Fisica General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso de Física General 100413


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Unidad 1 – Tarea 1 – Cinemática

Tutor (@):

Estudiante:

Grupo:

Fecha de Entrega:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera – ECBTI

Programa de Ingeniera Industrial.

CEAD Corozal

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se demostró la eficiencia de utilizar los posibles simuladores para darle
solución a las respectivas preguntas las cuales se lograron su objetivo, demostrando así una clara
acogida hacia los simuladores, también se dieron respuestas a diferentes preguntas las cuales
estaban asociadas a los ejercicios expuestos por la guía, de tal forma que se pudiera dar claridad o
demostración de las gráficas o resultado mostrado por estos simuladores, pero no solo eso se
permitió mostrar un breve estudio hacia la física donde se pudo dar 3 claras ideas principales en
la introducción, metodología, conclusiones y discusiones.

Guía de Actividades Unidad 1: Cinemática.

Introducción

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 1 - Tarea 1 del curso de Física General. A continuación, encontrará los
ejercicios a desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 1 Tarea
1 cinemática antes de desarrollar los ejercicios.

En cada uno de los ejercicios encontrará la variable ψ y Γ , la cual corresponde al número que debe asignar para
desarrollar el ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.

Ejemplo: El número de cédula es 7.894.582.648; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera independiente,
así:

ψ=1+0+ 5+2+0+9+ 7+2+6+6

ψ=38

El valor de gamma Γ será el número de la decena (primer digito), es decir:

Si ψ=3 8 , seis (3) es el valor de la decena, entonces

Γ =3

Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable ψ y/o Γ . Tenga en cuenta
que, si NO realiza el cambio de las variables o no corresponde al procedimiento indicado anteriormente, no será calificado
el ejercicio.

1. [20 puntos] Análisis de Gráficas


La siguiente actividad consiste en determinar las gráficas posibles a través de los siguientes GoLabz.

Paso 1: Ingrese al siguiente


enlace y de clic en preview:
https://www.golabz.eu/lab/
constant-velocity-6

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Paso 2: A partir del valor


que obtuvo para Γ,
modifique el valor de la
velocidad y marque todas las
casillas indicadas en la
imagen. Continúe dando
play al simulador.

Paso 3: Tome captura de


pantalla de las gráficas de

v ( ms ) vs t ( s) y

x ( m) vs t ( s ) .

Paso 4: Pegue en la Gráfica x vs t Gráfica v vs t


siguiente tabla las gráficas
obtenidas del paso 3 en la
tabla.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Paso 5: A partir de los a) x vs t b) v vs t


resultados de las gráficas
anteriores, llene las ta blas t (s ) x (m) t (s ) V (m/s)
que representan el
movimiento de cada gráfica 0 0 1 5.0
obteniendo 7 resultados.
[Nota: Cambie los valores 1 3.0 2 5.0
numéricos de las tablas
2 6.0 3 5.0
según sus datos]
3 9.0 4 5.0

4 12.0 5 5.0

5 15.0 6 5.0

6 18.0 7 5.0

Paso 6: Responda las i) ¿El movimiento descrito por el motociclista es rectilíneo uniforme o
siguientes preguntas: uniformemente acelerado? Argumente su respuesta.

Es rectilíneo uniforme, porque este tiende a moverse en línea


recta y a moverse con una aceleración constante con la misma
velocidad.

ii) ¿Cuál es el valor de la aceleración para este movimiento?

El movimiento es acelerado, porque tiene una misma


aceleración y su valor es de 5.0

iii) ¿Cuáles son las ecuaciones de movimiento que describen los resultados
obtenidos en el desarrollo del GoLab?

v=
V f +V 0
2
X =vt x= ( V f +V 0
2 )t X =V 0 +at

[ ( V f +V 0 ) +V 0
]
2
V t+a t +V 0 t
x= x= 0
2 2
2
2 v 0 t +a t
x=
2

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

1 2
x=v 0 t + a t
2
Paso 7: Realice un vídeo de
no más de 5 minutos donde
explique el uso del software Copie aquí el enlace de su video.
y describa las preguntas del
Paso 6.

2. [20 puntos]: Movimiento parabólico


Contexto: Las ecuaciones de movimiento que describen el lanzamiento de proyectiles en dos dimensiones son:

Eje – x Eje - y

x=x 0 +v 0 x t 1 2
y= y 0+ v 0 y t− g t
2

vx=v 0 x=vo cos ( θ ) vy=v 0 sin ( θ ) =v 0 yt−¿

a x =0 a y =−g

Tiempo de vuelo ( 2 v 0 sin ( θ ))


tv=
g
Altura máxima ( v o2 se n2 θ )
y=
2g

Alcance máximo 2
v 0 sin ⁡(2θ)
X max=
g

Actividad:

La actividad consiste en hacer uso del Golabz de Movimiento de Proyectiles que encontrará en la Tabla 2 y la descripción, así
como su desarrollo, de las actividades propuestas.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Paso 1: Ingrese al espacio


Golabz de Movimiento de
proyectiles presente en el
siguiente enlace:
https://www.golabz.eu/lab/p
rojectile-motion-changing-
the-launch-angle. Estando
allí, de click en el botón
Preview

Paso 2: En el simulador,
escoja la aceleración
m
gravitacional ( g ¿de 10 2
s

Paso 3: Selección el valor


de la velocidad dependiento
del valor de Γ según la
indicación de la tabla
Γ
v ( ms )
1y6 10

2y7 20

3y8 30

4y9 40

5 50

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Paso 4: Después de
seleccionar el valor de la
velocidad, elija la casilla
referente a su velocidad.
Basados en el ejemplo con
Γ =6, el valor de la
velocidad sera de
m
v=10 .
s

Paso 5: Ahora, de Play a la


simulación y observe el
comportamiento de su
grafica.

Paso 6: Tomando de
referencia el valor de la
velocidad asignada en el aceleración gravitacional ( g ¿ m
10 2
Paso 3 y aceleración s
m
gravitacional ( g ¿de 10 2,

usando las ecuaciones de la


s Velocidad v 0 en ( )
m
s
Escriba aquí laecuación .

Tabla 1, obtenga
X max ,Y max y t v llene la θ(° ) 2
v 0 sin ⁡(2θ) ( v o2 se n2 θ ) tv=
2 v 0 sin ( θ )
X max= y=
siguiente tabla para los g 2g g
diferentes ángulos.
0 2
v 0 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )
X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(θ)) 2 2
y max =(30 m/ s) se n ⁡(θ)¿ 2(30¿m/ s)sin ( θ )
X max= tv= 2 2
10 m / s
2 2(10 10
m/s )
m/s

X max=0 y max =0 tv=0

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

15 v 02 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )


X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(15)) 2 2
y max =(30 m/ s) se n ⁡(15) ¿ s) sin ( 15 )
¿2(30 m/
X max= tv= 2
10 m /s
2 2(1010
m/m/s
s )2

X max=45 m y max =3.01 m tv=1.55 s

30 v 02 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )


X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(30)) 2 2
y max =(30 m/ s) se n ⁡(30) ¿ s) sin ( 30 )
2(30 m/
X max= tv=¿ 2 2
10 m/ s
2 2(10
10m/s
m/s)

X max=¿ 77.94m y max =11.25 m tv=3 s

45 2
v 0 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )
X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(45))
y max =(30 m/ s)2 se n 2 ⁡(45)¿ ¿ s) sin ( 45 )
2(30 m/
X max= tv= 2 2
10 m/ s
2 2(1010
m/s
m/s)

X max=90 m y max =22.50 m tv=4.24 s

60 2
v 0 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )
X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(60))
y max =(30 m/ s)2 se n 2 ⁡(60)¿ ¿ s) sin ( 60 )
2( 30 m/
X max= tv= 2 2
10 m / s
2 2(1010
m/s
m/s)

X max=77.94 m y max 33.75 m tv=5.19 s

75 2
v 0 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )
X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(75))
y max =(30 m/ s)2 se n 2 ⁡(75) ¿ s) sin ( 75 )
2(30 m/
X max= tv=¿ 2
10 m /s
2 2(1010
m/m/s
s )2

X max=45 m y max =41.985 m tv=5.79 s

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

90 v 02 sin ⁡(2 θ) ( v o2 se n2 θ ) 2 v 0 sin ( θ )


X max= y max = tv=
g 2g g
2
(30 m/ s) sin ⁡(2(90)) 2 2
y max =(30 m/ s) se n ⁡(90)¿ ¿ s) sin ( 90 )
2(30 m/
X max= tv= 2
10 m / s
2 2(1010
m/s
m/s)2

X max=0 y max =45.00 m tv=6 s

Paso 7: Relacione los datos i) Comparando los resultados obtenidos del alcance máximo X max para θ=60 ° y la
obtenidos en la tabla y en la gráfica del simulador ¿cuál es la línea según su color que corresponde al
gráfica obtenida en el movimiento?
simulador, responda las
siguientes preguntas.

La línea que corresponde al movimiento del ángulo de 60 °


grados es la de color amarillo, por tal motivo lo hecho en la
tabla y verificado en la gráfica del simulador, corresponden
según los resultados arrojados.

ii) A partir de la gráfica de Altura Máxima Y max Vs. Ángulo θ (Max. Height vs.
angle) ¿qué se puede concluir cuando el ángulo aumenta con respecto a la altura?
¿y cuando disminuye? Argumente su respuesta.

Se puede concluir que cuando el ángulo aumenta su altura es


mayor pero la distancia recorrida es menor, en cambio cuando
su ángulo es menor su altura no es alta pero la distancia
recorrida es mayor.

iii) ¿Cuál fue el ángulo de lanzamiento que tuvo un mayor tiempo de vuelo? ¿y el
menor? Argumente su respuesta.

El ángulo de lanzamiento con mayor tiempo de vuelo es el de


90º ya que este demoro para caer, y de menor vuelo fue 0º ya
que este en su lanzamiento cayo enseguida.

3. [20 puntos]: Revisión de artículos científicos sobre la implementación de la cinemática en Ciencias e


Ingeniería.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

En esta sección, deberá seleccionar el artículo designado basado en resultado de la variable Gamma Γ obtenida al inicio de
la rúbrica.

Artículo Gamma Γ

Camero-Berrones, R. G., Zapata-Torres, M., Calzadilla-Amaya, O., Guillen Rodríguez, J., & 1, 2 y 3
Laría-Menchaca, J. (2012). Desarrollo de un sistema para medir tiempos en experimentos de
movimiento rectilíneo. Revista mexicana de física E, 58(1), 18-23.
[http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v58n1/v58n1a3.pdf]

Celin Mancera, W. E., Solano Mazo, C. A., & Molina Coronell, J. E. (2017). Plano Inclinado 4, 5 y 6
con dos sensores para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
[https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p09.pdf]

Garzón, G. P. A. R., & Villate, M. A. M. (2022). Cálculo de las ecuaciones del movimiento 7, 8 y 9
parabólico usando Tracker. Revista Educación en Ingeniería, 17(33), 45-51.
[https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/1183/1031]

Los artículos seleccionados están orientados a temáticas en aplicaciones de la cinemática en ingeniería y ciencias.

Procedimiento:

a. Lea completamente el artículo designado.


b. A través de una lista de procesos describa las ideas principales, secundarias y claves del artículo.

Edite el siguiente aquí las ideas principales del texto. Puede usar un SmartArt para el diseño de mapas.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

IDEA 1: Factor que impide el desarrollo de problemas por faltas de estrategias en el método
de enseñanza
IDEA 2: Falta de apropiación de conceptos a la hora de aplicarlos, en resolver actividades en
INTRODUCCION la física.
IDEA 3: los laboratorios asistidos por computadoras, posibilitan el estudio y reducción de
tiempos, en el desarrollo de los procesos de muestrear, analizar y medir datos.

IDEA 1: Sensores: en la que se detecta la señal entre la distancia entre el emisor y el receptor, en el que el
paso de la luz externa pueda afectar el funcionamiento de los sensores, para generar un ta de pulso.
IDEA 2: Interfaz: en este se realizan ocho señales provenientes de cada sensor, aquí la adquisición de datos
METODOLOGIA es a través de una tarjeta de sonido, posibilitando los datos sin un instrumento adicional.
IDEA 3: Software: es un programa que reduce tiempo en el desarrollo del muestreo a través de la tarjeta de
sonido, aquí el programa cumple con la tarea del muestreo donde ofrece la operación de selección, el
número de segundos que demore el muestreo.

IDEA 1: Realización de una validación del sistema desarrollado por medio de una comparación entre los datos que genera
el sistema y los medidos por un osciloscopio.
CONCLUSIONES Y IDEA 2: El sistema se puso a utilizar para determinar la aceleración de la gravedad a partir de la caída libre de un móvil.
DISCUSION IDEA 3: A través de una instrumentación como una tarjeta de sonido, un sistema de foto con puertas, una interfaz de
compuertas lógicas XOR y un programa en MATILAB fue posible desarrollar instrumentos para medir tiempos en
experimento de movimientos desarrollados con buena precisión.

c. Realice un escrito que no supere 300 palabras del texto asignado basado en las ideas principales que resuma el
artículo.

Escriba aquí su texto. Borre el texto por defecto en gris, evidencia la longitud en palabras de su escrito Nota: Recuerde
usar sus palabras, no copie y pegue texto de los artículos ni de otra fuente. Cualquier evento de plagio será anulado.

Para empezar, hay que resaltar que resulta difícil apropiarse de conceptos dentro de la física, ya que los educadores no
implementan estrategias de enseñanzas en el que la pedagogía y las herramientas didácticas afianzan la adquisición de
conocimientos en la ejecución del momento de desarrollar actividades en la física, en la hipótesis y experimentales.

Con la llegada de la tecnología que facilitan las actividades y procesos de desarrollo de la gente, en el cual ha sido una
herramienta que reduce el tiempo, por ejemplo; fue el desarrollo de un sistema para medir tiempos en experimentos de
movimientos rectilíneos, en el cual se ha identificado como confiable para el proceso de datos, donde reduce gran tiempo
en la etapa de muestreos analizar y modelar datos, esto lográndose a través de herramientas tecnológicas que trabajando
en conjunto se logra el desarrollo, que son laboratorios constituidos por computadoras que llegan para facilitar esta
actividad y que fácilmente se genera a bajos egresos para implementarlos en laboratorios de enseñanzas, logrando por
medio de ellas precisión de datos y a los educadores menos tiempo de enseñanza y concentrarse en lo que queda por
enseñar, sea adsorbido y ejecutado con apropiación.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

Lo importante del desarrollo de estos programas es que en la física y en los trabajos experimentales puede arrojar con
precisión los datos que se necesitan partiendo de la validación del sistema de adquisición de datos, concluyendo que se le
otorga confiable en estos procedimientos que sin duda alguna se deberían implementar en los laboratorios de enseñanza,
ya que cabe aclarar que estos programas que llegaron junto a ala tecnología solo es una herramienta de ayuda en las
actividades que están dispuestas a dar solución y que antes de ser acreditados pasan por un sinfín de prácticas que
verifican que los resultados que arrojan son confiables.

4. [10 puntos]: Movimiento Circular Uniforme


En ciencias de la computación, los ingenieros de Sistemas y de Software han desarrollado unidades de procesamiento de
información. En los elementos de una computadora, la Unidad de Disco Duro (UDD o HDD de su traducción Hard Disk
Drive) han evolucionado en diferentes tecnologías, desde SATA hasta los SSD.

El funcionamiento del HDD externo Toshiba Canvio tiene una velocidad de rotación de ( 5400+ψ ) RPM (Revoluciones Por
Minuto o rev /min). Un ingeniero de sistemas debe acoplar el disco externo a una entrada USB a un Raspberry Pi 4 con el
objetivo de cambiar la unidad de almacenamiento interna de una tarjeta SD con poca capacidad. Para ello, debe conocer la
siguiente información:

a) La frecuencia f en Hertz (Hz)

Realice en este espacio su desarrollo

5438
∗1 min
min 5438 −1
f= = =90,6 seg =90,6 Hz
60 seg 60 seg

f =90,6 Hz

b) la velocidad angular del giro del plato ω en rad/s

Realice en este espacio su desarrollo

ω=f =90,6 Hz

(2 πf )∗90,6 rad
ω= =569,25
seg seg

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
____________________________________________________________________________________________

rad
ω=569,25
seg

c) La rapidez lineal entre el eje de rotación ubicado a 2 cm y la cabeza lectora en m/s.

Realice en este espacio su desarrollo

(
v=rω=( 2 cm ) 569,25
rad
seg )(
=2
cm∗1 m
100 cm
569,25 )(
rad
seg )
v=¿

m
v=11.38
s

d) La cantidad de bits por segundo que escribe la cabeza lectora, considerando que 1 bit requiere un espacio físico
de almacenamiento de 38 ×10−7 m

Realice en este espacio su desarrollo

v 11,38 bits
Nº de bits por segundo= = =2.994 .736,8 42
tamaño 38∗1 0 m
−7
seg

bits
El numero de bits por segundo es de 2.994 .736 .8 42
seg

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

También podría gustarte