TFG Parella
TFG Parella
TFG Parella
Dirigido por:
ii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
AGRADECIMIENTOS
Primero quiero agradecer a los tres tutores que me han ofrecido sus respectivos
conocimientos durante la realización del trabajo:
A Manuel Rodríguez Castillo por su tiempo y dedicación como tutor del proyecto.
A Jordi Bígaros, ingeniero técnico naval, por su tiempo y dedicación, a quien debo el
iii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
iv
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
RESUMEN
En el presente Trabajo de Final de Grado, se analiza y desarrolla el proceso de obra de
reforma de remotorización de una embarcación de recreo de eslora inferior a 6 metros,
concretamente la Starfisher 540. Para este propósito, se sustituye el motor original por
el motor terrestre Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ, con el fin de minimizar el coste
económico total de la reforma, reducir el consumo de combustible y mejorar el
rendimiento del equipo propulsor. Por ende, se desarrolla el procedimiento de
marinización del motor, realizando el análisis teórico necesario para adaptarlo
correctamente en la embarcación. Además de lo anterior, se desarrollará el
procedimiento de conformidad de modificaciones de motores que exige la normativa
de conformidad.
v
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
ABSTRACT
The main aim of the former piece of research is to analyze and develop the process of
reform of the engines of a recreational craft of less than 6 meters of length, specifically,
the starfisher 540. Thereby, the original engine will be replaced by the Volkswagen 1.9
TDI 115 ATJ. The purpose of this change it is to minimize the economic cost of the
improvement, reduce the fuel consumption and upgrade the performance of the
propulsion. In order to adapt the car engine to the craft accurately, the engine
marinization process endorsed by the theoretical analysis required will be developed.
Furthermore, the procedure of consent of the necessary conditions for the engine
modifications, in accordance with the current regulations, will be completed.
Lastly, acknowledging the study of the current regulations for reform projects, the
technical report of the procedure of homologation of the replacement of engines in
recreational crafts will be done. Hence, the purpose of the foregoing report will be to
verify that the imperative requirements are met and, thereafter, approved by the
Accreditation Service.
vi
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
TABLA DE CONTENIDOS
RESUMEN .......................................................................................................................... v
ABSTRACT ......................................................................................................................... vi
vii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
3. Descripción y análisis del motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ. ............................ 51
3.3. Especificaciones técnicas del motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ .............................. 54
3.4.5 Esquema del sistema de tratamiento del aire del motor: turbo compresor –
admisión- escape................................................................................................................. 71
viii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
4.1 Estudio previo del procedimiento de marinización del motor VW 1.9 115 TDI ATJ. ........ 86
5.3.2 Elección del equipo del circuito abierto del sistema de refrigeración. .................... 114
5.3.3 Esquema del circuito de refrigeración del sistema de refrigeración. ...................... 121
ix
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
5.6.3 Sistema de alarma del estado de cebado del agua refrigerante ............................. 137
5.9 Características del motor VW 1.9 TDI 115-4 ATJ marinizado. ..................................... 145
7.1. Requisitos esenciales para las emisiones de escape de los motores de propulsión. .... 149
9.2. Memoria técnica de la obra de reforma por cambio de motor. .................................... 160
x
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
9.2.4 Peso del motor. Requerimientos del francobordo, estabilidad y flotabilidad. ........ 174
9.2.5 Definición de las instalaciones requeridas por el cambio de motor realizado. ....... 180
xi
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
ANEXO 5. RESOLUCIÓN A.749 (18). CODIGO DE ESTABILIDAD SIN AVERIA PARA TODOS LOS
TIPOS DE BUQUES REGIDOS POR LOS INSTRUMENTOS DE LA OMI...................................... 223
xii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
LISTADO DE ILUSTRACIONES
xiii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
xiv
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
xv
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
LISTADO DE TABLAS
xvi
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
xvii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución del motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
xviii
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
1.1 . Introducción
No obstante, hay otra opción más económica y relativamente sencilla de realizar desde
el punto de vista de un taller náutico, que es la marinización de motores terrestres.
Los elementos objeto de estudio en que se basa el presente proyecto son los siguientes:
19
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Por lo que hace a la instalación del motor terrestre, se desarrolla el análisis teórico del
procedimiento de marinización para adaptar correctamente el propulsor en el nuevo
medio de trabajo. Por consiguiente, se debe realizar conforme a las características
técnicas que presenta la embarcación, es decir, respetar la potencia máxima que se
puede instalar y las limitaciones de las medidas de la bancada, entre otras
consideraciones. Por lo tanto, será necesario el previo análisis de los elementos que
influyen en el proceso de adaptación del motor terrestre en la embarcación. Como
punto final de esta parte del trabajo se realiza el procedimiento de conformidad del
producto, comprobando el cumplimiento de la normativa establecida para este tipo de
modificaciones.
20
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
21
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
1870 i 1880, empieza a utilizarse el acero (más fuerte, resistente y elástico que el hierro)
abriendo paso a la implementación de las turbinas. Con el descubrimiento del motor de
combustión Diesel, en 1897, supondría el principio del fin de los vapores del mismo
modo que el motor de vapor supuso el de la vela.
El 75% de la superficie terrestre está cubierta por agua, no resulta sorprendente que
exista una gran industria en el sector de la náutica, solo hace falta observar que las
embarcaciones han servido al hombre de instrumento para poder desplazarse por ríos,
mares y océanos, asegurar su alimentación diaria, transportar mercancías por todo el
planeta y su uso con fines de ocio o deporte, de lo cual surge una idea relativamente
nueva, el concepto de la náutica de recreo.
Esta registrado que en el siglo XVII D.C, en los Países Bajos, los veleros de pesca se
empezaron a utilizar por uso propio para satisfacer el placer de navegar. De allí nace la
palabra yate, “yacht”, proveniente del holandés, que significa “caza” o “búsqueda”. No
obstante, se data el inicio de la náutica recreativa, la realización de la primera Copa
América, la competición más antigua del mundo, nacida en 1851. Los yates privados a
motor, aparecieron después del 1872, así es como la actividad tradicional de los Países
Bajos, Inglaterra u otros países de Europa se expandió a lo largo del siglo XX en una
industria internacional.
Gracias a las condiciones en España y Cataluña, la costa, el clima, los precios y una
política de inversiones inmobiliarias, han conseguido que la actividad turística se haya
convertido en uno de los pilares de la industria. El 83% de las importaciones y el 55% de
las exportaciones entran o salen a través de los puertos. Concretamente en Catalunya,
a causa de su privilegiada condición climática y gran variedad geográfica y de actividades
que presenta, es una gran comunidad receptora de turismo. Cuenta con más de 580 Km
de litoral y tiene unas condiciones naturales que ofrecen oportunidades únicas en la
práctica de cualquier tipo de actividad relacionada con el sector marítimo como son: los
deportes náuticos, pesca, acuicultura, náutica de recreo, transporte marítimo, etc.
22
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Las actividades de repair&refit incluyen entre otras, todo lo que rodea el mantenimiento
de la mecánica del motor, electricidad, limpieza, pintura, proyectos de modificaciones
en el buque, reparaciones o transformaciones, etc. También están involucradas
subcontrataciones y las actividades se llevan a cabo en los astilleros de constructores de
buques, de los cuales se dedicaban a la construcción de grandes esloras y se han
diversificado hacia el repair&refit, donde en algunos casos se generan compensaciones
en las dificultades financieras que supone la construcción de grandes embarcaciones.
23
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
1.3 . Objetivos
Otro de los objetivos, es realizar un trabajo relacionado con las posibles salidas
profesionales del Grado de sistemas y tecnología naval, con el fin de aplicar y evaluar
todos los conocimientos aprendidos durante el grado. Esto conlleva que el proyecto
deba estar certificado y respaldado por la normativa vigente, por lo tanto, debe tener
toda la documentación técnica necesaria para que sea evaluado por un Organismo
Notificado para su posterior homologación. Al considerarse un trabajo de carácter
académico, no se formalizará en la presentación de esta documentación, pero si se
realizará su análisis. Este proceso requiere un previo conocimiento de la normativa con
el fin de realizar adecuadamente el proceso de homologación del cambio de motor, por
lo tanto, otro de los objetivos del proyecto es estudiar y asimilar el marco normativo
que encuadra esta parte.
24
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
1.4 . Motivaciones
25
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El siguiente trabajo de fin de grado dispone básicamente de tres partes. La primera parte
del trabajo, consiste en la recopilación de la información necesaria para desarrollar la
actividad de reforma, como son: los datos de los motores que se van a sustituir; el
original, el Mercruiser 3.0lx 4 cilindros de 120 CV y el motor a marinizar, el Volkswagen
1.9 TDI de 115 CV. También se presentan los principales datos de la embarcación, como
la ficha técnica o el certificado de navegabilidad. Como punto final de esta parte, se
realiza el estudio y análisis del marco normativo que envuelve el proyecto. Esta parte
conforma el capítulo de “Memoria descriptiva”.
Los sistemas auxiliares a analizar y a realizar los cambios necesarios para adaptar el
motor a la marinización son los siguientes:
• Sistema de combustible.
• Sistema de lubricación.
• Sistema eléctrico.
• Sistema de escape.
• Sistema de admisión
• Sistema de refrigeración
26
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Como parte final del trabajo, y una vez realizado el procedimiento de conformidad de la
modificación del motor, se procede a desarrollar la memoria técnica de obra de reforma
por cambio de motor en la embarcación Starfisher 540. Se recoge la documentación
técnica que la Autoridad notificadora evaluará para la posterior homologación, (aunque
no se llegue a presentar ya que el proyecto es de fines académicos) llevando a cabo la
demostración del cumplimiento de la normativa descrita en la primera parte del
proyecto. Por lo tanto, esta parte depende directamente de la evaluación de la memoria
descriptiva.
27
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
2. Memoria descriptiva.
Los datos se han obtenido de los catálogos oficiales de los motores, adjuntos en los
anexos del proyecto. Las especificaciones técnicas de la embarcación han sido facilitadas
por el astillero NautiSevilla que se dedicó a la venta de estas embarcaciones.
28
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Eslora: 5,35 m
• Eslora flotación: 5,00 m
• Manga: 2,08 m
• Puntal: 1,16 m
• Calado mín.: 0,4 m
• Calado máx.: 0,7 m
• Arqueo: 2,65 T
• Desplazamiento neto: 1,1 Tm
• Velocidad Máxima: 22 kn
• Velocidad de crucero: 15 kn
• Capacidad de combustible: 100 l
• Capacidad de aguas dulces: 30 l
29
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Potencia: 125 CV
* Peso neto del motor sin sistemas auxiliares incluidos. No incluye elementos periféricos en el bloque
motor.
**Peso neto del motor más los elementos integrados al bloque motor, como son, el vaso de
expansión, sistema eléctrico, radiador de aceite, conductos del líquido refrigerante, etc. Es el peso en
seco.
***Es el peso del motor VW 4-115, es el mismo motor, pero ya marinizado por el fabricante. Se puede
encontrar el catálogo en los anexos del proyecto.
30
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Por lo tanto, en este apartado se diferencian dos tipos de marcos normativos, por un
lado, el que afecta el proceso de cambio de motor de la embarcación y por otro lado la
normativa que rige el proceso de conformidad de modificaciones en motores, en este
caso la marinización del motor Volkswagen 1.9 TDI 115Atj.
31
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
dirección de Capitanía Mercante de Palamós, cual es el proceso que se debe seguir para
poder solicitar el cambio de motor de la Starfisher 540. Al no disponer de horas de
consulta para poder estudiar concretamente el caso de este proyecto, se otorgó un
requerimiento de subsanación de otra embarcación, con los requisitos mínimos que
debe cumplir un cambio de motor en una embarcación de recreo de eslora inferior a 6
metros.
32
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El Real Decreto de 98/2016 tiene el objetivo de garantizar una utilización segura de las
embarcaciones de recreo, se establece una normativa para llevar a cabo una
clasificación de numerosas cuestiones técnicas relativas a los requisitos básicos para la
construcción de embarcaciones en los aspectos de categorías de diseño, carga máxima
33
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
34
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
En el siguiente apartado se analizan los puntos más importantes del contenido de los
Reales Decretos que directamente influyen en la normativa vigente para la conformidad
de proyectos de obra de reforma en embarcaciones de recreo. Su contenido se expone
en el BOE través del Ministerio de Fomento y la Dirección General de la Marina
Mercante.
35
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El Real decreto 98/2016, por lo que afecta en el presente proyecto, recoge las
disposiciones generales como también las definiciones de distintos conceptos, como
eslora, embarcación, norma armonizada, autoridad notificante, etc. Las cuales no se
comentarán, no obstante, se pueden encontrar en el Artículo 4 del mismo Real Decreto.
Se define una modificación importante del motor, toda modificación que pueda dar
lugar que se superen los valores límites de emisiones de escape y sonoras que figuran
en el anexo II parte B, o aumente la potencia nominal del motor en más de un 15%. Al
realizarse la marinización de un motor, se considera modificación importante. Todas
estas comprobaciones se realizan en el apartado 7. Procedimiento de conformidad de la
marinización del motor Volkswagen 115 TDI.
El Articulo 3, punto 2, apartado c) y punto 3, apartado b), del capítulo 1 de este real
decreto, indica que se puede utilizar la embarcación para uso propio teniendo 5 años de
margen para poder ajustar los requisitos de emisiones de escape y sonoras. Al ser el
presente proyecto técnico por uso lucrativo, estaría cubierto por un periodo de 5 años
si no se cumplieran los requisitos de emisiones de escape y sonoras.
36
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El punto más importante que expresa este Real Decreto son los requisitos esenciales
para las emisiones de escape y sonoras de los motores de propulsión, lo cual afectarán
directamente en el procedimiento de conformidad para avalar la modificación del motor
Volkswagen 115 TDI. En el artículo 37 y artículo 38 del capítulo 10 de este real decreto,
se hace referencia a los requisitos de emisiones de escape y emisiones sonoras.
Por lo que respecta a las emisiones de escape en embarcaciones de recreo con motor
de propulsión instalado a bordo, al que se realice una modificación importante y
posteriormente se introduzca en el mercado después de un periodo de cinco años a
partir de la conversión, se aplicaran los procedimientos establecidos en el anexo II de la
decisión N.º 768/2008/CE, la cual expresa el mismo procedimiento que el anexo I parte
B) de este real decreto.
Los anexos I, V y VI del real decreto 98/2016 se puede encontrar los anexos del presente
proyecto.
37
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El ámbito de aplicación de este real decreto, expresado en el artículo 3, indica que será
de aplicación a las embarcaciones ya abanderadas y registradas en las listas sexta y
séptima. Las embarcaciones de recreo de eslora igual o inferior a 12 metros, estarán
sujetas al procedimiento previsto en el artículo 8, cuando la propia embarcación y su
equipo propulsor tengan el marcado CE, al ser ausente este marcado, se procederá al
artículo 10 donde se indica la documentación requerida para el abanderamiento de las
embarcaciones sin marcado CE.
38
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El punto que hace referencia el contenido del presente proyecto es el d), por lo tanto,
para la homologación del cambio de motor realizado en la embarcación se debe acudir
a la Administración marítima, en este caso a Capitanía de Palamós, para que a su juicio
realicen el requerimiento de subsanación del proyecto. En el Apartado 2.3 del presente
trabajo, se expone el requerimiento de subsanación elaborado por la Autoridad
notificadora Capitanía de Palamós.
39
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Por actividades inspectoras se entenderá todas las inspecciones y controles, así como
reconocimientos, aprobaciones, homologaciones y certificaciones y demás actividades
que se realicen en cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento de inspección y
certificación de buques.
En el artículo 38, punto 10, señala que las transformaciones, reformas o reparaciones
realizadas en buques o embarcaciones menores de 24 metros de eslora (L), podrán ser
excluidas del procedimiento general de autorización regulado de este artículo, siempre
que el Área de Inspección Marítima verifique que los cambios previstos en el buque o
en la embarcación no incidan significativamente sobre las la de seguridad marítima ni
sobre la integridad del medio ambiente marino.
La solicitud de exclusión, junto con la documentación técnica que defina y determine las
exigencias técnicas de la obra, será dirigida al Capitán Marítimo de la Capitanía de
40
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
41
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
B. Después de haber sufrido varada, abordaje, serias averías por temporal u otro
motivo, o averías en su maquinaria y demás elementos y componentes de la
embarcación, que pueda afectar las condiciones de seguridad de navegación de
la embarcación.
42
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
43
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
44
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
45
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
46
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
No obstante, el motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ de 4 cilindros se presenta marinizado
en la lista de motores marinos de Volkswagen-marine, por lo tanto, significa que el
motor es apto para el uso en embarcaciones y cumple con los requisitos que exige la
normativa, por lo tanto, no supondría un problema obtener el certificado. Como se
puede observar en la siguiente tabla:
Volkswagen SDI-40-4 40 4
Volkswagen SDI-45-4 45 4
Volkswagen SDI-50-4 50 4
Volkswagen SDI-55-5 55 5
Volkswagen SDI-60-4 60 4
Volkswagen SDI-75-5 75 5
47
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
48
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
49
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
50
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Sistema de combustible.
• Sistema turbocompresor.
• Sistema de escape.
• Sistema de admisión
• Sistema de lubricación.
• Sistema de refrigeración.
• Sistema eléctrico/electrónico.
51
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
las condiciones de trabajo del medio donde cumplen su operación. El motor terrestre
no dispone de agua de mar como medio de refrigeración del calor producido por la
combustión interna de los cilindros, su sistema de refrigeración usa aire como
refrigerante externo, a diferencia de los motores marinos, que utilizan agua de mar. Sin
embargo, se encuentran en un ambiente más corrosivo, y al no permitirse un fallo en
medio de la navegación en el mar, los sistemas auxiliares deben dotarse de mayores
dispositivos de seguridad y proceder con un mantenimiento más exhaustivo.
52
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Una de las diferencias más importantes en cuanto al funcionamiento del motor está en
el sistema de refrigeración. En el motor terrestre, la refrigeración está diseñada para
utilizar el aire como medio refrigerante del agua dulce del motor y en una embarcación
se utiliza el agua del mar para este fin, con resultados más eficaces por la diferencia de
densidad entre los dos fluidos. Con la finalidad de conseguir un mayor rendimiento, en
una embarcación se debe diseñar un intercambiador de calor liquido-liquido, el cual
enfrié el líquido refrigerante, los gases de escape y, en este caso, la admisión del
turbocompresor. En este sistema es necesario la instalación de una bomba capaz de
obtener y transmitir la cantidad de agua salada adecuada para abastecer los nuevos
equipos instalados.
53
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La serie de producción ATJ obtiene un mayor par motor en comparación a los motores
AJM, de 310 Nm a 1900 rpm. Su diseño optimiza el consumo de combustible y
prácticamente no se generan vibraciones a revoluciones de funcionamiento bajas. Estas
características lo hacen óptimo para su uso en una embarcación ya que el par motor
garantiza un buen rendimiento en la transmisión de la potencia a la hélice, y sus escasas
vibraciones obtienen un confort ideal para la navegación en el mar.
54
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
ESPECIFICACIONES
Motor VW 1.9 TDI 115-4 ATJ
Tipo 4 cilindros Turbo-Diesel
Año 2000
N.º cilindros 4 en línea
Cilindrada (cm3) 1896
Ratio de compresión 18, 0:1
Potencia (kW)/ rpm 85/4000
Potencia (Cv)/ rpm 115/4000
Max. Par motor (Nm)/rpm 310/1900
Consumo de combustible especifico (g/kWh) 200
Peso neto motor (Kg) 126
Peso motor en seco (Kg) 136
Peso motor VW 4-115 (Kg) 195
Alternador 120 A
Sistema eléctrico 12 V
Sistema de combustible Inyección directa
Sistema de admisión Turbo-super-compresor de escape
Refrigerante 4,8 l
Tabla 2.Especificaciones técnicas del motor VW 115 TDI 1.9 ATJ
55
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
9. Dimensiones perfil VW 1.9 115 TDI ATJ 8. Dimensiones alzado VW 1.9 115 TDI ATJ
Fuente: Catálogo motor VW 4-115 Fuente: Catálogo motor VW 4-115
El catálogo del motor se puede encontrar en los anexos del presente proyecto.
56
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Depósito de carburante.
• Filtro de combustible.
• Tuberías de acero.
• Inyector-bomba con gestión electrónica.
57
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El inyector-bomba con gestión electrónica se aplica en los motores TDI 100, 115, 130 y
150, donde cada cilindro tiene su propia bomba de alta presión que es accionada por el
mismo árbol de levas, elemento que controla la abertura y cierre de las válvulas de
admisión y escape. Cuando se acciona este mecanismo, la válvula del solenoide del
inyector se activa y permite la salida de gasoil a muy alta presión hacia el cilindro.
Cuando cesa la corriente eléctrica, la válvula se cierra y la inyección se detiene. La unión
entre la bomba e inyector, permite un mejor control de la inyección al eliminar el camino
intermedio entre ambas. En la siguiente imagen se puede observar las distintas partes
el despiece del inyector:
58
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para obtener una orientación del consumo se procede a relacionar los distintos
regímenes de potencia, con el consumo especifico que indican las características
técnicas del motor. Con los siguientes datos se establece una relación del consumo en
litros por hora de funcionamiento y la potencia utilizada.
59
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
kW g/h l/h
5 1000 1,20192308
10 2000 2,40384615
15 3000 3,60576923
20 4000 4,80769231
25 5000 6,00961538
30 6000 7,21153846
35 7000 8,41346154
40 8000 9,61538462
45 9000 10,8173077
50 10000 12,0192308
55 11000 13,2211538
60 12000 14,4230769
65 13000 15,625
70 14000 16,8269231
75 15000 18,0288462
80 16000 19,2307692
85 17000 20,4326923
20
Consumo
15
l/h
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Potencia motor kw
60
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
61
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El aire de admisión proviene del exterior por lo que implica la posible entrada de
impurezas dentro del motor que podrían ocasionar problemas durante el proceso de
combustión, por ejemplo, una combustión incompleta, la cual genera mayores gastos
de combustible y mayor contaminación. Por lo tanto, se deben instalar filtros de aire
que eviten la entrada de partículas
El Volkswagen 1.9 TDI 115 tiene instalado un filtro de aire de dimensiones 206x30x283
(anchura- altura- longitud), dentro de estas medidas se pueden tener filtros de distintas
gamas y fabricantes. En el mismo filtro se incorpora un medidor de caudal de aire,
llamado MAF (mass-air-flow meter), que informará a la ECU (electronic control unit) de
la cantidad de aire aspirado para poder controlar electrónicamente este sistema y
conseguir las condiciones óptimas de aspiración en los diferentes rangos de potencia.
En la siguiente figura se puede observar un ejemplo gráfico del filtro de aire que
incorpora el motor Volkswagen 1.9 TDI 115:
62
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para evitar tener un filtro y un tubo de admisión distinto por cada cilindro, el aire que
entra se suministra a los cilindros a través de una estructura tubular llamada colector de
admisión, de esta manera solo es necesario la instalación de un filtro de aire.
Seguidamente, una vez asegurado que el aire aspirado este limpio de impurezas, el
colector de admisión lo dirige hacia al grupo turbocompresor que comprimirá el aire
aspirado, por lo que entrará un mayor volumen dentro del cilindro, con el fin de
optimizar la combustión y, en consecuencia, obtener un mayor rendimiento del proceso
de combustión.
63
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Los elementos que componen el sistema de admisión del motor son los siguientes:
El esquema del sistema de admisión del motor Volkswagen 1.9 115 TDI ATJ, se muestra
en el apartado 3.2.3.5, junto los sistemas de escape y el grupo turbocompresor.
64
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El VW 1.9 TDI 115 ATJ incorpora un turbo compresor de geometría variable, modelo
Garret VNT15, capaz de comprimir el aire con eficacia tanto a bajas como a altas
revoluciones. Los turbos convencionales tienen el inconveniente que a bajas
revoluciones el rodete de la turbina apenas es impulsado por los gases de escape,
65
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El diseño del VTG (turbo compresor de geometría variable) permite corregir este
inconveniente, ya que gracias a su diseño es capaz de comprimir el aire a bajas y altas
revoluciones del motor. A consecuencia de comprimir el aire, se aumenta su
temperatura, por lo tanto, se debe incorporar un intercooler que lo enfríe con el fin de
conseguir el máximo rendimiento del motor.
Para conseguir una óptima compresión del aire en los diferentes regímenes de trabajo,
el VTG dispone de unos alabes de ángulo variable que se regulan según el estado en que
trabaje el motor. Esta operación se consigue mediante un mecanismo de émbolos que
son empujados por una capsula neumática controlada por la ECU, que, mediante los
66
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para conseguir la máxima compresión del aire a bajas rpm, los alabes se cierran
disminuyendo la sección entre ellos por lo que se incrementa la velocidad de los gases
de escape que incidirán con mayor fuerza sobre las paletas del rodete de la turbina.
Cuando el motor aumenta de rpm, se aumenta la presión del aire en el colector de
admisión y la capsula neumática acciona los alabes, abriendo el ángulo de incidencia y
provocando la disminución de velocidad de los gases de escape que circulan sobre la
turbina.
Una vez analizado el sistema del turbo compresor se puede determinar que lo forman
los siguientes elementos:
• Turbo compresor.
• Intercambiador de calor.
• Colector admisión y escape.
67
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
68
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Los gases producidos durante la combustión, deben ser evacuados para volver a iniciar
el primer tiempo de admisión. Son extraídos del motor a través de los colectores de
escape, que los transportan desde el cilindro del motor al silenciador y finalmente al
exterior. Hay varios elementos que intervienen en esta extracción, ya que deben ser
tratados correctamente para evitar su efecto sobre el medio ambiente.
El inicio del proceso de extracción, se inicia en el árbol de levas que controla la abertura
y cierre de las válvulas de escape, se dirigen hacia al colector y finalmente al silenciador.
Dependiendo del diseño de la geometría de los colectores, variará la velocidad de escape
consiguiendo mejorar el rendimiento de la combustión del motor.
El motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ incorpora en este sistema, la válvula de
recirculación de los gases de escape (EGR, Exhaust Gas Recirculation). Se utiliza para
reducir las emisiones, principalmente el óxido de nitrógeno. Su funcionamiento consiste
en reenviar una parte del gas de escape al colector del sistema de admisión, con ello se
consigue que descienda el contenido de oxígeno del aire aspirado por el motor, que
provoca un aumento de la temperatura de combustión por lo que se consigue reducir
hasta un 15% de las emisiones de NOx, y las emisiones de CO y HC con un menor
porcentaje. No obstante, al utilizar este sistema se reduce el rendimiento de la
69
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Gran parte de los gases son dirigidos a través de los colectores al exterior pasando por
el turbocompresor, activando la turbina de este sistema. El último elemento por donde
circulan es el silenciador, que tiene la función de suavizar el ruido de las explosiones del
motor con el fin de reducir las emisiones de contaminación sonoras.
Por lo tanto, la estructura del sistema de escape está formada por los siguientes
elementos:
70
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
3.4.5 Esquema del sistema de tratamiento del aire del motor: turbo
compresor – admisión- escape.
A continuación, se muestre el esquema que forman los sistemas del tratamiento de los
fluidos gaseosos del motor:
• Sistema de admisión.
• Sistema turbocompresor.
• Sistema de escape.
71
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El cárter motor inferior cumple con la función de depósito, donde la bomba de aceite
aspira e impulsa el fluido en las distintas partes que deben ser lubricadas. A la salida de
la bomba, el aceite pasa por un filtro para limpiar posibles impurezas que pueda
contener. Si la presión del sistema fuese mayor de la necesaria se acoplaría una válvula
de descarga para mantener la presión constante.
Particularmente el sistema de lubricación del Volkswagen 1.9 115 TDI consta de las
siguientes características:
72
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
73
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para la extracción del calor residual y optimizar las condiciones de trabajo de las piezas
del motor, el enfriamiento se produce a través de las paredes exteriores del cilindro,
entrando en contacto directo con las camisas y cámaras de combustión. El calor radiado
se absorbe a través del líquido refrigerante y se transporta hacia el radiador, donde se
enfría y seguidamente se dirige al circuito para cumplir nuevamente con su función.
Parte del cual se utiliza también para refrigerar el aceite lubricante y el aceite de la caja
de cambios.
74
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El Volkswagen 1.9 TDI ATJ 115 consta de un sistema de refrigeración de circuito cerrado
que contiene agua dulce presurizada entre 1 y 1,5 bar, mezclada con un aditivo
refrigerante que eleva el punto de ebullición entre 115 ℃ y 130 ℃ y protege las piezas
del motor de aleación ligera contra la corrosión. También disminuye la temperatura de
congelación. Este fluido se llama liquido de refrigeración, anticongelante o agua del
motor.
- Culata/Bloque motor
- Radiador de aceite lubricante
- Intercambiador de calor de la recirculación de gases de escape
- Intercambiador de calor para la calefacción.
- Radiador de aceite de la caja de cambios
75
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
76
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Tabla 4. Elementos del sistema refrigerante del motor VW 1.9 TDI 115 ATJ
La bomba que aspira el fluido del depósito de agua refrigerante y de la parte baja del
radiador, impulsa el líquido llenando el circuito hacia las distintas cámaras internas del
cilindro y la culata del motor, al radiador de aceite lubricante, al intercambiador de calor
de la recirculación de gases de escape y al resto del circuito cerrado.
Se establece esta configuración debido a que la temperatura interna del motor debe
mantenerse dentro de unos límites establecidos, alrededor de 85ºC, para obtener un
funcionamiento óptimo y un rendimiento máximo de funcionamiento. Cuando el
sistema está en frio, el agua refrigerante se encuentra a temperatura ambiente, y al
recircular por el circuito de refrigeración se obtendría un aumento de la temperatura
muy lento, por lo tanto, el motor no conseguiría un rendimiento óptimo hasta alcanzar
la temperatura de diseño. Para evitar este inconveniente, el sistema es controlado por
la válvula termostato situado en la boca de salida de la culata. Cuando la temperatura
del agua no alcanza los 85ºC, el termostato cierra la válvula de paso impidiendo la salida
hacia el radiador y la recircula hacia el motor para alcanzar dicha temperatura. Cuando
el termostato detecte que el agua refrigerante alcance los 85ºC o más, se acciona y abre
77
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
la válvula para que el líquido fluya hacia el radiador y se refrigere para mantener la
temperatura ideal de funcionamiento.
El radiador de aceite de la caja de cambios y los demás elementos que forman el sistema
de refrigeración, trabajan por circuitos instalados en paralelo al del boque motor y no
depende de la apertura del termostato, por lo tanto, el líquido refrigerante de estos
elementos es refrigerado constantemente por el radiador.
78
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El Volkswagen 1.9 TDI 115 lleva instalados dos ventiladores de dos velocidades para
realizar la refrigeración con una mayor eficacia.
79
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Las especificaciones técnicas del sistema de refrigeración del motor Volkswagen 1.9 TDI
115 ATJ son las siguientes:
80
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El sistema eléctrico tiene básicamente dos funciones: arrancar el motor y conectar todos
los elementos electrónicos que efectúan el control de los distintos sistemas del motor
con la ECU, por ejemplo: la inyección, el turbocompresor, el sistema EGR, etc.
• Batería.
• Motor de arranque.
• Alternador.
• regulador de corriente.
Su función se basa en accionar la manivela del cigüeñal para conseguir el primer tiempo
de expansión que dará inicio a la combustión del carburante. Esta acción consume gran
cantidad de corriente con el fin de vencer la gran resistencia que opone la compresión
del combustible en la cámara de combustión del cilindro. Esta potencia se obtiene de la
batería, la cual se recarga a mesura del funcionamiento del motor mediante el
alternador, que transforma el movimiento rotativo del cigüeñal en energía eléctrica,
que, controlada por un regulador de tensión.
El motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ incorpora un sistema electrónico compuesto
básicamente por la ECU o unidad de control, los sensores que captan los valores
necesarios para optimizar las funciones de cada sistema.
81
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La recirculación de gases EGR, también es controlada por la ECU que, según los
parámetros de temperatura del líquido refrigerante, la altitud, la velocidad y otras
variables, determinará si el motor podría producir altos niveles de NOx y en
consecuencia accionar el solenoide para abrir la válvula EGR que activaría el sistema. En
caso contrario actuaría para cerrar el paso EGR. No obstante, una recirculación en
exceso, favorece la producción de CO y hollín, entonces la ECU regula la apertura de la
válvula EGR para mantener un equilibrio, no obstante, al activar este sistema, se reduce
el rendimiento del motor.
82
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
83
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Una vez descritos y analizados los sistemas auxiliares, se deben tener en cuenta las
condiciones de trabajo que presenta el medio marino. Durante la navegación, la
embarcación se encuentra constantemente en un ambiente húmedo y corrosivo al estar
en contacto permanente con el agua de mar, cuyas diferencias condicionan
directamente el diseño del equipo propulsor.
Los factores a tener en cuenta que influyen en el diseño de los sistemas auxiliares
instalados en el motor y los más diferenciados entre las condiciones de trabajo de un
motor terrestre y un motor marino, se definen por lo siguiente:
84
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Antes de proceder con la marinización del motor, se debe realizar un estudio previo de
las características que presenta la embarcación donde irá instalado, con el fin de
optimizar la adaptación de los sistemas auxiliares y posteriormente proceder con el
desarrollo del diseño y modificación de cada uno.
85
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
86
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
87
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Su primer diseño fue realizado para propulsar el automóvil Chevrolet nova de 1958, más
tarde fue marinizado por la marca Mercruiser.
*Los datos se han obtenido del catálogo del motor adjunto a los anexos del proyecto. El catálogo no es
original de la casa Mercruiser, no se facilitó la información por parte del fabricante. Se puede observar que
el catálogo es de la marca Vortex, cuyo catalogo es publicado libremente en internet. Es el mismo motor,
pero adaptado por otra empresa. Presenta diferencias en la potencia, pero no en los otros datos.
88
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
*Dimensiones expresadas en mm
89
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La bancada del motor está diseñada para la instalación de la cola propulsora VOLVO
PENTA SP 290. Presenta varias características que serán de beneficio para la adaptación
del motor en la embarcación. Son las siguientes.
90
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Incorpora caja de cambios. Este sistema permite no tener que adaptar la caja de
cambios del motor terrestre y simplemente desinstalarla. Los engranajes, N.º 8
y N. º9 de la figura 26, forman el sistema del cambio de marchas.
• Cumple la función de reductora, sistema de engranajes N. º18 y N. º19 de la
figura 26.
• Como se pude observar en el diagrama, incorpora una unión cardan universal
(nº5) que permite, desmontando el embrague de la caja de cambios del motor,
conectar el eje de la cola a con un helicoide en el volante de inercia y así
conseguir la transmisión entre motor y cola.
91
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
92
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El sistema de combustible original del motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ se modifica en
función de las nuevas condiciones de trabajo que tendrá en la embarcación. Al situarse
en un ambiente más húmedo y corrosivo, la adaptación del sistema se centra en las
medidas de tratamiento del fluido y seguridad del sistema.
• Tanques de combustible.
• Sistema de tratamiento del combustible.
• Inyector-bomba.
• Bomba de combustible (tanques).
93
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La embarcación Starfisher 540 tiene instalados dos tanques de aluminio de 50 litros cada
uno, lo que hacen una capacidad total de 100 litros. Están diseñados especialmente para
el uso en un ambiente húmedo y corrosivo, por lo tanto, deben resistir la corrosión y
estar libre de fugas para preservar la seguridad en la embarcación. Por lo tanto, se
podrán mantener los originales ya que el aluminio soportara perfectamente el
combustible Diesel. Se disponen en el lateral de la embarcación como se puede observar
en la siguiente imagen:
94
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se debe tener en cuenta que los tanques no siempre tienen asegurado el 100% de
estanquidad y en consecuencia de la condensación del vapor de agua, el combustible
podría contener pequeñas cantidades de agua. También, durante la carga de
combustible directamente de la manguera de la gasolinera del puerto, puede ocasionar
la entrada de elementos sólidos, así como la posible entrada de agua de mar. En
consecuencia, para garantizar que el motor consuma combustible limpio, se instalan en
el sistema una serie de elementos que, por decantación o filtrado mecánico, eliminan el
agua y las partículas sólidas. Estos elementos son el filtro decantador y el filtro de
combustible.
Filtro de combustible:
95
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El combustible entra por un orificio que lo descarga dentro del filtro de papel o malla,
que absorben y atrapan las posibles partículas sólidas y posteriormente es bombeado
por un tubo situado en el centro del filtro, hacia el siguiente elemento.
Filtro decantador:
Cumple con la función de separar el agua de mar que puede contener el combustible
proveniente del tanque. La separación se realiza gracias a la diferencia de densidades
que hay entre los dos fluidos. Por densidad, el agua es más pesada y se queda en la parte
inferior del filtro y el combustible en la parte superior.
96
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Otro punto importante en la adaptación del sistema de combustible, son las líneas
utilizadas para el transporte del tanque hacia el motor. Se deben tener en cuenta los
siguientes factores para su correcta adaptación.
Según la norma UNE-ISO 7840 que expone los requisitos esenciales de la instalación del
sistema de combustible dados por la directiva europea 94/25/EC para embarcaciones
de recreo de hasta 24m de eslora, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
• El tubo flexible que conecta el tapón de llenado a la entrada de los tanques debe
𝑔
ser de tipo A-2: manguera de goma flexible, con permeabilidad 12 𝑚2 ·ℎ
• La línea que conecta al motor debe ser de tipo A-1 de goma flexible, resistente a
𝑔
altas temperaturas y de permeabilidad 4 .
𝑚2 ·ℎ
La línea intermedia que conecta el tanque con el filtro decantador, puede ser de metal.
Pero las líneas metalizas son demasiado frágiles para resistir las vibraciones del motor,
por lo tanto, se instala también la manguera flexible tipo A-2.
97
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Tipo CARBOPOMP/ M I 5C
Reforzado Capas de tejido de alta tensión y alambre helicoidal
Exterior Goma sintética negra, corrugada autoextensible, resistente a la abrasión.
Temperatura -20 a +80ºC
Marcado MARINE FUEL ISO 7840:2013 A1
Presión / Øi >10 Bar / 25-60 mm
Tabla 10. Características Manguera Thor CARBOPOMP/M I 5C
98
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
*Los planos de distribución como del sistema de combustible, se pueden encontrar en los anexos.
99
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
En el diseño del nuevo sistema, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
Existen dos tipos de sistema de escape para motores marinos: El sistema de escape en
seco y el sistema de escape húmedo.
100
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Los gases de escape pueden llegar a los 600 grados de temperatura, al mezclarlos con
el agua de mar se consigue una reducción considerable y, en consecuencia, del ruido,
puesto que las ondas sonoras son mucho más lentas y alcanzan una menor longitud
cuando se desplazan por un medio líquido, en este caso agua de mar. Otro beneficio de
instalar este sistema, es la reducción del olor que pueda generar la combustión, al
mezclar el agua con el gas, las partículas aromáticas se ven disueltas en el agua y por
ende se permite disponer de una atmosfera limpia de olores en cubierta.
En el motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ, los gases de escape salen del motor, a través
de un pequeño colector hacia el turbocompresor y de este elemento al exterior. Este
sistema se debe adaptar instalando otros elementos donde se produzca la mescla y la
dirigen dentro del agua de mar.
101
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
102
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El elemento de la derecha es el turbocompresor, está unido a una parte del colector del
sistema de escape del vehículo donde estaba instalado. Este elemento sería sustituido
por el cuello de cisne donde los gases serán recirculados hacia el codo de escape donde
se generará la mezcla antes de dirigirse hacia el colector de la cola propulsora.
103
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El cuello de cisne debe situarse lo más cerca posible del codo de escape para optimizar
la evacuación de la mezcla. Como más cerca se encuentren estos elementos, más rápido
será el proceso y más seguro será el sistema por la posible entrada de la mezcla dentro
del motor.
El codo estará situado a la entrada del colector de escape de la cola propulsora y al final
del cuello de cisne. La mezcla circulara hacia el orificio de salida de la aleta de la cola
donde los gases de escape serán evacuados.
El cuello de cisne elegido es del fabricante VETUS, concretamente, el LT9090 apto para
motores de hasta 120 CV. Tiene un diámetro interior de 90mm, lo cual facilitará su
instalación en el circuito ya que la salida del turbocompresor y la entrada del codo de
escape tienen un diámetro de 90mm y así se utiliza el mismo diámetro de tubo de goma
en todo el sistema.
104
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para la conexión entre los distintos elementos es necesario un tubo de goma especial
que soporte las temperaturas de la mezcla entre los gases de escape y el agua salada de
refrigeración. El tubo elegido es del mismo fabricante VETUS, el SLANG 90.
105
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Colector de escape.
• Silenciador.
• Tubos de goma de escape.
• Cuello de cisne.
• Salida casco escape
. *Los planos de distribución como del sistema de escape, se pueden encontrar en los anexos.
106
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El radiador de aceite de la caja de cambios se desinstala del sistema. La cola del motor
de la embarcación incluye los engranajes de las dos marchas necesarias, marcha delante
y marcha atrás, y no se necesita la caja de cambios original, por lo tanto, se debe realizar
su desinstalación y el radiador no es necesario.
107
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El sistema de refrigeración del motor Volkswagen, también incluye otros elementos que
intervienen indirectamente en la disipación del calor generado por la combustión. Son
los siguientes:
Los elementos a excluir del sistema de refrigeración original del motor son los siguientes:
108
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Una vez establecidos los elementos que se excluyen y los que se aprovechan del sistema
original del motor, se definen dos circuitos, el circuito cerrado de agua dulce y el circuito
abierto de agua salada. Los elementos de los dos sistemas forman el conjunto del
sistema de refrigeración del motor Volkswagen 1.9 115 TDI ATJ marinizado.
• Válvula termostato.
El termostato controla la circulación del líquido refrigerante del bloque motor
hacía, en este caso, al intercooler o de vuelta a este elemento, dependiendo de
109
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Tanque de expansión.
Este elemento se instala para evitar que se produzcan burbujas de aire dentro
del circuito de refrigeración, las cuales son generadas por la dilatación y
contracción del líquido refrigerante, por lo tanto, la función de este elemento
consiste en estabilizar la presión del circuito manteniéndola constante. Esta
dispuesto por encima de la culata del motor, ya que es necesario que este en un
punto elevado para su correcto funcionamiento.
110
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
111
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
112
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Hay tres métodos que se emplean para los motores marinos diésel refrigerados por
agua:
El sistema de refrigeración del motor VW 1.9 115 TDI ATJ marinizado, será de
refrigeración indirecta, utilizando un intercambiador de calor liquido-liquido por agua
de mar. Al ser un motor turbo, también se dispone de un intercambiador de calor para
el turbocompresor.
En los motores marinos que van destinados en las embarcaciones de recreo de esloras
pequeñas, como es el caso de la embarcación de este proyecto, se dispone
relativamente de poco espacio en la bancada del motor, y el calor producido del bloque
motor durante la combustión, puede llegar a ser un problema. Al no haber espacio
suficiente por instalar un intercambiador de calor de los colectores de escape, se
protegerán con un tejido térmico para asegurar que la radiación de calor no llegue a ser
un inconveniente.
113
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
5.3.2 Elección del equipo del circuito abierto del sistema de refrigeración.
Se elige el equipo refrigerante del fabricante Bowman para el diseño del nuevo circuito
de refrigeración de agua salada, el cual ofrece intercambiadores de calor estandarizados
y certificados por la norma ISO:2008 para motores marinos.
Los intercambiadores de calor elegidos están formados por un haz de tubos flotante que
reduce al mínimo las tensiones térmicas durante la operación de refrigeración y ofrece
un desmontaje sencillo para su limpieza y mantenimiento. Incorporan un tanque
elevado que impide la acumulación de aire en el circuito de manera que el sistema
expulse el aire por sí mismo al efectuar el llenado inicial, por lo tanto, no será necesario
un vaso de expansión para este sistema ya que estos elementos cumplen con la misma
función.
La disposición de los elementos del circuito del agua de mar es en serie, es decir, los
intercambiadores de calor del motor y turbocompresor se instalan entre el motor y el
mamparo de la bancada de proa. La bomba de agua salada se instala al lado donde se
disponía el sistema de calefacción del vehículo. De este modo se puede aprovechar la
correa de transmisión de este sistema para activar la bomba de agua salada.
114
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Una vez enfriado el aire de admisión del motor, el agua de mar habrá aumentado un
poco su temperatura. La cual será dirigida hacia el siguiente intercambiador de calor
donde se enfriará el líquido refrigerante del motor. Este elemento será instalado en serie
al intercooler del turbocompresor.
Una vez el agua de mar haya cumplido con su función, será dirigida hacia el codo de
escape donde se mezclará con los gases de escape y así ser expulsada hacia el mar a
través de la cola propulsora.
En las siguientes imágenes se pueden observar los tubos de entrada y salida de los
elementos del sistema de refrigeración de motor a los intercambiadores de calor:
115
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
44. Entrada del aire comprimido del turbocompresor al 43. Salida del intercooler del aire de admisión.
intercooler. Fuente propia
Fuente propia
42. Salida del agua refrigerante del motor (tubo superior) /entrada liquido refrigerante
(tubo inferior), del intercooler.
Fuente propia.
116
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
A continuación, se eligen los elementos que forman el circuito cerrado del sistema de
refrigeración, elegidos según las especificaciones del motor y bancada.
117
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Instalación:
118
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Instalación:
119
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se elige una bomba de agua de mar con una capacidad de caudal de 50 l/min. Se elige
la Volvo AQAD31A que abastecerá al circuito con el caudal suficiente. Se acciona a través
de la correa del sistema de calefacción del motor original Volkswagen.
120
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
121
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
122
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
123
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Las características del sistema de lubricación del motor marinizado son las siguientes:
124
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La bancada del motor donde irá instalado, dispone de una rejilla de aspiración y una
rejilla de extracción, que conectan con el exterior para que la cantidad de aire sea
ilimitada. Este sistema de recirculación asegura una correcta refrigeración del
compartimiento con el fin de extraer el calor radiado durante la operación del motor.
53. Rejilla del aire de aspiración del motor 52. Rejilla de extracción del aire de la bancada del motor
Fuente propia Fuente: propia
.
125
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Al tener dos orificios que dan al exterior, se debe dar importancia al tratamiento del aire
para evitar que las partículas sólidas que pueda contener se introduzcan dentro del
sistema. Se opta por la instalación de un pre-filtro para asegurar que el motor aspire el
126
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
aire que aspira el motor este limpio de impurezas. El sistema también incorpora el filtro
de aire original SSP 153, donde este instalado el medidor de caudal de aire (MAF) que
informará a la ECU del motor el volumen de aire aspirado.
*Los planos de distribución como del sistema de admisión, se pueden encontrar en los anexos.
127
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La instalación del motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ en la embarcación, significa un
aumento de los sistemas electrónicos que incorporará. Se ofrecen más datos
provenientes de la lectura de los sensores instalados en los diferentes sistemas
auxiliares, por lo que se debe tener en cuenta en el diseño del nuevo sistema.
El motor original tiene como equipo eléctrico el alternador, el motor de arranque, los
sensores y la ECU del motor. Todos estos elementos se aprovecharán ya que son válidos
para su uso en la embarcación.
128
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
129
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se eligen dos baterías marinas de doble uso para alimentar el sistema eléctrico de
arranque del motor y los equipos eléctricos de servicio de la embarcación como son la
bomba de achique, las luces de navegación, la interface del equipo de instrumentación,
el equipo GPS, sondas y otros dispositivos eléctricos que se podrían instalar en la
embarcación. Las baterías de doble uso tienen una capacidad de un 20 % mayor que las
de ciclo profundo, consiguiendo así, la corriente instantánea necesaria para que el
motor de arranque cumpla su función.
Otro dato importante a tener en cuenta para la elección de la batería, son los Amperios-
hora (Ah). Esta medición representa la cantidad de corriente que puede entregar la
130
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
batería en un periodo de tiempo. Así, por ejemplo, si una batería puede entregar 3
amperios durante 20 horas, será una batería de 3 x 20 = 60 AH (AH=amperio*hora)
131
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La principal modificación de esta parte del sistema, es la interface entre los datos
ofrecidos por la ECU y el panel de instrumentos del motor. El cuadro de instrumentos
de la embarcación no está adaptado a la lectura de estos datos y en vez de realizar la
instalación de un cuadro de instrumentos moderno que ofrezca esta función, que
resultaría de un coste económico elevado, se procede a la instalación de un dispositivo
capaz de ofrecer la lectura de los datos de la ECU del motor a través de la conexión vía
bluetooth con un dispositivo Android.
La centralita del motor Volkswagen integra una interfaz de diagnóstico llamada OBDII,
mediante la cual es posible monitorizar y administrar los parámetros sensoriales del
motor, así como analizar las distintas averías del mismo.
En la siguiente imagen se muestran las conexiones que ofrece la ECU del motor:
132
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Una vez conocidos los sistemas con los que se puede adaptar la lectura de los
parámetros del motor, es importante saber con qué elementos es compatible para
proceder con una correcta conexión de la interface.
Otro punto importante a tener en cuenta es la compatibilidad entre los dispositivos para
poder conectar la interface. El sistema OBDII del motor, sigue el protocolo ISO 9141-2,
por lo tanto, se debe conectar un adaptador que sea compatible con este protocolo.
Existen muchos adaptadores bluetooth para el sistema OBDII que ofrecen diferentes
características. Lo interesante para la embarcación es que ofrezca la lectura de los
principales datos del motor y además que incorpore un localizador GPS para saber
siempre la ubicación de la embarcación en el mar y complementarlo con una aplicación
de cartas náuticas para navegar siempre de forma segura y planificada.
133
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
de las Tablet que ofrecen los distintos fabricantes. Algunos de los parámetros que ofrece
el adaptador son las siguientes:
Una vez conectado este dispositivo, se debe establecer la conexión con la Tablet. El
sistema operativo es Android, lo cual se debe instalar una aplicación compatible y
configurarlo para que ofrezca la lectura de los datos necesarios para la navegación,
convirtiendo el dispositivo Android en un centro de diagnosis del motor.
134
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
135
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
136
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para este propósito se incorpora un pequeño deposito instalado en serie a la salida del
intercambiador de calor del líquido refrigerante. Este depósito dispondrá de un sensor
de nivel de agua y temperatura que conectado a un sistema de alarma sonora indicará
mediante un sonido que el depósito está lleno de agua.
Otro sistema que se debe adaptar, es el comando de gas electrónico del motor. Como
se puede observar en la siguiente imagen, el pedal de gas del vehículo está instalado
directamente al potenciómetro conectado a la ECU. Simplemente este sistema se podrá
adaptar sustituyendo pedal de accionamiento del gas por los cables del mando
acelerador
137
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La sujeción del motor tiene el objetivo de absorber las vibraciones y los esfuerzos
generados por el sistema propulsor, trasladarlos a la bancada y así conseguir una fijación
del motor y todo el equipo instalado. Sin estos elementos sería imposible la instalación
de motores intraborda en embarcaciones.
Para la correcta elección del sistema de fijación del motor, se debe tener en cuenta que
la bancada del motor dispone de un espacio limitado, es por este motivo que se eligen
los suspensores estandarizados ya dimensionados según el peso del motor y su
potencia. Para este propósito es necesario conocer el peso total del motor y sus equipos.
Durante el proceso de marinización del motor, se han instalado nuevos elementos para
efectuar correctamente la adaptación de los diferentes sistemas auxiliares. Para obtener
el peso total del bloque motor, se suma el peso de todos los equipos instalados en la
periferia del bloque motor, también se suma el peso de los líquidos. Por lo tanto,
teniendo en cuenta que el motor terrestre VW 1.9 TDI 115 ATJ tenía un peso de 136 Kg
en seco, se suma de la siguiente forma:
Pesos líquidos
Densidad Kg/l Capacidad (l) Peso
Aceite motor 0,85 4,5 3,825
Liquido refrigerante 1,05325 5 5,26625
138
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El total del peso del bloque motor y de los equipos instalados del sistema de
refrigeración y los líquidos, suman un total de 172,09 Kg de peso. Para la elección de los
soportes del motor se aplica un factor de seguridad de 1,2 en el total del peso. Se
obtiene como resultado: 206,508 Kg
Se instalan 4 fijaciones para la sujeción del motor donde el peso será repartido en los 4
puntos distintos, de manera que cada elemento soporte el mismo peso. Por lo tanto,
cada fijación debe soportar 51,627 Kg de peso.
Las fijaciones elegidas son las del TIPO E, que ofrecen las siguientes características:
139
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARGA Dureza A B min. B máx. C D E F
60 KG 60 Sh A M16 x1,5 90 mm 105 mm 145 mm 75 mm 13 mm 18mm
Tabla 20. Características técnicas fijaciones Tipo E
140
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se debe tener presente dos conceptos sobre la entrega de potencia del motor para no
elegir una hélice demasiado grande ni demasiado pequeña:
La instalación del nuevo motor proporciona una máxima potencia a 4000 r.p.m. cuando
el anterior la entregaba a 4800 r.p.m., por lo tanto, se han reducido 800 r.p.m. en la
entrega de potencia máxima. También entrega un par motor superior, lo que supondrá
una entrega mayor de potencia a bajas revoluciones y se llegará antes a la velocidad de
141
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
142
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Con la instalación de la misma hélice se tiene que por el motor Mercruiser 3.0 l se tenía
un deslizamiento de:
22×1056×2,15
𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1 − ( ) 𝑥100= 38,78 %
4800𝑥17
22 × 1056 × 2,15
𝐷𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1 − ( ) 𝑥100 = 𝟐𝟔, 𝟓𝟒 %
4000𝑥17
Con la instalación de la misma hélice se consigue una reducción del 12,24% del
deslizamiento, lo que supondrá una mejora del rendimiento de la propulsión y una
mayor eficiencia del combustible.
143
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
144
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Por lo tanto:
ESPECIFICACIONES
Motor VW 1.9 TDI 115-4 ATJ (marinizado)
Tipo 4 cilindros Turbo-Diesel
Año 2000
Nº cilindros 4 en línea
Cilindrada (cm3) 1896
Ratio de compresión 18, 0:1
Potencia (kW)/ rpm 85/4000
Potencia (Cv)/ rpm 115/4000
Max. Par motor (Nm)/rpm 310/1900
Consumo de combustible especifico (g/kWh) 200
Peso neto motor (Kg) 172,09
Alternador 120 A
Sistema eléctrico 12 V
Sistema de combustible Inyección directa
Sistema de admisión Turbo-super-compresor de escape
Refrigerante 4,8 l
Tabla 21. Especificaciones del motor MP-2
145
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se tienen en cuenta los costes de los elementos consumibles que se puedan utilizar
durante la instalación como sería la tornillería u otros elementos para adaptar las
conexiones de los sistemas o sus fijaciones. Esta estimación se añade con el coste de:
Varios taller.
Los precios se han obtenido de los catálogos de los fabricantes, no obstante, no todos
muestran sus precios, lo cual se debe solicitar presupuesto a los distribuidores del
producto. Como es el caso de los elementos del sistema de escape.
El motor Volkswagen TDI 115 ATJ, se ha adquirido de un vehículo familiar que estaba en
desuso y por lo tanto el coste ha sido Zero. El precio de este motor en el mercado de
segunda mano se encuentra a un precio de entre 500€ y 1500€, dependiendo de su
estado y kilometraje acumulado en el vehículo. No obstante, se incluye en el coste total
de la marinización para aproximarse lo máximo al valor real.
Añadir también que los precios mostrados en el presupuesto son los de venta público
de los fabricantes. Como taller profesional se ofrecería un descuento en la compra de
productos ya que todo fabricante o distribuidor establece un margen de beneficio para
la dedicación profesional. SI no fuera así, se debería contactar con algún proveedor que
ofrezca este descuento.
146
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
TOTAL 4.378,83 €
147
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
En cuento a la normativa sobre la sustitución de los motores, desde el punto de vista del
fabricante, lo primero que se debe tener en cuenta es en qué tipo de embarcaciones
irán destinados, como por ejemplo en una embarcación de recreo, de pesca, de
transporte, etc. En función de cada caso, los requisitos que se exigen son diferentes.
148
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
(*) Alternativamente, ningún motor de encendido por compresión debe rebasar un límite de emisión de
monóxido de carbono (CO) de 5,8 g/kWh.
El motor Volkswagen tiene una potencia nominal de 86 kW y los litros por cilindro (SV)
son de 0,475, por lo tanto, los límites de emisiones de escape serán los siguientes:
Para medir las emisiones del motor marinizado, se debe acceder a un banco de pruebas
certificado, y aplicar los ciclos de ensayo que se establece en el mismo real decreto. No
obstante, esta actividad no se realiza en el presente proyecto, por falta de recursos y
también, por el motivo de que al realizar la marinización desde el punto de vista
analítico, tampoco se podría corroborar si se tuviera acceso a un banco de pruebas.
149
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se puede argumentar, que con la instalación de los equipos de tratamiento de los gases
de escape y conseguir una mejor refrigeración del motor, las emisiones de escape
resultarían inferiores a los límites establecidos por la normativa. También se debe añadir
que los motores diseñados para su uso en automóviles deben cumplir con unos
requisitos de emisiones mucho más estrictos que los que se establecen en
embarcaciones marinas, por lo tanto, como el motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ cumple
con la normativa de emisiones EURO 4, aplicada el año 2008, cumpliría con los límites
establecidos por la presente normativa en embarcaciones.
150
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
En el apartado C del anexo II del real decreto 98/2016, se establece que las emisiones
sonoras de las embarcaciones de recreo con motor instalado a bordo no pueden superar
los valores que se indican en el cuadro siguiente:
Siendo:
Siendo la potencia nominal del motor > 40 kW, el límite de nivel de presión sonora sería
de 75 dB. Al no poder realizar la medición de las emisiones sonoras del sistema motor
de la embarcación, por los mismos motivos expresados en el apartado anterior, no se
pueden comprobar los resultados de forma física.
No obstante, el mismo apartado, incluye un punto que indica que, como alternativa a
los ensayos de medición de ruido, se considerara que las embarcaciones de recreo con
configuraciones de motores instalados a bordo sin escape integrado, se ajustan a los
requisitos establecidos en la tabla anterior, es decir, que el valor del nivel de presión
sonora estará dentro de su límite, si su número de Froude es ≤ 1.1, y su coeficiente
potencia/desplazamiento es de ≤40. Puesto que el motor y el sistema de escape están
instalados en conformidad con las especificaciones del fabricante, se procede a la
siguiente comprobación, con el fin de determinar y comprobar que la embarcación
cumpliría con los requisitos de emisiones sonoras. Si los resultados están dentro del
rango expresado, significará que la embarcación cumple con los requisitos de emisiones
de escape.
151
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Dado que:
152
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Hace falta mencionar que el cálculo exacto del consumo del motor depende de muchas
variables como, el régimen de potencia, el tipo de combustible, si se trata de un motor
atmosférico o turbo, de inyección directa, etc. Los siguientes cálculos son aproximados,
realizados a partir de los datos ofrecidos por el fabricante. No obstante, se puede
aproximar el consumo de cada motor para tener una idea de la diferencia de consumo
que representa la sustitución de los motores en la embarcación
kW g/h l/kWh
5 1000 1,20
10 2000 2,40
15 3000 3,60
20 4000 4,80
25 5000 6
30 6000 7,21
35 7000 8,41
40 8000 9,61
45 9000 10,81
50 10000 12,01
153
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
55 11000 13,22
60 12000 14,42
65 13000 15,62
70 14000 16,82
75 15000 18,02
80 16000 19,23
85 17000 20,43
Se ha podido elaborar la siguiente tabla del consumo específico del motor Mercruiser
3.0l, a partir de la página web del fabricante que muestra el consumo de combustible
de los motores Mercruiser. Los resultados están expresados según el régimen de vueltas
del motor y no de los kW como en la anterior tabla. No obstante, el consumo representa
lo mismo ya que se calcula según el régimen de potencia que entrega el motor.
rpm lh/rpm
800 1,5
1000 3
1200 5,5
2000 11
2400 14,5
3000 18,5
3500 24
4000 28
4300 35,5
4800 39,5
Como se puede observar comparando las dos tablas de consumo de los motores, el
Marine Power 2-1.9, consume aproximadamente la mitad de combustible que el motor
Mercruiser 3.0 L. Por lo tanto, con la instalación del motor marinizado en la embarcación
se obtiene una optimización muy considerable en el consumo de combustible por lo que
aumentara la autonomía de la embarcación durante la navegación y se reducirán los
costos económicos del combustible.
154
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Como proyecto de obra de reforma, se realiza una memoria técnica donde se adjuntan
todos los documentos técnicos requeridos por la Autoridad Notificadora.
Principalmente su contenido viene definido por el requerimiento de subsanación
otorgado una vez presentada la solicitud. Antes de proceder con la memoria técnica se
analiza el requerimiento de subsanación otorgado.
Este punto indica que se debe adjuntar junto la memoria técnica, la solicitud que
previamente se ha presentado para la obtención del mismo requerimiento de
subsanación.
2. Presentar una memoria técnica y/o proyecto de la obra de reforma que abarque:
155
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Los anteriores puntos mencionan que normas ISO deben cumplir los diferentes
requisitos exigidos por la Autoridad notificadora. En los siguientes apartados, se realizan
los cálculos convenientes de cada punto acorde a lo que expresa cada norma ISO
mencionada.
Cabe recalcar que la memoria técnica debe estar realizada por un técnico competente y
disponer del seguro de responsabilidad civil. Al tratarse de un proyecto de carácter
académico, se realiza la memoria técnica, que procede para la conformidad del cambio
de motores, con fines analíticos.
156
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Taller náutico
• Apoderado/ administrador del Taller Náutico
• Datos del titular registral que realiza el proceso técnico. Puede ser una empresa
o un técnico competente autónomo.
• Datos del domicilio a efecto de notificaciones
• Datos de la embarcación
• Datos de los motores a sustituir.
157
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
158
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
159
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
160
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
9.2.1. Generalidades.
Dichas reformas consisten en la sustitución del motor intraborda Mercruiser 3.0 L, por
el motor MP-2 1.9 por Power Marine Corporation.
La Starfisher 540 es una embarcación de recreo de eslora inferior a 6 metros, tipo lancha
motora, construida con el laminado de plástico reforzado por fibra de vidrio (PRFV). La
embarcación, está clasificada a efectos de SEVIMAR en el grupo III, clase Q,
embarcaciones de recreo no dedicadas al tráfico comercial. Es de zona de navegación 4
y de lista 7ª, construida el año 1990 por el astillero FiberCraft. La propulsión de la
embarcación es de tipo dentro fueraborda, es decir, consta de un motor intraborda con
transmisión por cola propulsora que atraviesa el espejo de popa.
Se trata de una embarcación con cabina, que da lugar a un compartimiento cubierto con
un espacio suficiente para dormir 2-3 personas. De proa hasta popa mantiene la
siguiente disposición bajo cubierta:
• Amplio espacio interior con bancos alrededor, que se transforman en cama para
2-3 personas.
• Un compartimiento donde se ubica el motor (bancada motor) y los elementos
del sistema de refrigeración y escape, también se ubica parte de la cola
propulsora.
• Dos compartimientos, uno a babor y el otro a estribor, para los tanques de
combustible, situados antes del camarote.
161
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Dos compartimientos para las baterías, uno a babor y el otro a estribor, situados
frente del espejo de popa.
• Amplia bañera con bancos alrededor.
• Estructura metálica diseñada para la práctica de deportes náuticos como el esquí
náutico, wakeboard, etc.
• Puesto de gobierno donde se encuentran los mandos del motor propulsor a
estribor y el timón de la embarcación.
• Disposición de un pequeño compartimiento en la bañera para guardar objetos
varios.
• En popa se dispone de una pequeña plataforma.
162
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
La potencia de la embarcación después sustitución del motor Volkswagen 1.9 TDI 115
ATJ marinizado es de 115 CV
➢ Desplazamiento en rosca:
En este proyecto técnico solo se sustituye el motor original de la embarcación, por ende,
la variación del desplazamiento en rosca depende de la diferencia de peso entre los dos
motores. El cálculo del desplazamiento en rosca de la embarcación una vez substituido
el motor original por el motor marinizado y los sistemas auxiliares integrados al bloque
se realiza de la siguiente forma:
Peso (Tm)
Desplazamiento en rosca Starfisher 540 (motor Mercruiser 3.0 L) 1,1
Peso motor Mercruiser 3.0 L -0,165
Peso motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ marinizado 0,17209
Conforme la norma ISO 11592:2016, que especifica los requisitos para la determinación
de la potencia nominal máxima de propulsión y la velocidad de maniobra de
embarcaciones de recreo a motor de eslora LH menor a 8m.
Para los fines de esta norma, se aplica los términos y definiciones siguientes:
• Potencia del motor: Potencia declarada por el fabricante conforme la Norma ISO
8665.
163
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Por lo que hace a las embarcaciones de recreo a motor intraborda, la siguiente norma
específica que la potencia nominal máxima de propulsión debe establecerse mediante
ensayos conformes a los capítulos 5 y 6 de la presente norma, si 𝑽𝒎á𝒙 > 𝟕√𝑳𝑯 kn, y se
debe verificar según el procedimiento de ensayo de maniobra expresado en el capítulo
7.
La velocidad máxima con el nuevo motor no se conoce y al ser una potencia inferior, de
115 CV, se considera que la velocidad máxima sería la misma que el motor original, por
lo tanto, de 22 kn.
*La realización del ensayo no es posible en este trabajo de fin de grado, ya que no se
dispone del motor instalado en la embarcación. Por lo tanto, el proceso será de carácter
analítico. A continuación, se muestran los principales puntos a tener en cuenta en la
realización del ensayo por lo que hace a embarcaciones con motor intraborda con una
164
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
165
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Para las embarcaciones con 𝑉𝑚á𝑥 > 7√𝐿𝐻 , la distancia d, respecto a la línea de
referencia a la altura de la cual se inician las viradas debe ser igual a 6 L H.
26 Requisitos para la señal indicando la máxima velocidad de maniobra y la instalación del velocimetro
166
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
167
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
𝑉 22
= = 𝟗, 𝟖𝟑 > 5
√𝐿𝑊𝐿 √5,00
168
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Zonas de fondo
La presión de los fondos se aplica, para todas las embarcaciones, a partir de la línea de
flotación. Como se puede ver en la siguiente imagen:
1. Fondo.
2. Costado.
3. Superestructuras.
4. Parte superior de la superestructura.
5. Pantoque vivo.
169
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
El laminado de la quilla se debe extender a lo largo de la eslora del casco con una
amplitud mínima de 150 mm. El peso reglamentario según la tabla 2.5.1, será
incrementado un 50% a partir de espesores de 25L + 300 mm. Si no es el caso, el peso
del laminado de la quilla debe ser como mínimo el peso del fondo corregido.
170
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Escantillonado de la quilla
Clara reglamentaria (mm) 429,25
Peso reglamentario(gr/mm^2) 6353,472222
Clara entre refuerzos (mm) 500
Peso corregido por clara (no hay corrección por clara) (gr/mm^2) 7400,666537
Tabla 30. Resultados del escantillonado de la quilla.
Escantillonado
Clara entre esfuerzos (mm) Peso corregido por clara (gr/mm)
Fondo 500 4948,830409
Costado 500 3274,853801
Quilla 500 7400,666537
Tabla 31. Resultados del escantillonado de la Embarcación Starfisher 540
Una vez determinados los pesos del laminado corregidos, se procede a la comprobación
del espesor del laminado de la embarcación. Dependiendo del tejido que se utiliza
durante el proceso de construcción de la embarcación, este tendrá un espesor u otro.
171
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Espesor de Fondo
nº capas Tipo de Fibra W (g/mm) Espesor
3 MAT 600 1800 3,6
3 MAT 450 1350 2,7
4 TEJIDO 450 1800 2,2
Total 4950 8,5
Tabla 33. Laminado de fondo.
Espesor de Costado
nº capas Tipo de Fibra W (g/mm) Espesor
1 MAT 600 600 1,2
2 MAT 450 900 1,8
4 TEJIDO 450 1800 2,2
Total 3300 5,2
Tabla 34. Laminado de costado.
Espesor de quilla
nº capas Tipo de Fibra W (g/mm) Espesor
6 MAT 600 3600 7,2
5 MAT 500 2500 4,5
3 TEJIDO 450 1350 1,65
Total 7450 13,35
Tabla 35. Laminado de quilla.
172
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
173
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
9.2.4.1 Generalidades.
La presente memoria técnica se acoge al código de estabilidad sin avería para todos los
tipos de buques regidos por los instrumentos de la OMI (Capítulo 7. Determinación del
desplazamiento en rosca y de las coordenadas del centro de gravedad, punto 7.1.3) para
comprobar si es necesario realizar el ensayo de estabilidad.
174
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Según las especificaciones de los catálogos que se adjuntan en los anexos del presente
proyecto, las características de los motores substituidos en la obra de reforma de la
embarcación Starfisher 540 son las siguientes:
Motor a desinstalar:
175
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Motor a desinstalar:
Dimensiones (mm)
Longitud máx. Anchura máx. Altura máx.
644 457 624
Tabla 38. Dimensiones motor Mercruiser 3.0l
Motor a instalar:
Dimensiones (mm)
Longitud máx. Anchura máx. Altura máx.
779 630 710
Tabla 39. Dimensiones motor MP-2 1.9
176
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Lpp = 5,00
XG de la embarcación:
40
× 5,00 = 𝟐 𝒎
100
• Coordenada longitudinal del c.d.g del motor MP-2 respecto la Lpp : 0,65 m
Este valor es obtenido a partir del plano de distribución de la bancada del motor
realizado con el programa Autocad.
• Coordenada longitudinal del c.d.g del motor Mercruiser 3.0 L respecto la Lpp :
Variación XG
Peso XG Momento
Desplazamiento en rosca 1,1 2 2,2
Motor Mercruiser 3.0 -0,165 0,524 -0,086
Motor a MP-2-1,9 0,17209 0,65 0,112
Total 1,107 2,010 2,225
177
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
XG RESULTANTE 2,01013332
XG ORIGINAL 2
DIFERENCIA 0,01013332
PORCENTAJE 0,2%
178
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
179
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Bancada:
• Instalación eléctrica:
Por lo que hace el sistema eléctrico del motor, se dispone de un conector OBD-II, el cual
se conecta un adaptador bluetooth, para establecer la interface entre este elemento y
una Tablet, que cumplirá con la función de cuadro de instrumentación.
• Mini ELM327
• Tablet Android
• Aplicación TorquePro
180
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Gobierno
Se adaptan los cables del mando de aceleración al potenciómetro del comando de gas
electrónico del motor substituido. Por lo que hace a los demás elementos, se mantienen
los originales.
• Eje motor:
Durante la marinización, se desinstala el embrague de la caja de cambios del motor VW
1.9 TDI 115 ATJ, que permite adaptar la transmisión cardan universal del eje de la cola
propulsora, a través de un helicoide, con el volante de inercia del motor marinizado.
• Hélice:
• Grifo de fondo:
Se instala un nuevo grifo de fondo como toma de mar de la bomba del sistema de
refrigeración.
• Sistema escape:
181
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
• Batería:
• Deposito combustible:
182
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Por lo tanto, en la bañera se dispone de una superficie para 4 ocupantes acorde a los
espacios destinados a asientos exigidos por la presente norma. La embarcación
Starfisher 540, cumple con la norma ISO 14926.
La carga máxima en función de los requisitos de francobordo según la norma ISO 12217-
1, para 4 personas es la siguiente:
• Peso persona = 75 Kg
• Equipo básico = (LH-2,5)2, pero no menos de 10 Kg
• Pertrechos = 20 Kg/persona.
• Líquidos de consumibles en tanques portátiles o permanentes, llenados hasta el
máximo.
Se obtiene que:
183
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
10.Conclusiones.
En el presente Trabajo de Fin de Grado, se ha logrado realizar una actividad del sector
del repair&refit, el proyecto de obra de reforma por cambio de motores de la
embarcación de recreo Starfisher 540, con el objetivo de ofrecer una mejora en la
embarcación y procurando minimizar el coste económico. Con este fin, se ha sustituido
el motor original de la embarcación por un motor terrestre marinizado, estudiando y
analizando todo lo que este proceso conlleva.
Existe una normativa que rige los requisitos de seguridad para la navegación en el mar,
por lo que obliga a realizar un previo análisis para definir el procedimiento que debe
seguir un proyecto de reforma con el fin de proceder con su conformidad. Por este
motivo se ha realizado un estudio previo de los reales decretos que ofrece el ministerio
de fomento. Se obtuvo una primera idea de que procedimiento se debía seguir, pero no
una definición clara de que requisitos se debían cumplir en cuanto a la sustitución de
motores en una embarcación.
184
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Realmente este proceso es relativamente sencillo desde el punto de vista del fabricante,
los motores, tanto marinos como terrestres, ya sean Diesel o gasolina, tienen el mismo
proceso termodinámico, diferenciando los dos ciclos, y solo sus sistemas auxiliares
(sistema refrigeración, sistema escape, sistema aspiración, etc.) son diferentes entre los
dos medios de trabajo, por lo tanto, su adaptación se basa principalmente en la
modificación de estos sistemas y no de los elementos del bloque motor (culata, cilindros,
pistones, biela, válvulas, etc.). Añadir que los fabricantes también modifican las partes
que se puedan ver afectadas por la corrosión del medio marino y, para afinar más el
motor, se puede modificar la entrega de potencia del motor a través de la
reprogramación de la ECU.
El proceso de marinización no tiene ninguna desventaja para el usuario, pero si para los
vendedores de motores marinos, que ofreciendo casi las mismas prestaciones son
mucho más caros. Como se ha podido observar en el presente proyecto, la instalación
del motor Volkswagen 1.9 TDI 115 ATJ marinizado en la embarcación Starfisher 540, ha
supuesto una reducción del consumo de combustible de casi un 50% y una disminución
del deslizamiento de la hélice de un 12%, por lo tanto se ha cumplido con el objetivo de
mejorar la navegabilidad de la embarcación y a un coste económico para el usuario, más
asequible (4.378,83 € según el presupuesto elaborado en el trabajo) comparado con lo
que supone comprar un motor nuevo que ofrezca las mismas prestaciones (entre
15.000€ y 20.000€).
185
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Se quería dar trascendencia al Trabajo de Fin de Grado y que no solo quedase en ser
presentado y corregido, sino que también fuera una actividad que se podría aprovechar
en una embarcación real. Como se puede observar a lo largo del desarrollo del proceso
de marinización del motor, todos los elementos de la embarcación que se muestran
están preparados para ser instalados y así dar forma real al proyecto. No obstante, es
uno de los objetivos de futuro, cuando las condiciones sean favorables, conseguir llevar
a cabo la marinización del motor, su instalación en la embarcación y presentar el
proyecto de obra de reforma de forma oficial para homologar el cambio de motores en
la Starfisher 540. Este es uno de los objetivos que, por falta de tiempo, no se ha podido
satisfacer. No obstante, se realizará.
Finalmente añadir que, como objeto de mejora del trabajo, se podrían realizar los planos
de forma de la embarcación, para así proyectarlos en Maxsurf y respaldar el
cumplimiento de la normativa de estabilidad y flotabilidad una vez sustituidos los
motores, realizando el cálculo a través del programa informático.
186
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Referencias Bibliográficas
Normativa:
[1] AENOR UNE-EN ISO 8666. Pequeñas embarcaciones. Datos principales. 2017,
Madrid
[2] AENOR UNE-EN ISO 11592. Pequeñas embarcaciones. Determinación de la potencia
nominal máxima de propulsión utilizando la velocidad de maniobra. Parte 1:
Embarcaciones de recreo de eslora menor de 8 m. 2017. Madrid.
[3] AENOR UNE-EN ISO 12217-1. Pequeñas embarcaciones. Evaluación y clasificación de
la estabilidad y la flotabilidad. Parte 1: Embarcaciones no propulsadas a vela de
eslora igual o superior a 6 m. 2017, Madrid.
[4] AENOR UNE-EN ISO 12217-3. Pequeñas embarcaciones. Evaluación y clasificación
de la estabilidad y la flotabilidad. Parte 3: Embarcaciones de eslora inferior a 6 m.
2017, Madrid.
[5] AENOR UNE-EN ISO 14946/AC. Embarcaciones de recreo. Capacidad de carga
máxima. 2005, Madrid.
[6] AENOR UNE-EN ISO 12215-1. Embarcaciones de recreo. Construcción de cascos y
escantillones. Parte 1: Materiales: resinas termoestables, refuerzos de fibra de vidrio,
laminado de referencia. 2000, Madrid.
[7] Real Decreto 98/2016, por el que se regulan los requisitos de seguridad, técnicos y
de comercialización de las motos náuticas, embarcaciones deportivas y sus
componentes. 2016, Madrid.
[8] Real Decreto 1435/2010, por el que se regula el abanderamiento y matriculación de
las embarcaciones de recreo en las listas sexta y séptima del registro de matrícula de
buques. 2010, Madrid.
[9] Real decreto 1837/2000, por el que se aprueba el Reglamento de inspección y
certificación de buques civiles. 2000, Madrid.
[10] Real Decreto 1434/1999, por el que se establecen los reconocimientos e
inspecciones de las embarcaciones de recreo para garantizar la seguridad de la vida
187
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
humana en el mar y se determinan las condiciones que deben reunir las entidades
colaboradoras de inspección. 1999, Madrid.
[11] Rules and regulations for the classification of yachts and small craft Lloyd’s
Register of shipping. Lloyd’s Register of shipping. Chapter 2, Section 2: Hull
construction.
[12] Resolución A.749(18), Código de estabilidad sin avería para todos los tipos de
buques regidos por los instrumentos de la OMI. 1993, Madrid.
Manuales:
[13] Mercruiser Marine Engines, Service Manual nº26 GM 4 Cylinder 181 cid (3.0L),
1999 U.S.A
[14] Mercruiser Marine Engines, Strendrive&Inboard Engines.
[15] Volkswagen Marine, Engines for planing boats TDI115-4. 2000.
[16] Volkswagen, Manual de taller Motor diésel 4 cilindros, edición O2, 2003.
[17] Volkswagen, Technical Status: 4/1999, 1.9 ltr-TDI-Industrial Engine, 1999
[18] Volvo Penta, Workshop manual aquamatic, 2005.
[19] Arnau Lloret. Proyecto Fin de Grado: Análisis y cálculo del sistema de
refrigeración de agua dulce de un remolcador. Barcelona: Facultad de Náutica de
Barcelona. 2011.
[20] Autor desconocido. Proyecto: El motor 1.9 TDI. [en línea] [Consulta: abril-mayo].
Disponible en: < http://www.vagclub.net/tec/motorestdi.pdf>.
[21] Carlos Alberto. Artículo: Elementos de diseño de sistemas de enfriamiento de
motores de combustión interna. Pereira. Escuela de Tecnología Mecánica. 2007.
188
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
[22] Guillem Cuspinera. Proyecto Fin de Grado: Análisis y estudio de los sistemas a
bordo de un velero con aparejo queche de 18 metros de eslora. Barcelona: Facultad
de Náutica de Barcelona, 2018.
[23] Jordi Bigarós Amer, Proyecto obra de reforma por cambio de motores:
“MINORISA”, 7-VA-3-1-91. L’Escala: Ingeniero Técnico Naval. 2016
[24] Jordi Bigarós Amer, Proyecto obra de reforma por cambio de motores: “VIRGEN
DE FATIMA”, 7-BA-2-581. L’Escala: Ingeniero Técnico Naval. 2018
[25] Marta Marsé / Núria Juan. Documento: La industria catalana de la náutica
d’esbarjo. Barcelona. Observatorio de prospectiva Industrial de la Generalitat de
Catalunya. 2010.
189
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Webgrafía
190
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
ANEXOS
191
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
192
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
193
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
194
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
195
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
196
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
197
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
198
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
199
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
200
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Artículo 3. Exclusiones.
3. Los requisitos sobre emisiones sonoras exigidos por el anexo I parte C no serán de
aplicación a:
b) Las embarcaciones construidas para uso personal directamente por el interesado que
no se introduzcan en el marcado de la Unión Europea durante un periodo de 5 años a
contar desde la puesta en servicio de la embarcación.
201
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
ANEXO II. Requisitos esenciales para las emisiones de escape de los motores de
propulsión
202
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Cuadro 1
B/PN n N NOx PT
A B n A B n
Dos tiempos encendido por 150,0 600,0 1,0 30,0 100,0 0,75 10,0 Sin
chispa. . . . . objeto.
Cuatro tiempos encendido 150,0 600,0 1,0 6,0 50,0 0,75 15,0 Sin
por chispa. . . objeto.
Encendido por compresión. 5,0 0 0 1,5 2,0 0,5 9,8 1,0
..........
203
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Cuadro 2. Valores límite de las emisiones de escape de los motores de encendido por
compresión (CI)(2)
(g/kWh)
PN < 37 Los valores mencionados en el cuadro 1
SV < 0,9 37 ≤ PN < 75 0,30 4,7
(*) Alternativamente, los motores de encendido por compresión cuya potencia nominal
máxima sea igual o superior a 37 kW e inferior a 75 kW y cuya cilindrada sea inferior a
0,9 l/cilindro no deberán rebasar un límite de emisión de partículas (PT) de 0,20 g/kWh
y un límite de emisión combinada de hidrocarburos y de óxidos de nitrógeno (HC + NOx)
de 5,8 g/kWh.
(**) Ningún motor de encendido por compresión deberá rebasar un límite de emisión
de monóxido de
204
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Cuadro 3. Valores límite de las emisiones de escape de los motores de encendido por
chispa (SI)
PN ≤ 373 75 5
Motores mixtos e 373 < PN ≤ 485 350 16
instalados a bordo.
PN > 485 350 22
205
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Las embarcaciones de recreo con motor instalado a bordo o mixto sin escape integrado,
las motos náuticas, los motores fueraborda y los motores mixtos con escape integrado
deberán ajustarse a los requisitos esenciales sobre emisiones sonoras establecidos en la
presente parte.
Las embarcaciones de recreo con motores instalados a bordo o mixtos sin escape
integrado, las motos náuticas, los motores fueraborda y los motores mixtos con escape
integrado deberán diseñarse, construirse y montarse de manera que las emisiones
sonoras no superen los valores límite que se indican en el cuadro siguiente:
PN ≤ 10 67
10 < PN ≤ 40 72
PN > 40 75
Siendo:
Para las unidades de motor doble y de motor múltiple compuestas de todo tipo de
motores podrá aplicarse un margen de tolerancia de 3 dB.
206
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
lwl (m), multiplicada por la constante gravitatoria de aceleración dada, g de 9,8 m/s2:
toneladas):
Coeficiente PN
Potencia/desplazamiento = D
Manual de instrucciones
Para las embarcaciones de recreo con motores instalados a bordo o mixtos con o sin
escape integrado y las motos náuticas, el manual de instrucciones exigido en la parte A,
punto 2.5, incluirá la información necesaria para mantener la embarcación de recreo y
el sistema de escape en condiciones que, en la medida en que sea viable, garanticen, en
el marco de una utilización normal, la conformidad con los valores límite sonoros
especificados.
207
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
Para los motores fueraborda y los motores mixtos con escape integrado, el manual de
instrucciones exigido en la sección 4 de la parte B deberá ofrecer las instrucciones
necesarias para mantener el motor en condiciones que, en la medida en que sea viable,
garanticen, en el marco de una utilización normal, la conformidad con los valores límite
sonoros especificados.
Durabilidad
208
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
por este real decreto y toda información disponible sobre el uso del producto después
de su primera puesta en servicio.
209
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
En caso de que el producto evaluado sea una embarcación, la persona que la introduzca en
el mercado o la ponga en servicio colocará en la embarcación la chapa del constructor
descrita en el anexo I, parte A, punto 2.2; dicha chapa contendrá las palabras «evaluación
posterior a la fabricación» y el número de identificación de la embarcación descrito en
el anexo I, parte A, punto 2.1, de conformidad con lo dispuesto en la sección 3.5. El
organismo notificado informará a la persona que introduzca el producto en el mercado o
lo ponga en servicio de sus obligaciones en el marco de dicho procedimiento de evaluación
posterior a la fabricación.
210
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
En lo que respecta a los motores fueraborda y los motores mixtos con escape integrado,
el fabricante del motor u otra persona por cuenta de él efectuará los ensayos sobre
emisiones sonoras establecidos en el anexo I, parte C, en uno o varios motores de cada
familia de motores representativos de su producción y bajo la responsabilidad de un
organismo notificado elegido por el fabricante.
211
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
1. Respecto de las embarcaciones que carezcan del marcado CE, tanto nuevas, con la
excepción de las construidas por aficionados, como aquellas existentes procedentes de
países terceros o de subasta o hallazgos, que carezcan de documentación identificativa
de la embarcación y del país de procedencia, se deberá obtener, previamente a su
registro, el marcado CE, mediante un procedimiento de evaluación de la conformidad
con posterioridad a su fabricación, regulado en el artículo 6.1 del Real Decreto
2127/2004, de 29 de octubre, por el que se regulan los requisitos de seguridad de las
embarcaciones de recreo, de las motos náuticas, de sus componentes y de las emisiones
de escape y sonoras de sus motores. Una vez obtenido dicho marcado, se podrá solicitar
el registro presentando la documentación indicada en el artículo 9 de este real decreto.
212
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
213
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
214
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
a) Comprobar el estado de corrosión y/o pintado del interior del tanque si fuera posible.
b) Comprobar el correcto estado de todas las tuberías, manguitos y posibles abrazaderas
que tengan acceso al tanque (tuberías de llenado, vaciado, aireación, sonda),
comprobando que ninguna de ellas tiene pérdidas y su estado de conservación es el
adecuado.
e) Comprobar las bocas de llenado verificando cumplan las normas en vigor en cuanto
a dimensiones y funcionamiento y observando no se produzcan pérdidas durante la fase
de llenado de tanques.
215
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
216
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
217
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
4. El proyecto será redactado y suscrito por técnico titulado competente, que reúna las
condiciones exigibles para el ejercicio de su profesión, y visado por el Colegio Oficial al
que pertenezca.
218
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
ni sobre la integridad del medio ambiente marino. La solicitud de exención, junto con la
documentación técnica que defina y determine las exigencias técnicas de la obra, será
dirigida al Capitán Marítimo de la Capitanía de Primera en cuyo ámbito geográfico se
vaya a realizar. El Área de Inspección Marítima examinará la documentación técnica
aportada y tras evaluar la influencia que los cambios previstos pueden tener en la
seguridad marítima o en la integridad del medio ambiente marino, informará al Capitán
Marítimo para que proceda a resolver la solicitud presentada. Reconocida la exención,
el Área de Inspección Marítima verificará que las obras se realizan de acuerdo con la
normativa vigente y con la documentación técnica presentada. En caso de denegación
de la solicitud de exención se procederá de acuerdo con el procedimiento de
autorización previa regulado en este artículo para el resto de los buques.
219
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
2. Una inspección de la estructura, las máquinas y el equipo, para verificar que los
materiales, los escantillones, la construcción y los medios, según proceda, se ajustan a
los planos aprobados, diagramas, especificaciones, cálculos y demás documentación
técnica, y que tanto la calidad del trabajo como de la instalación es satisfactoria en todos
sus aspectos. Superado el reconocimiento inicial se expedirá el correspondiente
Certificado de navegabilidad. Las embarcaciones de recreo comprendidas en el ámbito
de aplicación del Real Decreto 297/1998, de 27 de febrero, que lleven incorporado el
marcado «CE» de conformidad, no precisarán de reconocimiento inicial. El certificado
de navegabilidad les será expedido de forma automática por la Administración marítima.
En todo caso, estas embarcaciones estarán sujetas a los correspondientes
reconocimientos periódicos, intermedios, adicionales y, en su caso, extraordinarios, que
procedan. El inicio del plazo para la realización de los mismos se computará a partir de
la fecha de la primera puesta en servicio de la embarcación. El Certificado de
navegabilidad irá acompañado de un inventario en el que constarán los elementos de
220
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
salvamento y de seguridad, así como el equipo que debe llevar a bordo la embarcación,
que se indican en el anexo I, de acuerdo con las categorías de diseño de las
embarcaciones que se definen en el anexo I, 1, del Real Decreto 297/1998, de 27 de
febrero. Su fecha de expedición será la que marque el inicio del plazo para los
reconocimientos periódicos y, en su caso, intermedios, que se regulan en los párrafos b)
y c).
1. Una inspección del casco en seco y del equipo, acompañada de pruebas cuando sea
necesario, a fin de garantizar que se cumplen las prescripciones que se especifican en el
Certificado de navegabilidad y que su estado es satisfactorio e idóneo para el servicio de
la embarcación.
221
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
equipo y del casco, las embarcaciones registradas en la lista 6.a de eslora mayor o igual
a 6 metros, y las embarcaciones registradas en la lista 7.a de eslora mayor o igual a 15
metros. Estarán también obligadas a la realización de reconocimientos intermedios, las
embarcaciones inscritas en la lista 7.a de eslora mayor o igual a 6 metros, siempre que
el casco sea de madera. Los reconocimientos intermedios consistirán en la inspección
de los diferentes elementos de la embarcación, así como de la obra viva, con objeto de
garantizar que se hallan en estado satisfactorio. Asimismo, se comprobará el
funcionamiento de todos los equipos instalados a bordo. La profundidad del
reconocimiento será aquella que permita al inspector llegar a la conclusión de que la
embarcación se encuentra en condiciones razonables de seguridad.
b) Después de haber sufrido varada, abordaje, serias averías por temporal u otro motivo,
o averías en su maquinaria y demás elementos y componentes de la embarcación, que
pueda afectar las condiciones de seguridad de navegación de la embarcación.
222
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
223
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
224
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
225
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
226
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
227
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
228
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
229
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
230
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
231
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
232
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
233
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
234
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar
TABLET
INSTRUMENTACIÓN
235
Proyecto técnico para la homologación de la sustitución de motor de una embarcación de recreo
Starfisher 540. Estudio y análisis de la marinización del motor a instalar