Proyecto Final - Julio García
Proyecto Final - Julio García
Proyecto Final - Julio García
FACULTAD DE MEDICINA
Catedrática:
Lic. CLAUDIA GISSELA TABORA
Alumno:
Julio César García Palomo-1201200400426
DESARROLLO ___________________________________________________________________ 14
1) SEIRI: PROPOSITO, ACCIONES. ___________________________________________________ 14
2) SEITON: PROPOSITO, ACCIONES (CONTROLES VISUALES, MAPAS) _____________________________ 18
3) SEISO: PROPOSITO, ACCIONES DE LIMPIEZA, PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LIMPIEZA ____________________________________________________________________________ 22
______________________________________________________________________________________ 23
4) SEIKETSU: PROPOSITO, PLAN DE ACCION ________________________________________ 26
5) SHITSUKE: PROPOSITO, ACCIONES _______________________________________________ 28
2
“PROYECTO DE LAS 5S”
INTRODUCCIÓN
El orden y limpieza es un hábito que se tiene que aplicar diariamente en cada sitio de trabajo y
no una vez a la semana, una vez cada 15 días o una vez al mes. Si aplicamos estos comportamientos
cotidianamente, ahorraremos tiempo y esfuerzo.
La metodología 5S es una herramienta básica en la gestión de calidad, de los sistemas de gestión
tipo ISO9001, orientada a reducir los desperdicios, aumentar la productividad y la motivación de
las personas.
Es una herramienta sencilla, la cual pretende facilitarles el trabajo a las personas y hacerle su
trabajo más atractivo. Esta herramienta propone cambios de conceptos y valores, a través del uso
eficiente del espacio, la reducción de fallos en el trabajo operativo, la colaboración y la autogestión
de los puestos de trabajos.
Lo interesante de esta metodología es que se orienta a mejorar la calidad desde cada puesto de
trabajo, en donde cada responsable de puesto, es el responsable de recomendar e implementar
mejoras en lo que hace. Busca que las personas que sean menos reactivas y más proactivas,
identificando problemas y soluciones en sus puestos de trabajos, esto se resumiría en personas
empoderadas de sus funciones y resultados eficientes
La metodología 5S se basa en cinco sentidos: de uso, de organización, de limpieza, de
normalización y de disciplina. El método se basa en la aplicación de 5 principios, representados
por las palabras japonesas Seiri (sentido de utilización), Seiton (sentido de organización), Seiso
(sentido de limpieza), Seiketsu (sentido de normalización), y Shitsuke (sentido de disciplina).
La aplicación de este método, por su propia naturaleza, permite que los procesos se vuelvan más
organizados y sistematizados con el paso del tiempo, facilitando las operaciones, reduciendo
pérdidas de material y optimizando el tiempo empleado en las tareas.
Y por supuesto, la mayor organización y el mejor aprovechamiento del tiempo tienen un impacto
positivo sobre la productividad del equipo, con la seguridad en el lugar de trabajo, así como
mayores posibilidades de que los procesos se adecuen mejor a los estándares de calidad.
Otros beneficios se ven en el aumento de la previsibilidad de las operaciones, en la facilidad de
gestión de crisis y en la distribución de demandas y responsabilidades, lo que, por consiguiente,
aumenta la confianza en la relación entre líderes y colaboradores.
3
OBJETIVOS
➢ Objetivo General
Aplicar la metodología 5‛S en mi cuarto de habitación con el fin de implementar una mejora en la
organización, ambiente e imagen del mismo
➢ Objetivos Específicos
1. Detectar los principales problemas en la acumulación, desorden y poca limpieza de todo lo que
implica una habitación de un estudiante universitario, el cual carece de un orden especifico.
2. Organizar las distintas pertenencias, libros, vestimenta para así obtener un espacio apto donde
pueda desarrollarme de manera adecuada y desechar todo aquello que sea innecesario.
3. Asignar un plan para adquirir la disciplina en seguir día a día las etapas de la metodología de
las 5s.
4
MARCO TEÓRICO
Seiton: El segundo punto del método, Seiton, presupone que ya hemos eliminado todo lo que no
es esencial, nos hemos deshecho de todo lo que no necesitamos. Llega el momento pues de ordenar
los elementos que consideramos que son imprescindibles para cumplir con nuestro trabajo diario.
Cuando se haga la limpieza hay que recordar que el objetivo es no volver a acumular de nuevo
toda la clase de elementos que hemos eliminado en el primer punto del método. Una de las
máximas que puede ayudar en este sentido es entender desde el primer momento que ni la mesa ni
las baldas superiores de estanterías y archivadores pueden considerarse como espacios en el que
acumular papeles y otras cosas.
Seiso: Traducido literalmente del japonés, Seiso quiere decir brillo, que aplicado al método que
nos ocupa, podemos entenderlo como limpieza. Ordenado nuestro espacio de trabajo llega el
momento de llevar a cabo una de las tareas más pesadas: una limpieza en profundidad de lo que
5
queremos tener ordenado. Cada superficie, cada archivo, e incluso cada objeto es sometido a una
limpieza profunda e intensiva.
Seiketsu: Seiketsu se relaciona íntimamente con Seiton (poner en orden), e implica el diseño de un
método armonioso en el que todo fluye. Es decir, una vez que hemos situado todos nuestros objetos
en un espacio limpio y renovado, tenemos que pensar cómo se relacionan los unos con los otros,
especialmente en el momento que comencemos a trabajar.
Llamadas de teléfono, e-mails, documentos, etc. todos ellos exigen ser procesados de forma
uniforme. Cada vez que un nuevo elemento aterrice sobre nuestra bandeja de entrada (correo
electrónico, SMS, documento en papel) debemos saber desde el primer momento cómo lo vamos
a procesar para que nos robe el menor tiempo posible.
Shitsuke: El último paso de este método es probablemente el más complejo para muchos. Significa
comprometerse con el método en sí mismo. De nada nos sirve llevar los primeros cuatro pasos a
buen puerto, si después de unas semanas todo vuelve a ser un auténtico desastre. Cumplir con este
último punto implica ser disciplinados.
Incluso si cumplimos a con los cinco puntos anteriores, deberíamos reservar un momento un poco
frecuente para volver a poner en práctica el método. Si somos disciplinados, cada vez nos costará
menos, porque cada vez habrá menos elementos que organizar.
6
IMPLANTACION DE LA METODOLOGIA DE LAS 5S DE
LA CALIDAD
Acciones Previas
• OBSERVACION/ DIAGNOSTICO
7
Observación
Imagen Diagnóstico/Descripción
8
La ropa un poco amontonada.
9
Una acumulación de documentos y
materiales innecesarios.
10
Esa es la habitación de un estudiante de medicina que muchas veces carece de tiempo y motivación
para realizar aseo u ordenar su cuarto. Durante la observación noté una gran desorganización y la
acumulación de muchas cosas. En Especial de papeles y documentos que ya no necesito. No
encontré ningún daño en el piso ni en la venta, tampoco ningún material dañado. Con la aplicación
de las 5s espero obtener un ambiente apropiado para mi cuarto, en el que la limpieza y el orden
sean notorios.
11
• PREPARACION DE ELEMENTOS DE LIMPIEZA
El orden y limpieza es un hábito que se tiene que aplicar diariamente en cada sitio de trabajo y no
una vez a la semana, una vez cada 15 días o una vez al mes. Si aplicamos estos comportamientos
cotidianamente, ahorraremos tiempo y esfuerzo.
Para poder lograr el objetivo los materiales de limpieza fueron los siguientes:
12
• DEFINICION DE LAS ESTRETEGIAS PARA EL CUMPLIMIEMTO DE LAS 5S
➢ Shitsuke: Esta es una de las más difícil de cumplir ya que no siempre lo que se planifica
se cumple en mi caso planificare limpiar por lo menos dos veces a la semana de no
hacerlo por lo menos hacerlo los fines de semana en donde se realizaran cada uno de los
4 puntos anteriores para un mantenimiento adecuado de la habitación
13
DESARROLLO
Cada palabra contiene un consejo muy concreto sobre la organización del trabajo. Las
cinco palabras son: Seiri, que significa “eliminar lo innecesario; Seiton, “establecer el
orden” o más explícitamente, “cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”; Seiso,
“esmerarse en la limpieza”; Seiketsu, “marca unos estándares“; y Shitsuke, “ser
disciplinado y cuidar las reglas”. Estas reglas permiten que cualquier organización o
persona que las implante inicie un Proceso de Mejora Continua seguro y permanente.
Elimina lo Innecesario (Seiri) El primer paso para vivir el orden comienza por “Eliminar lo
innecesario”. Si tu habitación está llena de elementos innecesarios, éstos se convierten en
obstáculos. Es necesario que los archives o que los elimines.
¿Cómo realizarlo?
Paso 1: En tu mesa de trabajo, ¿Cuántos objetos, papeles, libros, carpetas, bolígrafos, … hay que
no necesitas? Separa las cosas que realmente sirven de las que no sirven. Las que no sirven:
clasifícalas o tíralas. Apártalas, despeja tu zona de trabajo.
Paso 2: En tu habitación, ¿Cuántas cosas viejas, revistas que no lees -ni vas a leer-, trastos, etc.,
tienes que son innecesarios, que son un estorbo? Mantén lo que necesitas, y elimina lo excesivo.
Paso 3: En tu día ¿Cuántas cosas haces que no son necesarias o que no tienes que hacer en ese
momento? Enfócate en aquellas tareas que te den resultados.
Ahora debes pasar a la Acción, un pequeño ejercicio que no te llevará más de 2-3 minutos: Antes
de sentarte a trabajar, tu primer trabajo será: “Eliminar todo lo innecesario y despejar tu mesa de
trabajo”.
Acciones propuestas:
14
Antes
Durante
15
16
Después
17
2) SEITON: PROPOSITO, ACCIONES (CONTROLES VISUALES,
MAPAS)
Consiste en organizar los elementos clasificados previamente, de modo que se puedan localizar
fácilmente. El segundo paso “Organiza tu espacio de trabajo de forma eficaz.”
18
Paso 2: Mira tú mesa de trabajo, tu habitación, tu armario ¿Están ordenados o desordenados? El
orden externo es reflejo del orden, la paz, el sosiego interior. Si no hay orden, ¡comienza ahora ya
a ordenar!
Paso 3: En tu día ¿Tienes orden? ¿Realizas tus actividades según su grado de importancia o según
van apareciendo o te apetece? Enfócate a vivir con el orden que previamente hayas establecido tú.
Antes, durante y al final del trabajo dedica unos minutos a ordenar tu ámbito de trabajo: “Cada
cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa”.
Acciones propuestas:
Evidencia de lo realizado
19
20
21
3) SEISO: PROPOSITO, ACCIONES DE LIMPIEZA, PLAN DE
MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA
La tercera llave o paso para alcanzar un notable incremento se llama Seiso y consiste en:
Mantener limpio tu lugar de trabajo y en perfecto estado de uso todos tus instrumentos y
herramientas de trabajo.
➢ Acciones propuestas:
➢ Ordenar mi cama
➢ Barrer
➢ Trapear
➢ Con ayuda de un trapo eliminar el exceso de polvo en el escritorio
➢ Revisar si hay algo en mal estado
➢ Realizar un plan de mantenimiento de limpieza
22
EVIDENCIA
ANTES-DURANTE-DESPUÉS
23
24
25
4) SEIKETSU: PROPOSITO, PLAN DE ACCION
Significa repetir y mejorar continuamente los logros alcanzados por las tres primeras “S".
De no conservar los logros adquiridos, las probabilidades que el área de trabajo vuelva a
estar desordenada, sucia y sea complicado trabajar ahí, son altas.
¿Por qué es necesario dedicar una pequeña parte de nuestro tiempo a mantener nuestro espacio
ordenado?
Porque si trabajamos con desorden material, ese mismo desorden nos vuelve ineficaces.
¿Cuál es el nivel de orden, limpieza, armonía que te exiges a ti misma@ en tu espacio de trabajo?
Si la respuesta es: “ninguno” tu espacio de trabajo tenderá a estar siempre desordenado y lleno de
caos.
Paso 1: Visualiza cómo quieres tener de ordenado tu espacio de trabajo, o tu armario, habitación,
etc.
Paso 2: Márcatelo como un estándar, un nivel, en el que vas a “vivir” a partir de ahora.
Ahora debes pasar a la Acción, pequeño ejercicio: Si ahora mismo, en este preciso instante, tu
mesa de trabajo no se encuentra ordenada con el estándar que te has marcado, para 5 minutos y
¡ordénala!
ACCIÓN PROPUESTA:
26
Imágenes del antes y después
Antes
27
Después
Si ahora mismo, en este preciso instante, en tu mesa hay un cierto desorden, para 5 minutos y
¡ordénala!
28
TIEMPO DE APLICACIÓN
• Dia 1: Clasificar los objetos en aquellos que se van a depurar, los que son
necesarios y los que no lo son. (aprox 1 hora)
• Dia2: Depurar los objetos que son innecesarios (aprox 1 hora)
• Dia 3: Ordenar los objetos anteriormente clasificados. (aprox 1 hora)
• Dia 4: Acomodar y clasificar la ropa. (aprox 1 hora)
• Dia 5: Realizar una limpieza general de la habitación.(aprox 1 hora)
PROPUESTA DE MEJORA
Las 5S es una metodología procedente de Japón que ayuda a que haya una mejor organización,
consiguiendo optimización y productividad de una manera muy eficiente ya que nos permite:
29
RECOMENDACIONES
30
CONCLUSIONES
Seiri: Clasificar los documentos que se consideren importantes, descartar documentos que no sean
necesarios.
Seiton: Organizar documentos que se necesitan, realizar carpetas que ayudaran a formar un orden.
Shitsuke: Mantener el proceso, disciplinarse para cada vez que se cree un documento nuevo se
coloque en la carpeta correspondiente.
31
Bibliografía
• https://envira.es/es/en-que-consiste-el-metodo-de-las-5/
• https://www.google.com/search?q=seiri&rlz=1C1ALOY_esHN958HN958
&oq=seiri&aqs=chrome.6
9i57j0i512l9.2569j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
• https://www.infobae.com/parati/estar-mejor/2019/05/15/el-metodo-
japones-de-las-5s-para-mejorar- los-negocios-y-la-vida/
• libro de texto de gestión de la calidad UNICAH; Libro de texto de gestión de la
calidad total-UNICAH; Denis Fernando Bercián Bonilla, José Humberto Canú
Delgado, Humberto Gutierrez Pulido, 1er edición, McGraw-Hill Interamericana;
capítulo 11- pág. 138-157
32
Anexos
33
34
Aplicando las S
35
36
37
Después de Aplicar las S
38
39
40