0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Republica de Panamá

Este documento presenta información sobre la administración de justicia en Panamá. Brevemente resume que la administración de justicia incluye los recursos materiales, personal y procedimientos que permiten a los jueces y magistrados cumplir con su misión constitucional. Además, cita artículos de la constitución panameña que establecen que la administración de justicia debe ser gratuita, expedita e ininterrumpida y que el órgano judicial panameño está compuesto por la Corte Suprema de Justicia y otros tribunales estable

Cargado por

yazmin vaccaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Republica de Panamá

Este documento presenta información sobre la administración de justicia en Panamá. Brevemente resume que la administración de justicia incluye los recursos materiales, personal y procedimientos que permiten a los jueces y magistrados cumplir con su misión constitucional. Además, cita artículos de la constitución panameña que establecen que la administración de justicia debe ser gratuita, expedita e ininterrumpida y que el órgano judicial panameño está compuesto por la Corte Suprema de Justicia y otros tribunales estable

Cargado por

yazmin vaccaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Republica de Panamá

Universidad de Panamá
Derecho y Ciencias Política
Licenciatura en Derecho

Nombre
Melanie Patricia Falcon Miro

Cedula
8-981-2122

Grupo
IIA

Materia
Derecho Constitucional

Profesor

Miguel Antonio Bernal


INDICE
INTRODUCCION
La Administración de Justicia

Se entiende por Administración de Justicia todo aquello que coadyuva al cumplimiento de la misión
constitucional de los jueces y magistrados, desde los medios materiales hasta el personal auxiliar y
colaborador, pasando por los procedimientos.

En una primera acepción, se entiende por administración de Justicia la "acción o resultado de


administrar Justicia": se trata, en consecuencia, de un sinónimo de ejercicio de la jurisdicción, o de
la función jurisdiccional.

La administración de justicia es gratuita, expedita e ininterrumpida. La


gestión
y actuación de todo proceso se surtirá en papel simple y no estarán
sujetas a impuesto alguno.
Las vacaciones de los Magistrados, Jueces y empleados judiciales
no interrumpirán el
funcionamiento continuo de los respectivos tribunales
ARTICULO 202.
El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de
Justicia, los
tribunales y los juzgados que la Ley establezca. La administración de
justicia también podrá
ser
ejercida por la jurisdicción arbitral conforme lo determine la Ley. Los
tribunales arbitrales podrán
conocer y decidir por sí mismos acerca de su propia competencia.
ARTICULO 203.
La Corte Suprema de Justicia estará compuesta del número de
Magistrados
que determine la Ley, nombrados mediante acuerdo del Consejo de
Gabinete, con sujeción a la
aprobación del Órgano Legislativo, para un periodo de diez años.
La falta absoluta de un
Magistrado será cubierta mediante nuevo nombramiento para el resto del
per
iodo respectivo.
Cada Magistrado tendrá un suplente nombrado en igual forma que el
principal y para el mismo
periodo, quien lo reemplazará en sus faltas, conforme a la Ley.
Solo podrán ser designados
suplentes, los funcionarios de Carrera Judicial de serv
icio en el Órgano Judicial.
Cada dos años, se designarán dos Magistrados, salvo en los casos en
que por razón del número
de Magistrados que integren la Corte, se nombren más de dos o
menos de dos Magistrados.
Cuando se aumente el número de Magistrados de
la Corte, se harán los nombramientos
necesarios para tal fin, y la Ley respectiva dispondrá lo adecuado para
mantener el principio de
nombramientos escalonados.
No podrá ser nombrado Magistrado de la Corte Suprema de Justicia:
Quien esté ejerciendo o hay
a ejercido el cargo de Diputado de la República o suplente de
Diputado durante el periodo constitucional en curso.
Quien esté ejerciendo o haya ejercido cargos de mando y
jurisdicción en el Órgano Ejecutivo
durante el periodo constitucional en curso.
La L
ey dividirá la Corte en Salas, formadas por tres Magistrados permanentes
cada una.

También podría gustarte