Taller de Hidraulica-1 Completo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


GUÍA DE APRENDIZAJE: RESTABLECER EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
HIDRÁULICO DE LA MÁQUINA SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo Mantenimiento
Electromecánico Industrial
● Código del Programa de Formación: 223213
● Nombre del Proyecto: Recuperación y Mantenimiento de maquinaria y equipo
Industrial
● Fase del Proyecto: Ejecución
● Actividad de Proyecto: Reestablecer las condiciones de funcionamiento del equipo o
maquinaria Industrial.
● Competencia: Corrección de fallas y averías en sistemas mecánicos
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 10. Determinar fallas en sistemas oleo- hidráulicos
según función y especificaciones técnicas
● Duración de la Guía: 48 horas (un crédito)

2. PRESENTACIÓN

Los sistemas hidráulicos se aplican en el área industrial en sectores como: Químico, Farmacéutico,
Petróleos, Plásticos, Alimentos y bebidas, Metalmecánica, Textil y del calzado, Autopartes, Naval,
Editorial, Del mueble, Cementera, Automotriz, Aeroespacial, Siderúrgica, Cerámica, Logística,
Transporte Aeronáutico, Generación de Energía y todos los procesos en donde se requiera aplicar
grandes cantidades de fuerza y movimientos de manera controlada y precisa.

El aprendiz SENA en el área de mantenimiento Industrial debe conocer el comportamiento de la


Tecnología Hidráulica que le permita su entorno laboral mantener y operar máquinas y equipos que
utilicen este sistema tecnológico.

Esta guía tiene como objetivo dar a conocer el comportamiento de los sistemas hidráulicos (Ver
figura 1) desde su fundamentación en los principios físicos, manejo de magnitudes y unidades,
partes, funcionamiento, montaje, desmontaje y mantenimiento de los componentes de los circuitos
hidráulicos.

GFPI-F-135 V01
Figura 1.

Esquema Hidráulico

Nota: Circuito Hidráulico básico industrial-automatica.blogspot.com

Del compromiso, participación, responsabilidad, disciplina, trabajo en equipo, logrará que su


proceso de formación profesional integral sea exitoso.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Figura 2.

Imagen de proceso productivo

GFPI-F-135 V01

Nota: Planta de producción de artículos plásticos gerplast.com


En las plantas Industriales, se puede encontrar maquinaria que utiliza Tecnología Hidráulica que se
compone de elementos y dispositivos que, según el proceso, cumplen una función, por ejemplo, en
este video, “como funciona una inyectora de plástico” https://www.youtube.com/watch?
v=p2d8hEAxHf0

Además de las aplicaciones en la Industria las máquinas modernas para mejorar su eficiencia han
usado esta tecnología. En el siguiente video se muestran diversas aplicaciones como: juegos de
diversión, aviones, equipo pesado, etc. https://www.youtube.com/watch?v=AUbuy8tOd8o

Dé respuesta a las siguientes preguntas


● ¿Qué características encuentra en la imagen de la planta de producción?
● ¿Qué riesgos técnicos y físicos observa en la planta y equipos?
● ¿Qué posibles daños podrían ocurrir en el sistema oleo- hidráulico de los equipos?
● ¿Qué se debe hacer con el aceite utilizado?

Participe en la actividad de socialización de sus respuestas planteada por su instructor

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Los productos plásticos son obtenidos mediante varios procesos, uno de ellos es el proceso de
inyección, para este proceso se utilizan las inyectoras de plástico que cuentan con un sistema Oleo-
hidráulico

● Observe los siguientes videos

https://www.youtube.com/watch?v=Zp86canyU2g https://www.youtube.com/watch?v=QRqQ1Sd1RlY
● Reflexione acerca de sus conocimientos para ello y coloque una x de acuerdo al nivel de
conocimiento que tenga.

GFPI-F-135 V01
Tabla 1. Conocimientos previos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

No tiene Tiene Tiene


conocimiento conocimiento conocimiento

CONOCIMIENTO No conozco el
tema y no lo he
Conozco el tema Conozco el tema
lo he aplicado
aplicado y no lo he
aplicado

Conoce la orden de trabajo y su aplicación en la


gestión de mantenimiento
Conoce las magnitudes, sistemas de unidades,
conversión de medidas utilizados en Oleo-
Hidráulica
Conoce los fundamentos físicos de la
Tecnología Oleohidraulica
Elementos de protección personal realizar
procedimientos técnicos
Define procedimientos de bloqueo y etiquetado de
energías peligrosas
Conoce los componentes sistema oleo-hidráulico:
tipos, función, funcionamiento, simbología,
técnicas de instalación, repuestos, modos de falla,
fichas técnicas.
Interpreta planos Oleo-Hidráulico
Monitorea variables de presión y caudal en
Sistemas Oleo-Hidráulico
Conoce cómo regular la fuerza y la velocidad de los
actuadores Oleo-Hidráulico
Identifica el daño en sistema oleo-hidráulico
según parámetros técnicos.
Reemplaza elementos del sistema oleo-hidráulico de
acuerdo a estándar de trabajo
Verifica funcionamiento del sistema oleo-
hidráulico de acuerdo a parámetros técnicos.
Hace simulación de circuitos hidráulicos para
verificar su funcionamiento

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:

● Tabla 1. Conocimientos previos. 1


GFPI-F-135 V0
Ambiente Requerido: Aula física o virtual.
Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1. Identificar las condiciones de seguridad industrial para ejecutar un


procedimiento de mantenimiento y operación de un equipo.

Se le ha asignado una orden de trabajo que consiste en la intervención por mantenimiento de


una inyectora hidráulica de plásticos. (ver orden de trabajo)
En esta actividad de mantenimiento se requiere que tenga cuidado con la electricidad por ser una
energía muy utilizada en los procesos

● Observe el video “seguridad con la electricidad”


https://www.youtube.com/watch?v=bcGwUl-cGHA
● Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=EAsS3Dj487c
● Seleccione los EPPS para su protección de acuerdo con el video anterior.

Figura 3. Elementos de seguridad

Nota: Elementos de protección personal

Al realizar la intervención deberás realizar prácticas de bloqueo y etiquetado de las energías de la


máquina

● Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=DpGqaHLUjgk.


● Identifique el protocolo de seguridad planteado en el video

Figura 4.

Elementos de seguridad
GFPI-F-135 V01
Nota: Elementos para bloqueo y etiquetado de energías peligrosas

Al realizar el mantenimiento de un equipo se necesita tener precauciones para evitar accidentes que
puedan afectar nuestra salud física y mental de acuerdo a los videos vistos resolver.

1. Describir la importancia de los elementos de protección personal al realizar una


actividad de operación y mantenimiento de maquinaria y equipos.
2. ¿Antes de realizar una intervención de un equipo cuales son los pasos para el bloqueo
y etiquetado de un equipo?
3. ¿Después de realizar la intervención del equipo cuáles son los pasos para el
desbloqueo de un equipo?

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual


Almacene en su portafolio de evidencias los siguientes documentos previa revisión por su
instructor:

Documento con respuestas a preguntas sobre procedimiento de Bloqueo y etiquetado de energías


peligrosas.

GFPI-F-135 V01
Ambiente Requerido: Ambiente de formación
Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

3.3.2. Reconocer los fundamentos físicos de la hidráulica según los parámetros de


funcionamiento.

Se le ha asignado para inspeccionar, calibrar y poner a punto una inyectora de plásticos


hidráulica (ver fig. 5), para ello debe conocer los principios físicos, el comportamiento de los
sistemas hidráulicos, las razones por las cuales en el proceso se utiliza la hidráulica y no otra
tecnología, la conversión de energías en una instalación hidráulica, unidades de medición de las
variables físicas sus equivalentes en los sistemas de medición, además de como calibrar la velocidad
y la fuerza del equipo.

Figura 5. Equipo Hidráulico

Nota: Inyectora de plásticos hidráulica. feria virtual metalmecanica.com.

Para recordar conceptos importantes en Oleo-hidráulica:

● Observe el siguiente video sobre magnitudes, medición y unidades de medida en la Oleo-


hidráulica https://www.youtube.com/watch?v=re5tYjBtKxE
● Observe el siguiente video sobre sistemas de unidades que se utilizan
actualmente https://www.youtube.com/watch?v=I8vp9HgCc8A
● Observe el siguiente video sobre las unidades de presión utilizadas en mecánica de
fluidos https://www.youtube.com/watch?v=Erm4MgNmcNc
● Observe el siguiente video sobre unidades de volumen
https://www.youtube.com/watch?v=622B-o4prUQ
● Observe el siguiente video sobre presión, volumen y caudal
https://www.youtube.com/watch?v=4bXIE6ScKTw
● Observe el siguiente video sobre fundamentación en hidráulica
https://www.youtube.com/watch?v=IKWO_ZSE-0A GFPI-F-135 V01

● https://www.youtube.com/watch?v=NiwFPeEl6po
● Participe en la presentación del instructor sobre los temas anteriores De

respuesta a las siguientes preguntas en un archivo de Word

1. Cite por lo menos cuatro ejemplos de aplicación de la Hidráulica.

Rta: En el sector industrial es de gran importancia disponer de maquinaria especializada para controlar, impulsar,
posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para obtener estas funciones se
usa con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos.
- Maquinaria para industrias plásticas
- Equipamiento para robótica
- Equipamiento para manipulación automatizada
- Maquinaria para elaboramiento de alimentos

2. Indique tres ventajas de la hidráulica

Rta: - Es una energía renovable, la fuente es prácticamente inagotable


- Es segura, no genera residuos tóxicos lo que la hace una energía limpia para el medio ambiente
- Es económica. Lo más costoso es la construcción de la central hidroeléctrica. Si hablamos de la fuente de energía,
esta se renueva gratuitamente y no depende de las fluctuaciones del mercado

3. Con qué medio se transporta la presión en una instalación hidráulica

Rta: Caudal y presión El agua se transporta a través de tuberías. Dependiendo del sistema de riego que se utilice
(goteo o aspersión) se necesitará de una menor o una mayor presión para que el sistema funcione correctamente.
Veamos los dos conceptos más importantes que intervienen en el funcionamiento en una instalación hidráulica de
riego: el caudal y la presión

4. En el siguiente cuadro enuncie las unidades de medida según la magnitud.


Tabla 3.
Magnitudes y unidades de medida.
MAGNITUD UNIDADES DE MEDIDA UNIDADES DE MEDIDA
SISTEMA SISTEMA INGLÉS
INTERNACIONAL

Longitud Metro m Pulgada, pie, yarda, y milla

Área Metro cuadrado m².

Volumen Metro cúbico m³. Onza, pinta, galón, barril

Masa Kilogramo Kg Onza, libra, y ton.

Tiempo Segundo s. Segundo s

Fuerza Newton N Lb f/s² = poundal

Presión Pascal Pa Poundal/pie²

Velocidad Metro/segundo m/s. Pie/s

Caudal Metro³/segundo m³/s. Pie³/s


Aceleración Metro/segundo² m/s². Pie/s²

Velocidad de rotación Radian/segundo Rad/s Rad/s

Potencia Watio W Horse Power Hp

Temperatura Kelvin k. Fahrenheit ° F

GFPI-F-135 V01
5. Explique el principio de pascal presentado en la Figura 6.

Figura 6.
Esquema de un principio hidráulico

Nota: Principio pascal

Rta: La presión en todo el fluido es constante: esta frase que resume de forma tan breve y concisa la ley de Pascal
da por supuesto que el fluido está encerrado en algún recipiente, el fluido es incomprensible .

6. ¿Explique en qué consiste el principio de Transmisión Hidráulica de fuerzas? ver Figura


7

Rta: La presión sobre el fluido se ejerce en un pequeño cilindro, habitualmente mediante un compresor. La presión es ejercida por igual
sobre todas las partes de un fluido estático encerrado: ley de Pascal La fuerza en el cilindro pequeño se debe ejercer sobre una distancia
mucho más larga. Una fuerza pequeña ejercida sobre una distancia larga se intercambia por una fuerza grande ejercida sobre una distancia
pequeña. Aunque la presión es la misma, se ejerce sobre un área mucho mayor, por lo que se convierte en una multiplicación de la fuerza
que eleva el automóvil.

Figura 7.

Principio Hidráulico

Nota: Principio Multiplicación de la fuerza en un sistema hidráulico

7. Explique cómo se transforman las energías en las instalaciones hidráulicas. Rta: La energía
hidráulica se
obtiene del
aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de
GFPI-F-135 V01
agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en
cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía
● Participe en la puesta en común con el instructor y sus compañeros de las respuestas a las
preguntas anteriores
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


● Documento de Word con las respuestas a las preguntas planteadas

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 6 horas

3.3.3 Interpretar simbología de los Sistema Hidráulicos según Norma DIN ISO 1219 y
presentación de Software de simulación.

● Observe el siguiente video sobre símbolos hidráulicos - Norma ISO 1219


https://www.youtube.com/watch?v=LM6WKNbsrkI
● Presentación de software de simulación
● Diligencie el nombre del símbolo hidráulico en cada uno de los cuadros

Tabla 4. Símbolos en los sistemas hidráulicos

SÍMBOLO NOMBRE SÍMBOLO NOMBRE

Motor eléctrico Motor de combustión


interna

Bomba unidireccional Bomba bidireccional


de caudal fijo de caudal fijo

Bomba unidireccional Bomba bidireccional


de caudal variable de caudal variable

GFPI-F-135 V01
Bomba Valvula limitadora
unidireccional por de presión
palanca

Valvula limitadora de Valvula reductora de


presión pilotada presión
hidráulicamente

Tubería Caudal Tubería de pilotaje


principal

Cruce de tuberías Union de tuberías

Conexión de Tuberia
presión flexible
cerrada

Valvula 2/2 Valvula 3/2

Valvula 5/3
Valvula 4/2

Pedal
Manual

Pulsador Palanca GFPI-F-135 V01


Llave Rodillo

Leva
Solenoide

Resorte Enclavamiento

Valvula reguladora Valvula reguladora


caudal de caudal de dos
bidireccional vías compensada

Valvula anti Valvula anti


retorno retorno con resorte

Valvula reguladora
Valvula anti
unidireccional de caudal
retorno pilotada

Cilindro de simple Cilindro de simple


efecto efecto con retorno por
resorte

Cilindro diferencial Cilindro de doble


vástago

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
Cilindro de doble Cilindro de doble
efecto con efecto con
amortiguación en una amortiguación en las
sola cámara dos cámaras

Cilindro de doble Cilindro de doble


efecto con regulación efecto con regulación
en la amortiguación en en la amortiguación en
una sola cámara las dos cámaras

Cilindro telescópico de Cilindro telescópico


simple efecto simple de doble efecto

Motor unidireccional Motor bidireccional de


de caudal fijo caudal fijo

Motor bidireccional de
Motor unidireccional caudal variable
de caudal variable

Actuador rotativo
en dos direcciones

Manometro
Acumulador

GFPI-F-135 V01
Filtro Intercambiador de
calor

Intercambiador de
calor refrigerador

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene las siguientes evidencias previa revisión de su instructor:


● Documento de Word con el cuadro diligenciado de la simbología oleo-hidráulica

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1. Identificar el Grupo de accionamiento o fuente de Energía Hidráulica y sus


partes

El Grupo de accionamiento o fuente de energía de un sistema hidráulico es la base para generar la


fuerza en los sistemas hidráulicos.

● Observe el siguiente video sobre el grupo de accionamiento


https://www.youtube.com/watch?v=TD9weT7Jp8g
● Observe el siguiente video sobre filtros y líquidos hidráulicos
https://www.youtube.com/watch?v=FfjPnLFJVj0
GFPI-F-135 V01
Figura 8. Grupo de Accionamiento o fuente de Energía Hidráulica

Nota: Depósitos, Bombas, Fluidos hidraulicos, Filtración, Válvulas de seguridad

● Escriba los nombres de los elementos y explique brevemente el funcionamiento de los


componentes de un Grupo de accionamiento o fuente de energía. ver figura 9 y diligenciar
tabla 5.

Figura 9. Esquema Hidráulico

Nota: Gráfico de Grupo de Accionamiento o Fuente de Energía Hidráulica Tabla 5.

Componentes de un Grupo de Accionamiento o fuente de Energía Hidráulica

ITEM SÍMBOLO FUNCION

1 Manometro Medir magnitudes

2 Valvula de seguridad Regular el flujo

3 Bomba Transportar el flujo

4 Motor electrico Dar energía al sistema

5 Deposito Donde se almacenan los flujos


GFPI-
F-135 V01
6 Retorno Donde pasa el flujo nuevamente
7 Tanque Cobertura exterior del sistema

● De respuesta al taller 1 que se encuentra en los anexos de esta guía.

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene en su carpeta de evidencias previa revisión por su instructor:

● Documento en PDF con las respuestas de la actividad propuesta y el taller 1.

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

3.4.2. Reconocer el funcionamiento de la válvula reguladora de presión de acuerdo


con sus características técnicas.

● Observe el siguiente video sobre la válvula reguladora de presión


https://www.youtube.com/watch?v=bH1DS_BElng
● Resolver taller 2 que se encuentra en los anexos de esta guía.

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene en su carpeta de evidencias previa revisión por su instructor:

● Documento en PDF con las respuestas al taller 2.

● Foto del montaje realizado

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas GFPI-F-135 V01
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas GFPI-F-135 V01
3.4.3. Reconocer el funcionamiento de las válvulas direccionales o distribuidoras de
acuerdo con las características técnicas.

● Observe el video de las válvulas distribuidoras, direccionales o de vías

https://www.youtube.com/watch?v=7p13IUdsd20

● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica


● Resolver el taller 3 que se encuentra en los anexos de la guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según las indicaciones de su instructor:


● Documento con las respuestas de los talleres 1 al taller 3.
● Imagen del montaje

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.4.Analizar el circuito hidráulico de un elevador de vehículos según su


funcionamiento y esquema

● Observe el video sobre los cilindro simple y doble efecto explicando las partes y su
funcionamiento. https://www.youtube.com/watch?v=cO9VvB8KB54
● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica
● Resolver el taller 4 que está en los anexos de esta guía

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


G FPI-F-135 V01
Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistem a
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas
3.4.5.Conocer el funcionamiento de las válvulas anti-retorno y anti-retorno
desbloqueable hidráulicamente.

● Busque un video en internet sobre las válvulas antirretorno y antirretorno


desbloqueables hidráulicamente

● Resuelva el taller 5 que se encuentra en los anexos de esta guía.

● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.6. Identificar funcionamiento de la válvula estranguladora o reguladora de


caudal y válvula reguladora de caudal y antirretorno de acuerdo con sus
características técnicas.

● Observe el video sobre las válvulas estranguladora o reguladora de caudal y válvula


reguladora de caudal y antirretorno
https://www.youtube.com/watch?v=UkqM61ZcvWE
● Resolver el taller 6 que se encuentra en los anexos de esta guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


● Documento con las respuestas de los talleres 3 al 6

● Imagen del montaje.

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas
GFPI-F-135 V01
3.4.7. Reconocer los actuadores Rotativos (Motor Hidráulico) de acuerdo con sus
especificaciones técnicas.

● Observe el video “motores hidraulicos”


https://www.youtube.com/watch?v=JEqa76B0B4Y
● Resuelva el taller 7 que se encuentra en los anexos de esta guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene en su portafolio de evidencias previa revisión por su instructor:


● Documento con las respuestas al taller 7.

● Imágenes de los montajes.

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

3.4.8. Reconocer el funcionamiento de un acumulador Hidráulico según sus


características técnicas.

● Observe el video “acumuladores hidráulicos”.


https://www.youtube.com/watch?v=mWCmVoB5EtE

● Realice el taller 8 que se encuentra en los anexos de esta guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envío según las indicaciones de su instructor:


● Documento con las respuestas al taller 7 y 8.
1
Motor
● Imagen del montaje
Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual
Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.9.Restablecer el funcionamiento del sistema Oleo-hidráulico de una máquina


industrial según procedimientos técnicos.

● Realizar la exposición de una máquina con tecnología hidráulica de acuerdo a los


parámetros que le indique el instructor

https://www.youtube.com/watch?v=Zp86canyU2g

https://www.youtube.com/watch?v=QRqQ1Sd1RlY
https://www.youtube.com/watch?v=JV9H5ouw3pU

https://www.youtube.com/watch?v=psQ732oi8QM

● Explique el funcionamiento de la máquina (video)


● Elabore la ficha técnica de la máquina.
● Elabore el esquema hidráulico en un software de simulación de tecnología hidráulica tenga
en cuenta los elementos que se encuentran a su disposición en el banco hidráulico
especialmente un acumulador, un cilindro y un motor hidráulico.
● Realice la OT entregada por su instructor en la que debe identificar posibles fallas de la
máquina con tecnología hidráulica. Siga las recomendaciones de seguridad de montaje en el
banco de tecnología hidráulica.
● Restablezca el funcionamiento del sistema hidráulico según las indicaciones de su instructor
y el procedimiento de mantenimiento correctivo de sistemas hidráulicos.
● Elabore un plan de mantenimiento preventivo..

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:

● OT diligenciada con todos los datos

● Plano hidráulico siguiendo las normas ISO 1219-2 2012.

● Imagen del montaje 1


Motor de
Bomba unidireccional de caudal fijo

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular

Bomba bidireccional de caudal fijo

F-135 V01
elementos de acuerdo a las Reemplaza elementos del
indicaciones técnicas. sistema oleo- hidráulico de
acuerdo a estándar de Técnica de Evaluación
trabajo. Observación Directa

Instrumento de
4. Uso de los elementos de Utiliza elementos de Evaluación
Seguridad protección personal de Lista de Chequeo
acuerdo a normas de
seguridad y operación a
realizar.

5.Toma las mediciones de Verifica funcionamiento


acuerdo al procedimiento del sistema oleo-
para analizar el montaje. hidráulico de acuerdo a
parámetros técnicos.

EVIDENCIAS DE Diligencia documentación Técnica de Evaluación.


CONOCIMIENTO de acuerdo a Prueba escrita
procedimientos de la Instrumento de
6.Realiza las conclusiones de empresa Evaluación
y actividades
acuerdo al comportamiento del realizadas. Informe de la practica.
circuito. Cuestionario

5.GLOSARIO DE TÉRMINOS

Hidráulica: Es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus
propiedades especificas. Analiza las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las
fuerzas a que sean sometidas.

Plano Hidráulico: Es un dibujo compuesto por una serie de símbolos y conexiones que representa
los componentes reales de un sistema hidráulico mostrando la secuencia de flujo de operación y el
funcionamiento del circuito.

Acumulador hidráulico: Es un depósito que mantiene un líquido hidráulico incompresible


sometido a presión, aplicando una fuente de energía externa.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS.
GFPI-F-135 V01
a. Curso de Hidráulica para la formación profesional, manual de estudio convenio SENA-
FESTO.
b. Training Hidráulico Compendio 1. Fundamentos y componentes de la
Oleohidráulica,

Autores H. Exner, R. Freitag, Ing. H. Geis, Mannesman Rexroth.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Jorge Iván Murillo Instructor SENA, Centro Febrero 2022
Hoyos Metalmecánico

Revisión Dougan Rodriguez Instructor – Centro Febrero 2022


Metodológi Asesor Metalmecánico –
ca Metodológico Distrito Capital

Aprobación Joaquin Ruiz Coordinador Centro Febrero 2022


Académico Metalmecánico –
Distrito Capital

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del


a a Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-135 V01
ANEXOS
TALLER 1
● Realice el montaje en el banco según el plano de la figura 1 y en el simulador Fluidsim.

Figura 1

Plano Hidráulico

Nota: Nota: Plano hidráulico de Grupo de Accionamiento o fuente de energía hidráulica

● Tome datos de las siguientes variables.

Tabla 6 Comportamiento del grupo de accionamiento o fuente de energía

Apertura Válvula
Reguladora de
Caudal
100% 80% 60% 40% 30% 20% 10% 5% 0%

7,5 8 12 29 37 48 49 51 51
Presión
manómetro antes
de válvula 110,25 117,6 176,4 426,3 543,9 705,6 720,3 735 749,7
reguladora de
Presión (bar y PSI)

5,4 5,1 4,98 4,84 4,56 2,28 1.86 0.9 0


Caudal (l/min)
GFPI

-F-135 V01
● Grafique las variables anotadas en la tabla 7

Tabla 7.
Grafica comportamiento del grupo de accionamiento o fuente de energía
Caudal

Presión
Valvula reguladora de Manometro
presión

1. ¿Qué conclusiones se obtienen de la gráfica realizada?

Se puede determinar que a mayor presión el caudal se ve disminuido y por consecuencia este proceso se revertiría
si la presión aumenta

2. ¿Qué datos se necesitan para determinar las características de una bomba?


a) Presión b) caudal
3. ¿Qué funciones tiene el depósito en un sistema hidráulico?
Almacenar todo el fluido con el que trabaja el sistema para que no haya desperdicio del aceite

4. ¿Indique la función de los filtros en un sistema hidráulico?

Tienen la función de como su nombre indica filtrar el liquido que se usara en las bombas hidráulicas para evitar
que impurezas afecten el sistema

5. ¿En un sistema hidráulico donde se pueden colocar los filtros?

El sistema de filtros de puede ubicar antes del retorno al tanque, antes de la bomba hidráulica, durante el trayecto
posterior a la bomba y finalmente de forma externa conectado al tanque.

6. ¿Qué tipos de Bombas Hidráulicas se pueden emplear en un sistema Hidráulico?

Se pueden utilizar bombas de engranajes, de pistón, de paletas, de tornillos, uní direccional de cilindrada fija, bidireccional de
cilindrada fija, unidireccional de cilindrada variable, bidireccional de cilindrada variable, unidireccional de cilindrada fija con
drenaje y unidireccional de cilindrada variable con drenaje

7. ¿Enumere las clases de fluidos hidráulicos que se utilizan en los sistemas hidráulicos?

Se utilizan tres tipos de fluidos principalmente los cuales son el aceite mineral, ester de organosfosfato y
polialfaolefina

8. Elaborar una ficha técnica de una bomba hidráulica de pistones, engranajes.

Bomba de engranajes internos

GFPI-F-135 V01
Características técnicas
Tamaño de bomba IGP 3 4 5 6 7
Campo cilindrado Cm3/vuelta 3,6/10,2 13,3/32,6 33,1/64,9 64,1/126,2 125,8/251,7
Campo caudal (a 5,4+15,3 19,9+48,9 49,6+97,3 96,1+189,3 188,7+377,5
1.500
vueltas/minuto)
Presión de trabajo 400
Velocidad de 400
rotación
Sentido de rotación Horario o anti horario (visto desde la salida del eje)
Cargas sobre eje Para las cargas axiales y radiales
Conexión Unidades mediante bridas SAE j518 c cod
hidráulica
Tipo de fijación Mediante bridas SAE j744 c
peso kg 4+4,8 8,6+11 15,5+18,7 29,2+35 46,5+59

Campo temperatura ambiente °C -10/+60


Campo temperatura de fluido °C -10/+80
Campo viscosidad fluido Min: 10 y Max:2000
Viscosidad recomendada cSt 25/100
Grado de contaminación de fluidos >100

GFPI-F-135 V01
TALLER 2

● Realice el montaje del plano en el banco hidráulico de la figura 2, este montaje sirve para
analizar el comportamiento de las válvulas reguladoras de presión.
● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica

Figura 2.
Plano Hidráulico

Nota: Plano análisis del comportamiento de la válvula reguladora de presión

Condiciones del montaje: Al realizar el análisis de la válvula reguladora de presión debe estar
abierta totalmente hasta que el manómetro tienda a estar en cero

Tabla 7. Comportamiento de la válvula limitadora de presión

Apertura de 100% 70% 40% 20% 10% 5% 0


Válvula

Presión en 7,5 bar y 110, 10 bar y 147 23 bar y 31 bar y 41 bar y 48 bar y 50 bar y 735
el 25 psi psi 338,1 psi 455,7 psi 602, 7 psi 705, 6 psi psi
Manómetro F-135 V01
GFPI-
Conclusiones: entre mas cerrada se encuentre la válvula de presión, la presión se acumula en
las mangueras y se baja el flujo hasta detenerse pro completo

Cuestionario

1. ¿Explicar para qué se utiliza una válvula reguladora de presión?

se utiliza para aumentar la presión del sistema hidráulico cerrando el acceso del flujo hidráulico y creando más
presión en las tuberías
2. ¿Cuándo se debe ajustar la válvula reguladora de presión?

se debe ajustar cuando se desea aumentar la presión de las mangueras de un sistema eléctrico

3. ¿En un sistema hidráulico donde se debe colocar una válvula reguladora de presión?

se debe colocar posterior a la bomba hidráulica para que esta pueda regular el flujo que envía la bomba

4. Elaborar una ficha técnica de una válvula reguladora de presión Oleohidraulica

GFPI-F-135 V01
Valvula reguladora de Valvula reguladora de
presión presión

GFPI-F-135 V01
TALLER 3

● Realice el montaje de la figura 3 en el banco hidráulico y en el software de simulación.

Figura 3.
Plano Hidráulico

Nota: Montaje de plano hidráulico para análisis de las válvulas distribuidoras. Curso de Hidráulica
para la formación profesional, manual de trabajo

Cuestionario

1. Elabore la ficha técnica de la válvula distribuidora según el formato entregado por su


instructor.
Producto Válvula accionamiento mecánico
Modelo V-3-M5
Marca Festo
Año 2022
GFPI-F-135 V01
Caudal 80 … 600 l/min
Presión -0,95 … +10 bar
Margen de temperaturas ´10 … +60°
Sentido de flujo No reversible
Peso 24,0
Diámetro Nominal 2,0 mm
Función de la válvula Válvula de asiento, de accionamiento directo
Foto

2. Realice un plano en corte de una válvula distribuidora asignándole los nombres a las
diferentes partes.

GFPI-F-135 V01
3. ¿Determine el nombre de las siguientes válvulas? ver tabla 8

Válvulas Direccionales Nombre

Valvula de control direccional de dos vías dos


posiciones abierta

Valvula de control direccional de tres vías dos


posiciones abierta

Valvula de control direccional de cuatro vías y


dos posiciones

Valvula de control direccional de cuatro vías y


tres posiciones abierta accionamiento tipo
enclavamiento

Valvula de control direccional de cuatro vías y


tres posiciones cerrada accionamiento tipo
enclavamiento

GFPI-F-135 V01
Valvula 3/2 direccional

Valvula 2/2 direccional Manometro

Valvula 4/2
bidireccional con
retorno a muelle
accionamiento
Valvula reguladora de presión
mecanico

GFPI-F-135 V01
TALLER 4
A continuación, realizaremos el montaje para analizar el comportamiento de los cilindros
hidráulicos ver Figura. 4.

Figura 4. Plano hidráulica

Nota: Montaje de plano hidráulico para análisis de los cilindros hidráulicos de simple efecto y
doble efecto Curso de Hidráulica para la formación profesional, manual de trabajo.

F-135 V01
Cilindro de doble efecto

Valvula 4/2 bidireccional


accionamiento por anclamiento con
retorno a muelle

Valvula de aislamiento

Manometro

Valvula reguladora de presión

Fuente del sistema

F-135 V01
Cilindro de simple efecto

Valvula de aislamiento

Valvula 3/2 accionamiento


por anclamiento con
retorno a muelle

Manometro Retorno a tanque

Valvula reguladora
de presión

Fuente del sistema

F-135 V01
1. En la tabla 1 escriba los nombres de los elementos de los circuitos hidráulicos de la figura
4 y explique brevemente el funcionamiento .

Tabla 1. Elementos del circuito hidráulico de la figura 16.

N. Nombre Función

1 Valvula reguladora de presión Regula la presión o fuerza con la cual trabaja el cilindro
para levantar una carga
2 Manometro Sirve para medir la presión del sistema

3 Motor La fuente energía que alimenta todo el sistema

F-135 V01
4 Valvula 3/2 direccional Sirve para abrir el vástago del cilindro y cerrarlo
accionamiento por palanca
con retorno por muelle
5 Valvula de aislamiento Sirve para aislar el fluido del sistema impidiendo que
llegue al cilindro
6 Cilindro de simple efecto Realizar grandes fuerzas con carrera diversa en
retorno por muelle lugares de difícil acceso
7 Valvula 4/2 bidireccional Sirve para abrir el vástago del cilindro y cerrarlo
accionamiento por palanca
con retorno por muelle
8 Cilindro de doble efecto Realizar grandes fuerzas con carrera diversa en
lugares de difícil acceso

2. Observa el video “sellos dentro de un cilindro Hidráulico” y resolver la tabla n. 2.


Funciones de los sellos en un cilindro hidráulico https://www.youtube.com/watch?
v=zlmcmbhVvJA

Figura 5. Corte de un cilindro hidráulico con sus sellos hidraulicos

Nota: Sellos hidraulicos de un cilindro hidráulico

Tabla 2. Funciones de los sellos o juntas de un cilindro hidráulico

Nombre de la junta o sello


del cilindro hidráulico Función
GFPI-F-135 V01

Sello Barredor o Rascador Mantienen el contacto de sellado con el vástago del pistón tanto si el
equipo está parado como si está en uso.
Sello de Vástago Proporcionan una fina película de lubricación en el vástago del pistón
que se lubrica a sí mismo y a los sellos rascadores
Sello de amortiguación de la Mantienen seguro el sistema ya que resisiten la alta presión a la cula puede
presión estar trabajando el sistema

Sello de pistón Aumenta las fuerzas de contacto entre el sello y la superficie


del cilindro.

3. Realizar un plano en corte de un cilindro hidráulico y colocarles los nombres a las partes.

4. Realizar una ficha técnica según el formato entregado por su instructor.

GFPI-F-135 V01
5. GFPI-F-135 V01
6. Explique el funcionamiento del circuito para el ascensor de vehículos

R// funciona impulsado por un cilindro hidráulico de simple efecto con el cual al ser activado este se
activa el vástago sube y con el uso de una válvula anti retorno el cual mantiene activado el cilindro
hasta que se active el retorno de liquido manual y este baje por el mismo peso del auto

TALLER 5

● A continuación, realizaremos el montaje para analizar el comportamiento de las


válvulas anti-retorno y antirretorno desbloqueable hidráulicamente

Figura 6. Plano Hidráulico

Nota: Montaje de plano hidráulico para análisis de las válvulas antiretorno. Curso de Hidráulica
para la formación profesional, manual de trabajo.

GFPI-F-135 V01
1. ¿De acuerdo con el plano y el análisis del montaje describa el funcionamiento de las
válvulas antiretorno?

tiene como función ser un sistema de seguridad para el sistema hidráulico que impida el retorno del liquido a
menos que se active el mecanismo nuevamente

2. En un sistema hidráulico. ¿Cuál es la función de una válvula antiretorno en un circuito


hidráulico?

Su función en un circuito hidráulico es la detener el fluido para que este no pueda retornar al tanque a menos que se active un mecanismo
que permita el retorno

3. Realizar una ficha técnica según el formato entregado por su instructor.

4. Realizar un plano en corte y colocar los nombres de las partes


GFPI-F-135 V01
5.
GFPI-F-135 V01
Válvula antirretorno Tanque

manómetro
Válvula manual de 4/2
vías

Válvula de
alivio Unidad de bomba

● A continuación, realizaremos el montaje para analizar el comportamiento de las


válvulas antirretorno desbloqueable hidráulicamente ver figura 7.

Figura 7. Plano hidráulico

GFPI-F-135 V01
Nota: Montaje de plano hidráulico para análisis de las válvulas antirretorno desbloqueable
hidráulicamente. Curso de Hidráulica para la formación profesional, manual de trabajo.

GFPI-F-135 V01
1. ¿De acuerdo con el plano y el análisis del montaje describa el funcionamiento de la
válvula antirretorno desbloqueable hidráulicamente?

Su función es la detener el flujo de un circuito hidráulico en una cierta posición de forma


constante

2. En un sistema hidráulico. ¿Cuál sería la aplicación de una válvula antirretorno


desbloqueable hidráulicamente en un circuito hidráulico?
Su función es la frenar el retorno del fluido hidráulico del mecanismo en donde solo se puede restablecer si se activa una
palanca hidráulica conectada a la válvula

3. Realizar una ficha técnica según el formato entregado por su instructor.

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
4. Realizar un plano en corte y colocar los nombres de las partes

GFPI-F-135 V01
5.
GFPI-F-135 V01
Vástago

válvula de
retención con
control piloto

Válvula manual de 3/2

Válvula manual de 4/2


vías

Manómetro

Unidad de bomba

Válvula de alivio

Tanque

GFPI-F-135 V01
TALLER 6
● A continuación, realizaremos el montaje para analizar el comportamiento de las válvulas
reguladora de caudal y válvula reguladora de caudal y antiretorno Ver fig. 8.

Figura 8. Planos Hidráulico

Nota: Montaje de plano hidráulico para análisis de la válvula estranguladora o reguladora de


caudal. Curso de Hidráulica para la formación profesional, manual de trabajo.

1. Según el análisis del montaje ¿Que función tiene una válvula de estrangulación o
reguladora de caudal en un sistema hidráulico?
Regular la velocidad con la cual va a salir o entrar el vástago del cilindro

¿Indique ejemplos de aplicación de una válvula de estrangulación o reguladora de caudal? GFPI-F-135 V01
En una plataforma elevadora hidráulica que con ayuda de la valvula podemos regular la
velocidad con la cual puede subir o bajar esta plataforma
2. Según el análisis del montaje ¿Que función tiene una válvula de estrangulación o
reguladora de caudal con antirretorno en un sistema hidráulico?
Regular la velocidad con la cual sale o entra el cilindro

3.¿Indique ejemplos de aplicación de una válvula de estrangulación o reguladora de caudal


con antirretorno?
En una prensa hidráulica al momento de subir o bajar altas cargas podemos regular la
velocidad con la cual queramos que suba o baje

6. Realizar una ficha técnica según el formato entregado por su instructor.


7. Realizar un plano en corte de las válvulas colocar los nombres de las partes
Cilindro de doble efecto

Manometro

Valvula reguladora de presión antiretorno

Valvula 4/2 bidireccional accionada


mecánicamente con retorno a muelle

Valvula
reguladora de
presion
Cilindro de doble efecto

Manometro

Valvula reguladora de dos vías

Valvula 4/2 bidireccional accionada


mecánicamente con retorno a muelle

Valvula
reguladora de
presion

GFPI-F-135 V01
TALLER 7

● Realizaremos los montajes del motor hidráulico para analizar el comportamiento

Figura 9. Plano montaje de un motor hidráulico

GFPI-F-135 V01
Nota: Plano de montaje de Motor Hidráulico esquema simplificado. Curso de Hidráulica para la
formación profesional, manual de trabajo.
Motor hidraulico

Manometro
Valvula 4/3 direccional
accionada por
anclamiento

Valvula reguladora de
presion
Figura 10. Plano de Montaje de un motor hidráulico

GFPI-F-135 V01
Motor hidraulico
Manometro

Valvula reguladora de presión

Valvula antiretorno
Valvula reguladora de
presión con antiretorno

Valvula direccional 4/3 accionada por


anclamiento

Valvula antiretorno

GFPI-F-135 V01
Nota: Plano de montaje de Motor Hidráulico esquema detallado. Curso de Hidráulica para la
formación profesional, manual de trabajo.

Cuestionario.

1. ¿Cuál es el comportamiento de un montaje de motor esquema simplicado?

El comportamiento del motor en este plano es poder cambiar el sentido de giro del motor pero teniendo la misma velocidad en Ambos sentidos.

GFPI-F-135 V01
2. ¿Cuál es el comportamiento de un montaje de motor esquema detallado?

El comportamiento de este motor es que en el plano podemos visualizar las valvulas reguladoras donde podremos regular hacia que lado
podría ir mas lento el motor, regular la velocidad y el sentido del motor.

3. ¿Qué diferencia hay entre una bomba y un motor hidráulico?

La principal diferencia entre ambos es la velocidad de trabajo, mientras que la velocidad del motor hidráulico es baja, la de la bomba es alta. La
eficiencia volumétrica de las bombas hidráulicas es mas alta que la de los motores.

4. Realizar una ficha técnica según el formato entregado por su instructor.


Grupo: 2
Sentido de giro: Bidireccional
Desplazamiento Volumetrico: 26.20 cc/rev
Brida: Standard 4 agujeros, Ø 36.5 mm, distancia entre centros
71.5 x 96.20 mm.
Eje: Chavetero Paralelo Ø15 mm.
Presión de Servicio: 170 bar
Presión máxima: 210 bar
Rango de Viscosidad: 10-100 mm2/s
Rango de RPM: 700-3000
Conexión IN: 1″ BSP
Conexión OUT: 1″ BSP
Válvula Limitadora de Presión: No incluye
Drenaje: Externo G1/4

5. Realizar un plano en corte y colocar los nombres de las partes

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
TALLER 8

● Realice el montaje según el esquema hidráulico de la figura 11. Siga las


recomendaciones de seguridad de montaje en el banco de sistemas hidráulicos.

Figura 11. Plano hidráulico con un acumulador hidráulico

Nota: Aplicación de los acumuladores hidráulicos de vejiga. Curso de Hidráulica para la formación
profesional, manual de trabajo.

GFPI-F-135 V01
Acumulador
Cilindro de doble efecto

Valvula Valvula de cierre


reguladora de
presión
Valvula antiretorno Tanque

Valvula 4/2 bidireccional con retorno a


muelle accionada por anclamiento

GFPI-F-135 V01
Cuestionario.

1. ¿Cuál es la función de un acumulador hidráulico?

posee diversas funciones en las cuales están acumular fluido extra para funcionar como una almohadilla, así mismos el servir como un tanque de
emergencia para evitar parones bruscos de la maquina si falla el principal, o aliviar presión extra en la maquinaria para evitar fisuras o explosiones

2. ¿Enumere aplicaciones de un acumulador hidráulico?

Tiene la funciones siguientes:

 Almohadillas para el mecanismo

 Servir como tanque de emergencia para evitar parones bruscos GFPI-F-135 V01
 Acumulador de fluido para aliviar la presión

 Regular el caudal de la maquina y sobre todo en las mangueras

GFPI-F-135 V01
3. Describa las posibles fallas funcionales que se pueden presentar en un acumulador y sus
causas las fallas que podría presentar el acumulador hidráulico son la de poseer alguna fisura o que este
posea un fallo en su funcionamiento en donde este no pueda retener de forma constante el fluido extra

4. Realizar una ficha técnica según el formato entregado por su instructor.

GFPI-F-135 V01
R//
GFPI-F-135 V01
5. Realizar un plano en corte y colocar los nombres de las partes

GFPI-F-135 V01
6.
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte