Ejercicios de Física - IV Unidad

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 10
EJERCICIOS PRO DINAMICA, TRABAF POTENCIA Y ENERGI Alarcén Chinchay, Andre Eduardo Flores Silva, Leonardo David Bautista Alleca, Juan Diego Silva Narvaiza, Salomén Aguilar Serrato, José Manuel Velazquez Diaz, Jordan Steven Paico Baldera, Arturo David PROFESOR: MSc. Augusto Saba Effio Curso: Fisica de los cuerpos rigidos 755. Un siste por una ¢ 12.0 Ja que consta de dos cubetas de pintura conectadas erda ligera Se suelta del reposo con la cubeta de pintura de 2.00 m sobre el piso (figura 7.36). Use el principio de conser- én de la energia para calcul apidez. con que esta cubeta gol- pea el piso. Puede ignorar la friccién y la masa de la polea 7.66. Los frenos de un cami6n de masa m fallan al bajar por una j6n a constante ha ajo. ‘on rapidez bo. Después de ductor guia el Angulo B cons- superficie arenosa bl jentO €S fy. {QuE dista 5.52. El “columpio gigante” de una feria local consiste en un eje verti- cal central con varios brazos horizontales unidos a su extremo superior (figura 5.57). Cada brazo sostiene un asiento suspendido de un cable de 5.00 m, sujeto al brazo en un punto a 3.00 m del eje central, 4) Calcule el tiempo de una revoluciGn del columpio, si el cable forma un angulo de 30.0° con Ia vertical. 6) gE dngulo depende del peso del pasajero para una rapidez de giro dada? 5.53. En otra version del “co- lumpio gigante” (véase el ejer- cicio 5.52), el asiento esta conectado a dos cables, como se indica en la figura 5.58, uno de los cuales es horizontal. El asiento gira en un cfrculo hori- zontal a una tasa de 32.0 rpm (rev/min). Si el asiento pesa 255 N y una persona de 825 N estd semtada en él, obtenga la tensién en cada cable. n una obra en construce ade un cable ligero (pero resistente), que pasa por una polea lige in friceiOn y esta conectada una caja de 80.0 kg que est en un te- cho horizontal (figura 7.29). El cable tira horizontalmente de Ia caja y una bolsa de grava de 50.0 kg descansa sobre la parte superior de ‘Se indican los coeficientes de friccidn entre Ia caja y el techo. fay sobre Utilice ta conservaci6n de la energia para calcular la rapidez. de la cubeta luego 14 descendido 2.00 m partiendo del reposo. (Usted puede verit jendo este problema con las leyes de Newton.) ee Te zDs| BS Bees elie eee See Ratende Bd repos bate coni ie Vaan == Ve S2eaG | SaaS 200 us 200s, toons Tete ee ee eee 5.66. a) EI bloque A de la figura 5.63 pesa 60.0 N. El coeficiente de friccién estitica entre el bloque y la superficie donde descansa es de 0.25. El peso w es de 12.0'N y el sistema esti en equilibrio, Calcule a fuerza de friccién ejercida sobre el bloque A. b) Determine el peso maximo w con el cual el sistema permanecera en equilibrio. 740. Dos bloques con diferente masa estin unidos a cada uno de tos cextremos dle una cuerda ligera, que pasa por una polea ligera sin frie- ‘cidn que esta suspendida del techo. Los bloques se sueltan desde el re- [poso y el mas pesado comienza a descender. Una ver que este Bloque hha descendido 1.20 m, su rapidez es de 3.00 m/s. Si la masa total de Jos dos blogues ex de 15.0 kg. cqué masa tene cada blogue? 2A2. Un bloque de 2.00 kg se empuja contra un resorte con masa despreciable y constante de fuerza k = 400 N/m, comprimiéndoto, (0.220 m., Al soltarse el bloque, se mueve por una superficie sin friccién {que primero es horizontal y luego sube a 37.0° (figura 7.30). a) {Qué rapidez tiene el bloque al deslizarse sobre la superficie horizontal después de separarse del resorte? b) {Qué altura aleanza et blogque antes de pararse y regresar? 5.19. Maquina de Atwood. Una carga de 15.0 ky de ladrillos pende del extrem de una cuerda que pasa, por una potea pequen tiene un contrapeso de 28.0 ke otro extremo (figura 5.51). BL ma se libera del repose, a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para la ‘carga de ladrillos y otro para el con- trapeso. b) Qué magnitud tiene la aceleraeién hacia arriba de Ia carea de ladrillos? ©) ,Qué tensidin hay en Ja cuerda mientras la earga se mue- ve? Compare esa tension con el pe- so de In carga de ludillos y con el det contrapeso. 5.45. Los bloques A, B y C se colocan como en la figura 5.56 y se conectan con cerdas de masa despreciable. Tanto A como B pesan 25.0 N cada uno, ¥ el cocticiente de friecién cinética entre cada bloque y la superficie es de 0.35. El bloque € desciende con velocidad cons- tante. @) Dibuje un diagrama de cuerpo libre que muestre Las fuerzas ‘que actiian sobre A, y otro para B. 6) Calcule la tensién en la cuerda que une los bloques A y B. c) ,Cusnto pesa el bloque C? d) Si se cortara la cuerda que une A y B, ,qué aceleracién tendria C? TAS. Un blogue con masa de 0.50 kg se empuja contra un resorte hori- zontal de masa despreciable, compriminolo 0.20 m (igura 7.31). AL soltase, el Bloque se mueve 1.00 m sobre una mesa horizontal antes de Udeienerse, La consiante del reserte es & = 100 N/m, Calcule et coet- inte de ficcin cintiea entre el blogue y li mesa. 2.281n un experimented aboratno aca da con, un bogue de 130.5 gue Scenes sobre una mesa horizontal aepere 20 Jala con un cable horizontal. El Wan ‘sumenta gracuaimente hasta que 6! logue empieza moverse y continua aurmentande & paride sntonces, La tgura 6.52 muestra una Grafica de a fuerza Ge ilocion sabre este Sioque an tuncion dat tran, a) Kdentfique ine regione de la gratien donde Hay fiecion Satins y thecion cinttion”b) Caaule low tocfctentes ds trcelan cxtailen y civatien erie Bioque y ta mees.€) Por qué ia grafica se inciina hacie amibe on fe primera parle pero (uege es nivala? d) eCome ee verla la gratiea st se cotocara un tadiilo de 186 N sabre el sagen scion mene 0] 0 00s) Bose #3” soa ies is00 e | ° Ko * FriccioR eswHicg cearBo_REFHW , 4 1a Excciod wus hase CREE GS Toe a oe. Sb ey weisse La gusrga 8 CERO eat 4 FETTER been 99 6) SFxz 0 Eps PT 7 Cenedo Woy EeiceDe SHV Feanse {dee 202 W foe nse AS gow 078 & ~ 3 Romer rm areas + ceeteete eovin 7 Paco bea Friccio’d crndtten ? Fre mee pes eae tee RS Fis 500 7 Haw son 7 BEESON, | ner Gees : (Ces oma) | ANSE dina ecw aniba debe a qi La FoeRBE Ge ERLAIOH | earomten, 6S AND ~ @Batle 210 Foe eer Se Le umprére, deverde d# aPgge Se ATR yA gat CSTE Gocgsp, Sobre PONG IH. FR ge Cetcotes mantra YA CCE SMUG B SONG (_esne oalor se Walon wae pendr Este 64 la Bsesga 0 de triccion sobre Ia caja superior? 5.34. Distancia de frenado. a) Si el Coeficiente de fricci6n cinética entre neumaticos y pavimento seco es de 0.80, {cus es la distancia mi hima para detenerse un automGvil que viaja a 28.7 m/s (unas 65 mi/h) bloqueando los frenos? ») En pavimento hiimedo, el cocficiente de fricci6n cinética podria bajar a 0.25. {Con qué rapidez debemos con- ducir en pavimente himedo para poder parar en la misma distane que en el inciso a)? (Nora: bloquear los frenos no es Ta forma mas se~ gura de parar.) Un blogue de 2.8 ke que se desliza remonta la colina lisa, cu- bierta de hielo, de la figura 7.35. La cima de la colina es horizontal y esti 70 m mds arriba que su base. {Qué rapidez minima debe tener el bloque en Ta base de Ta colina para no quedar atrapada en el faso al otro lado de Ia colin: : Eva: cme Eca t Gon Ecaecve mvat> Lm ue tmgha bes “Nas Vaz 48107200) Figura 735 Problema 7.50.

También podría gustarte

  • TP 11
    TP 11
    Documento4 páginas
    TP 11
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • Zonas Litorales
    Zonas Litorales
    Documento47 páginas
    Zonas Litorales
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • La Parábola
    La Parábola
    Documento25 páginas
    La Parábola
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • Practica de Laboratorio 06
    Practica de Laboratorio 06
    Documento8 páginas
    Practica de Laboratorio 06
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • La Moringa Oleífera
    La Moringa Oleífera
    Documento15 páginas
    La Moringa Oleífera
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo Simulacro Virtual
    Segundo Simulacro Virtual
    Documento4 páginas
    Segundo Simulacro Virtual
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • Operaciones Entre Conjuntos - Aritmética
    Operaciones Entre Conjuntos - Aritmética
    Documento3 páginas
    Operaciones Entre Conjuntos - Aritmética
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7 y 8
    Semana 7 y 8
    Documento43 páginas
    Semana 7 y 8
    Juan Diego Bautista Allcca
    Aún no hay calificaciones