Rocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
“ROCAS METAMÓRFICAS”
ALEJANDRO ARDILA:20212379117
GRUPO:379-201:
2022
PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Qué es el metamorfismo? ¿Cuáles son los agentes que transforman las rocas?
Rta: El calor es considerado el agente más importante ya que este es el que proporciona la
energía para que se generen los cambios químicos que provocan la recristalización de los
minerales ya existentes o al momento que se están formando nuevos minerales. Fuera de
eso debemos tener en cuenta y recordar que el aumento de temperatura hace que los
iones internos de un mineral vibren con mayor rapidez.
Rta: Presión por confinamiento: es la presión a la cual están sometidos las rocas enterradas
y actúan sus fuerzas en todas las direcciones y son iguales. En proporción a la profundidad.
Esfuerzo diferencial: ocurren en forma desigual o diferencial de la presión por confinamiento
son mayores en unas direcciones, acortando la roca en la dirección en la que se aplica la
presión y alargando en dirección perpendicular la roca
Rta:
1. Define la estructura mineral, composición química general de la roca.
2. La composición mineral del protolito determina en gran medida la intensidad con que
cada agente metamórfico provocará cambios.
Suele aportar la composición química general a la roca, excepto por la posible pérdida o
adquisición de volátiles como el agua y el dióxido de carbono. Además, la composición
mineral de la roca madre determina en gran medida la intensidad con la que cada agente
metamórfico provocará cambios.
Foliación: Hace referencia a cualquier disposición planar de los granos minerales o los
rasgos que estos poseen en el interior de una roca.
Pizarrosidad: Estas se definen como aquellas superficies planares que están muy juntas lo
cual las rocas se separan en más capas tabulares y delgadas cuando estas son golpeadas
con un martillo.
Textura gnéisica: Estas las podemos identificar fácilmente, gracias a que esta textura es la
separación de minerales claros y oscuros, esto se produce cuando la temperatura es muy
alta (entre los 600° y 700° grados centígrados) lo cual genera una migración de iones para
que los minerales sean separados.
7. Describa brevemente los tres mecanismos por los que los minerales desarrollan
una orientación preferente.
1- rotación de granos minerales alargados o de hábito plantar hacia una nueva orientación.
2- re- cristalización de los minerales que forman nuevos granos que crean en la dirección de
la orientación preferente.
9. Las pizarras y las filitas se parecen entre sí. ¿Cómo podría distinguir una de otra?
Rta: Por el tamaño de sus granos al de las filitas es ligeramente mayor, aunque son muy
similares. La mejor forma de distinguir la radita es que la filita posee brillo satinado y una
superficie ondulada.
10. Cada una de las siguientes afirmaciones describe una o más características de
una roca metamórfica concreta. Para cada una de ellas, nombre la roca metamórfica
que le corresponde.
b) Roca con poca cohesión compuesta por fragmentos rotos que se formaron en una
zona de falla.: La brecha
Rta: El metamorfismo de contacto se produce cuando las rocas están en contacto con un
cuerpo ígneo(magma) y forma zonas de alteración alrededor del magma llamada aureolas,
las rocas que se generan suelen ser de grano fino, en el metamorfismo regional se asocia
con la formación de montañas debido a la gran cantidad de metamorfismo aplicado a
grandes escalas y esta es la que provoca mayor cantidad de rocas metamórficas debido a
que las placas metamórficas colisionan generando gran cantidad de energía y de rocas
metamórficas, estas tienen texturas foliadas, mientras que las rocas de metamorfismo de
contacto no
Rta: Este se produce en aquellas regiones que contienen grandes plutones, ocurriendo a lo
largo del sistema de dorsales centro oceánicas
Rta: Ocurre en reacción con acumulaciones muy gruesas de extractos sedimentarios en una
cuenca subsistente. La presión de confinamiento y el calor geotérmico provocan la
re-cristalización de los minerales y modifican la textura o la mineralogía de las rocas sin
deformación apreciable.
Rta: Estos los ayuda a determinar los ambientes en los que se formaron y la meteorización
de las diferentes regiones del país.
15. Describa brevemente los cambios de textura que tienen lugar en la transformación
de la pizarra en filita, esquisto y luego en gneis.
Rta: pizarra grano físico, filita grano esquisto capas de gneis minerales oscuros, claros.
16. ¿Cómo se relacionan los gneises y las migmatitas?
Rta: Las podemos relacionar con que ambas son mezclas de las capas de los minerales
blandos, claros y oscuros.
Rta: Con el límite de placas litosféricas, el metamorfismo regional tiene lugar en los límites
convergentes, donde las placas litosféricas colisionan, donde grandes segmentos de la
corteza terrestre se pliegan, se fallan y se metamorfiza enormemente.
18. ¿Por qué los núcleos de las principales cordilleras montañosas de la Tierra
contienen rocas metamórficas?
Rta: Porque estas cordilleras son la creación de las colisiones de las capas convergentes de
la tierra.
19. ¿Qué son los escudos? ¿Cómo se relacionan estas zonas relativamente llanas
con las montañas?
Rta:
distribución de colores
Naranja: sedimentos
Amarillo: rocas sedimentarias
Rojo: rocas metamórficas
Azul celeste: rocas ígneas intrusivas
Verde: rocas ígneas extrusivas
Mapa del ambiente según la zona: