Primer Material Derecho Penal
Primer Material Derecho Penal
Primer Material Derecho Penal
ESTRUCTURA:
LIBRO PRIMERO Parte General (1-122)
LIBRO SEGUNDO Parte Especial (123-479)
LIBRO TERCERO De las Faltas (480-499)
DISPOSICIONES GENERALES I al VI
DISPOSICIONES FINALES Artículo único
ARTÍCULOS Contiene 499 Artículos
2. ASPECTOS HITORICOS
En esta época se daba la venganza por propia mano, no existía el Derecho Penal,
surgiendo así; la llamada Ley del Talión, la cual quiere decir: Ojo por Ojo, diente
por diente. También se dio la figura de la La Composición. (auto composición, en
algunos textos) “… Del latín (componer, arreglar, conciliar’), dicha institución
consistía en una imposición pecuniaria a razón del daño causado por el cual el
ofensor pagaba en dinero o en especie al ofendido, para salvarse de la venganza
pública o privada. Es decir, se sancionaban los daños con dinero, se daban
situaciones como, por ejemplo: Si Pedro asesinaba al hijo de Luis, Pedro podía
ofrecerle dinero a Luis por haber matar a su hijo. Inclusive si solo perdía un miembro
del cuerpo, este podía pagar solo por ese miembro del cuerpo afectado.
Curso Derecho Penal y Procesal Penal
Lic. Manolo Zacarías
En esta época, se consideraba que el único con autoridad suficiente para juzgar era
Dios, ello, a través de los sacerdotes de este tiempo, pues estos eran quienes
aplicaban la justicia, incluso abusaban de ella.
En esta época, ya existía el Estado, quien es el que aplicaba la justicia, pero existía
una desventaja, pues las penas que imponía el Estado eran desproporcionales al
daño causado, es decir, casi todo los delitos, eran castigados con la muerte de la
persona que resultara responsable.
4. Periodo Humanitario:
En esta etapa aparecen las ideas de la ilustración promovidas por Hobbes, Locke,
Spinoza, Bacon, Pufendorf, Howard, Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire, y
de manera sobresaliente César Bonnesana, Marqués de Beccaria; personas que
influyeron de modo notable no sólo en lo social y en lo político, sino también en la
humanización de los sistemas punitivos. El periodo humanitario nació como
reacción a la excesiva crueldad imperante en la aplicación de penas y fue
precisamente en 1764 cuando Beccaria público la obra que lo inmortalizó “Tratado
de los Delitos y de las Penas” en donde estableció en 42 capítulos una serie de
principios o derechos mínimos del delincuente.
En este periodo, se trata de humanizar las sanciones que imponía el Estado, este
periodo se dio durante la Edad Media, se enfatizó en rehabilitar al delincuente
volviéndolo útil a la sociedad y prevenir los hechos delictivos. En este periodo surge
la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789 y
empiezan a ser respetados e iniciados los juicios justos para los delincuentes, En
este periodo se desechó la venganza y se procuró el cambio de las penas que eran
atroces por otras más suaves.
Entre los puntos más importantes del libro de Beccaria destacan los siguientes:
Curso Derecho Penal y Procesal Penal
Lic. Manolo Zacarías
a) El derecho a castigar se basa en el contrato social y por tanto la justicia humana
y la divina son independientes.
b) Las penas únicamente pueden ser establecidas por las leyes, éstas han de ser
generales y sólo los jueces pueden declarar que han sido violadas.
d) El fin de la pena es evitar que el autor cometa nuevos delitos, así como la
ejemplaridad a los demás hombres.
5. Etapa Científica:
Esta etapa se inicia con las ideas de los pensadores filosóficos que se identifican
como “Pilares de la Ciencia Penal” entre los que destacan Emmanuel Kant,
Federico Hegel, Juan Pablo Anselo Von Feuerbach, Pellegrino Rossi, Giovanni
Karminagi entre otros; con ellos se inicia el “movimiento codificador” hasta llegar a
la llamada “lucha de escuelas”. En este periodo el delincuente es el objeto de la
máxima preocupación científica de la justicia. Es en esta etapa que el derecho penal
adquiere la categoría de ciencia por lo que empieza a enseñarse en los centros
universitarios. Además, Se mantiene los principios de la fase humanitaria, pero se
profundiza científicamente respecto al delincuente.
6. Época Actual:
Esta época es llamada “crisis del Derecho Penal”, se le ha denominado con ese
nombre, por la imposibilidad del Estado de prevenir los hechos delictivos, la
población busca justicia por propia mano, así de alguna manera se está regresando
a la época de la venganza privada.
1. ESCUELA CLÁSICA
Es importante establecer que en los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases
sociales, como por ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio
(los burgueses), llamada esta época como la era de las Luces. Con análisis de las
escuelas se ha encontrado que la Escuela Clásica encuentra sus bases filosóficas
en el derecho natural que es el conjunto de reglas ideales, eternas e inmutables que
se anhela ver transformadas en leyes positivas.
Esta escuela niega la tesis del contrato social que manejaban tanto los
representantes de la Ilustración en el campo penal como Beccaria, Bentham,
Howard, y de esa cuenta se indicó que el derecho es innato al hombre porque es
dado por Dios, no es histórico, no es producto del hombre. El hombre debe vivir
conforme a esa ley natural, pero esta no puede ser suficiente. Acepta leyes hechas
por el hombre, pero conforme a las leyes naturales. Para que estas leyes sean
cumplidas es necesario de un conjunto de normas sancionadoras.
Dentro de sus principales representantes encontramos: Juan Domingo
ROMAGNOSI, con Génesis del Derecho penal (Genesis Del Diritto Penale.
Pellegrino Rossi (1787-1848), Giovanni Carmignani, Antonio Rosini, Francisco
Carrara (1805 -1888), Berner, Birkmeyer, Brusa, Cayetano Filangieri, Halschner,
Manuel de Lardizábal Y Uribe, Luis Luchinni, Mittermainer, Ortolan, Joaquín
Francisco Pacheco, Mario Francisco Pagano, Franck Enrique Pessina, Tolomeo
Tyssot.
2. ESCUELA POSITIVA
Las críticas contra las escuelas clásicas y positivista han dado nacimiento a
escuelas eclécticas que mantienen principios de la clásica y toman otros de
la positivista, situándose en un término medio, sin incurrir en las exageraciones de
esta última y apartándose de muchos postulados arcaicos del dogmatismo.
Estas escuelas se caracterizan por el dualismo de sus concepciones y diferencian
el Derecho Penal, al que asignan un método lógico abstracto, de la Criminología
Penología y Política Criminal, que siguen una sistematización experimental. El
crimen un fenómeno complejo, producto de factores individuales y de factores
exógenos, así como la condición del delincuente no debe exagerarse hasta hacer
de él un tipo especial, el tipo criminal que señala la escuela positivista, pero si debe
admitirse una clasificación, la de ocasionales, habituales y anormales.
6. ESCUELA DUALISTA
Uno de los pilares de esta escuela es Carlos R. Von Birkmeyer, es el que inicia esta
escuela como una posición extrema de la Escuela de Política Criminal y consiste en
postular dos códigos uno represivo con el objeto de reglamentar las ideas de
Curso Derecho Penal y Procesal Penal
Lic. Manolo Zacarías
imputabilidad, las penas, circunstancia que regularía jurídicamente la peligrosidad y
las medidas de seguridad.
Silvio Lhongi también se considera que es el mayor representante, en algunos
casos plantean la creación de dos códigos, en otros uno sólo dividido en dos partes:
el primero código penal y el otro código de seguridad o preventivo, este último
integrado por medidas de seguridad.
7. ESCUELA HUMANISTA
Fundado en Italia por Vicente Lanza y concibe el delito como una violación de la
moral social con la cual se confunde, además sostiene que no pueden ser
sancionados como tales aquellos hechos que no importan una violación de nuestros
sentimientos morales.
De tal cuenta que la pena es una medida de orden educativo, y solo son imputables
los delincuentes susceptibles a ser educados, y ese sentido para los inimputables
se reservan las medidas de seguridad. se forma en la vida social una conciencia
colectiva como producto de la constante relación entre los individuos. Los
fenómenos sociales son la forma de esta conciencia moral colectiva, de esa forma
se concibe que el Estado no es un Estado jurídico, sino moral, y sus deberes son
morales; además en el derecho tiene su génesis también en la conciencia moral
colectiva, que surge de la exteriorización consciente de determinada idealidad; es,
pues, pura forma, una parte de la idealidad colectiva.
El surgimiento de la escuela antes aludida, se establece desde fines del siglo XIX,
se diseña el movimiento neoclásico que en Italia alcanza su máximo expendedor
con la escuela tecnico-juridico, a ella pertenecen Manzini, Rocco, Carnellutti,
Pannain, Maggiore, Petrocelli. En Alemania puede contarse entre sus
partidarios a Carlos Binding.
La referida escuela depura el derecho penal de las infiltraciones filosóficas con que
los clásicos lo desvirtuaron, y de las concepciones biosociológicas de
los positivistas, Que incluso lo hicieron perder su autonomía, y reduce el objeto de
la ciencia penal a la elaboración de la dogmática, a la exégesis y a la crítica del
derecho positivo, a los estudios de los delitos y de las penas en el aspecto jurídico
como hechos o fenómenos regulados por la ley; en otros términos al contenido de
los textos legales vigentes. Parte de la base de que las normas jurídicas son debidas
a un proceso de abstracción y de generalización que constituye el método
lógico-abstracto, absolutamente diverso del de las ciencias naturales y sociales.
Curso Derecho Penal y Procesal Penal
Lic. Manolo Zacarías
Elimina el libre albedrío como fundamento de la imputabilidad, que sustituye por la
normalidad psíquica; y distingue entre imputables, sometidas a las penas,
e inimputables, sujetos a medidas de seguridad.
9. ESCUELA ANÓMICA.
Concibe el delito simplemente como una acción injusta y culpable. No hay delito si
la acción y descripción legal no coinciden, a decir la acción no está prevista como
delito, se da la denominada atipicidad.
Tampoco hay delito si el sujeto no actúa con dolo o culpa, además no hay si
concurren causales de justificación, de tal cuenta que se desnaturaliza el delito sin
la conducta es producida por ERROR. Distingue esta escuela dos clases de error:
uno, si el autor se equivoca al realizar la conducta, sobre los elementos del tipo
penal, estaremos frente a un error de tipo; si el autor desconoce que su conducta
estaba definida como delito, se presenta el error de prohibición. Para el finalismo, la
pena, que es consecuencia de haber obrado con culpabilidad.
Curso Derecho Penal y Procesal Penal
Lic. Manolo Zacarías
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL
1.1. DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL
Varias son las definiciones del derecho penal, entre las cuales se encuentran:
✓ Es una parte de la ciencia del Derecho, que nos invita a estudiar los 1.
Principios, 2. Teorías, 3. Doctrinas, 4. Instituciones 5. y normas jurídicas que
regulan: 1) los delitos y 2) las penas, que corresponden a los mismos,
además de 3) las faltas y 4) las medidas de seguridad.
✓ Es el conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos, las penas que
el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece.
En ese sentido, el derecho penal desde el punto de vista subjetivo es el llamado Ius
puniendi, y este es la facultad de imponer penas (sancionar) que le corresponde con
exclusividad al Estado, dado el caso que es el único ente soberano en Guatemala.
1.2.2. La parte especial del Derecho penal: La parte especial, se ocupa de los
ilícitos penales propiamente dichos, es decir, los delitos y las faltas, además las
penas y medidas de seguridad, tal es el caso del Libro Segundo del Código Penal
Decreto 17-73 del Congreso de la República, regulado del Artículo 123 al 479 y el
Libro Tercero del Artículo 480 al 499.
Esta rama del derecho, busca la aplicación de las leyes del Derecho Penal
Sustantivo a través de un proceso, es decir, para llegar a la emisión de una
sentencia y consecuentemente a la deducción de la responsabilidad penal
imponiendo una pena o una medida de seguridad y ordenando su ejecución.,
primero la acción antijurídica debe estar tipificado en el Código Penal Decreto 17-
73 del Congreso de la República de Guatemala después para determinar la sanción
de esa acción se debe llevar a cabo un proceso penal el cual debe celebrarse
conforme a las etapas que establece el Código Procesal Penal Decreto 51-92 del
Congreso de la República de Guatemala.
Esta rama del derecho penal, regula la ejecución de la pena en los centros penales
o penitenciarios destinados para tal efecto, esto se encuentra regulado en la Ley del
Régimen Penitenciario y en el Código procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso
de la República de Guatemala, en donde regula la figura del Juez de Ejecución.
❖ Clases del derecho penal: Según el autor De mata vela, las clases del derecho
penal son: