Historia de Las Matemáticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia De Las Matemáticas

Para comprender la historia de las matematicas, es


preciso que hagamos un recorrido desde la matemèticas de
la antigüedad hasta nuestros tiempos. En la antigüedad
las matemáticas eran la aritmética, ciencia de los
números, y la geometría, ciencia de la forma y de
las relaciones espaciales. Platón define geometría
como "El conocimiento de lo que siempre existe",
definición que puede aplicarse a toda la
Matemática.
Los textos de matemáticas más antiguos
proceden de Mesopotámica, textos
matemáticos cuneiformes de hace más de 5 000
años. Sumerios y babilonios ya utilizaban
complejos sistemas de numeración y otros
procedimientos matemáticos. Los
conocimientos matemáticos de los egipcios
fueron rudimentarios pero muy prácticos. Su
principal texto fue el papiro de Rhind, debido a un escriba del
reinado de Ekenre Apopi, hacia 1600 a.Cacimiento De Las Matematicas.
El nacimiento de la Ciencia Matemática
es incierto. Si entendemos por Matemática la racionalización de la Naturaleza de acuerdo
al número, su conocimiento se verifica desde hace decenas de milenios. Se han hallado,
miles de años antes de toda civilización conocida, huesos con incisiones que muestran un
conocimiento y aplicación del sistema decimal; o mejor aún, flautas en hueso- de hace
más de treinta mil años- que verifican el uso de la escala musical diatónica para la que es
imprescindible un conocimiento matemático.
¿Cuáles fueron las primeras unidades de medida? Fácil es imaginar que habrán sido las
que el hombre llevaba siempre consigo las que forman parte de su cuerpo o se relacionan
con él: la palma, el pie, el paso, el brazo, el codo, nos están diciendo con sus propios
nombres, donde y como hallaron los primeros geómetras sus unidades de medida.Cuando
alrededor de 3500 años a. de C.- en Mesopotamia y en Egipto comenzaron a construirse
los primeros templos, los geómetras que los proyectaban necesitaron encontrar unidades
de medida más uniformes y precisas. Adoptaron la longitud de las partes del cuerpo de un
solo hombre (generalmente las del rey) y con tales medidas construyeron reglas de
madera o de metal, o cuerdas con nudos, que fueron las primeras medidas de longitud.
Las primeras civilizaciones històricas florecieron en algunos lugares privilegiados de la
Tierra,mientras que en otros se vivia aùn en el Neolitico. Estas culturas nacieron en un
principio en los grandes valles de los rios; en las llanuras del Indo (India), del Nilo (Egipto),
del Amarillo (China) y entre el Tigris y Eufrates (Mesopotamia). Eneste ùltimo caso sucediò
hacia el año 5000a. C. Hasta hace algunos años se enseñaba que la matemática había
nacido en Grecia, con figuras como Pitágoras, Eudoxio, Euclides etc. Sin embargo, es
sabido que estos sabios aprendieron sus conocimientos de los sacerdotes egipcios.
REALISMO DE LAS MATEMATICAS
El realismo matemático, sostiene que las entidades matemáticas existen con
independencia de la mente humana. De este modo, los seres humanos no inventan las
matemáticas, sino que las descubren, y cualquier otro seres inteligente del universo
podrían presumiblemente hacer lo mismo. Según esta opinión, los triángulos, por
ejemplo, son entidades reales, no creaciones de la mente humana.Muchos matemáticos
han sido realistas; se ven así mismo como descubridores de objetos que existen
naturalmente. Entre ellos se encuentran Paul Erdos y KurtGödel. Gödel creía en una
realidad matemática objetiva que podía ser percibida de una forma análoga a la
percepción sensorial. Ciertos principios (por ejemplo, que para cualquier par de objetos
hay una colección de objetos consistente en precisamente esos dos objetos) podrían ser
directamente apreciados como cierta, pero algunas conjeturas, como la hipótesis del
continuo, podrían ser consideradas como indecidibles basándose en esos mismos
principios. Gödel sugirió que la metodología cuasiempírica podría ser utilizada para
proporcionar evidencias suficientes para que fuera posible asumir razonablemente esta
conjetura.En el realismo matemático hay distinciones dependiendo de qué tipo de
existencia se le da a las entidades matemáticas, y de cómo se considera que sabemos
acerca de ellas.
La Influencia De Los Célebres Matemáticos
A lo largo de la Historia de las Matematicas, desfilaron cèlebres personajes, que nos
dejaron su legado de conocimientos a travès de esta Ciencia. Entre esos personajes
podemos mencionar: Euclides (siglo IV), el matemático más relevante de la antigüedad, es
muy conocido por una compilación de sus conocimientos de "geometría", voz griega que
significa "medida de la tierra"; Tales de Mileto (Siglo VI), es conocido principalmente por
su obra matemática y por la creencia de que el agua era la esencia de toda materia,
estudió con espíritu crítico la estructura cósmica, lo que, según explica The New
Encyclopædia Britannica, tuvo un efecto "decisivo en el progreso del pensamiento
científico"; el astrónomo Tycho Brahe llevaba largo tiempo anotando minuciosamente
observaciones planetarias y muchos otros màs de los cuales presentamos sus fotografias.
INFLUENCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
En la actualidad las matemáticas nos acompañan silenciosamente tras todos los artefactos
que utilizamos, las construcciones en las que nos movemos, en nuestros autos y aviones.
Las matemáticas, al igual que el lenguaje, más que un invento son la expresión de
potencialidades propias del cerebro humano; en palabras simples podemos decir que la
naturaleza misma desea que las utilicemos.Las matemáticas se usan en todo sin darnos
cuentas cuando vamos a la tienda ocupamos las matemáticas para jugar por que podemos
contar lo que sea en los juegos se usan cuando vamos al banco, en la cocina al hacer
cualquier guisado etc. Para salir, a cualquier parte siempre usamos algo de matemáticas
en los juegos de pelota etc.
https://www.monografias.com/trabajos102/evolocion-historica-ciencias-matematicas/
evolocion-historica-ciencias-matematicas2
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Nociones-basicas-de-la-matematica-
como-ciencia-en/5391307.html

También podría gustarte