Mapeo Cromosómico (Biología)
Mapeo Cromosómico (Biología)
Mapeo Cromosómico (Biología)
Este cruzamiento nos da exactamente lo que necesitamos para observar la recombinación: una
mosca que es heterocigota para los genes púrpura y vestigial, en la cual sabemos claramente
qué alelos están juntos en un solo cromosoma.
Es importante distinguir entre dos procedimientos diferentes relacionados con el mapeo
cromosómico.
Mapeo genético o secuenciación, es la obtención de una lista ordenada de genes en una
cadena de ADN. Esto es similar a hacer una lista numerada de todas las salidas a lo
largo de una carretera. Los mapas genéticos han sido utilizados exitosamente para
encontrar el gen responsable de trastornos relativamente poco frecuentes que se heredan
a través de un solo gen, tales como la fibrosis quística y la distrofia muscular de
Duchenne
La cartografía física, por otro lado, es la determinación de la ubicación física de los
genes en un cromosoma particular. Esto es más como la identificación de los puntos de
referencia en la zona cerca de cada salida en una autopista.
Anillaciones
El término anillación cromosómica significa que los extremos de un
cromosoma se han unido formando un anillo. Esto suele ocurrir
cuando los extremos de un mismo cromosoma están delecionados. Los
extremos que permanecen son “pegajosos”, uniéndose formando un
anillo. El efecto que esto tiene en una persona, normalmente depende de
cuanto material cromosómico y qué “información” se había delecionado
antes de que se formara el “anillo”.
Duplicaciones
El término duplicación cromosómica significa que una parte del
cromosoma está duplicada o presenta dos copias. El resultado es material
cromosómico adicional. Este material cromosómico extra puede provocar
que los genes no funcionen correctamente, y como resultado dar lugar a
dificultades en el aprendizaje, retrasos en el desarrollo y problemas de
salud en el niño.
Inserciones
El término, inserción cromosómica significa que parte de un cromosoma se ha insertado en una
posición inusual dentro del mismo u otro cromosoma. Si no hay ganancia o pérdida de material
cromosómico, la persona normalmente será sana. Sin embargo, si hay ganancia o pérdida de
material cromosómico, la persona puede tener algún tipo de secuela.
Pruebas para detectar anomalías cromosómicas
La prueba genética disponible para saber si una persona es portadora de una anomalía
cromosómica se basa en un simple análisis de sangre, para poder examinar en el laboratorio las
células sanguíneas y mirar la ubicación de los cromosomas. Esta prueba se llama análisis del
cariotipo. También, es posible hacer una prueba durante el embarazo para encontrar si el bebé
posee una anomalía cromosómica. Esta prueba se llama diagnóstico prenatal. Es recomendable
que tarte sobre las diferentes posibilidades con un especialista en genética.
Análisis de sangre
Ecografías adicionales
Análisis de sangre
Análisis del líquido amniótico (amniocentesis)
Funiculocentesis
Biopsia corial
Diagnóstico genético de preimplantación (DGP)