Guian1nnHIDRAULICA Andres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO

GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE: RESTABLECER EL


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE LA MÁQUINA SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo
Mantenimiento
Electromecánico Industrial
● Código del Programa de Formación: 223213
● Nombre del Proyecto: Recuperación y Mantenimiento de maquinaria y equipo
Industrial
● Fase del Proyecto: Ejecución
● Actividad de Proyecto: Reestablecer las condiciones de funcionamiento del equipo o
maquinaria Industrial.
● Competencia: Corrección de fallas y averías en sistemas mecánicos
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 10. Determinar fallas en sistemas oleohidráulicos
según función y especificaciones técnicas ● Duración de la Guía: 48 horas (un crédito)

2. PRESENTACIÓN

Los sistemas hidráulicos se aplican en el área industrial en sectores como: Químico,


Farmacéutico, Petróleos, Plásticos, Alimentos y bebidas, Metalmecánica, Textil y del
calzado, Autopartes, Naval, Editorial, Del mueble, Cementera, Automotriz, Aeroespacial,
Siderúrgica, Cerámica, Logística, Transporte Aeronáutico, Generación de Energía y todos
los procesos en donde se requiera aplicar grandes cantidades de fuerza y
movimientos de manera controlada y precisa.

El aprendiz SENA en el área de mantenimiento Industrial debe conocer el comportamiento


de la Tecnología Hidráulica que le permita su entorno laboral mantener y operar máquinas y
equipos que utilicen este sistema tecnológico.

Esta guía tiene como objetivo dar a conocer el comportamiento de los sistemas hidráulicos
(Ver figura 1) desde su fundamentación en los principios físicos, manejo de magnitudes y
unidades, partes, funcionamiento, montaje, desmontaje y mantenimiento de los
componentes de los circuitos hidráulicos.

GFPI-F-135 V01
Figura 1.

Esquema Hidráulico

Nota: Circuito Hidráulico básico industrial-automatica.blogspot.com

Del compromiso, participación, responsabilidad, disciplina, trabajo en equipo, logrará que su


proceso de formación profesional integral sea exitoso.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Figura 2.

Imagen de proceso productivo

GFPI-F-135 V01

Nota: Planta de producción de artículos plásticos gerplast.com


En las plantas Industriales, se puede encontrar maquinaria que utiliza Tecnología
Hidráulica que se compone de elementos y dispositivos que, según el proceso, cumplen
una función, por ejemplo, en este video, “como funciona una inyectora de plástico”
https://www.youtube.com/watch?v=p2d8hEAxHf0

Además de las aplicaciones en la Industria las máquinas modernas para mejorar su


eficiencia han usado esta tecnología. En el siguiente video se muestran diversas
aplicaciones como: juegos de diversión, aviones, equipo pesado, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=AUbuy8tOd8o

Dé respuesta a las siguientes preguntas


● ¿Qué características encuentra en la imagen de la planta de producción?
● Líneas de demarcación para las diferentes áreas, maquinas organizadas por sus
características, toda la planta limpia.
● ¿Qué riesgos técnicos y físicos observa en la planta y equipos?
Atrapamiento, laceraciones, quemaduras, riesgo eléctrico.
● ¿Qué posibles daños podrían ocurrir en el sistema oleo- hidráulico de los equipos?
Fugas por empaques defectuosos
● ¿Qué se debe hacer con el aceite utilizado?
Según la norma ambiental los aceites se deben reciclar de una manera segura y no
arrojarlos al medio ambiente por medio de tuberías de desagüe.

Participe en la actividad de socialización de sus respuestas planteada por su instructor

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje.

Los productos plásticos son obtenidos mediante varios procesos, uno de ellos es el
proceso de inyección, para este proceso se utilizan las inyectoras de plástico que cuentan
con un sistema Oleo-hidráulico

GFPI-F-135 V01
● Observe los siguientes videos https://www.youtube.com/watch?v=Zp86canyU2g
https://www.youtube.com/watch?v=QRqQ1Sd1RlY
● Reflexione acerca de sus conocimientos para ello y coloque una x de acuerdo al nivel de
conocimiento que tenga.

Tabla 1. Conocimientos previos.


CONOCIMIENTOS PREVIOS

No tiene Tiene Tiene


conocimiento conocimiento conocimiento
No conozco el tema Conozco el tema lo
CONOCIMIENTO y no lo he aplicado
Conozco el tema
y no lo he
he aplicado

aplicado

Conoce la orden de trabajo y su aplicación en la


gestión de mantenimiento
Conoce las magnitudes, sistemas de unidades,
conversión de medidas utilizados en
OleoHidráulica
Conoce los fundamentos físicos de la Tecnología
Oleohidraulica
Elementos de protección personal realizar
procedimientos técnicos
Define procedimientos de bloqueo y etiquetado de
energías peligrosas
Conoce los componentes sistema oleo-hidráulico:
tipos, función, funcionamiento, simbología,
técnicas de instalación, repuestos, modos de falla,
fichas técnicas.
Interpreta planos Oleo-Hidráulico
Monitorea variables de presión y caudal en
Sistemas Oleo-Hidráulico
Conoce cómo regular la fuerza y la velocidad de
los actuadores Oleo-Hidráulico
Identifica el daño en sistema oleo-hidráulico
según parámetros técnicos.
Reemplaza elementos del sistema oleo-hidráulico
de acuerdo a estándar de trabajo
Verifica funcionamiento del sistema oleohidráulico
de acuerdo a parámetros técnicos.
Hace simulación de circuitos hidráulicos para
verificar su funcionamiento
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


01
● Tabla 1. Conocimientos previos. GFPI-F-135 V

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1. Identificar las condiciones de seguridad industrial para ejecutar un procedimiento


de mantenimiento y operación de un equipo.

Se le ha asignado una orden de trabajo que consiste en la intervención por mantenimiento


de una inyectora hidráulica de plásticos. (ver orden de trabajo)
En esta actividad de mantenimiento se requiere que tenga cuidado con la electricidad por ser
una energía muy utilizada en los procesos

● Observe el video “seguridad con la electricidad”


https://www.youtube.com/watch?v=bcGwUl-cGHA
● Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=EAsS3Dj487c
● Seleccione los EPPS para su protección de acuerdo con el video anterior.

Figura 3. Elementos de seguridad

GFPI-F-135 V01
Nota: Elementos de protección personal

Al realizar la intervención deberás realizar prácticas de bloqueo y etiquetado de las energías


de la máquina

● Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=DpGqaHLUjgk.


● Identifique el protocolo de seguridad planteado en el video

Figura 4.

Elementos de seguridad
Nota: Elementos para bloqueo y etiquetado de energías peligrosas

Al realizar el mantenimiento de un equipo se necesita tener precauciones para evitar


accidentes que puedan afectar nuestra salud física y mental de acuerdo a los videos
vistos resolver.

1. Describir la importancia de los elementos de protección personal al realizar una


actividad de operación y mantenimiento de maquinaria y equipos.

La importancia de tener elementos de protección personal nos ayuda a


mitigar el riesgo de accidente para cuando se esta haciendo un
mantenimiento total o preventivo a una máquina.
El mal uso o no uso de elementos de protección personal puede causar
cortaduras, quemaduras, atrapamientos, torceduras, fracturas.

2. ¿Antes de realizar una intervención de un equipo cuales son los pasos para el
bloqueo y etiquetado de un equipo?

Antes de intervenir un equipo hay que tener en cuenta los siguientes pasoso:
Desconectar la fuente de energía
Hacer señalización de que se está interviniendo el equipo
Cercar si es necesario con cinta de peligro el área del equipo
Investigar con el operario la posible causa del daño.
GFPI-F-135 V01
3. ¿Después de realizar la intervención del equipo cuáles son los pasos para el
desbloqueo de un equipo?

Revisar minuciosamente que todo haya quedado en orden, mirar que no


haya quedado cables expuestos, mirar que el armario de herramientas este
completo para no generar un accidente, poner en marcha el equipo, revisar
que no haya quedo fugas de líquidos, si la maquina funciona bien proceder a
quitar las señalizaciones y hacer firmar al encargado que se entrega la
maquina funcionando a la perfección.

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual


Almacene en su portafolio de evidencias los siguientes documentos previa revisión por
su instructor:

Documento con respuestas a preguntas sobre procedimiento de Bloqueo y etiquetado


de energías peligrosas.

Ambiente Requerido: Ambiente de formación


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

3.3.2. Reconocer los fundamentos físicos de la hidráulica según los parámetros de


funcionamiento.

Se le ha asignado para inspeccionar, calibrar y poner a punto una inyectora de plásticos


hidráulica (ver fig. 5), para ello debe conocer los principios físicos, el comportamiento de
los sistemas hidráulicos, las razones por las cuales en el proceso se utiliza la hidráulica y
no otra tecnología, la conversión de energías en una instalación hidráulica, unidades de
medición de las variables físicas sus equivalentes en los sistemas de medición, además
de como calibrar la velocidad y la fuerza del equipo.

GFPI-F-135 V01
Figura 5. Equipo Hidráulico

Nota: Inyectora de plásticos hidráulica. feria virtual metalmecanica.com.

Para recordar conceptos importantes en Oleo-hidráulica:

● Observe el siguiente video sobre magnitudes, medición y unidades de medida en


la Oleo-hidráulica https://www.youtube.com/watch?v=re5tYjBtKxE
● Observe el siguiente video sobre sistemas de unidades que se utilizan actualmente
https://www.youtube.com/watch?v=I8vp9HgCc8A
● Observe el siguiente video sobre las unidades de presión utilizadas en mecánica
de fluidos https://www.youtube.com/watch?v=Erm4MgNmcNc
● Observe el siguiente video sobre unidades de volumen
https://www.youtube.com/watch?v=622B-o4prUQ
● Observe el siguiente video sobre presión, volumen y caudal
https://www.youtube.com/watch?v=4bXIE6ScKTw
● Observe el siguiente video sobre fundamentación en hidráulica
https://www.youtube.com/watch?v=IKWO_ZSE-0A
● https://www.youtube.com/watch?v=NiwFPeEl6po
● Participe en la presentación del instructor sobre los temas anteriores

De respuesta a las siguientes preguntas en un archivo de Word

1. Cite por lo menos cuatro ejemplos de aplicación de la Hidráulica.

Maquinaria industrial para la elaboración de los plásticos


Maquinaria para la agricultura
Maquinaria de la construcción
Maquinaria para la minería
GFPI-F-135 V01
2. Indique tres ventajas de la hidráulica

Una de las ventajas es la fuerza que se puede conseguir con la hidráulica


Reduce la dependencia energética
Dependencia sostenible

3. Con qué medio se transporta la presión en una instalación hidráulica

Con el fluido hidráulico

4. En el siguiente cuadro enuncie las unidades de medida según la magnitud.


Tabla 3.
Magnitudes y unidades de medida.
MAGNITUD UNIDADES DE MEDIDA UNIDADES DE MEDIDA
SISTEMA SISTEMA INGLÉS
INTERNACIONAL

Longitud metro Milla


Yarda
Pie
pulgada
Área Metro cuadrado Yarda cuadrada

Volumen Metro cubico Pulgada cubica


Pie cubico
Yarda cubica

Masa Kilogramo Onza

Tiempo Segundo Segundo

Fuerza newton Poundal

Presión Pascal psi

Velocidad Metro por segundo Ft seg

Caudal Litros por segundo l/s Libras por segundo

GFPI-F-135 V01
Aceleración Metros por segundo M/S Poundal

Velocidad de rotación Radianes por segundo

Potencia Vatio (W) Hoursepower (hp)

Temperatura Kelvin Grados fahrenheid (f)

GFPI-F-135 V01
5. Explique el principio de pascal presentado en la Figura 6.

Figura 6.
Esquema de un principio hidráulico

Nota: Principio pascal

6. ¿Explique en qué consiste el principio de Transmisión Hidráulica de fuerzas? ver


Figura 7

Figura 7.

Principio Hidráulico

Nota: Principio Multiplicación de la fuerza en un sistema hidráulico

7. Explique cómo se transforman las energías en las instalaciones hidráulicas.


GFPI-F-

135 V01
● Participe en la puesta en común con el instructor y sus compañeros de las
respuestas a las preguntas anteriores

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


● Documento de Word con las respuestas a las preguntas planteadas

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 6 horas

3.3.3 Interpretar simbología de los Sistema Hidráulicos según Norma DIN ISO 1219 y
presentación de Software de simulación.

● Observe el siguiente video sobre símbolos hidráulicos - Norma ISO 1219


https://www.youtube.com/watch?v=LM6WKNbsrkI
● Presentación de software de simulación
● Diligencie el nombre del símbolo hidráulico en cada uno de los cuadros

Tabla 4. Símbolos en los sistemas hidráulicos


SÍMBOLO NOMBRE SÍMBOLO NOMBRE

motor eléctrico motor de combustión interna

bomba de caudal un solo bomba de caudal


sentido de flujo constante doble sentido de flujo

135 V01
bomba hidráulica de
bomba hidráulica de caudal bidireccional
caudal variable variable

135 V01
bomba hidráulica válvula limitadora de
manual presión de dos vías
-F-

válvula limitadora de válvula reguladora de


presión pilotada hidráulicamente presión de tres vías

línea de trabajo principal línea de pilotaje

líneas que se cruzan unión de tuberías

orificio taponado para


comprobación para comunicar al deposito punto flexible

dos posiciones dos vías dos posiciones tres vías

dos posiciones cuatro tres posiciones cuatro


vías vías

manual pedal

GFPI

Palanca
135 V01
botón
modo por llave (modo
manual) mecánico

palpador control mecánico


accionamiento eléctrico para
general
válvula de control direccional

por muelle mecánico retención mecánica

válvula estranguladora
regulable
Válvula estranguladora de caudal de dos
vías

válvula antirretorno sin válvula antirretorno con


muelle muelle

válvula
antirretorno válvula reguladora de caudal
pilotada unidireccional

135 V01
cilindro simple
efecto retorno con cilindro simple efecto
esfuerzo externo con muelle de retorno

cilindro doble efecto cilindro de posición


vástago simple múltiple

GFPI-F-

cilindro doble
efecto con cilindro doble efecto
amortiguador final con amortiguador en
en un lado dos lados

cilindro doble efecto con


cilindro doble efecto con amortiguación ajustable en ambos
amortiguador ajustable en un extremo extremos

cilindro simple
efecto vástago cilindro doble efecto

135 V01
(vástago
telescópico telescópico)

motor hidráulico un motor de giro dos


sentido de giro sentidos de giro

motor hidráulico de motor hidráulico de


cilindrada variable unidireccional cilindrada variable bidireccional

actuador rotativo

acumulador
hidraulico manómetro

GFPI-F-

135 V01
intercambiador de calor
filtro calentador

intercambiador de calor
refrigerador

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene las siguientes evidencias previa revisión de su instructor:


● Documento de Word con el cuadro diligenciado de la simbología oleo-hidráulica

Ambiente Requerido: Aula física o virtual.


Materiales: Computador, televisor, internet,
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1. Identificar el Grupo de accionamiento o fuente de Energía Hidráulica y sus


partes

El Grupo de accionamiento o fuente de energía de un sistema hidráulico es la base para


generar la fuerza en los sistemas hidráulicos.

● Observe el siguiente video sobre el grupo de


accionamiento https://www.youtube.com/watch?v=TD9weT7Jp8g

135 V01
● Observe el siguiente video sobre filtros y líquidos
hidráulicos https://www.youtube.com/watch?v=FfjPnLFJVj0

Figura 8. Grupo de Accionamiento o fuente de Energía Hidráulica

Nota: Depósitos, Bombas, Fluidos hidraulicos, Filtración, Válvulas de seguridad

● Escriba los nombres de los elementos y explique brevemente el funcionamiento de


los componentes de un Grupo de accionamiento o fuente de energía. ver figura 9 y
diligenciar tabla 5.

Figura 9. Esquema Hidráulico

Nota: Gráfico de Grupo de Accionamiento o Fuente de Energía Hidráulica

Tabla 5. Componentes de un Grupo de Accionamiento o fuente de Energía Hidráulica

GFPI-F-135 V01
ITEM SÍMBOLO FUNCION

2
-
3 F-

5
GFPI
6

● De respuesta al taller 1 que se encuentra en los anexos de esta guía.

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene en su carpeta de evidencias previa revisión por su instructor:

● Documento en PDF con las respuestas de la actividad propuesta y el taller 1.

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

3.4.2. Reconocer el funcionamiento de la válvula reguladora de presión de acuerdo


con sus características técnicas.

● Observe el siguiente video sobre la válvula reguladora


de presión https://www.youtube.com/watch?v=bH1DS_BElng
● Resolver taller 2 que se encuentra en los anexos de esta guía.

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

135 V01
Modalidad de trabajo: Individual

Almacene en su carpeta de evidencias previa revisión por su instructor:

● Documento en PDF con las respuestas al taller 2.

● Foto del montaje realizado

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.3. Reconocer el funcionamiento de las válvulas direccionales o distribuidoras de


acuerdo con las características técnicas.

● Observe el video de las válvulas distribuidoras, direccionales o de vías

https://www.youtube.com/watch?v=7p13IUdsd20

● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica


● Resolver el taller 3 que se encuentra en los anexos de la guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según las indicaciones de su instructor:


● Documento con las respuestas de los talleres 1 al taller 3.
● Imagen del montaje

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

GFPI-F-135 V01
3.4.4. Analizar el circuito hidráulico de un elevador de vehículos según su
funcionamiento y esquema

● Observe el video sobre los cilindro simple y doble efecto explicando las partes y su
funcionamiento. https://www.youtube.com/watch?v=cO9VvB8KB54
● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica
● Resolver el taller 4 que está en los anexos de esta guía

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


GFPI
Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
-F-

Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico


Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.5. Conocer el funcionamiento de las válvulas anti-retorno y anti-retorno


desbloqueable hidráulicamente.

● Busque un video en internet sobre las válvulas antirretorno y antirretorno


desbloqueables hidráulicamente

● Resuelva el taller 5 que se encuentra en los anexos de esta guía.

● Realice el circuito en un software de simulación hidráulica

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.6. Identificar funcionamiento de la válvula estranguladora o reguladora de caudal


y válvula reguladora de caudal y antirretorno de acuerdo con sus características
técnicas.

● Observe el video sobre las válvulas estranguladora o reguladora de caudal y válvula


reguladora de caudal y antirretorno
135 V01
https://www.youtube.com/watch?v=UkqM61ZcvWE
● Resolver el taller 6 que se encuentra en los anexos de esta guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


● Documento con las respuestas de los talleres 3 al 6

● Imagen del montaje.

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

GFPI-F-135 V01
3.4.7. Reconocer los actuadores Rotativos (Motor Hidráulico) de acuerdo con sus
especificaciones técnicas.

● Observe el video “motores hidraulicos” https://www.youtube.com/watch?


v=JEqa76B0B4Y
● Resuelva el taller 7 que se encuentra en los anexos de esta guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Almacene en su portafolio de evidencias previa revisión por su instructor: ●


Documento con las respuestas al taller 7.

● Imágenes de los montajes.

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

3.4.8. Reconocer el funcionamiento de un acumulador Hidráulico según sus características


técnicas.

● Observe el video “acumuladores hidráulicos”.


https://www.youtube.com/watch?v=mWCmVoB5EtE

● Realice el taller 8 que se encuentra en los anexos de esta guía

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envío según las indicaciones de su instructor:


01 ● Documento con las respuestas al taller 7 y 8.

● Imagen del montaje GFPI-F-135 V


Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual
Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 2 horas

3.4.9. Restablecer el funcionamiento del sistema Oleo-hidráulico de una máquina


industrial según procedimientos técnicos.

● Realizar la exposición de una máquina con tecnología hidráulica de acuerdo a los


parámetros que le indique el instructor https://www.youtube.com/watch?v=Zp86canyU2g

https://www.youtube.com/watch?v=QRqQ1Sd1RlY https://www.youtube.com/watch?
v=JV9H5ouw3pU

https://www.youtube.com/watch?v=psQ732oi8QM

● Explique el funcionamiento de la máquina (video) ● Elabore la ficha técnica de la máquina.


● Elabore el esquema hidráulico en un software de simulación de tecnología hidráulica
tenga en cuenta los elementos que se encuentran a su disposición en el banco hidráulico
especialmente un acumulador, un cilindro y un motor hidráulico.
● Realice la OT entregada por su instructor en la que debe identificar posibles fallas de la
máquina con tecnología hidráulica. Siga las recomendaciones de seguridad de montaje
en el banco de tecnología hidráulica.
● Restablezca el funcionamiento del sistema hidráulico según las indicaciones de su
instructor y el procedimiento de mantenimiento correctivo de sistemas hidráulicos.
● Elabore un plan de mantenimiento preventivo..

RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

Modalidad de trabajo: Individual

Envíe las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:

● OT diligenciada con todos los datos

● Plano hidráulico siguiendo las normas ISO 1219-2 2012.


01
● Imagen del montaje GFPI-F-135 V
● Informe en PDF que contenga:

o Fallas encontradas durante el montaje del sistema hidráulico de la maquina

o Elementos utilizados y la función de cada uno en el circuito

Presente a su instructor:

● Maquina montada y funcionando en el simulador de acuerdo con los


parámetros establecidos

Ambiente Requerido: Aula física y/o virtual


Se requiere practica en banco para conocer técnicamente el comportamiento del sistema
Materiales: Computador, televisor, internet, banco de simulación hidráulico
Tiempo de ejecución de la actividad: 4 horas

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular

135 V01
EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE TECNICAS E
APRENDIZAJE EVALUACION INSTRUMENTOS DE
EVALUACION

EVIDENCIAS DE Identifica el daño Técnica de Evaluación


PRODUCTO 1.Presenta el sistema en Valoración de producto -
montaje de acuerdo al plano. según oleo- Instrumento de F-
técnicos. hidráulico Evaluación
parámetros Lista de Chequeo
Informe: plano y las
conclusiones
2.Reconoce los elementos Identifica el daño
del plano y su funcion sistema en
según oleo-
técnicos. hidráulico
parámetros
EVIDENCIAS DE Identifica el daño
DESEMPEÑO 3.Realiza sistema en
montaje y desmontaje de según oleo- GFPI
técnicos. hidráulico
parámetros
elementos de acuerdo a las Reemplaza elementos del
indicaciones técnicas. sistema oleo-
hidráulico de acuerdo a Técnica de Evaluación
estándar de trabajo. Observación Directa

Instrumento de
4. Uso de los elementos de Utiliza elementos de
Evaluación
Seguridad protección personal de
Lista de Chequeo
acuerdo a normas de
seguridad y operación a
realizar.

5.Toma las mediciones de Verifica funcionamiento


acuerdo al procedimiento del sistema oleo-
para analizar el montaje. hidráulico de acuerdo a
parámetros técnicos.

EVIDENCIAS DE Diligencia documentación Técnica de Evaluación.


CONOCIMIENTO de acuerdo a Prueba escrita
procedimientos de Instrumento de
6.Realiza las conclusiones de la empresa y Evaluación
acuerdo al comportamiento actividades realizadas. Informe de la
del circuito. practica.
Cuestionario

5.GLOSARIO DE TÉRMINOS

Hidráulica: Es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en


función de sus propiedades especificas. Analiza las propiedades mecánicas de los
líquidos dependiendo de las fuerzas a que sean sometidas.

Plano Hidráulico: Es un dibujo compuesto por una serie de símbolos y conexiones que
representa los componentes reales de un sistema hidráulico mostrando la secuencia de
flujo de operación y el funcionamiento del circuito.

Acumulador hidráulico: Es un depósito que mantiene un líquido hidráulico incompresible


sometido a presión, aplicando una fuente de energía externa.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS.
135 V01
GFPI-F-
a. Curso de Hidráulica para la formación profesional, manual de estudio convenio
SENA-FESTO.
b. Training Hidráulico Compendio 1. Fundamentos y componentes de la
Oleohidráulica,

Autores H. Exner, R. Freitag, Ing. H. Geis, Mannesman Rexroth.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Jorge Iván Instructor SENA, Centro Febrero 2022


Murillo Hoyos Metalmecánico

Revisión Dougan Rodriguez Instructor – Centro Febrero 2022


Metodológi Asesor Metalmecánico –
ca Metodológico Distrito Capital

Aprobación Joaquin Ruiz Coordinador Centro Febrero 2022


Académico Metalmecánico –
Distrito Capital

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fech Razón del


a a Cambio

Autor (es)

135 V01
GFPI-F-

135 V01

También podría gustarte