Seguridad en Trabajos en Altura MODULO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN

ALTURA
Presentación

1
Reglas de convivencia
Durante la clase

Identifique las Coloque sus Atención al


salidas de celulares en horario de inicio
emergencia y modo silencio. y finalización
equipos. de la
presentación.

Participe Active sus Coloque sus


activamente videocámaras. micrófonos en
del curso, modo silencio.
recuerde que
hay una
evaluación al
final.

2 Support Brigades
Objetivos

Al finalizar el modulo 1, el participante será capaz de:

1. Describir distancia de caída libre.


2. Nombrar al menos 05 riesgos de los trabajos en altura.

3. Nombrar al menos 05 causas de las caídas de trabajos en altura.

20 Support Brigades
FUNDAMENTOS DE
TRABAJO EN ALTURA

5
Distancia de Caída libre

• Distancia recorrida desde el punto en el que el


trabajador comienza a caer hasta el punto en el que el
sistema de detención comienza a desacelerar su caída.

• La distancia de caída libre se refiere al espacio que


debemos considerar LIBRE de estructuras, columnas,
vigas y otros por debajo de nuestro puesto de trabajo y
punto de anclaje para que logremos frenar la caída
antes de impactar al suelo, en resumen, vamos a
requerir una distancia libre para que nuestra línea de
vida se estire completamente y detenga la caída.

5 Support Brigades
Riesgos del trabajo en altura

El riesgo principal de este tipo de trabajos son las


caídas a distinto nivel, pero también hay otros riesgos
secundarios como:

• Exposición a radiaciones.
• Contactos con aparatos eléctricos
• Exposición a contaminantes químicos o biológicos
• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
• Caída de objetos mientras se están manipulando
• Pisadas sobre objetos

5 Support Brigades
Riesgos del trabajo en altura

• Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles


• Golpes y cortes por objetos y herramientas
• Caída de fragmentos y partículas
• Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de
máquinas o vehículos
• Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos
repetitivos
• Exposición a temperaturas ambientales extremas
• Contactos térmicos en operaciones de soldadura

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA

• Después de calcular las cargas, el cálculo de la distancia de


caída es el análisis más importante que el ingeniero debe
realizar en el diseño de sistemas de protección contra
caídas. Para determinar la distancia mínima de caída, el
ingeniero debe calcular con exactitud la distancia total del
sistema contra caídas basándose en cada una de las
siguiente variables:

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA

• DISTANCIA DE CAÍDA LIBRE: La distancia que recorre un


trabajador en una caída sin obstáculos, que termina
cuando todo el sistema comienza a tensarse y detiene el
desplazamiento del trabajador, y que es resistida por las
fuerzas que desarrolla el sistema.

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA

• DISTANCIA DE DECELERACIÓN: La distancia a partir de la


cual el sistema de detención de caídas reacciona,
deteniendo por completo al trabajador que sufrió la caída.

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA

• DISTANCIA DE CAÍDA EN COLUMPIO: El margen adicional


de distancia de caída que se crea en una caída en
columpio.

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA

• MARGEN DE SEGURIDAD: El margen de seguridad


añadido para condiciones imprevistas. El margen de
seguridad es diferente para sistemas de anclaje rígidos o
flexibles.

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA
• Distancia de caída libre o DCL es igual a la sumatoria de a +
b + c + d + e:

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA

5 Support Brigades
Análisis de caída libre en TA
• Nos queda claro que al estar conectados con una línea de
vida estándar de 1.80 metros de longitud, requerimos de
MÍNIMO 5.20 metros LIBRES POR DEBAJO DEL PUNTO DE
ANCLAJE para que nuestra caída pueda ser detenida a
tiempo y antes de que impactemos con la superficie que
tenemos por debajo.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Las causas de una caída en altura puede deberse a


causas humanas o a causas materiales. En el primero
de los casos se distinguen a su vez tres orígenes:
Físicas: Edad, fortaleza física, estado de salud, mareo,
vértigo, desequilibrio, etc. Las condiciones físicas del
trabajador que debe realizar trabajos en altura deben
ser adecuadas. Con la edad pueden ir apareciendo
procesos degenerativos que provoquen lesiones que
impidan la realización segura de los trabajos.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Psicológicas: inquietud, falta de atención por distracciones o


por problemas personales, exceso de confianza, falta de
prudencia, presión para hacer el trabajo en el menor tiempo
posible, presión por la producción, consumo de sustancias
estupefacientes o alcohol, etc. La presión, y la prisa, en el
trabajo junto con la falta de prudencia y exceso de confianza
del trabajador hacen una mezcla explosiva y muy peligrosa en
el trabajo.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Formativas: incorrecta utilización de equipos de


trabajo y de medidas colectivas y, o individuales
de protección. La falta de formación de los
trabajadores en materia preventiva hace que no
puedan trabajar con seguridad.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura
Por su parte, las causas materiales pueden ser:
Carencia de EPP´s o uso de equipos de protección o
de trabajo no adecuados: Sin estos equipos los
trabajadores no podrán aplicar las técnicas
preventivas en las que hayan sido formados. Los
EPP´S deben ser los adecuados para los equipos de
trabajo que se utilicen en el trabajo. Cada equipo de
trabajo y cada trabajo a realizar tendrá unos EPP´s
idóneos no siendo éstos universales. Hay que tener en
cuenta los riesgos, la altura de caída, la estabilidad de
los equipos, etc.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Uso inadecuado de los EPP´s. El mal uso de los


equipos de protección puede deberse a una falta
de los equipos idóneos para realizar el trabajo. El
trabajador puede usarlos de manera incorrecta
por lo que es conveniente realizar supervisiones
para verificarlo.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Falta de mantenimiento y de revisión de los EPP´s:


Si no se realiza el mantenimiento requerido por el
fabricante en el plazo que se indique los EPP´s
quedarán automáticamente caducados y no se
podrán utilizar, aunque estén nuevos. Antes de
ponerse los equipos de protección, todos los
trabajadores deben revisar los equipos y comprobar
que no se han deteriorado o dañado.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Factores medioambientales: Influencia de los


factores meteorológicos, frío, calor, viento, lluvia, etc.
Las condiciones ambientales pueden crear
situaciones peligrosas para los trabajadores, alteran
las condiciones del suelo, de las paredes, crean
esfuerzos por el viento, etc. Es conveniente que la
empresa tenga un protocolo en el que se recojan en
qué situaciones atmosféricas se deben suspender
los trabajos y ser conocido por el trabajador.

5 Support Brigades
Causas de caídas desde altura

Caída de objetos: ya sean de objetos


desprendidos o que se caen por la manipulación
de algún compañero que está un nivel superior.
Para la protección ante esta circunstancia se
utilizarán medidas de protección colectiva como
redes, rodapiés o zócalos o individuales como el
casco.

5 Support Brigades
Medidas de seguridad para Trabajos en Altura

5 Support Brigades

También podría gustarte