2 A Semana Valores y Virtudes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA VIRTUD Y LOS VALORES

Por: Saavedra López, Juan José


“EL CULTIVO
DE LAS VIRTUDES
FUE LA CARACTERÍSTICA
CENTRAL DE LA ÉTICA
GRIEGA Y MEDIEVAL”
¿QUÉ ES LA VIRTUD? (Areté)

 Son hábitos buenos que nos llevan a hacer el bien.


 Un hábito (héxis) es un modo de ser, disposición
adquirida, es la unión de práctica constante y modo
de ser.
 La virtud es un hábito, no es una pasión (como
el odio, cólera, deseo, miedo), ni tampoco
es una facultad o capacidad porque sino seriamos
buenos o malos por naturaleza, sino que nos
formamos como hombre virtuosos o viciosos.

 Según Aristóteles, la virtud no es un medio para ser


feliz, sino que la practica de la virtud
es ya la realización de nuestra felicidad es decir
de la eudaimonia.
DIFERENCIAS ENTRE VIRTUD Y VALOR

1. Los valores son aquellos 1. Las virtudes son acciones


 que están orientadas
bienes universales
que mejoran nuestra directamente a un bien
condición de personas espiritual. Estas nos
y perfeccionan nuestra hacen crecer como
naturaleza humana. personas, a imagen
2. Los valores son bienes que la de Dios.
inteligencia del hombre
conoce, acepta y vive como 2. Las virtudes nos orientan
algo bueno para él como toda nuestra persona,
persona. no sólo nuestros actos,
hacia el bien.
CASO PRÁCTICO
 Para entender mejor la diferencia entre valor y virtud, analicemos cómo cambia
un valor de acuerdo con las circunstancias que lo rodean. Son diferentes:
- una persona que cuida a su tía enferma porque quiere su herencia.
- una persona que cuida a su tía enferma porque ésta le cae muy bien.
- una persona que siempre está dispuesta a cuidar a cualquier enfermo, aún
sin conocerlo, por amor a Dios y a los hombres.
Aunque la acción es la misma en los tres casos, solamente la tercera es una
virtud, por ser habitual y permanente. En los otros dos casos, la persona vive
el valor del servicio. En el tercero, la persona tiene la virtud del servicio.

 CONCLUSIÓN:
 La virtud es un modo de ser que realiza nuestra función propia,
es decir, aquello a lo cual estamos llamados, y que nos hace
hombre buenos.
 Ejemplo: la virtud de ojo es ver bien, eso a su vez es la bondad
del ojo y la realización de su función o finalidad.
EXPLICANDO LO TIPOS DE VIRTUDES:

 Virtudes cardinales:

 Prudencia: Es un modo de ser habitual que tengo


en la que soy capaz de conocer, en cada
circunstancia, lo que se debe hacer o evitar para
conseguir un fin bueno, y elegir medios apropiados
para realizarlo.

 El hombre prudente decide y ordena aplicando


los principios éticos al caso particular.

 Esta es la virtud por excelencia.


LA JUSTICIA

 Es la virtud que equilibra nuestro trato con las demás personas.


Por eso la justicia es la paz con los demás. Es una virtud muy
compleja, una madeja con muchos hilos, porque la paz social implica
los siguientes aspectos:

 Conmutativa: dar a cada uno lo que merece. Y lo puede merecer


por contrato o por derecho adquirido.
General o legal: dar a la sociedad lo necesario para obtener el bien
común. Ej. Pagar impuestos para que haya hospitales.
Distributiva: dar lo necesario a cada miembro de la sociedad, según
sus derechos naturales o adquiridos.
Social: proteger los derechos naturales de la sociedad y de sus
miembros. Es decir, ni defender tanto a la sociedad que se perjudique
a los ciudadanos, ni defender tanto los derechos de los individuos
que perjudiquemos a otros y a la sociedad.
Vindicativa: restablecer la justicia lesionada. Porque quien perjudica
los derechos de otros tiene el deber de repararlos.
MÁS SOBRE LAS VIRTUDES CARDINALES:

LA FORTALEZA:
 Es la virtud que asegura la firmeza y la constancia
en la búsqueda del bien, superando los obstáculos
que se presentan en el cumplimiento de las propias
responsabilidades.

LA TEMPLANZA:
 Es la virtud que modera, controla la atracción de los placeres
y procura el equilibrio en el uso de los bienes.
No hay templanza en emborracharse sólo una vez cada tres
meses, sino en saborear el vino sin perder el dominio sobre
sí mismo.

 Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos.


 Mantiene los deseos en los límites de la honestidad.
LAS VIRTUDES CARDINALES DE PLATON

 Prudencia. El ejercicio de la razón


 Fortaleza . Es la firmeza del espíritu.
 Templanza. La superación de los deseos
por la razón.
 Justicia. Es la virtud es la que mantiene
en armonía a las tres virtudes.
ORIGEN DE LAS VIRTUDES SEGÚN PLATÓN

TRES PODEROSAS
HERRAMIENTAS DEL HOMBRE TRES VIRTUDES


 Intelecto
Intelecto  Sabiduría

 Voluntad
Voluntad  Valor

 Emoción
Emoción  Autocontrol

La justicia
NATURALEZA Y JERARQUÍA DE LOS VALORES

 El espíritu humano evoluciona por medio de la apropiación de valores.

PRINCIPIOS UNIVERSALES
ESPÍRITU
VALORES UNIVERSALES HUMANISTA

VALORES SOCIALES ESPÍRITU


ALTRUISTA

ESPÍRITU
VALORES INDIVIDUALES
EGOISTA
“A PARTIR DE HOY TU VIDA
PUEDE TOMAR DOS RUMBOS:
EL ÉXITO O EL FRACASO.
SÓLO ES TU DESICIÓN”

También podría gustarte