Evalucion de Procesos Semana 4
Evalucion de Procesos Semana 4
Evalucion de Procesos Semana 4
Pregunta N°2
A continuación, se presentarán algunos apartados de una anamnesis aplicada a un adulto
mayor, usted debe leer el caso a través de las respuestas que se han entregado en el
instrumento mencionado y luego elaborar una síntesis de la información más relevante que
considere sobre lo que se ha expuesto
CASO.
Resumen de los antecedentes:
Juan Gonzales Hernández adulto mayor de 79 años pensionado, casado, pero vive al cuidado de su hija
menor Isabel Gonzales quien visita consulta psicopedagógica porque se ha dado cuenta de que su
padre este presentado problema ya que olvida donde deja objetos de uso cotidiano lo cual la tiene muy
preocupa.
En el área cognitiva esta presentado dificultades en cuanto a memoria, motricidad fina, atención /
concentración.
En el área social juan vive solo con su hija no realiza actividades que le permitan sociabilizar con
familiares y amigos lo que lo mantiene inactivo y solo en su hogar
En el área personal su último trabajo fue de operario de una fábrica de chocolates ahora este pensionado
y la única actividad que realiza es ver televisión.
Su hija Isabel le preocupa que su padre este perdiendo la memoria ya que cuando sale ocupa el
transporte público y puede perderse ya que al parecer en ocasiones se ha desorientado.
Pregunta N°3
Explique por qué es importante la aplicación de una anamnesis al adulto mayor. Incorpore un ejemplo
en su respuesta:
La Anamnesis es importante cuando se le realiza una evaluación psicopedagógica a un adulto mayor. Ya
que la información que entregan tanto el adulto mayor como sus familiares es relevantes acerca de la
calidad de vida, la función mental y física.
Cuyo objetivo principal es la detección temprana de los problemas y permitir la intervención precoz que
puede evitar el deterioro y mejorar la calidad de vida.
Se recopilan los datos de identificación (nombre y apellidos completos, edad, género, raza, ocupación,
estado civil, escolaridad, dirección, nombre del acompañante o de quien da la información y teléfono); el
motivo de consulta o enfermedad actual; los antecedentes personales como qué enfermedades ha
sufrido anteriormente el paciente, si es alérgico a algún medicamento, si ha sido intervenido
quirúrgicamente.
Entre los antecedentes familiares se destacan las enfermedades que hayan sufrido padre o madre, a
veces incluso los hermanos o hermanas, que sean importantes y relevante.
Preguntar por ejemplo de sus miedos, sus sueños ,que le gustaría hacer y como se ve su vida a futuro.
Para lo cual al realizar dicha anamnesis se debe brindar el tiempo necesario para que sea respondida por
el adulto en un lugar tranquilo y con privacidad en forma individual ya que toda la información que se
recopile es confidencial.
Conclusión:
La anamnesis y la aplicación de los instrumentos atingentes al grupo etario es importante para obtener
datos relevantes previo a la evaluación psicopedagógica de un adulto mayor, que puede estar
presentado problemas, en su funcionamiento cognitivo en sus relaciones personales, sociales y las
actividades básicas de la vida diaria y en las actividades instrumentales de la vida diaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2020). Importancia de la evaluación psicopedagógica en edad avanzada y
tercera edad. Evaluación de procesos cognitivos en edad avanzada y tercera edad.
Semana 4
Carrasco, M. (2010). Evaluación cognitiva en personas mayores. Santiago, Chile: Geriatría PUC.
Vidal, J. y Manjón, D. (1998). Evaluación e informe psicopedagógico. Madrid. EOS
Recursos adicionales