Parte III
Parte III
Departamento de Economía
Facultad de Administración y Economía
Universidad de Santiago de Chile
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Contenidos
1 Unidad 8
El Flujo Internacional de Bienes y Capital
Ahorro e Inversión en Pequeñas Economías Abiertas
2 Unidad 9
Oferta y Demanda de Divisas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 El Flujo Internacional de Bienes y Capital
Unidad 8
El Flujo Internacional de Bienes y Capital
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 El Flujo Internacional de Bienes y Capital
Apertura Comercial
Exportaciones Netas
Para definir las Exportaciones Netas necesitamos redefinir las
variables de la identidad anterior en término de gastos totales (interno
más externo) de la siguiente manera1 :
C = Ci + Ce
I = Ii + Ie
G = Gi + Ge
Al reemplazar estas definiciones en Y = C i + I i + Gi + EX
obtenemos
Y = (C − C e ) + (I − I e ) + (G − Ge ) + EX
Reordenando:
Y = C + I + G + EX − (C e + I e + Ge )
1e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
indica el gasto en bienes y servicios extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 El Flujo Internacional de Bienes y Capital
Balanza Comercial
Y = C + I + G + EX − (C e + I e + Ge )
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 El Flujo Internacional de Bienes y Capital
S =Y −C −G
Reemplazando en
Y = C + I + G + XN
Podemos establecer que la diferencia entre el ahorro y la inversión
interior, es idéntica al saldo de la balanza comercial
S − I = XN
S − I = XN
Resumen
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 Ahorro e Inversión en Pequeñas Economías Abiertas
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 Ahorro e Inversión en Pequeñas Economías Abiertas
Y ′ = C(Y ′ − T ) + I(r) + G′ + XN
Y ′ − C(Y ′ − T ) − I(r) − G′ = XN
S ′ − I(r∗ ) = XN
Esta identidad demuestra que las variables que determinan el ahorro
(S ′ ) y la inversión, también determinan el resultado de la balanza
comercial (XN ).
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 Ahorro e Inversión en Pequeñas Economías Abiertas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 8 Ahorro e Inversión en Pequeñas Economías Abiertas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 9 Oferta y Demanda de Divisas
Tipo de Cambio
El tipo de cambio es el precio que se aplica a las transacciones
internacionales entre dos países.
Clasificación
1 Nominal (e): Precio relativo de la moneda de dos países.
2 Real (ϵ): Relación real de intercambio, es decir la relación a la que se
intercambian los bienes de un país por otro.
3 Fijo: régimen fijado por la disposición del banco central a comprar y
vender la moneda nacional a cambio de monedas extranjeras a un
precio determinado de antemano.
4 Flotante: régimen donde el banco central permite la fluctuación en
respuesta a las variaciones de la situación económica y de la política
económica.
Para obtener el tipo de cambio real (ϵ), debemos considerar dos
bienes similares en dos países, con su respectivo precio y convertir
estos precios a una moneda común para comparar su equivalencia.
Pnacional
ϵ=e∗ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pextranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 9 Oferta y Demanda de Divisas
XN = XN (ϵ)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 9 Oferta y Demanda de Divisas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 9 Oferta y Demanda de Divisas
Política fiscal
1 Interior: aumento de compras del Estado o expansión fiscal reducen el
ahorro nacional, generando deficit comercial.
2 Extranjera: Si una economía, con el tamaño suficiente para impactar en
el ahorro mundial, reduce su ahorro, provoca un aumento en la tasa de
interés mundial y una reducción del tipo cambio real lo que produce un
superavit comercial (en la pequeña economía).
Incentivos a la inversión: políticas internas que fomentan la inversión,
sin modificar el ahorro nacional, generan un deficit comercial.
Medidas comerciales: aranceles y restricciones a la importación no
tienen efecto sobre la balanza comercial, pero aprecian el tipo de
cambio de real, lo que se traduce en menos importación y exportación.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
Unidad 9 Oferta y Demanda de Divisas
Referencias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. Yañez Valle (FAE- USACH) Principios de Macroeconomía Semestre primavera 2022