Cómo La NASA Reinventó La Rueda CON FOTOS
Cómo La NASA Reinventó La Rueda CON FOTOS
Cómo La NASA Reinventó La Rueda CON FOTOS
rueda
Y el material asombroso que usaron para hacerlo
Alessandro Bazzi
Seguir
17 de septiembre de 2020 · 9 min de lectura
El ingeniero Colin Creager conecta la última versión del neumático de resorte SMA a un
banco de pruebas en el laboratorio SLOPE. Fuente: Centro de Investigación Glenn de la
NASA
La exploración de Marte se lleva a cabo durante muchos
años. A partir de 1960, tanto Estados Unidos como la Unión
Soviética comenzaron a desarrollar sondas para explorar el
planeta rojo.
descubrir cómo es el planeta Marte. ¿Estará apto para que el ser humano pueda
viajar hasta este planeta? ¿Te atreverías a viajar en este momento? Es mejor estar
seguros y para ello Estados Unidos y la URSS de han empeñado en enviar sondas
exploradoras que les permitan conocer las condiciones del planeta rojo.
Desde los años 60 los científicos han estado trabajando el este tema y, en 1964, la
gente de NASA construyó un explorador al que denominó MARINER 4. Esta sonda
logró darnos una idea de sus características. Unos años después se lanzó el
MARINER 9 siendo este el primer satélite alrededor de Marte cuya misión fue
En 1996 la NASA se propuso dar una vuelta enviando un vehículo rodante al que
¿Sabes cómo es el terreno de este planeta? ¿Quieres saber cómo han podido
propulsión. Para ello tenemos que tomar en cuenta muchos factores tales como su
peso final para diseñar un medio de transporte que nos asegure en buen viaje. El
significativo”
El peso es factor decisivo para el envió de la misión. Cada libra de más representa
dinero a invertir por lo que se deben construir instrumentos con materiales muy
livianos, incluyendo el rodamiento del rover, para que el peso total disminuya y su
Marte viajan alrededor del sol a velocidades completamente diferentes por lo tanto,
vez que ocurrió el mejor acercamiento fue en el mes de junio. Esto ocurre cada dos
años.
rigurosidad del terreno lleno de rocas afiladas que pudieran dañar la movilidad. El
diseño tiene que considerar dos aspectos básicos. En primer lugar le rueda debe
soportar el peso total del vehículo. Como segundo aspecto su construcción debe
desarrollados diferentes tipos de ruedas, siendo las de aluminio las mas efectivas.
Desde el lanzamiento del vehículo Sojourner hasta el famoso explorador Curiosity,
fortaleza y resistencia.
Kg. Por lo tanto, el diseño de sus neumáticos fue más exigente tratando de no
que el peso, solamente de las ruedas, es de 34,8 Kg, un 3.48% del peso total del
tiempo suficiente para cumplir con su objetivo. Sin embargo, dada la alta inversión
Sin embargo su vida útil no fue diseñada para tan largo tiempo por lo que se ha
del terreno recorrido. Este problema fue abordado por los científicos.
Reinventando la rueda
Para reducir el daño a las ruedas, los ingenieros de la NASA
buscaban encontrar un material que pudiera doblarse y
deformarse para absorber la rugosidad del terreno
marciano. Esto no es un nuevo concepto. Todos los neumáticos
que se utilizan en los coches de la Tierra están hechos de goma
y están inflados con aire para que puedan deformarse cuando
se mueven.
de goma no serviría para estos casos dada las temperaturas de trabajo que
centígrados por lo que este tipo de material se vuelve muy frágil. Además hay que
tomar en cuenta que, dado que la estratósfera de Marte es más delgada que la de
la Tierra, los rayos ultravioleta tienen una influencia más destructiva sobre esta
La NASA y Goodyear han trabajado en equipo por varios años para darle solución
al problema. En la primera década de este siglo se logró concebir una rueda
adaptada a los requerimientos del terreno marciano denominada Spring Tire. Esta
Sin embargo se detectó que la deformación plástica del material utilizado daba
como resultad que, una vez saltado el obstáculo su forma original se perdía
Níquel-titanio
El nitinol es una aleación con forma de memoria hecha de
níquel y titanio. Lo especial de este material es que tiene dos
propiedades raras:
Memoria de forma
Superelasticidad
El Nitinol posee dos propiedades interesantes que lo hacen especial. La primera de
recuperar su forma original una vez ejecutado un trabajo con la aplicación de calor.
de lo normal puede suceder que tienda a recuperar su forma original pero no del
Memoria de forma
recordase cuál es su forma original y vuelva a ella cuando se le aplica calor. Por lo
tanto, una rueda elaborada a base de Nitinol, una vez que recorra un terreno
permitiendo una deformación tal que su forma se adapta al obstáculo que ejerce
tensión. En este momento la rueda absorbe esa energía y se estiran los enlaces de su
materiales. Se necesita que, una vez colocado este se adapte a la forma requerida
Superelasticidad
Conclusión
A pesar del progreso realizado en el desarrollo de esta nueva
tecnología, esta nueva rueda no se montó en el rover más
reciente que se lanzó en julio. La razón es que el proyecto de
este vehículo en particular estaba demasiado avanzado para
permitir que los ingenieros lo adaptaran al nuevo neumático.
espacial. Sin embargo ya se tiene una solución debajo de la manga para el nuevo
vehículo a lanzarse con dirección a la luna, Marte u otro planeta que el hombre
desee explorar. Podremos enviar rovers con mayor peso y equipos dada la
durabilidad o tiempo de vida que ofrece esta alternativa. Los nuevos vehículos se
tiempo razonable al ser humano. ¿Te gustaría tener este tipo de ruedas en tu
Recursos
https://www.nasa.gov/specials/wheels/
https://mars.nasa.gov/msl/home/
https://en.wikipedia.org/wiki/Nickel_titanium
LA
EXPLORACIÓN
REQUIERE
MOVILIDAD
La exploración requiere movilidad. Y ya sea que esté en la Tierra o tan lejos
como la Luna o Marte, necesita buenos neumáticos para llevar su vehículo
de un lugar a otro.
El desarrollo de neumáticos para la exploración espacial ha sido un foco de
investigación en NASA Glenn durante una década. En evolución desde los
días de Apolo, los ingenieros de la NASA comenzaron a examinar los
diseños de neumáticos en la década de 1960 para su uso en la superficie
de la Luna.
Ruedas en la luna
La NASA y otros investigadores internacionales
introdujeron tres diseños principales de ruedas para una exploración
temprana. Si bien eran muy diferentes, todos estaban enfocados en mover
hardware y astronautas a través de la superficie lunar.
EL CAMINO A
SEGUIR
Existen tres beneficios principales al desarrollar neumáticos de alto
rendimiento que sean capaces de funcionar en un entorno marciano o
lunar. Primero, permitirían a los rovers explorar regiones más grandes de la
superficie de lo que es posible actualmente. En segundo lugar, debido a que
se adaptan al terreno y no se hunden tanto como las ruedas rígidas, pueden
transportar cargas útiles más pesadas para la misma masa y volumen. Por
último, debido a que los neumáticos compatibles pueden absorber energía
de los impactos a velocidades moderadas a altas, se pueden usar en
vehículos de exploración tripulados que se espera que se muevan a
velocidades significativamente más altas que los actuales rovers de Marte.