Clases de Sustantivos Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LENGUAJE

INTRODUCCIÓN
GÉNERO NATURAL GÉNERO GRAMATICAL

Animales Entes inanimados

Seres humanos Seres animados


OBJETIVOS
 Conocer los tipos de género gramatical
del sustantivo.
 Aplicar correctamente las reglas de uso
de género del sustantivo.
 Conocer los tipos de número gramatical
del sustantivo.
 Aplicar correctamente las reglas de uso
del plural en el sustantivo.
CLASES DE GÉNERO
GRAMATICAL DEL
SUSTANTIVO
1. GÉNERO DE DOBLE FORMA
Aquel cuyo género se marca con los morfemas flexivos masculinos y femeninos.

flexivo -o
(masculino)
ministro, niño, gato, médico

flexivo -a
(femenino)
ministra, niña, gata, médica

flexivo -esa
(femenino) alcaldesa, baronesa, duquesa

Otro flexivos
(femenino)
emperatriz, heroína, profetisa
2. GÉNERO COMÚN A DOS
Aquel cuyo género se marca sintácticamente con artículos femeninos y masculinos

Artículo el dentista, el congresista


masculino

Artículo
la dentista , la congresista
femenino

el cólera , la cólera
No es común a homónimos: el cometa , la cometa
dos cuando
el papa , la papa
alude a
sustantivos el Internet, la Internet
inanimados ambiguos: el azúcar, la azúcar
el mar, la mar
3. GÉNERO EPICENO
Aquel cuyo género se marca sintácticamente con adjetivos calificativos.

víctima varón, personaje varón


Nombre de
personas
víctima mujer, personaje mujer

gorila macho, búho macho


Nombres de
animales
gorila hembra, búho hembra
4. GÉNERO HETERÓNIMO
Aquel cuyo género masculino y femenino se nombra con dos palabras distintas.

masculino: caballero, padre, yerno


Nombre de
personas
femenino: dama, madre, nuera

masculino: caballo, carnero, toro


Nombres de
animales
femenino: yegua, oveja, vaca
USO DEL GÉNERO
DEL SUSTANTIVO
El género en profesiones, cargos, títulos, ocupación.

Forma que acaba en ista es mayormente común a dos.


el pianista, el ascensorista, el taxista, el violinista
la pianista, la ascensorista, la taxista, la violinista

Forma que acaba en e es común a dos.


el conserje, el orfebre, el amanuense
la conserje, la orfebre, la amanuense
Forma que acaba en a es mayormente común a dos.
el atleta, el cineasta, el guía, el terapeuta
la atleta, la cineasta, la guía, la terapeuta
Excepción: el femenino de papa es papisa; de monje es monja.
El género en profesiones, cargos, títulos, ocupación.

Forma que acaba en i , u es común a dos.


el maniquí, el saltimbanqui, el gurú
la maniquí, la saltimbanqui, la gurú
Forma que acaba en ar, er, ir, ur es común a dos.
el auxiliar, el líder, el faquir, el augur
la auxiliar, la líder, la faquir, la augur
Forma que acaba en ante ,ente es común a dos.

el cantante, el agente, el dibujante


la cantante, la agente, la dibujante
Nota: No está admitido la locución asistenta social.
El género en profesiones, cargos, títulos, ocupación.

Forma que acaba en l, z es común a dos.


. el cónsul, el corresponsal, el capataz, el juez

la cónsul, la corresponsal, la capataz, la juez


Sustantivos que designan rango militar, es común.
el cabo, el teniente, el brigadier, el coronel
la cabo, la teniente, la brigadier, la coronel
Forma que acaba en n , s es doble forma.
guardián, bailarín, marqués, dios
guardiana, bailarina, marquesa, diosa
Excepción: los sustantivos rehén y barman son común a dos.
El género en profesiones, cargos, títulos, ocupación.

Cargos que acaban en e son doble forma .


. duque, alcalde, conde, sacerdote

duquesa, alcaldesa, condesa, sacerdotisa

Forma que acaba en or es doble forma.


compositor, profesor, gobernador
compositora, profesora, gobernadora
Forma que acaba en o es comúnmente doble forma.
bombero, médico, ministro, ginecólogo
bombera, médica, ministra, ginecóloga
Excepción : los sustantivos modelo y piloto son común a dos.
PALABRA DOS TIPOS DE GÉNEROS
cliente la cliente clienta

presidente la presidente presidenta

poeta la poeta poetisa

reo la reo rea

cacique la cacique cacica

modista el modista modisto

sastre la sastre sastra


PALABRA DOS TIPOS DE GÉNEROS
asistente la asistente asistenta

fiscal la fiscal fiscala

aprendiz la aprendiz aprendiza

huésped la huésped huéspeda

capitán la capitán capitana

bachiller la bachiller bachillera

consejal la consejal consejala


PALABRA DOS TIPOS DE GÉNEROS
pariente la pariente parienta

infante la infante infanta

líder la líder lideresa

juez la juez jueza

autodidacta el autodidacta autodidacto

políglota el políglota polígloto


Nota: Quedan rechazados las formas cancillera, pacienta, gerenta,
la profeta, la héroe y analfabeta para referirse al masculino.
PALABRA DOS TIPOS DE GÉNEROS
diablo diabla diablesa

vampiro vampira vampiresa

emperador emperadora emperatriz

actor actora actriz

SUSTANTIVOS DE GÉNERO DUDOSO


masculino calor acné pus cortaúñas diploma

femenino tilde sartén apócope apendicitis comezón


CLASES Y USOS DEL
NÚMERO GRAMATICAL
DEL SUSTANTIVO
1. CLASES DE NÚMERO DEL SUSTANTIVO
El número singular y plural se oponen morfológica y sintácticamente

singular: niño , gato , león, raíz


Número
morfológico
plural:niños, gatos, leones, raíces

singular:la tesis, el tórax, el test


Número
sintáctico
plural: las tesis, los tórax, los test
Reglas básicas de pluralización

Sustantivos que terminan en vocal átona


casa, jefe, hijo, elefante, tribu
casas, jefes, hijos, elefantes, tribus

Sustantivos que terminan con a , e y o tónicas

café, mamá, comité, dominó, buró


cafés, mamás, comités, dominós, burós

Sustantivos que terminan con i y u tónicas


bisturí, carmesí, tabú, hindú, tisú
.
bisturís/es, carmesís/es, tabús/es, hindús/es, tisús/es
Excepción: las palabras popurrí(s), champú(s),menú(s), vermú(s)
Reglas básicas de pluralización

Sustantivos de origen tradicional que terminan en y


rey , buey, ley, convoy
reyes, bueyes, leyes, convoyes

Sustantivos de origen extranjero que terminan en y

. gay, yóquey, espray, dandy, panty


gais, yóqueis, esprais, dandis, pantis

Monosílabos que terminan en s y x


tos, vals, fax
.
toses, valses, faxes
Excepción : son invariables morfológicamente test, trust.
Reglas básicas de pluralización

Sustantivos que terminan en s y x y no son agudas


crisis, tesis, lunes, tórax
las crisis, las tesis, los lunes, los tórax
Sustantivos que terminan en l, r, n, d, z, j

. dócil, máster, león, pared, pez, reloj


dóciles, másteres, leones, paredes, peces, relojes
Sustantivos que terminan en otras consonantes
crac, zigzag, esnob, chip, mamut, cómic
cracs, zigzags, esnobs, chips, mamuts, cómics
Excepción: las palabras club(s/es), álbum(es), sándwich(es)
Reglas básicas de pluralización

Sustantivos que terminan en dos consonantes


iceberg, récord, gong
icebergs, récords, gongs
Compuestos formados por dos sustantivos

. hora punta, falda pantalón, noticia bomba


horas punta, faldas pantalón, noticias bomba

Gentilicio formado por dos palabras con guion


germano-soviético, peruano-alemán
germano-soviéticos, peruano-alemanes
Nota: las siglas no se pluralizan morfológicamente (los DNI, las ONG)

También podría gustarte