REFINERIAS
REFINERIAS
REFINERIAS
cuenta con una capacidad de refino de 94,500 barriles por día (BPD). PETROPERÚ S.A.
concentra el 45.5% de la capacidad total de refino del Perú, mientras que el 54.5%
corresponde a Refinería La Pampilla – Relapa. Asimismo, la Empresa es propietaria de 5 de las
6 refinerías existentes a nivel de país.
Cabe mencionar que solo opera cuatro de las cinco refinerías que posee. A la fecha, la refinería
Pucallpa es arrendada a Maple Gas, mientras que El Milagro se encuentra fuera de servicio
desde enero del 2014. Asimismo, PETROPERÚ S.A. tiene presencia en todo el territorio
nacional, lo cual le permite contar con la cobertura necesaria para abastecer la demanda
nacional de combustibles y otros productos derivados de los hidrocarburos y atender
requerimientos de empresas del exterior. Además, abastece a nivel nacional como proveedor
estratégico a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
A diciembre 2017, PETROPERÚ S.A. tiene una participación del 49.7% de la demanda nacional
de combustibles, concentrada en su mayoría en los productos Diesel, Gasolinas y GLP.
Además, cuenta con el único oleoducto que conecta los principales lotes de petróleo con el
Terminal de Bayóvar. El Oleoducto Norperuano (ONP) tiene capacidad de transportar 50
millones de barriles por año. Actualmente, la Empresa mantiene contratos de transporte con
Perupetro y Pacific Energy del Perú.
PETROPERÚ S.A. viene desarrollando cuatro (04) proyectos adicionales al PMRT (Nuevo
Terminal Ilo, Lote 64, Construcción de la Planta de Ventas en Puerto Maldonado
Esta Ley declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria Ejecución del Proyecto de
Modernización de Refinería Talara para preservar la calidad del aire y la salud pública.
Es un desarrollo tecnológico que modificará íntegramente el esquema actual de producción de
la Refinería Talara y de Petroperú en general, mediante la incorporación de nuevos procesos
de refinación, servicios auxiliares y facilidades relacionadas.
La Nueva Refinería Talara se está construyendo con los estándares más altos de tecnología y
competitividad de la región.
UNIDADES DE PROCESO
Unidades de separación física
Mejoramiento de calidad
Unidades de conversión
UNIDADES AUXILIARES
Plantas y facilidades
Producción de hidrógeno, nitrógeno, tratamiento del gas ácido del proceso para su
conversión en ácido sulfúrico, gestión de diferentes tipos de aguas, electricidad,
vapor y tratamiento de condensados.
Entre los principales suministros: aire (7457 m3/h), vapor (606 T/h), agua de
enfriamiento (19214 T/h), energía eléctrica (100 MW), nitrógeno (3200 Sm3/h) y
gas combustible (702 Gcal/h).
ALMACENAMIENTO Y DESPACHO
Almacenamiento: Construcción de 21 nuevos tanques (1.5 millones de barriles de
capacidad) y la instrumentación (inventario, transferencia y custodia) de 30 de los
tanques existentes.
Sistema de Despacho: nuevo Muelle de Carga Líquida (MU2), que permitirá la
recepción de buques de hasta 52,000 DWT para recibir y despachar en forma
simultánea con el actual Muelle de Carga de Liquida (MU1) los nuevos productos
e insumos de la refinería.
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
En la Refinería
Fuera de la Refinería
Descripción
Componentes
Estudio de factibilidad.
Gestión ambiental.
Gestión social.
Asesoría financiera
Intereses por financiamiento.
FEED - EPC.
PMC - PMO.
Instalaciones complementarias.
Costes administrativos de carta fianzas.
Aranceles por materiales y equipos.
Mejora tratamiento soda gastada.
Servicios básicos.
Unidades auxiliares.
Fuentes de financiamiento: recursos propios de PETROPERÚ S.A., aporte de capital y
financiamiento.
Situación actual
Refinería Conchán
Tecnología de punta
La Refinería Conchán cumple un papel estratégico en la gestión
corporativa de PETROPERÚ S.A. Su moderna Planta de Ventas
cuenta con sistemas de carga para camiones cisterna y otorga
facilidades para despachar combustibles, solventes y asfaltos.
Además, procesa diversos tipos de petróleo y productos como los
asfaltos, de reconocida calidad a nivel nacional e internacional. A ello
se suma la avanzada tecnología de su laboratorio, que certifica la alta
calidad de sus productos.
Complejo industrial
La Refinería Conchán cuenta con una Unidad de Destilación Primaria
de 15,500 barriles por día de capacidad y una Unidad de Destilación al
Vacío de 10,000 barriles por día.
Premios y reconocimientos
La Refinería Conchán de PETROPERÚ obtiene el reconocimiento a la Gestión de Proyectos de
Mejora otorgado por el Comité de Gestión de la Calidad
Refinería Iquitos
Historia
En la década de 1950, el mundo requería de los derivados del petróleo crudo para poner en
marcha un acelerado proceso de industrialización que aliviara las heridas causadas por la
Segunda Guerra Mundial. Países productores de petróleo —entre ellos el Perú— se vieron en
la necesidad de modernizar sus instalaciones para atender con mayor eficiencia las demandas
nacionales e internacionales de hidrocarburos.
Con una capacidad de procesamiento de 12,000 barriles de petróleo crudo por día, cubre la
demanda de combustibles en los departamentos de Loreto, San Martín y parte de Ucayali.
Cuando ha sido requerido, también atiende a poblados fronterizos como Leticia (Colombia) y
Tabatinga (Brasil).
Complejo industrial
La capacidad de almacenamiento de la Refinería Iquitos es de 553,200 barriles por día.
Cuenta con infraestructura de avanzada tecnología como la Unidad de Destilación
Primaria (con capacidad para 12,000 barriles por día), la Unidad de Tratamiento de
Gasolina (3000 barriles por día) y la Unidad de Tratamiento de Turbo A1 (1000 barriles
por día).
Asimismo, posee muelles tipo pontones para descargar crudos, nafta craqueada y
biodiésel, así como para cargar combustibles líquidos a granel que se comercializan en
la región amazónica desde las plantas de ventas Yurimaguas y Pucallpa. Y tiene un
poliducto para transferir combustibles desde la refinería hacia la Planta de Ventas
Iquitos.
Refinería Iquitos implementa Sistema de
Mezcla en Línea para optimizar refinación
de crudos
Nuevo sistema reduce el tiempo total en la producción de combustibles
Refinería El Milagro
Historia
La Refinería El Milagro procesó el crudo del Lote 8, con una calidad promedio API 24
entre abril de 2010 y julio de 2011; luego, debido a la caída en el nivel de producción
de Crudo Maya del Lote 8 (1.700 B/D), operado por Pluspetrol Norte SA, se dio por
terminado el contrato N° 010-2008-MEXT/PETROPERÚ.
En enero de 2014 se puso fuera de servicio la UDP por no haber crudo y no haber
acuerdo de precios entre Pluspetrol y PETROPERÚ.
Se esperan decisiones de gestión para su recuperación y operación, de lo contrario
solo quedará una historia que contar de su antes y después.
Plan de Abandono Parcial de la Refinería El Milagro - PETROPERU
21 de setiembre de 2022
El objetivo general del presente Plan de Abandono Parcial es plantear las medidas técnicas y
de gestión ambiental que resulten necesarias para prevenir, controlar y/o mitigar los impactos
ambientales que pudiesen llegar a generar las actividades a desarrollar durante el abandono
parcial de la Refinería El Milagro; así como, para acondicionar el terreno que ocupa.
Refinería de Pucallpa
La comisión también evaluará el proyecto de ley N° 02097/2021 que busca
declarar de interés nacional y necesidad pública la puesta en operación de la
Refinería de Pucallpa.