Ana Cipri Tierra
Ana Cipri Tierra
Ana Cipri Tierra
Lic. En Matemáticas. Profesora de la preparatoria oficial # 73 del Estado de México, Preparatoria #3 del estado
de Hidalgo, Preparatoria Zoebisch, Preparatoria CUC. impartiendo: Álgebra, Trigonometría, Geometría
Analítica, Estadística, Cálculo diferencial y Calculo Integral, Geografía y optativa de La Tierra y sus materiales.
Objetivo General: Familiarizar a los estudiantes del cuarto semestre de bachillerato con los saberes que
permiten a un geo científico desempeñarse adecuadamente en su profesión mediante la descripción de los
recursos abióticos que ofrece la Tierra para introducirse en los conocimientos fundamentales requeridos en
estudios especializados en cualquier rama de las Ciencias de la Tierra.
Clase A.
Bienvenida y hojas de expectativas.
Definición de geología.
24 - 28 de Relación de la geología y las ciencias de la Tierra.
1
enero
Clase B.
Video de introducción.
Funciones que desempeña un geólogo
Fuente de trabajo para los que se dedican a la geología.
La aportación de la geología en nuestra vida cotidiana.
31 de enero – Clase A.
2
4 de febrero Dinámica del Sistema Solar, planetas rocosos y planetas gaseosos. Relación con los exoplanetas.
Principales características de los planetas rocosos.
Clase B.
La Tierra, forma.
Principio de equilibrio Hidrostáticos de los cuerpos.
Estudio interior de la Tierra. Se lleva a cabo mediante algunos métodos indirectos para su estudio.
Clase A.
Video
Estructura interna de la Tierra, composición, características generales.
7 – 11 de
3
febrero Clase B.
Tectónica global. Zonas de contacto.
Actividad.
Mapa de placas tectónica.
Lugares del planeta con actividad tectónica más intensa.
Vulcanismo.
Actividad.
Materiales arrojados al exterior en una erupción volcánica.
Monitoreo de volcanes en México.
Clase A.
Riesgos geológicos
Son provocados por fenómenos naturales y pueden causar daños al medio ambiente o daños a la
población (Lesiones y muerte)
Clasificación:
Procesos geológicos internos. (Volcanes y terremotos)
Clase B
Riesgos geológicos.
Clasificación:
Procesos geológicos externos (Inundaciones, efectos de la gravedad).
Clase A.
La metodología en la geología.
El trabajo de campo de un geólogo.
7 – 11 de
7 Actitud de un geólogo en el campo.
marzo
Clase B.
Normas de seguridad.
Riesgos de flora y fauna.
Riesgos a la integridad física.
Vestuario y equipo necesario.
Realizar un diario de campo.
Clase A.
14 – 18 de
8 Mapa topográfico.
marzo
Clase B.
Mapa geológico. (litología, colores, discontinuidades, rumbo o buzamiento y echado).
21 – 25 de
9 Clase A.
marzo
Mapa geológico. (Simbología)
Clase B.
Provincias geológicas de México.
Clase A.
Explicar los tipos de rocas y sus características según su origen.
25 – 29 de
14
abril
Clase B.
Explicar los tipos de minerales y sus características según su origen.
Clase A.
15 2 – 6 de mayo Movimientos tectónicos que dieron origen al actual territorio mexicano.
Clase B.
Tipos de rocas que existen en México.
Tipos de rocas que existen, su estructura y composición.
Mapa de México de la litología que presenta.
Tercer parcial
Tema: Actividad minera en México.
16 – 20 de Clase A.
17
mayo La actividad minera en México.
Clase B.
Afectaciones al entorno por la actividad minera en México.
Estrategias de Aprendizaje:
Trabajo en línea
Tareas y trabajos:
• Deberán cumplir con lo especificado en los requisitos de presentación y rúbricas para la elaboración
de trabajos.
Forma de evaluación
Criterios de evaluación:
Examen en línea 25 %
Portafolio de evidencias 75 %
Calificación Final 100 %
Portafolio de evidencias:
• Asistencia (para tener derecho al Tercer Examen Parcial deberás tener mínimo el 80% de
asistencias. Por ningún motivo hay justificación de inasistencias.)
• Puntualidad: tienes 5 minutos de tolerancia para conectarte a la videollamada /entrar al salón
• Participación