penetración por vía vaginal, anal u oral,
aun mediante la introducción de objetos de cualquier clase por alguna de estas vías,
será sancionado con prisión de diez a quince años. Si el autor del delito es el cónyu-
ge, concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien la víctima mantiene o
mantuvo relación de afectividad, aun sin convivencia, la pena se incrementará de un
cuarto a un tercio. El mismo incremento de pena se aplicará en los supuestos que el
autor sea el ascendiente, descendiente, pariente colateral, consanguíneo o afín de la
víctima. Si el hecho se ejecuta en perjuicio de una niña o adolescente, la pena será
de quince a veinte años de prisión. Si la víctima resultare ser una niña o adolescente,
hija de la mujer con quien el autor mantiene una relación en condición de cónyuge,
concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relación
de afectividad, aún sin convivencia, la pena se incrementará de un cuarto a un tercio”.
– 81 –
Giovanni Rionero
– 82 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
44
MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal. Parte Especial… Página 175.
– 83 –
Giovanni Rionero
45
Artículo 354 del Código Orgánico Procesal Penal.
46
Artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal.
– 84 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
47
Vid: RIONERO, Giovanni y MILA, Frank. Manual de Delitos y Faltas en Venezuela.
Vadell Hermanos Editores. Segunda edición. Caracas, 2013.
48
Artículo 48. Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada
utilice a niños, niñas o adolescentes o su imagen, con fines o en espectáculos exhi-
bicionistas o pornográficos, tanto públicos como privados, o para elaborar cualquier
clase de material pornográfico, cualquiera que sea su soporte, o financiare cualquiera
de estas actividades, será sancionado con prisión de veinticinco (25) a treinta (30) años.
49
Artículo 49. Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada
produzca, venda, distribuya, exhiba o facilite la producción, venta, difusión o exhibición
por cualquier medio de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utiliza-
dos niños, niñas o adolescentes, aunque el material tuviere su origen en el extranjero
o fuere desconocido, será penado con prisión de veinte (20) a veinticinco (25) años.
50
Artículo 23. El que por cualquier medio que involucre el uso de tecnologías de
información, exhiba, difunda, transmita o venda material pornográfico o reservado a
personas adultas, sin realizar previamente las debidas advertencias para que el usuario
restrinja el acceso a niños, niñas y adolescentes será sancionado con prisión de dos
a seis años y multa de doscientas a seiscientas unidades tributarias.
51
Artículo 24. El que por cualquier medio que involucre el uso de tecnologías de
información, utilice a la persona o imagen de un niño, niña o adolescente con fines
exhibicionistas o pornográficos, será penado con prisión de cuatro a ocho años y multa
de cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.
– 85 –
Giovanni Rionero
52
Para la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia: “…el [secuestro] se perfec-
ciona desde que se priva a la persona de su libertad, por cuanto, es a partir de allí
que se realiza la acción para procurar las condiciones necesarias para sustraer a la
víctima de su entorno, mantenerla privada de su libertad con graves amenazas a su
vida y obtener un beneficio, sin que sea necesaria para la consumación del delito que
el secuestrador consiga el precio o rescate que ha fijado para restituir la libertad a la
persona secuestrada”. (Sentencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo
de Justicia, de fecha 13 de octubre de 2009, N° 506).
53
Entiéndase por libertad ambulatoria la capacidad del hombre de fijar por sí mismo
su situación en el espacio físico (MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal. Parte
Especial… Página 149).
– 86 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 87 –
Giovanni Rionero
– 88 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 89 –
Giovanni Rionero
59
Cosa que sí ocurría bajo la vigencia del artículo 16 de la derogada Ley Orgánica con-
tra la Delincuencia Organizada (G.O. Extraordinario N° 5.789, de fecha 26 de octubre
de 2005). Dicha norma advertía: “Artículo 16. Se consideran delitos de delincuencia
organizada de conformidad con la legislación de la materia, además de los delitos
tipificados en esta Ley, los siguientes: …13. La extorsión”. Eso sí, en estos casos era
necesario que el delito fuese atribuido a una organización de delincuencia organizada,
es decir, a un grupo constituido por tres o más personas asociadas por cierto tiempo
(artículo 2 de la derogada Ley).
– 90 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 92 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 93 –
Giovanni Rionero
67
Gaceta Oficial Nº 37.305, de fecha 17 de octubre de 2001.
68
Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6.017, de fecha 30 de diciembre de 2010.
– 95 –
Giovanni Rionero
– 96 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
72
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión suscrita en
fecha 09 de agosto de 2005 (N° 2570), pone de manifiesto cómo el delito de simulación
de hecho punible afecta el funcionamiento operativo de la Administración Pública:
“…para precisar en el presente caso la cualidad de víctima, es necesario aclarar que
el delito de simulación de hecho punible, es un delito contra la administración de
justicia, pues puede causarle enormes daños a ésta, ya que órganos o autoridades
judiciales se ponen en movimiento al tener conocimiento de la perpetración de un
hecho punible que resulta ser falso, constituyendo una burla a tales autoridades y
originando incluso procesos judiciales sobre los irreales hechos, con el consecuente
perjuicio económico, de tiempo y de trabajo para el Estado”.
– 97 –
Giovanni Rionero
73
Último aparte del artículo 354 del Código Orgánico Procesal Penal.
74
Último aparte del artículo 38 del Código Orgánico Procesal Penal.
75
Último aparte del artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal.
76
Artículo 149 de la Ley Orgánica de Drogas (Gaceta Oficial Nº 39.546, de fecha 05
de noviembre de 2010).
– 98 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 99 –
Giovanni Rionero
– 100 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 101 –
Giovanni Rionero
– 102 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
78
Vid: Sentencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia,
suscrita en fecha 26 de abril de 2007, N° 179.
79
Vid algunas decisiones en: http://monagas.tsj.gov.ve/decisiones/2013/
febrero/1672-21-NP01-P-2012-004548-.html; y, http://lara.tsj.gov.ve/decisio-
nes/2013/enero/629-3-KP01-P-2008-008422-.html.
– 103 –
Giovanni Rionero
– 104 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 106 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 108 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
89
Ley Orgánica 10/1995, de fecha 23 de noviembre de 1995.
– 109 –
Giovanni Rionero
– 110 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
91
El artículo 99 del Código penal venezolano reza textualmente: “Se consideran como
un solo hecho punible las varias violaciones de la misma disposición legal, aunque hayan
sido cometidas en diferentes fechas, siempre que se hayan realizado con actos ejecuti-
vos de la misma resolución; pero se aumentará la pena de una sexta parte a la mitad”.
– 111 –
Giovanni Rionero
– 112 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 113 –
Giovanni Rionero
98
Dicha norma reza: “Cuando los delitos previstos en la presente Ley, en el Código
Penal y demás leyes especiales sean cometidos por un grupo de delincuencia organi-
zada, conforme a lo dispuesto en esta Ley, la sanción será incrementada en la mitad
de la pena aplicable”.
– 114 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 115 –
Giovanni Rionero
99
Vid: Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fe-
cha 21 de mayo de 2012 (N° 645), y Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, de fecha 06 de marzo de 2008 (N° 315).
– 117 –
Giovanni Rionero
– 119 –
Giovanni Rionero
100
Gaceta Oficial Nº 37.594, de fecha 18 de diciembre de 2002.
101
Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.263, de fecha 17 de septiembre de 1998.
– 123 –
Giovanni Rionero
las Naciones Unidas, siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles u
objetos civiles con arreglo al derecho internacional de los conflictos armados; iv) Lan-
zar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará pérdidas de vidas, le-
siones a civiles o daños a objetos de carácter civil o daños extensos, duraderos y
graves al medio natural que sean claramente excesivos en relación con la ventaja
militar general concreta y directa que se prevea; v) Atacar o bombardear, por cualquier
medio, ciudades, aldeas, pueblos o edificios que no estén defendidos y que no sean
objetivos militares; vi) Causar la muerte o lesiones a un enemigo que haya depuesto
las armas o que, al no tener medios para defenderse, se haya rendido a discreción;
vii) Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias
militares o el uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas, así como los emblemas
distintivos de los Convenios de Ginebra, y causar así la muerte o lesiones graves; viii)
El traslado, directa o indirectamente, por la Potencia ocupante de parte de su pobla-
ción civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad o parte
de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio; ix) Los ataques
dirigidos intencionalmente contra edificios dedicados al culto religioso, las artes, las
ciencias o la beneficencia, los monumentos, los hospitales y los lugares en que se
agrupa a enfermos y heridos, siempre que no sean objetivos militares; x) Someter a
personas que estén en poder del perpetrador a mutilaciones físicas o a experimentos
médicos o científicos de cualquier tipo que no estén justificados en razón de un tra-
tamiento médico, dental u hospitalario, ni se lleven a cabo en su interés, y que causen
la muerte o pongan gravemente en peligro su salud; xi) Matar o herir a traición a
personas pertenecientes a la nación o al ejército enemigo; xii) Declarar que no se dará
cuartel; xiii) Destruir o confiscar bienes del enemigo, a menos que las necesidades de
la guerra lo hagan imperativo; xiv) Declarar abolidos, suspendidos o inadmisibles ante
un tribunal los derechos y acciones de los nacionales de la parte enemiga; xv) Obligar
a los nacionales de la parte enemiga a participar en operaciones bélicas dirigidas
contra su propio país, aunque hubieran estado a su servicio antes del inicio de la
guerra; xvi) Saquear una ciudad o una plaza, incluso cuando es tomada por asalto;
xvii) Veneno o armas envenenadas; xviii) Gases asfixiantes, tóxicos o similares o cual-
quier líquido, material o dispositivo análogo; xix) Balas que se abran o aplasten fácil-
mente en el cuerpo humano, como balas de camisa dura que no recubra totalmente
la parte interior o que tenga incisiones; xx) Emplear armas, proyectiles, materiales y
métodos de guerra que, por su propia naturaleza, causen daños superfluos o sufri-
mientos innecesarios o surtan efectos indiscriminados en violación del derecho hu-
manitario internacional de los conflictos armados, a condición de que esas armas o
esos proyectiles, materiales o métodos de guerra, sean objeto de una prohibición
completa y estén incluidos en un anexo del presente Estatuto en virtud de una en-
mienda aprobada de conformidad con las disposiciones que, sobre el particular, figu-
ran en los artículos 121 y 123; xxi) Cometer ultrajes contra la dignidad de la persona,
en particular tratos humillantes y degradantes; xxii) Cometer actos de violación, es-
clavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, definido en el apartado f) del
párrafo 2 del artículo 7, esterilización forzada y cualquier otra forma de violencia
sexual que constituya una violación grave de los Convenios de Ginebra; xxiii) Apro-
vechar la presencia de civiles u otras personas protegidas para que queden inmunes
de operaciones militares determinados puntos, zonas o fuerzas militares; xxiv) Dirigir
intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y vehículos sanitarios,
y contra personal habilitado para utilizar los emblemas distintivos de los Convenios
de Ginebra de conformidad con el derecho internacional; xxv) Provocar intencional-
mente la inanición de la población civil como método de hacer la guerra, privándola
de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar
– 125 –
Giovanni Rionero
– 126 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 127 –
Giovanni Rionero
103
Entiéndase: homicidio intencional; violación; delitos que atenten contra la libertad,
integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro; delito de
corrupción; delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración
pública; tráfico de drogas de mayor cuantía; legitimación de capitales; delitos contra el
sistema financiero y delitos conexos; delitos con multiplicidad de víctimas; delitos de
delincuencia organizada; violaciones graves a los derechos humanos; lesa humanidad;
delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación; y, crímenes de guerra.
– 128 –
QUINTO CAPÍTULO
¿PROCEDEN LAS DOS MODALIDADES
DE EFECTO SUSPENSIVO CUANDO SE TRATE
DEL ARRESTO DOMICILIARIO DEL IMPUTADO?
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
104
Vid: Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de
fecha 05 de mayo de 2005, N° 742.
105
Vid: Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha
14 de junio de 2005, N° 1212; sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia, de fecha 28 de mayo de 2007, N° 974; y, sentencia de la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 10 de agosto de 2009, N° 1145.
– 131 –
Giovanni Rionero
106
El tercer aparte del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, dispone: “…Si
el Juez o Jueza acuerda mantener la medida de privación judicial preventiva de libertad
durante la fase preparatoria, el o la Fiscal deberá presentar la acusación, solicitar el
sobreseimiento o, en su caso, archivar las actuaciones dentro de los cuarenta y cinco
días siguientes a la decisión judicial…”.
107
El primer aparte del artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal, reza: “…
En ningún caso [la medida de coerción personal] podrá sobrepasar la pena mínima
prevista para cada delito, ni exceder del plazo de dos años…”.
– 132 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 133 –
Giovanni Rionero
108
Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha
06 de mayo de 2003, N° 1046.
109
Si el juez admite el efecto suspensivo del recurso de apelación interpuesto contra la
decisión que resuelve la detención domiciliaria del imputado, contra ese auto procede
la acción de amparo constitucional. Sobre el particular, ver nuevamente: Sentencia
de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 06 de mayo de
2003, N° 1046.
– 134 –
SEXTO CAPÍTULO
PROCEDENCIA DEL EFECTO SUSPENSIVO
EN EL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD
DE ADOLESCENTES Y EN EL
JUZGAMIENTO DE DELITOS DE GÉNERO
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
I. E L E F E C T O S U S P E N S I V O E N E L S I S T E M A P E N A L D E
RESPONSABILIDAD DE ADOLESCENTES:
Hemos insistido en que las dos modalidades de efecto
suspensivo del recurso de apelación están reguladas en
los artículos 374 y 430 del Código Orgánico Procesal Pe-
nal. Es decir, la posibilidad de suspender la ejecutabilidad
inmediata de la orden judicial que acuerda la libertad
del imputado -o su sometimiento a una medida cautelar
sustitutiva-, por conducto del recurso de apelación in-
terpuesto por el Ministerio Público en audiencia, es una
institución propia del Código Orgánico Procesal Penal y
no encuentra reflejo en otros esquemas de procesamiento
penal en Venezuela.
El sistema penal de responsabilidad de adolescentes
no es la excepción. Dicho régimen especial está regula-
do a lo largo de todo el Título V de la Ley Orgánica para
la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes 110, y tiene
por objeto, a propósito de lo dispuesto en su artículo
526, definir o determinar la responsabilidad penal de los
adolescentes que incurran en la comisión de hechos pu-
nibles. En dicha ley se han previsto sustanciales pautas
procedimentales que se caracterizan por su celeridad y
su aplicación diferenciada con respecto al juzgamiento
ordinario de personas adultas. No en vano la propia ley
advierte que la responsabilidad penal de los adolescentes
dependerá de una jurisdicción especializada y sólo estará
sujeta a sanciones penales no comunes.
Antes de la Reforma del año 2015, la Sección Quinta
del Capítulo II del Título V de la Ley Orgánica para la Pro-
tección de Niños, Niñas y Adolescentes, prescribía siete
normas muy puntuales que desarrollaban sumariamente
el régimen recursivo del sistema penal de responsabilidad
110
Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6.185, de fecha 08 de junio de 2015.
– 137 –
Giovanni Rionero
111
Vid: Sentencia de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, de
fecha 15 de diciembre de 2008, N° 688.
– 140 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 141 –
Giovanni Rionero
– 142 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 143 –
Giovanni Rionero
– 144 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 145 –
Giovanni Rionero
– 146 –
BIBLIOGRAFÍA
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 149 –
Giovanni Rionero
– 150 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 151 –
Giovanni Rionero
– 152 –
EL EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO
CONTRA EL AUTO QUE ACUERDA LA LIBERTAD DEL IMPUTADO
– 153 –
COLOFON