Diccionario de Términos Usados en Cosmética Natural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

DICCIONARIO DE TÉRMINOS

USADOS EN COSMÉTICA NATURAL.

A
Abrasivo: Es toda sustancia de gran dureza que, reducida a
polvo, sirve para afinar la superficie de otro cuerpo de menor
dureza sobre el que se aplica.

Aceite esencial: Esencia aromática procedente de una planta.


Posee un olor agradable y volátil. Se puede inhalar, aplicar sobre
la piel mediante masajes o mezclar en el agua del baño. Se
utiliza en cosmética como suavizante, regenerante o tonificante.

Ácidos aminados: Moléculas indispensables para el


organismo, ya que fijan el agua y aportan a las células las
materias que necesitan para funcionar correctamente.

Ácido cítrico: Se emplea como conservante y antioxidante para

hacer ciertas elaboraciones y como regulador del Ph.

Ácido hialurónico: Si bien forma parte intrínseca de la piel, se


va perdiendo según pasan los años. Se utiliza en la cosmética
como un magnífico hidratante y como reconstituyente de la piel,
a la que protege de los fenómenos atmosféricos.

Ácido kójico: Compuesto utilizado en cosmética para la


eliminación de las manchas de la piel.

Ácido retinóico: Preparación que estimula y acelera la


renovación de las células y aumenta el espesor de la piel,
atenuando las arrugas.
Puede provocar rojeces e irritaciones por lo que debe aplicarse
bajo control médico. Comercializado con el nombre de Retin-A,
no debe confundirse con el retinol. Aunque ambos procedan de
la vitamina A poseen propiedades diferentes. El ácido retinóico
está prohibido en cosmética.

Ácido salicílico: Compuesto muy empleado para fines


medicinales, sobre todo en forma de ácido o en su forma
acetil-salicílico. En el cuero cabelludo actúa como agente
keratolítico que reduce el número de escamas visibles. Se utiliza
además para tratar el acné, las pieles grasas y como renovador
celular.

Acondicionador: Producto usado para el cuidado del cabello,


manteniéndolo hidratado y suave. Facilita el peinado, le aporta
brillo al pelo y previene la rotura del cabello y las puntas
abiertas.

ADN: Ácido desoxirribonucleico. Está presente en el núcleo de


las células y condiciona la síntesis de las proteínas (colágeno y
elastina). En cosmética, se utiliza el ADN procedente del
esperma del salmón o el reproducido por biotecnología.

Se emplea en el tratamiento de pieles envejecidas por su


capacidad para retener agua y porque aumenta el potencial de
regeneración.

After-sun: Productos que se utilizan después de la exposición


solar, que alivian, relajan e hidratan la piel, para que recupere su
suavidad y tersura.

Agar-agar: Elemento de consistencia gelatinosa que se extrae


de las algas rojas. Suele utilizarse en laboratorios como medio
de cultivo y en cosméticos como espesante o estabilizante.

2
Agua micelar: Artículo que se utiliza para limpiar la piel del
rostro. Se trata de un tipo de agua que está enriquecida con las
micelas, unas moléculas que atrapan cualquier sustancia que
ensucie la piel, desde cosméticos hasta grasa.

A pesar de ser muy eficaz contra la suciedad, es muy delicada


con la piel por lo que es recomendable para las pieles sensibles.

Agua termal: Agua de manantial muy útil una pulverización


estabiliza el pH, ayuda a la regeneración cutánea prepara el
rostro para el maquillaje y son idóneas para pieles sensibles,
atópicas o con tendencia a las reacciones alérgicas, ya que
elimina la sensación de quemazón.

Alantoína: Extracto de plantas. Favorece la regeneración


celular y posee efectos calmantes y sedantes.

Alcohol cetearílico: Material blanco, ceroso y sólido en


forma de copos derivados del coco.

Es un emulsionante, que se utiliza en cremas y lociones, donde


ayuda a realizar el proceso principal de emulsión y aporta una
mayor textura al producto, mientras que, en los
acondicionadores, crea un efecto espesante.

Alcohol denat o desnaturalizado: Alcohol puro que no es

apto para el consumo humano. La Unión Europea permite su uso

cosmético como disolvente, anti espumante, antimicrobiano,


astringente y para controlar la viscosidad de una fórmula.

Alérgeno: Sustancia que provoca alergia.

3
Almidón: Hidrato de carbono que se encuentra en las células
de las plantas como el maíz, arroz, trigo, patatas. No se disuelve
en agua fría y tiene poder absorbente y refrescante, por lo que
utiliza para la fabricación de polvos de talco, champús secos,
dentífricos, etc.

Almizcle: Materia prima utilizada en perfumería, extraída de


unas glándulas de un cérvido que vive entre Nepal y China.

Aloe vera: Planta cuyo contenido en ácidos grasos y


manganeso le confieren propiedades emolientes,
antiinflamatorias, cicatrizantes e hidratantes. Protege de las
radiaciones solares. También se conoce como aloe de Curazao,
aloe de Barbados o sábila

Ámbar gris: De olor intenso, proviene del intestino del


cachalote. Da lugar a una familia olfativa, de notas dulces,
avainilladas o animales, denominada ámbar. En la actualidad, se
ha sustituido por productos sintéticos.

Ammonium Laureth sulfate: Tipo de surfactante aniónico,


muy utilizado en formulaciones cosméticas de champús.

Ammonium Lauryl sulfate: Tipo de surfactante o tensoactivo


aniónico, muy utilizado en formulaciones cosméticas de
champús.

Antimicrobianos (agentes): Reducen el número de


microorganismos.

Antioxidante: Aquellas sustancias destinadas a proteger los


productos de la acción del oxígeno. Sirven a la vez como fórmula

4
antienvejecimiento, por su eficacia para reducir los radicales
libres que se hallan implicados en el propio metabolismo
cutáneo.

Entre los antioxidantes de uso más frecuente se encuentran:


ácido ascórbico, Hidroxianisol butilado (BHA), Tocoferoles
(derivados de la vit. E) y caroteno.

Antiséptico: Compuesto que impide y/o destruye los


microorganismos cuando se aplica sobre un tejido vivo. Algunos
productos cosméticos dotados de propiedades astringentes
actúan también como antiséptico, por su acción de coagular las
proteínas

Aromaterapia: Se conoce como tal al uso terapéutico de los


aceites esenciales extraídos de las plantas a través del olfato
mediante inhalaciones, vaporizaciones y baños relajantes.

Astringente: Habilidad de resecar y tensar los tejidos. Las


sustancias astringentes se usan por sus propiedades
antisépticas. El uso inapropiado de jabones astringentes suele
ser el responsable de las pieles secas y con problemas de
tirantez.

Autobronceador: Producto de bronceado sin sol, que actúa


coloreando la parte superficial de la epidermis y que desaparece
en unos tres días.

Atomizador: Envase que se utiliza para pulverizar finamente


un líquido.

B
5
Baba de caracol: Secreción natural del molusco del mismo
nombre (Helix Aspersa Müller), la cual contiene un conjunto de
sustancias específicas que actúan sobre la piel, con cuatro
funciones concretas: trófica, reparadora, antiséptica y exfoliante.

BB cream: Combinación de crema hidratante con tratamiento y


la base de maquillaje.

Bactericida: Sustancia o agente con la capacidad de destruir


bacterias.

Bacteriostático: Referido a un producto cosmético, es aquel


que contiene sustancias idóneas para impedir la contaminación
del mismo.

Bálsamo: Sustancia de textura rica y envolvente que aporta


beneficios hidratantes y nutritivos especialmente a las pieles
secas y sensibles.

Barrera de la piel: Se refiere a la capa córnea situada en la


epidermis, así como a la película hidrolipídica que la cubre.
Cuando esta película se ve afectada por la pérdida de agua o de
lípidos, por ejemplo, la piel no puede actuar como barrera física.
Por lo tanto, se vuelve más permeable a los alérgenos y los
agentes externos.

Bicarbonato de sodio: En cosmética se utiliza como


ingrediente a la hora de hacer exfoliantes o desodorantes
naturales. También se añade para eliminar el acné, puntos
negros y el exceso de grasa en el cabello. Además, se emplea
para neutralizar ácidos.

Bronceado: Mecanismo natural de la piel para protegerse de


los rayos solares.
6
C
Cafeína: Sustancia amarga de origen orgánico procedente de
algunos alimentos como el cacao, el té, el café. Suele utilizarse en
cosmética para reducir la presencia de ojeras o la
hinchazón de las bolsas de ojos debido a su acción drenante y
antiinflamatoria.

Promueve la reducción de líquidos, grasa y la eliminación de


toxinas, por lo que su uso como ingrediente anticelulítico es muy
común.

También combate las arrugas, las finas líneas de expresión y


protege de los radicales libres, ejerciendo una función barrera en
la superficie de la piel.

Caseina, Caseinato, Caseinato de sodio: Proteína láctea. En


gran cantidad de cosméticos y preparaciones para el cabello,
máscaras de belleza.

Celulitis: Alteración que está muy relacionada con los


estrógenos. Provoca un aspecto de piel de naranja ya que se
generan unos nódulos fibrosos, la localización más habitual son
los muslos por posterior.

Ceramidas: Moléculas lípidas de tacto ceroso que


normalmente se encuentran en el estrato córneo de la piel.
Administradas por vía tópica, actúan aumentado la hidratación
de la piel.

7
Cera de abeja: Hidrata, nutre, reafirma y suaviza, formando
una capa protectora que no obstruye los poros.

Cera de abeja de opérculo: es la cera que cubre las celdas de


los panales de abejas.

Es la que se debiera utilizar siempre en cosmética, por tener la


menor concentración de residuos.

Cochinilla: Colorante muy usado en cosméticos que proviene


del insecto del mismo nombre.

Colágeno: Proteínas presentes en las células del tejido


conjuntivo de muchos animales, principalmente en la piel y los
huesos. Es el responsable de aportar flexibilidad, resistencia y
elasticidad a los tejidos.

Colorante: Pigmento, tinte u otra sustancia que colorea un


cosmético.

Estos pueden tener un origen natural, si proceden de plantas o


animales, inorgánicos, cuando proceden de minerales, o
sintéticos si se elaboran en laboratorios.
Comedogénico: Materia prima cuya aplicación implica un
aumento en el tamaño y número de comedones.

Comedón: Cúmulo de sebo que obstruye las glándulas


sebáceas.

8
Conservantes: Los ingredientes que se añaden a un producto
para que se mantenga en buen estado durante el mayor tiempo
posible.

Corrosivo: Sustancia o preparado que, en contacto con tejidos


vivos, pueden ejercer una acción destructiva de los mismos.

Cuero cabelludo: Piel que reviste el cráneo del ser humano en


la cual crece el cabello. Cumple varias funciones: barrera física,
protección inmunológica, aislante térmico, entre otras.

La renovación celular en esta área es cada 2 semanas. Las

células muertas que se desprenden lo hacen en forma de


escamas diminutas e invisibles. No obstante, en caso de
inflamación o descamación excesiva, se acumulan en grupos y
se vuelven visibles. Este fenómeno es conocido como caspa.

D
Dermis: Una de las tres capas de las que se compone la piel y
que se localiza entre la epidermis (la más superficial) y la
hipodermis (la más interna). Proporciona resistencia y elasticidad
ya que entre otros elementos está compuesta por colágeno y
elastina. Está relacionada con el envejecimiento de la piel,
provocado entre otras causas por la pérdida de estos dos
componentes.

En la dermis también se encuentran las glándulas sudoríparas


y sebáceas, vasos sanguíneos, y es el lugar donde se retienen
moléculas de agua para conservar la hidratación.

Dermocáustico: Elemento que puede quemar la piel.

9
Descamación: Escamas de la parte superficial de la piel, que
se va pelando, por problemas de hidratación.

Desinfectante: Todo producto que, aplicado sobre una


superficie inanimada, destruye los microorganismos presentes
en ella.

Elastina: Componente del tejido conjuntivo que garantiza la


elasticidad y tonicidad de la piel y que se deteriora con los años.
En cosmética, se utiliza para retrasar y prevenir el
envejecimiento.

Emoliente: Propiedad presente en algunas sustancias y que se


caracteriza por ablandar y suavizar la piel y las mucosas. Son
recomendables para las personas de piel muy seca y con
tendencia a la descamación.

Emulsión: Mezcla homogénea y estable de dos líquidos en


estado natural que, en principio, son incompatibles.

Dependiendo del líquido que forme cada fase, se dan dos tipos
de emulsiones:

Emulsión aceite en agua (O/W): el agua es la fase


continua y engloba la grasa (en forma de gotas). Así
se forman las leches y las cremas.

Emulsión agua en aceite (W/O): la grasa engloba el


agua. Los productos son más ligeros y menos grasos.

Escualeno: proviene de fuentes como el aceite de oliva, de


soja o el salvado de arroz. Además de actuar como lubricante en
la superficie de la piel, tiene unas potentes propiedades
antioxidantes.

10
Epidermis: Capa más superficial de la piel. Su grosor varía en
función de la parte del cuerpo. Por ejemplo, las palmas de las
manos y de los pies tiene capas más gruesas para protegerlas y
alrededor de los ojos, más fina.

Carece de vasos sanguíneos, pero es rica en terminaciones


nervosas.
Contiene células que producen queratina, una sustancia que
impermeabiliza y fortalece la piel. así como melanina, que otorga
a la piel su color y actúa como barrera frente a las radiaciones
provocadas por el Sol.

Estría: Cicatriz que surge como consecuencia de un


estiramiento de la piel.

Exfoliación: En dermatología es el proceso natural de


renovación celular de la piel mediante la eliminación de las
células muertas de la epidermis.

Cuando este proceso se altera por una enfermedad y las


células muertas se acumulan en la epidermis se da un
engrosamiento y una apariencia escamosa

F
Fase acuosa: En la elaboración de cremas caseras el conjunto
de agua o aguas que se emplean: hidrolatos, agua.

Fase oleosa: En la elaboración de cremas el conjunto de


lípidos que se emplean: aceites, ceras, mantecas.

11
Factor de protección (FP): Grado de protección con el que
una piel puede exponerse al sol sin quemarse

Filtros solares: Sustancias que protegen la piel de la radiación


solar, dispersándola y absorbiéndola.

Flavonoides: Compuestos de origen vegetal con acción


antioxidante, antirradicales libres favorecedores de la
permeabilidad capilar y reductores de edemas.

Foliculitis: Crecimiento del vello bajo la piel.

Fotoenvejecimiento: Proceso de envejecimiento que sufre la


piel como consecuencia de la continuada y/o excesiva
exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol y también de
otras fuentes artificiales.

Fotosensible: Ingrediente o producto cosmético que se altera


fácilmente por acción de la luz. Las sustancias fotosensibles
suelen envasarse en recipientes opacos o de cristal ambarino.

Fotosensibilizante: Productos que pueden tener


consecuencias negativas sobre la piel de quien los usa si se

expone a la radiación solar.

G
12
Gelificante: Otorga la consistencia de un gel (preparación
semisólida con cierta elasticidad) a una preparación líquida.

Glándula sebácea: Glándula de la piel que desemboca en un


folículo piloso y secreta una sustancia aceitosa llamada sebo.

Glicerina: Hidratante activo o humectante, es decir, que retiene


la humedad. Se utiliza también en otros preparados para mejorar
su conservación, ya que esta molécula permite retener el agua
en el interior del impidiendo que el producto se seque.

H
Hidratación: Proporción de agua necesaria para mantener la
humedad y la temperatura de la piel en condiciones óptimas.

Hipoalergénico: Sustancia que tiene poca probabilidad de


producir reacciones alérgicas o irritación en las pieles sensibles.

Hipodermis: Capa grasa subcutánea. Alberga el tejido


adiposo, formado por células grasas. Donde los diversos
tabiques fibrosos dividen la grasa en lóbulos.

Humectante: Mantiene y retiene la humedad.

I
Inmiscible: Incapaz de mezclarse (como el aceite con el agua).

13
INCI: Listado de ingredientes en cosmética que se utiliza como
nomenclatura internacional.

J
Jabón de castilla: Es un ingrediente con múltiples usos en
cosmética natural. Se trata de un preparado fabricado con agua,
sosa y aceite de oliva, empleado para el cuidado facial, corporal
y como base para elaboraciones de jabones, champú,
limpiadores, cremas, etc. Apto para todo tipo de pieles, incluso
las más sensibles.

Jalea real: Polen transformado por la abeja reina. Contiene


prótidos, glúcidos, lípido y vitaminas. Tiene muchas ventajas
nutritivas y energéticas.

L
Lanolina: Proviene de la secreción de las glándulas sebáceas

de las ovejas. En cosmética actúa eficazmente como hidratante,


suavizando la piel seca y escamosa. El alcohol de lanolina se
utiliza como emulsionante en los productos cosméticos

Lecitinas: Se utilizan principalmente las lecitinas procedentes


del huevo, soja y del girasol. Poseen propiedades emulgentes,
hidratantes y protectoras.

Liofilizado: Operación que permite conservar las materias


primas con todas sus propiedades. A través de la congelación,
las materias primas pierden humedad y se transforman en

14
polvos ultraligeros. Se suele emplear con extractos vegetales,
con algas y con plancton marino.

M
Matificante: Línea cosmética que proporciona un acabado
mate y retrasa la aparición de los brillos. Pueden ser polvos,
prebases, hidratantes, bases, etc.

Melanina: Pigmento responsable del color de la piel y del


cabello, presente en la epidermis (la capa más externa de la
piel).

Su función es la de proteger la piel de los daños de los rayos


solares, pero cuando la exposición a las radiaciones UV es
excesiva y/o muy constante, la melanina no es capaz de evitar
los efectos perjudiciales del sol y aparecen manchas y otras
alteraciones.

Mica: Origen minera se utiliza para dar color, brillo y


luminosidad a las elaboraciones caseras.

Micelas: Estructura química en forma de bolita diminuta capaz


de atraer como un imán la suciedad y grasa de la piel y dejarlas
atrapadas en su interior.

Miel de abeja: Emoliente natural, humecta, acondiciona,


reafirma y nutre la piel, facilita la cicatrización, suaviza y nutre
tejidos, da elasticidad, previene y atenúa la formación de

15
arrugas. En cremas faciales, corporales y contornos de ojos es
habitual.

N
Nanosferas: Forma de transporte, que llevan los principios
activos entre las células.

O
Oclusión: Cierre o taponamiento de un conducto u orificio. En
cosmética se habla de oclusión de poros cutáneos.

Oclusivo: Sustancia que cubre o tapa una superficie. En


cosmética se refiere a un producto que impide la transpiración
de la zona de piel donde se aplica.

Oil-free (“libre de aceites”): Significa que el cosmético no


contiene ni aceites ni grasas, por lo que están indicados para
pieles grasas y acnéicas.

Oligoelementos: Elementos minerales que se encuentran, en


ínfimas cantidades, por todo el organismo. Algunos de ellos
(hierro, zinc, cobre, cobalto, calcio y manganeso) tienen una
función indispensable en el metabolismo celular. Tienen un
efecto estimulante en los intercambios producidos a nivel de la
epidermis.

Óxido de zinc: Componente principal en los artículos de


protección solar, además de propiedades antiinflamatorias,
astringentes y secantes. Muy recomendable para

elaboraciones que prevengan la formación de acné.

16
P
Packaging: Empaquetamiento o envase de los productos.

Parabenos: Compuestos químicos de origen sintético con


propiedades bactericidas y fungicidas que se utilizan en la
industria cosmética y en la alimentaria como conservantes.
Existe disparidad de criterios acerca de su grado de toxicidad.

Peeling: Exfoliación de la piel para eliminar células muertas de la


epidermis o capa exterior. Existen diversos tipos de peeling que
combinan el uso de productos químicos (ácido láctico, retinoico,
glicólico) y acciones mecánicas (microdermoabrasión
con puntas de diamantes). Este tratamiento profundo penetra
hasta la dermis, elimina manchas y genera un rejuvenecimiento
cutáneo moderado.

PH (POTENCIAL DE HIDRÓGENO): Corresponde a la escala


de valoración de la acidez y la alcalinidad de una solución. El pH
neutro dermatológico corresponde a 5.5.

Para dar más acidez a una mezcla es preciso agregar ácido


cítrico o el ácido tartárico, mientras que para suavizar se emplea
la trietanolamina o el bicarbonato de sodio.

17
Película hidrolipídica: Envoltorio de protección que cubre toda
la superficie de la piel. Está compuesta principalmente por sudor,
sebo y agua, y su función principal es defender a la piel de las
bacterias, actuando como una barrera protectora externa.
También ayuda a la piel a mantener su elasticidad e hidratación.

Poro: Son pequeñas aberturas imperceptibles de las glándulas


de la piel, localizadas en la superficie de la epidermis. Son el
camino de salida del sudor y del sebo segregado por el cuerpo.

Propóleos: Sustancia elaborada por las abejas quienes la


utilizan para tapar las fisuras que se producen en sus colmenas.
Las propiedades son numerosas: antimicrobiana antioxidante,
inmuno estimulante, cicatrizante, anestésica y antiinflamatoria,
vaso protectora, antiparasitaria, antitumoral, radio protectora y
funciona como filtro solar.

Proteína: Sustancias orgánicas formadas por carbono,


oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Actúan como protectores
cutáneos.

Q
Queratina: Proteína existente en gran cantidad en las
formaciones epidérmicas de los vertebrados (especialmente
uñas y pelo), con una proporción en el cabello de un 75% a un
85%. Desempeña un papel muy importante en la protección de
la epidermis.

R
18
Radicales libres: Moléculas inestables muy reactivas que
buscan otras moléculas para estabilizarse. Atacan el colágeno,
la elastina, las proteínas, el ácido hialurónico y los fosfolípidos
de las membranas, alterando las estructuras y su
funcionamiento. En gran medida son responsables del
envejecimiento cutáneo y se generan por reacciones de
oxidación y por exposición al sol.

Retinol: Un potente antioxidante que ayuda a combatir el


envejecimiento. Juega un papel importante en la protección de la
piel contra ataques del exterior.

S
Saponina: Sustancia natural capaz de formar espuma cuando
se agitan en una solución, por lo que se utiliza como agente
limpiador.

La contienen plantas muy diversas, entre ellas la acacia, la


saponaria o jabonera, el castaño de indias y muchas otras.

Sebo: Secreción aceitosa de las glándulas sebáceas.

Seborrea: Enfermedad de las glándulas sebáceas que se


caracteriza por un incremento y una alteración de la secreción
de grasa. La piel, sobre todo en las regiones vellosas, adopta
una consistencia grasa y descamativa que puede obstruir la
salida de las glándulas sebáceas. En muchos casos perjudica la
nutrición del cabello, produciendo alopecia y caspa.

Seda: Fibra brillante hecha por los gusanos de seda para


formar sus capullos. Se utiliza como agente colorante en polvos
faciales, jabones, etc...

19
Sérum: Suero cosmético acuoso con una elevada
concentración de principios activos que les otorga una función
específica.

Siliconas: Ingrediente de origen químico, de gran estabilidad y


efecto aislante. Su función es retener la humedad, acondicionar
la piel, suavizarla y alisar su textura, afinar los poros y aumentar
la duración de los productos aplicados encima.

SPF: Es el índice de protección solar que aparece en las


cremas y siempre va seguido de un número. Ese número indica

cuánto tiempo se multiplica la resistencia natural de la piel al Sol.

T
Tensoactivos: Moléculas solubles en agua, muy utilizadas
como agentes limpiadores en los champús por su capacidad
para actuar sobre la tensión superficial del agua.

U
Urea: Sustancia que se forma en el hígado de forma natural y
que también está presente en la piel, en donde tiene
básicamente una función hidratante, ya que reduce la pérdida de
agua. Su presencia es muy común en cremas para el cutis y las
manos, ya que estas zonas suelen estar expuestas y se
deshidratan con facilidad. También ayuda a la descamación
natural de la piel por su efecto exfoliante por lo que se usa en
zonas rugosas como talones y codos. Otros beneficios de la
urea son que mejora la función barrera de la piel, además de
mejorar sus defensas y la flexibilidad.

20
UVA: Representan el 95% de la radiación UV que llega a la
piel. Están presentes durante todo el año en todas las latitudes y
pueden atravesar las nubes y las ventanas. Altera
profundamente la estructura de la piel.

UVB: Los rayos UVB llegan hasta la epidermis y son


responsables de las quemaduras solares.

V
Vaselina: Es un producto derivado del petróleo que sirve como
hidratante, relajante y calmante de la piel. Es oclusiva, no
permite la pérdida de agua, por lo que mejora el nivel de
hidratación especialmente en zonas más secas y ásperas como
codos y rodillas.

No es adecuada para personas que sufran acné pues puede


provocar brotes.

Varices: Proceso venoso superficial producido por la dificultad


en el retorno sanguíneo.

Vitamina A: Antioxidante perteneciente a la familia de los


retinoides que tiene múltiples beneficios para nuestro organismo
(visión, huesos, tejidos y piel). Su origen está en los carotenos,
pigmentos que hallamos en algunos alimentos como el brócoli,
zanahorias, calabaza o espinacas.

Aumenta exponencialmente la producción de colágeno y


elastina porque penetra en las capas más profundas dela piel.
Reduce las arrugas profundas y líneas de expresión, incrementa
la elasticidad y claridad del cutis, previniendo la
21
hiperpigmentación asociada a la exposición solar, unifica el tono,
estimula la renovación celular, cicatriza las marcas de acné y
previene la aparición de brotes gracias a sus propiedades
antibacterianas.

Vitamina B3: También conocida como niacinamida, se


encuentra en diversos alimentos de origen animal y vegetal
como la carne, los huevos, la leche o las verduras.

A nivel tópico, sus beneficios como ingrediente cosmético


destacan por conservar la hidratación de la piel, reducir las
manchas, rojeces persistentes, combatir las arrugas, las finas
líneas de expresión, el acné, reducir los poros dilatados y el tono
amarillo de nuestra piel, así como renovar las células de nuestra
epidermis para lucir un cutis más luminoso.
Vitamina B5: Conocida como Pantenol o ácido pantoténico,
está presente en todos los tejidos de origen animal y vegetal.

En la industria cosmética destaca por su acción cicatrizante,


curativa y antiinflamatoria, mejorando la función barrera
mediante la producción de lípidos esenciales que la fortalecen
frente a las agresiones medioambientales.

Vitamina C: La contienen frutas como la naranja, lima, limón,


pomelo y verduras de hoja verde.

Como antioxidante tópico, ayuda a regenerar la piel del estrés


oxidativo producido por el sol, combate las manchas, ilumina y
clarifica la piel, unifica el tono, ayuda en la síntesis del colágeno,

22
reafirmando y tensando el rostro, y previene la acumulación de
los radicales libres en la capa más superficial de nuestra piel,
evitando la aparición de arrugas por la contaminación ambiental.

Vitamina E: Tocoferol, es el antioxidante natural más presente


en la dermis que actúa como barrera frente a la contaminación
ambiental y a la deshidratación que ésta nos produce. Protege
de los daños solares, y acumulación de los radicales libres que
provocan el fotoenvejecimiento, las manchas, pérdida de
luminosidad, arrugas y degradación del colágeno.

Vitamina F: Es la unión de los ácidos grasos poliinsaturados


omega 3 y omega 6; El aceite de oliva, los frutos secos y el
pescado azul son sus principales fuentes de origen. A nivel
cutáneo, esta pseudo vitamina actúa manteniendo los ácidos
grasos esenciales, evitando deshidratación y descamación.

Viscosidad: Consistencia, grado de espesamiento; propiedad


de los fluidos que se mide por la velocidad de salida a través de
un tubo. Hace referencia a la movilidad o fluidez de un líquido, a
mayor viscosidad menor fluidez.

Volátil: Sustancia que hierve a temperatura relativamente baja


y que se evapora con facilidad.

X
Xantana: De origen vegetal su función es la de gelificar o
espesar, pero, además, también mantiene y mejora las
propiedades de los cosméticos, como por ejemplo su viscosidad.

23
Z
Zinc, oxido: El óxido de zinc es un mineral natural que tiene la
capacidad de actuar como protector solar reflejando y
dispersando las radiaciones, aportando una barrera efectiva
contra los rayos solares.

También ofrece beneficios como sebo rregulador mejorando


pieles grasas y disminuyendo la aparición de acné, manchas y
reduciendo la irritación e inflamación de la piel.

Zinc Pyrithione: Ingrediente antimicrobiano, insoluble al agua,


por lo que suele incorporarse en soluciones muy viscosas. En su
forma cristalina es un agente muy eficaz para controlar la caspa,

24

También podría gustarte