Diccionario de Términos Usados en Cosmética Natural
Diccionario de Términos Usados en Cosmética Natural
Diccionario de Términos Usados en Cosmética Natural
A
Abrasivo: Es toda sustancia de gran dureza que, reducida a
polvo, sirve para afinar la superficie de otro cuerpo de menor
dureza sobre el que se aplica.
2
Agua micelar: Artículo que se utiliza para limpiar la piel del
rostro. Se trata de un tipo de agua que está enriquecida con las
micelas, unas moléculas que atrapan cualquier sustancia que
ensucie la piel, desde cosméticos hasta grasa.
3
Almidón: Hidrato de carbono que se encuentra en las células
de las plantas como el maíz, arroz, trigo, patatas. No se disuelve
en agua fría y tiene poder absorbente y refrescante, por lo que
utiliza para la fabricación de polvos de talco, champús secos,
dentífricos, etc.
4
antienvejecimiento, por su eficacia para reducir los radicales
libres que se hallan implicados en el propio metabolismo
cutáneo.
B
5
Baba de caracol: Secreción natural del molusco del mismo
nombre (Helix Aspersa Müller), la cual contiene un conjunto de
sustancias específicas que actúan sobre la piel, con cuatro
funciones concretas: trófica, reparadora, antiséptica y exfoliante.
7
Cera de abeja: Hidrata, nutre, reafirma y suaviza, formando
una capa protectora que no obstruye los poros.
8
Conservantes: Los ingredientes que se añaden a un producto
para que se mantenga en buen estado durante el mayor tiempo
posible.
D
Dermis: Una de las tres capas de las que se compone la piel y
que se localiza entre la epidermis (la más superficial) y la
hipodermis (la más interna). Proporciona resistencia y elasticidad
ya que entre otros elementos está compuesta por colágeno y
elastina. Está relacionada con el envejecimiento de la piel,
provocado entre otras causas por la pérdida de estos dos
componentes.
9
Descamación: Escamas de la parte superficial de la piel, que
se va pelando, por problemas de hidratación.
Dependiendo del líquido que forme cada fase, se dan dos tipos
de emulsiones:
10
Epidermis: Capa más superficial de la piel. Su grosor varía en
función de la parte del cuerpo. Por ejemplo, las palmas de las
manos y de los pies tiene capas más gruesas para protegerlas y
alrededor de los ojos, más fina.
F
Fase acuosa: En la elaboración de cremas caseras el conjunto
de agua o aguas que se emplean: hidrolatos, agua.
11
Factor de protección (FP): Grado de protección con el que
una piel puede exponerse al sol sin quemarse
G
12
Gelificante: Otorga la consistencia de un gel (preparación
semisólida con cierta elasticidad) a una preparación líquida.
H
Hidratación: Proporción de agua necesaria para mantener la
humedad y la temperatura de la piel en condiciones óptimas.
I
Inmiscible: Incapaz de mezclarse (como el aceite con el agua).
13
INCI: Listado de ingredientes en cosmética que se utiliza como
nomenclatura internacional.
J
Jabón de castilla: Es un ingrediente con múltiples usos en
cosmética natural. Se trata de un preparado fabricado con agua,
sosa y aceite de oliva, empleado para el cuidado facial, corporal
y como base para elaboraciones de jabones, champú,
limpiadores, cremas, etc. Apto para todo tipo de pieles, incluso
las más sensibles.
L
Lanolina: Proviene de la secreción de las glándulas sebáceas
14
polvos ultraligeros. Se suele emplear con extractos vegetales,
con algas y con plancton marino.
M
Matificante: Línea cosmética que proporciona un acabado
mate y retrasa la aparición de los brillos. Pueden ser polvos,
prebases, hidratantes, bases, etc.
15
arrugas. En cremas faciales, corporales y contornos de ojos es
habitual.
N
Nanosferas: Forma de transporte, que llevan los principios
activos entre las células.
O
Oclusión: Cierre o taponamiento de un conducto u orificio. En
cosmética se habla de oclusión de poros cutáneos.
16
P
Packaging: Empaquetamiento o envase de los productos.
17
Película hidrolipídica: Envoltorio de protección que cubre toda
la superficie de la piel. Está compuesta principalmente por sudor,
sebo y agua, y su función principal es defender a la piel de las
bacterias, actuando como una barrera protectora externa.
También ayuda a la piel a mantener su elasticidad e hidratación.
Q
Queratina: Proteína existente en gran cantidad en las
formaciones epidérmicas de los vertebrados (especialmente
uñas y pelo), con una proporción en el cabello de un 75% a un
85%. Desempeña un papel muy importante en la protección de
la epidermis.
R
18
Radicales libres: Moléculas inestables muy reactivas que
buscan otras moléculas para estabilizarse. Atacan el colágeno,
la elastina, las proteínas, el ácido hialurónico y los fosfolípidos
de las membranas, alterando las estructuras y su
funcionamiento. En gran medida son responsables del
envejecimiento cutáneo y se generan por reacciones de
oxidación y por exposición al sol.
S
Saponina: Sustancia natural capaz de formar espuma cuando
se agitan en una solución, por lo que se utiliza como agente
limpiador.
19
Sérum: Suero cosmético acuoso con una elevada
concentración de principios activos que les otorga una función
específica.
T
Tensoactivos: Moléculas solubles en agua, muy utilizadas
como agentes limpiadores en los champús por su capacidad
para actuar sobre la tensión superficial del agua.
U
Urea: Sustancia que se forma en el hígado de forma natural y
que también está presente en la piel, en donde tiene
básicamente una función hidratante, ya que reduce la pérdida de
agua. Su presencia es muy común en cremas para el cutis y las
manos, ya que estas zonas suelen estar expuestas y se
deshidratan con facilidad. También ayuda a la descamación
natural de la piel por su efecto exfoliante por lo que se usa en
zonas rugosas como talones y codos. Otros beneficios de la
urea son que mejora la función barrera de la piel, además de
mejorar sus defensas y la flexibilidad.
20
UVA: Representan el 95% de la radiación UV que llega a la
piel. Están presentes durante todo el año en todas las latitudes y
pueden atravesar las nubes y las ventanas. Altera
profundamente la estructura de la piel.
V
Vaselina: Es un producto derivado del petróleo que sirve como
hidratante, relajante y calmante de la piel. Es oclusiva, no
permite la pérdida de agua, por lo que mejora el nivel de
hidratación especialmente en zonas más secas y ásperas como
codos y rodillas.
22
reafirmando y tensando el rostro, y previene la acumulación de
los radicales libres en la capa más superficial de nuestra piel,
evitando la aparición de arrugas por la contaminación ambiental.
X
Xantana: De origen vegetal su función es la de gelificar o
espesar, pero, además, también mantiene y mejora las
propiedades de los cosméticos, como por ejemplo su viscosidad.
23
Z
Zinc, oxido: El óxido de zinc es un mineral natural que tiene la
capacidad de actuar como protector solar reflejando y
dispersando las radiaciones, aportando una barrera efectiva
contra los rayos solares.
24