Seguridad en T. en Espacios Confinados-1
Seguridad en T. en Espacios Confinados-1
Seguridad en T. en Espacios Confinados-1
TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
• Conocer los peligros y riegos en un trabajo de alto riesgo dentro de un espacio confinado
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• CAPÍTULO 1:Introducción
• CAPÍTULO 2: Normaslegales
• CAPÍTULO 4: Atmosferaspeligrosas
INTRODUCCION
Introducción
Imprudencia
Daniel Acosta Acosta, amigo de
las víctimas, dijo que éstos ¿Alguna vez
estuvieron un buen rato
extrayendo aguas servidas y otros
ha sufrido un
desechos orgánicos del silo, accidente?
usando desde el exterior baldes
sujetos con cuerdas.
Los trabajadores cometieron
después una imprudencia al
ingresar al hoyo, sin mascarillas ni
tanques de oxígeno, para cumplir
su labor en menor tiempo.
"Estaban cansados,
querían irse pronto", contó
CAPÍTULO 2
NORMAS LEGALES
Marco Legal
DS 024-2016-EM / Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería
• Cisternas
• Pozos
• Alcantarillas
• Tanques
• Depósitos
• Barriles
• Chutes
• Molinos
• Canales
profundos
• Desagües
CAPÍTULO 3
Gases tóxicos
Inmediatamente Peligroso para la Vida o la
Salud (IDLH)
Cualquier condición que constituya una amenaza
inmediata o retardada a la vida o que cause
efectos adversos irreversibles para la salud o que
interfiera con la capacidad de un individuo para
escapar sin ayuda de un espacio con permiso
Hundimiento o Sumergimiento
¿Contiene el espacio un material que posee
el potencial para sumergir al ingresante?
Hundimiento significa que una persona
resulta rodeada y efectivamente capturada
por una sustancia líquida o un sólido
movedizo que puede causar la muerte por
asfixia al inhalar la sustancia, ejercer fuerza
suficiente sobre el pecho hasta el punto de
dificultar o imposibilitar la respiración.
Ejemplos de sólidos movedizos que
pueden presentar peligro de hundimiento
incluyen granos, arena, aserrín, cascajo y
pelotillas de plástico.
Otros riesgos identificados
•
• Vapor de agua
6,0% Convulsiones CO2
• Argón
• Otros gases
Riesgos Atmosféricos:
Gases tóxicos: Monoxido de Carbono - CO
“El Asesino Silencioso”
Producido como subproducto de la combustión incompleta. Asociado a
combustiones internas de ingeniería.
ATMÓSFERAS PELIGROSAS
MEDIDAS DE CONTROL DE TRABAJOS EN
CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS
¿QUEES UNAATMOSFERAEXPLOSIVA?
Es una mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases,
vapores, nieblas o polvos, en las que después de una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de
la mezcla no quemada.
Es la concentración máxima de gases, vapores o nieblas inflamables en aire por arriba de la cual,
la mezcla no es explosiva.
MEDIDAS DE CONTROL DE TRABAJOS EN
CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS
Mezcla Aire y Gas combustible
Medidor de Agentes
Si la mezcla de gas
Certificado de
es < LEL, la ignición emitido por calibración
no es posible porque acreditado; un laboratorio
la mezcla es Registro las
conde sus respectivos
calibraciones
demasiado pobre datos variables
para arder. No hay
Norma OSHA /
suficiente gas Si la mezcla es > UEL, la CFR 1910.146.
combustible en el ignición no es posible porque Permiso de Trabajo para Espacios Confinados
aire. la mezcla será demasiado
"rica“. Tiene mucho gas
combustible y no suficiente
aire.
Lower MEZCLA Upper
Explosion INFLAMABLE Explosion
Limit Limit
MEDIDAS DE CONTROL DE TRABAJOS EN
CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS
COMBUSTIONDELGASPROPANO
Limite Inferior
de Explosividad
- L.I.E
MEZCL LIMITESDE
A
MEZCL EXPLOSI EXPLOSIVIDAD
A VA Limite Superior de
POBRE Explosividad - L.S.E
(%) MEZCLA RICA
(%)
0 2. 9. 10
100 2 5 0
%
MEDIDAS DE CONTROL DE TRABAJOS EN
CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS
COMBUSTIONDELGASACETILENO
Limite Inferior
de Explosividad
- L.I.E
MEZCL
A
LIMITES DE
MEZCLA EXPLOSI EXPLOSIVIDAD
POBRE VA Limite Superiorde
(%) Explosividad - L.S.E
MEZCLA RICA
(%)
0 2. 8 10
100 3 2 0
%
¿QUE ES UN EXPLOSIMETRO?
MEDIDAS DE CONTROL
RESPONSABILIDADES
Supervisor de Entrada
Conoce las características y riesgos del espacio confinado, según el inventario
de espacios confinados.
Evalúa con el Coordinador de SSMA y los trabajadores autorizados, los riesgos
del espacio confinado y aplican los controles necesarios.
Asegura que los equipos de rescate y adicionales estén disponibles y que los
medios para accionarlos estén operativos.
Elabora el Permiso de Entrada a Espacios Confinados antes del inicio de las
actividades, asegurando que este firmado, fechado y liberado por el coordinador
de seguridad, supervisor de entrada, trabajador autorizado entrante y vigía.
Suspende la actividad en el espacio confinado cuando:
• Una condición sub estándar surja dentro o cerca del espacio confinado.
• Se detecten desvíos comportamentales.
• Los medios de comunicación para llamar a los servicios de rescate no están
disponibles u operativos.
Verificar que los entrantes estén autorizados formalmente para el ingreso al E.C.
Asegurar el bloqueo y aislamiento de energías peligrosas
RESPONSABILIDADES
Vigía
SAR
Respirador
Suministrador
de Aire
SCBA
APR Respiración deAire
Respirador- purificador Autocontenido
de Aire
EQUIPOS DE RESPIRACION CON SUMINISTRO DE AIRE
Compresor de aire
mts.
SCB
7.5 mts -
portable o aire de
Sistema de
planta Filtración de Aire A
Grado “D”
90
Aire Grado
“D”
7.5 mts - 90 E-
mts.
Cilindros de SCBA
Aire
Aire Respirable Grado “D”
• Oxígeno: 19.5-23.5%
• Hidrocarbonos: 5 mg/m3 máximo (condensados) en mg/m3 de gas
• Monóxido de Carbono: 10 ppm máximo
• Dióxido de Carbono: 1,000 ppm máximo
• Olores: Ningún olor notable deberá
estar presente
Procedimiento para ingreso a
espacios confinados
Monitoreo - Medición de las Condiciones atmosféricas:
• Tipos de Ventilación
• Natural
• Forzada: Positiva - Negativa
Procedimiento para ingreso a
espacios confinados
IMPORTANTE!!
• Para áreas con atmósfera
potencialmente explosiva y/o
inflamable, las radios de
comunicación deben ser a
prueba de explosión.
• Se prohíbe el uso de
teléfonos celulares, para
estos casos.
Procedimiento para ingreso a
espacios confinados
Rescate en espacios confinados
GRACIAS