La interpretación jurídica asigna significado a los textos normativos usando métodos como el literal, ratio legis y sistemático. El tecnicismo utiliza estas técnicas para encontrar el significado e interpretación de una norma. Estos incluyen el método literal de atender las palabras usadas, ratio legis de considerar la finalidad de la norma, y el sistemático de aplicar principios de otras normas relacionadas o de la rama de derecho correspondiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas
La interpretación jurídica asigna significado a los textos normativos usando métodos como el literal, ratio legis y sistemático. El tecnicismo utiliza estas técnicas para encontrar el significado e interpretación de una norma. Estos incluyen el método literal de atender las palabras usadas, ratio legis de considerar la finalidad de la norma, y el sistemático de aplicar principios de otras normas relacionadas o de la rama de derecho correspondiente.
La interpretación jurídica asigna significado a los textos normativos usando métodos como el literal, ratio legis y sistemático. El tecnicismo utiliza estas técnicas para encontrar el significado e interpretación de una norma. Estos incluyen el método literal de atender las palabras usadas, ratio legis de considerar la finalidad de la norma, y el sistemático de aplicar principios de otras normas relacionadas o de la rama de derecho correspondiente.
La interpretación jurídica asigna significado a los textos normativos usando métodos como el literal, ratio legis y sistemático. El tecnicismo utiliza estas técnicas para encontrar el significado e interpretación de una norma. Estos incluyen el método literal de atender las palabras usadas, ratio legis de considerar la finalidad de la norma, y el sistemático de aplicar principios de otras normas relacionadas o de la rama de derecho correspondiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
INTERPRETACIÓN JURÍDICA
“TECNICISMO”
La interpretación Jurídica es el procedimiento, la técnica o el arte, mediante el
cual se asigna significado a los textos normativos, utilizando los métodos o criterios aceptados por la comunidad jurídica, a saber: literal, ratio legis, sistemático, histórico, sociológico, etc. Los significados asignados a los textos legales constituyen normas jurídicas.
El tecnicismo, es la utilización de técnicas que permite al jurista encontrar el
significado de la norma e interpretación a través de criterios y métodos.
El tecnicismo consiste en:
1-Literal:Consiste en asignar a los dispositivos legales, el significado que
resulte de la lectura atenta de las palabras, prestando atención a la semántica, la gramática y la sintaxis, prestando atención a lo que diga u omita el dispositivo legal interpretado, independientemente del contexto en que se encuentre y de la finalidad de la creación.
2-Ratiolegis: Otorgar a las disposiciones legales, el significado que resulte de
desentrañar la finalidad de su existencia, basándonos en el texto del dispositivo interpretado o en el de los dispositivos vinculados a éste, con ocasión del caso concretamente analizado.
3-Sistemático: Consiste en asignar a los textos legales, el significado que
resulte aplicar los principios o conceptos expresados en otros dispositivos legales, con los cuales el texto analizado comparte la misma ratio, los mismos principio y los mismos conceptos (Sistemático por comparación); o el significado que resulte de aplicarle los principios, contenidos y reglas que rigen en la rama del derecho en la cual se encuentra ubicado el dispositivo analizado (Sistemático por ubicación). Así lo describe el Dr. Marcial Rubio Correa:
El método sistemático por comparación con otras normas
consiste en extender a la norma bajo interpretación los principios o conceptos que fluyen claramente del contenido de otras normas y que, en la interpretada, no son ostensibles. Para que el método pueda ser válidamente aplicado es necesario, primero, que tales principios y conceptos sean claros, y que sean los mismos en las normas a comparar, lo que no ocurre en todos los casos; y, que el método se aplique tomando en cuenta las eventuales diferencias que existan entre los conjuntos y subconjuntos a los que pertenece las normas utilizadas. A si mismo sostiene:
El método sistemático por ubicación de la norma interpreta
aplicando el conjunto de principios, conceptos, elementos y contenidos que sirve de “medio ambiente” a la norma dentro de su grupo o conjunto normativo. El método reposa en la concepción de derecho como un sistema estructural y discrimina la interpretación en función de ello y no del “cuerpo legislativo” en el que se halla la norma jurídica. Tiene el inconveniente de que, muchas veces, existe discusión sobre el conjunto o grupo al que pertenece la norma o inclusive, puede concebirse que pertenezca a dos o más de ello. En estos casos, la eficacia del método se resiente.
4-Dogmatica: La ideología o esencia presente en la norma en un tiempo y
época señalada.
5-Antecedentes: Normas anteriores que derivaron en una actual.