2019 Revision Literatura Virus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE EL VIRUS DE LA

INMUNODEFICIENCIA FELINA

Torres Mahecha Leidy, Ruiz Montañez Sindy

Sindy.ruizm@campusucc.edu.co ; leidy.torresma@campusucc.edu.co Universidad

Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina


Veterinaria y Zootecnia, Villavicencio

Resumen

El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) pertenece a la familia Retroviridae del


género lentivirus, tiende afectar el sistema nervioso e inmunosuprimir todas las actividades
de defensa del huésped, quedando a disposición de cualquier enfermedad oportunista,
induciendo una serie de signos y síntomas como: gingivitis, anorexia, fiebre, convulsiones,
letargia, ataxia. El virus ingresa al cerebro a través de la circulación sanguínea,
encontrándose linfocitos, monocitos de la línea blanca y algunas otras células; glía,
dendríticas, astrocitos del sistema nervioso central que son infectados. Los patógenos
oportunistas más comunes en la cavidad oral: estafilococos, tenericutes, Bacteroidetes,
Spirochaetes, Fibobacteres, Verrucomicrobia y conjuntival son: staphylococcaceae,
Gemella, Streptococcus, porphyromonas, flavobacterias, esfingobacterias,
actinobacteria, Fusobacteria, Shigella; como tratamiento se ha sugerido el uso de
antibióticos de amplio espectro para el manejo de patógenos oportunistas e insulina
intranasal para reducir en gran magnitud los signos nerviosos que pueda presentar el
paciente.

Palabras clave: felinos, lentivirus, virus de la inmunodeficiencia felina (FIV), infección


natural, tratamiento para FIV en felinos.

Abstract

The feline immunodeficiency virus (FIV) belongs to the family Retroviridae of the genus
lentivirus, tends to be the nervous system and immunosuppress all the activities of the
client's defense, remaining at the disposal of any opportunistic disease, inducing a series of
signs and symptoms such as: Gingivitis, anorexia, fever, seizures, lethargy, ataxia. The
virus enters the brain through blood circulation,
lymphocytes found, monocytes of the white line and some other cells; Glía, dendritic,
astrocytes of the central nervous system that are infected. The most common opportunistic
pathogens in the oral cavity: Staphylococci, Harticutes, Bacteroidetes, Spirochetes,
Fibobacteria, Verrucomicrobia and Conjunctival are: Staphylococcaceae, Gemella,
Streptococcus, Porphyromonas, Flavobacteria, Sphingobacteria, Actinobacteria,
Fusobios as treatment has been suggested use of broad antibiotics spectrum for the
management of opportunistic pathogens and intranasal insulin to greatly reduce the nervous
signs that may present to the patient.

Key words:

Felines, lentivirus, feline immunodeficiency virus (FIV), natural infection, treatment for
feline FIV.

Introducción conducen a un síndrome de


El virus de la inmunodeficiencia felina inmunodeficiencia adquirida. Cuando
(FIV), es actualmente un retrovirus que ocurre la infección, el virus invade la
afecta de una u otra manera a especies célula y el genoma RNA viral se
felinas domésticas y no domésticas como: transcribe inversamente y es insertado en
león, tigre, jaguar, leopardo, pantera y el genoma celular, interactuando con
gato montés [1]. Este virus puede ser múltiples proteínas celulares como CD4
trasmitido por medio de la sangre, encargados de estimular las células T
contacto directo con mucosas, citotóxicas, los macrófagos y las células B
secreciones, (mordeduras, acicalamiento), para que produzcan respuestas
calostro y leche, también se ha descrito inmunitarias, CD8, también conocidos
mediante trasmisión sexual [2]. Afecta el con el nombre de linfocitos T citotóxicos,
sistema inmunológico, al infectar los son una importante herramienta contra
linfocitos B y T, macrófagos y células del patógenos intracelulares, como bacterias o
SNC. El genoma del FIV, presentan tres virus, y para la vigilancia de las células
principales genes estructurales de los tumorales, y los CD21 están presente en
cuales podemos encontrar: gag, pol, env, las células B maduras, participa en la
y a su vez dos genes accesorios, el rev y transmisión de señales que promueven el
el vif. En cuanto a las evidencias crecimiento al interior de las células B,
anteriores, el virus pertenece al género de afectando así, el curso normal de los
los lentivirus, que requieren un amplio procesos celulares del paciente [3].
periodo para su incubación, por lo tanto, Igualmente se ha estudiado que el genoma
el FIV desarrolla etapas clínicas como también puede mutar durante la
fase aguda, asintomática de duración transcripción inversa por la acción de las
variable y terminal, que proteínas APOBECE3 (A3) de la célula
huésped, los gatos codifican
4 genes derivados de esta proteína, los proteína CD134 como receptor primario,
cuales son: A3Z2a, A3Z2b, A3Z2c, A3Z3 que en este caso especialmente es
[4]; estas proteínas pertenecen a la familia detectado en los linfocitos T CD4 y
de citosinas desaminasas, siendo este un CXCR4 como correceptor [8][9]. Este
mecanismo de la inmunidad innata de virus también puede verse involucrado en
mamíferos que muta e inactiva genes la infección de algunas células del SNC
virales, pero, aun así, esta respuesta no es como son microglías, astrocitos y
suficiente, en razón a que el FIV posee macrófagos cerebrales, provocando
una proteína vif A3 que contrarrestan el encefalopatías crónicas, teniendo como
efecto que quiere llevar a cabo las consecuencia diferentes signos clínicos
APOBE3 de las células huésped [5][6][7]. que interrumpen el desarrollo normal de
sus funciones [8] [10] [11].
Caracterización molecular y Factores predisponentes
fisiopatología
En cuanto a los factores de riesgo para los
El virus de la inmunodeficiencia felina gatos en esta enfermedad pueden
(FIV), pertenece a los retrovirus del incluirse: edad y sexo, ya que los gatos
género lentivirus, el cual requiere un machos tienden a ser un riesgo para la
proceso de incubación largo, sin embargo, propagación de la enfermedad debido a
presenta una alta tasa de evolución viral que son animales territoriales y al
dado que posee una propensión rápida de momento del apareamiento puede
recombinación y de mutación. Según lo lesionarse piel y mucosas, así como tener
evidenciado en la literatura se han acceso al exterior de la casa y estado
encontrado 7 subtipos (A, B, C, D, E, F, y reproductivo (sin esterilizar) [12] [13]
U-NZenv), su distribución varía, siendo [14]
los subtipos A y B los más comunes a
nivel mundial. El virus actúa dependiendo Sintomatología
de la especie, las coinfecciones, el Los gatos pueden recuperarse con mayor
genoma viral y la edad del hospedador. El facilidad aun presentando
FIV posee capacidad de infectar los inmunosupresión grave, con los cuidados
linfocitos CD4, de igual maneras las adecuados pueden volver fácilmente a una
células T reguladoras (TREGS), linfocitos etapa asintomática [15]. Se puede
T CD8 y linfocitos B (glucoproteína presentar: inapetencia, pérdida de peso,
CD21antigeno), monocitos, letargia, gingivitis, fiebre, esto se debe a
macrófagos y células dendríticas. Los que el animal se encuentra en un estado
subtipos anteriormente nombrados de de inmunosupresión, siendo esto una
FIV, los cuales llevan a cabo un condición perfecta para enfermedades
mecanismo dual dependiente del receptor oportunistas [16], así mismo los gatos
para la entrada celular en la positivos pueden presentar estomatitis
crónica recurrente, pérdida de dientes,
halitosis, y anemia [12]. También tiene
afinidad por el SNC, de manera que el diagnóstico por PCR, donde se detectó la
virus puede llegar afectar las células de presencia de ciertas bacterias en mayor
glía y astrocitos con la presentación de cantidad en pacientes
convulsiones y ataxia, e infecciones positivos de:
persistentes en ganglios linfáticos médula Staphylococcus sp, Planococcaceae
ósea y pulmón [8]. sp, Sporosarcina sp, Fibrobacteres
sp, Ruminococcaceae sp,
Hallazgos patológicos
Bacteroidetes sp, Treponema sp,
En la infección crónica por VIF se Pseudomonas sp. No se presentaron
desarrollan enfermedades diferencias significativas ya que algunas
dermatológicas secundarias, en la cuales de estos agentes hacen parte de la flora
está incluida: sarna demodécica natural del paciente, que en un momento
generalizada, sarna notoédrica, dado el FIV inmunosuprime el organismo
dermatofitos, dermatitis por Malassezia, dando como resultado la proliferación de
micobacteriosis atípica y abscesos [17]. estas bacterias [18] [19].
Hallazgos en hemograma Epidemiología
Debido a los desórdenes inmunológicos y De acuerdo con un estudio que se realizó
la afección de distintos órganos, en EE. UU, se tomaron 44 gatos positivos
provocados por el VIF, el paciente a FIV, todos correspondían a una sola
presentará anemia, linfopenia, área geográfica, este estudio se realiza en
neutropenia, un periodo de 2 años. Durante este lapso
trombocitopenia, monocitopenia, por lo de tiempo se llevaron a cabo exámenes
tanto, se ve afectada médula ósea y físicos y de recolección de muestras en
órganos linfoides [22]. intervalos de 6 meses, posterior a estos
exámenes mediante PCR, fueron
Microrganismos oportunistas en
detectadas anomalías como: estomatitis,
gatos con FIV
alopecias, dermatitis, anorexia. Sin
Si bien es cierto la microbiota conjuntival embargo, algunos pacientes murieron; a
y oral desempeñan un importante papel en estos se les realizó estudios patológicos
el proceso que se lleva a cabo en contra donde los resultados fueron: linfoma
de las enfermedades o agentes patógenos retrobulbar, linfoma de médula ósea,
oportunistas, donde se encuentran linfoma de ganglios linfáticos, linfoma
enfermedades infecciosas como son: multicéntrico, linfadenomegalia,
gingivitis, estomatitis y periodontitis, a hiperplasia medular, infección respiratoria
causa de estas se puede manifestar bacteriana superior e inferior,
endocarditis infecciosas. Se realizó un probablemente secundaria a infección
estudio donde tomaron muestras con viral, depleción linfoide, donde el
hisopos en cavidad oral y conjuntival en hallazgo que más se evidenciaba fue el
gatos positivos y negativos a la infección linfoma de médula ósea, seguido de
por FIV mediante linfoma de ganglios
linfáticos. En esta investigación se no se debe administrar Zidovudina. De
concluía asegurando que los gatos más igual manera se podría manejar
propensos a presentar la enfermedad son Tenofovir, siendo este un inhibidor de la
aquellos que se encuentran en refugios transcriptasa inversa, según lo reportado
con espacio reducidos a comparación con en la literatura está aprobado para
los que estaban en hogares de familia que tratamiento en VIH, este medicamento es
eran menos propensos a presentar la eficaz contra VIF, pero hace falta más
enfermedad [20] [21]. investigación para determinar que sea
menos citotóxico que otros compuestos
Tratamientos antirretrovirales. El Plerixafor es un
Principalmente se recomienda realizar antagonista selectivo reversible del
profilaxis oral periódicamente con el fin receptor de quimiocina CXCR4
de disminuir la predisposición a bloqueando la entrada del VIF en la
enfermedades bacterianas célula. Se realizó un estudio para el
secundarias en esta área, con respecto al tratamiento con Plerizafor en gatos con
uso de antibióticos de amplio espectro es VIF, el cual resultó en una disminución
una medida que se utiliza cuando el relevante en la carga proviral a su vez
paciente presenta cargas altas de hubo una disminución de los niveles de
patógenos oportunistas, de tal manera que magnesio en suero sin consecuencia
es importante su manejo, así mismo, es clínica, este medicamento se utiliza en
necesario realizar un soporte nutricional gatos a dosis de: 0,5 mg/kg cada 12 horas
adecuado al estado del paciente [22]. y se debe realizar monitoreo de magnesio
Además, el uso de compuestos antivirales y calcio durante el tratamiento [21]. Por
debe ser implementado ya que interrumpe consiguiente también se ha hecho uso de
varios pasos en la replicación viral, de interferón más exactamente interferón
este modo encontramos inhibidores de la felino recombinante omega (rFelFN), un
transcriptasa inversa, como la Zidovudina estudio reciente evaluó la viremia, la
(AZT) [23], cabe resaltar la importancia y carga de provirus y el perfil de citoquinas
actividad del uso de esta terapia teniendo en sangre de gatos infectados
repercusión en casos de estomatitis, naturalmente con VIF, tratados con
trastornos rFelFN oral (10.000 U/gato PO q 24 horas
neurológicos, también puede observarse durante 90 días), posterior a esto no se
cambios en la carga viral y en la relación encontraron cambios en la viremia o en
CD4/CD8 [24] [25], en consecuencia, las citoquinas, sin embargo el hecho de
este medicamento produce supresión de la que no se halla evidenciado cambios en la
médula ósea, haciendo que se presente carga del virus, si se observó cierta
como efecto secundario anemia no mejoría clínica (lesiones orales,
regenerativa, por consiguiente aquellos apariencia del pelaje, condición corporal
gatos que presenten supresión de medula y secreciones oculares) evidenciando un
ósea efecto
sobre las infecciones secundarias en lugar especificidad de este para la detección de
de tener efecto sobre el virus [24] [26]. ácido nucleico vírico y proviral fue de
Por otra parte, el uso de insulina 92% y 99%, respectivamente; así mismo
intranasal (IN) se ha tenido en se evaluó 2 kits de pruebas de
consideración gracias a inmunocromatografía de flujo lateral
investigaciones que se han enfocado en (Witness FeLV / FIV; Anigen Rapid FIV
los efectos benéficos que puede producir / FeLV) tuvieron una excelente
ante la infección por FIV, en este caso sensibilidad general (100%; 100%) y
suprime la replicación del virus en las especificidad (98%; 100%) y pudieron
células como microglía y linfocitos discernir el verdadero estado de infección
infectadas [8]. de FIV en gatos, por último se evaluó el
Vacunas para FIV kit de prueba ELISA de flujo lateral
(SNAP FIV / FeLV Combo) no pudo
La vacuna contra el VIF fue lanzada en determinar si los anticuerpos detectados
EE. UU en el año 2002, con uso se debieron a una vacunación previa
principalmente en Canadá, Australia, contra el FIV, una infección natural por el
nueva Zelanda y Japón. Se evaluó la FIV o ambas [28].
efectividad de la vacuna FIV de Fel-O-
Vax, donde realizaron 10 muestras de Conclusión
plasma de gatos vacunados en campo para
El VIF es uno de los agentes de mayor
determinar la neutralización contra
repercusión en la salud de los gatos y la
diferentes pseudotipos de envoltura de
ecología de las poblaciones felinas del
VIF, de los subtipos A, B y C, de acuerdo
con las evidencias anteriores ratifican que mundo; presenta factores predisponentes
la vacuna no es del todo eficaz ya que no para su propagación como, sexo, edad,
abarca todo los subtipos de este virus, animales no castrados, confinamiento,
permitiendo de tal modo que los gatos entre otros. En varios estudios se han
puedan estar expuesto a cualquiera de reportado que los animales expuestos a
ellos [27]. los espacios abiertos, peleas por territorio
y animales sin esterilizar son quienes
Uso de kits de anticuerpos en
presentaron mayores índices de la
gatos vacunados
enfermedad. Es necesario, que tanto los
Se hizo una comparación entre el uso de clínicos de felinos como las escuelas de
diferentes kits de anticuerpos para formación de veterinarios, actualicen su
determinar la producción de anticuerpos conocimiento sobre esta enfermedad y de
ante aquellos pacientes vacunados y no los posibles desenlaces de la misma; el
vacunados contra FIV, se estudió el
gremio veterinario debe actualizarse en el
rendimiento de 3 kits de prueba de
uso de técnicas de diagnóstico de las
anticuerpos disponibles en el mercado los
cuales nos permitirán realizar no solo un
cuales fueron: PCR disponible
correcto y oportuno diagnóstico,
comercialmente (Real PCR
™ FIV), donde la sensibilidad y
sino también una valoración clínica y of the disease and therapeutic interventions for
neuroAIDS, Neurovirol. 2018.
pronóstico más acertado del paciente
felino, se debe tener en cuenta que la [9] Bendinelli. M, Pistello. M, Lombardi. S, Poli. A,
vacuna contra el VIF no previene en su Garzelli. C, Matteucci. D, Ceccherini-nelli. L, Malvaldi.
G, Tozzini. F, Feline Immunodeficiency Virus: an
totalidad la inmunización contra todas las Interesting Model for AIDS Studies and an Important
cepas de virus. De igual manera el cat pathogen, clinical microbiology reviews, jan. 1995.

entendimiento y la destreza sobre el [10] Fletcher. N, Meeker. R, Hudson. L, Callanan. J,


manejo de los diferentes estadios clínicos The neuropathogenesis of feline immunodeficiency
virus infection: Barriers to overcome, 24 de abril de
y de las medidas de prevención y 2010.
tratamiento; en referencia al uso de
[11] Maingat. F, Vivithanaporn. P, Zhu. Y, Taylor. A,
insulina intranasal como un método de Baker. G, Pearson. K, Power. C, Neurobehavioral
manejo para aquellos pacientes con performance in feline inmunodeficiency virus infection:
integrated análisis of viral burden, neuroinflammation,
síndrome de inmunodeficiencia mejora la and neuronal injury in cortex, journal of neuroscience, 1
july 2009.
calidad de vida.
[12] Erol. N, Pasa. S, una investigación del virus de la
Referencias bibliográficas inmunodeficiencia felina (FIV) y el virus de la leucemia
(FeLV) infecciones de los gatos en el Oeste de Turquía,
[1] Miller C, Abdo Z, Ericsson A, Elder J, Acta Scientiae Veterinariae. 2013; vol. 41, núm. 1,
Vandewoude S. Applications of the FIV Model to Study enero-diciembre, pp. 1-6 Universidade Federal do Rio
HIV Pathogenesis, Department of Veterinary Grande do Sul Porto Alegre, Brasil.
Pathobiology, Oklahoma State University, Stillwater,
Viruses 2018. [13] Molina. M, Blanco. D, Estepa. P, Tamayo. S,
Frecuencia del Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF)
[2] Miller C, Boegler K, Carver S, MacMillan M, en el Sur del Valle de Aburrá, Colombia (2013-2015),
Bielefeldt-Ohmann H, VandeWoude S. Pathogenesis of revista científica, universidad de Zulia, 2016.
oral FIV infection, Department of Microbiology,
Immunology, and Pathology, Colorado State University, [14] Chhetri B, Berke O, Perla D, Bienzle D.
Fort Collins, Colorado, 2017. Comparison of risk factors for seropositivity to feline
immunodeficiency virus and feline leukemia virus
[3] Ertl R, Klein D. Transcriptional profiling of the among cats: a case-case study, BMC veterinary
host cell response to feline immunodeficiency virus research. 2015; vol. 11, no 1, p. 30.
infection, Virology journal. 2014; vol. 11, no 1, p. 52.
[15] Hartmann. K, Clinical Aspects of Feline
[4] Zhang. Z, Gu. Q, Vasudevan. A, Hain. A, Kloke. B, Retroviruses: A Review, Medizinische Kleintierklinik,
Hasheminasab. S, Mulnaes. D, Soto. K, Cichutek. K, LMU University of Munich, Germany,
Häussinger. D, Bravo. I, Smits. S, Gohlke. H, Münk. C, Veterinaerstrasse, Munich, Germany, 2012.
Determinants of FIV and HIV Vif sensitivity of feline
[16] Ramsey. I, Tennant. B, Manual de enfermedades
APOBEC3 restriction factors, Retrovirology 2016.
infecciosas, British small animal veterinary association,
[5] Kenyon. J, Lever. A, The Molecular Biology of España, 2014.
Feline Inmunodeficiency Virus, viruses Nov 2011.
[17] Bienzle. D, Cantile. C, Caswell. J, Cianciolo. R,
[6] Harris. R, Dudley. J, APOBECs and virus Cooper. S, Craig. L, Cullen. J, Dittmer. K, Foster. R,
restriction, virology, May 2015. Grone. A, Hostetter. J, Jubb. K, Kiupel. M, Maxie. G,
Mauldin. E, Miller. M, Mohr. C, Njaa. B, pathology of
[7] Willems. L, Gillet. N, APOBEC3 interference domestic animals, volume 1, Sixth edition, 2016.
during Replication of Viral Genomes, viruses 2015
[18] Weese S, Nichols J, Jalali M, Litster A. The oral
and conjunctival microbiotas in cats with and
[8] Power C, Neurological disease in the infection by
the feline immunodeficiency virus: mechanisms
without feline immunodeficiency virus infection, virus (fiv) status of fiv-vaccinated cats using point- of-
Veterinary research. 2015; vol. 46, no 1, p. 21. care antibody kits, Comparative immunology,
Microbiology and Infectious Diseases, 2015.
[19] Hegde. M, Kumar. A, Bhat. G, Sreedharan. S, Oral
microflora: A comparative studyin HIV and normal
patients, volume 66, January 2014.

[20] Beczkowski. P, Litster. A, Long Lin. T, Mellor. D,


Willett. B, Hosie. M, Contrasting clinical outcomes in
two cohorts of cats naturally infected with feline
immunodeficiency virus (FIV), microbiology
veterinary, March 2015.

[21] Jilei Z, Wang L, Li J, Kelly P, Price S, Wang C.


First Molecular Characterization of Feline
Immunodeficiency Virus in Domestic Cats from
Mainland China. PloS one, 2017; vol. 12, no 1, p.
e0169739.

[22] Diéguez C, Recavarren M, Dolcini G. Cambios


hematológicos y Bioquímicos en el curso de la
Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Felina,
facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA Tandil,
Buenos Aires, Argentina. 2016.

[23] Hartmann. K, Wooding. A, Bergmann. M,


Efficacy of Antiviral Drugs against Feline
Immunodeficiency Virus, Clinic of Small Animal
Medicine, LMU Munic, veterinary sciences, 2015.

[24] Gómez N, Fontanals A, Castillo V, Mira G,


Gisbert M, Suraniti A, Passeri A. Eficacia de la
combinación de dos nucleósidos inhibidores de la
transcriptasa inversa con un no-nucleósido, en gatos
infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia felina.
InVet, 2013; vol. 15, no 2, p. 103-115.

[25] Schwartz. A, McCrackin. M, Schinazi. R, Hill. P,


Vahlenkamp. T, Tompkins. M, Hartmann. K, Antiviral
efficacy of nine nucleoside reverse transcriptase
inhibitors against feline immunodeficiency virus in
feline peripheral blood mononuclear cells, American
Journal of Veterinary Research, 2014, vol. 75.

[26] Leal, R.O.; Gil, S.; Duarte, A.; McGahie, D.;


Sepulveda, N.; Niza, M.M.; Tavares, L. Evaluation of
viremia, proviral load and cytokine profile in naturally
feline immunodeficiency virus infected cats treated with
two different protocols of recombinant feline interferon
omega. Res. Vet. Sci. 2015, 99, 87–95.

[27] Beczkowski. P, Harris. M, Techakriengkrai. N,


Beatty. J, Willett, B, Hosie. M, Neutralisingantibody
response in domestic cats immunised with a
Comercial feline immunodeficiency virus (FIV)
vaccine, Contents available ScienceDirect, vacinne 33, 2015.
lis ts at

[28] Westman. M, Malik. R, Ssalon. E, Sheehy. P,


Norris.J, determining the feline immunodeficiency

También podría gustarte