Ficha Individual 2 PDF
Ficha Individual 2 PDF
Ficha Individual 2 PDF
Presentado por
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN 2
ABSTRAC 3
INTRODUCCION 4
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 10
a. CONTEXTUALIZACION 10
b. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
c. FORMULACION DEL PROBLEMA 13
JUSTIFICACION 14
OBJETIVOS 18
a. OBJETIVO GENERAL 18
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS 18
MARCOS REFERENCIALES 19
a. ANTECEDENTES 19
b. MARCO TEÓRICO 23
1. Ambientes de aprendizaje 23
2. Aprendizaje de la música 27
3. Herramientas pedagógicas 30
MARCO METODOLÓGICO 33
a. FASES DE LA INVESTIGACION 33
b. TIPO DE INVESTIGACION 33
c. POBLACION Y MUESTRA 33
d. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION 34
ANALISIS DE RESULTADOS 36
PROPUESTA 36
OBJETIVOS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE 37
DESCRIPCION ESTRUCTURA DEL AVA 37
RESULTADOS DEL PILOTAJE 45
a. PROTOCOLO HABILIDAD COGNITIVA 45
b. PROTOCOLO USABILIDAD 52
c. PROTOCOLO HABILIDAD VISUAL 54
d. PROTOCOLO EVALUATIVO 55
CONCLUSIONES 58
ANEXOS 67
REFERENCIAS 83
2
RESUMEN
IED. Lo que se busca es mejorar el proceso del aprendizaje de los niños y niñas en los
instrumentos que componen este grupo, puesto que si se mejora y se afianza un buen
futuro. El colegio cuenta con recursos físicos para tal fin, pero carece de herramientas
pedagógicas que pongan a funcionar estos recursos. Para mejorar este proceso se
contundentes que superen las deficiencias hasta ahora encontradas para enseñar
apoyar el trabajo presencial que se viene desarrollando con la Banda Escuela Sinfónica
de Suba.
Aprendizaje
3
ABSTRACT
This project is based on the perceived need to create a good seedbed of musicians
improve the learning process of children in the instruments that make up this group,
because if it improves and strengthens a good development from the outset can ensure
better results instrumental in the future. The school has physical resources for this
purpose, but lacks the educational tools to bring these resources to work. To improve
this process uses a Virtual Learning Environment containing basic but powerful tools to
overcome the shortcomings so far found to effectively teach wind instruments and
percussion. For purposes of specialization will develop the theme with a chamber group,
which is the first part of a macro you have for the symphonic band. Upon completion of
excellent tool to support classroom work that is being developed with the School
INTRODUCCIÓN
ya que en el contexto educativo actual del colegio La Gaitana IED, se carece de estas
ayudas claves para que los estudiantes que pertenecen a esta agrupación, desarrollen
un aprendizaje eficaz en cada uno de sus instrumentos. Existen otros factores que no
estudiar instrumentos de viento y percusión para conformar una banda de este tipo o
viento y percusión, pero existen formatos un poco más amplios donde se incluyen
bajo y/o guitarra eléctrica. Pero se reitera que el formato básico está compuesto por
(Flauta, Clarinete, Saxofón y Tuba) para la realización de la prueba piloto, esto es solo
una muestra del trabajo macro que se propone para implementarlo a la banda sinfónica
Las causas generales que ocupan esta problemática se suscitan debido a que en
los colegios distritales hay pocos espacios de diversa índole para desarrollar
aunque es muy luchado y en la mayoría de los casos reconfortante, existen vacios que
minan de una u otra forma el avance de estos proyectos. Actualmente los estudiantes
deben “acomodarse” a las pocas instrucciones que da el director de la banda, dado que
para el estudio individual del instrumento, se necesita de un experto en esa área para la
buena enseñanza de las técnicas básicas. Otro factor, es el poco tiempo que es
asignado para enseñar sobre el lenguaje musical, también básico, para la formación
integral de cada uno de los educandos, así como también lo son todos los elementos
que hacen una buena educación musical con fines específicos en esta área del
conocimiento.
los mecanismos de enseñanza, para que cada uno de los estudiantes que conforman la
sin coger “mañas” que son muy difíciles de quitar posteriormente por tutores
ellos, el tallerista expresó su inconformismo por el tipo de instrucción aprendida por uno
enseñanza instrumental utilizando un AVA para enseñar con eficacia los contenidos
básicos de la música.
realizada por niños que potencialmente podrían ingresar al grupo. Con base en lo
anterior se diseñó el contenido del AVA, donde se realizaron y escogieron una serie de
Para esta investigación se escogieron los niños y de niñas los grados sextos y
séptimos a los cuales se les aplicó una encuesta escrita para arrojar resultados
generales a cerca del estado inicial de conocimiento musical y se escogió una muestra
de 25 estudiantes talentosos de ambos sexos a los cuales se les aplicaron los demás
de la fase de investigación como en la aplicación del AVA, se suscitan hechos que son
Colegio La Gaitana IED, pues deben atender necesidades primarias que les impiden
evolución posterior del AVA, se puedan implementar nuevos cambios que propendan
por mejorar los procesos pedagógicos a medida que avanza el desarrollo de ésta.
que enseñe los rudimentos básicos que faciliten el inicio y desarrollo de las bandas
sinfónicas escolares.
donde se han hecho esfuerzos por superar estas deficiencias desde diferentes
estas problemáticas aún sigue siendo muy grande y propuestas como la presentada en
sinfónica, a través de un AVA que contenga diversos elementos necesarios para suplir
los faltantes que el director de la banda no puede asumir eficazmente por multiplicidad
de razones.
8
los cuales arrojaron valiosos datos para el análisis de resultados que se evidencian en
la parte final de este trabajo. Como conclusión de esta investigación se advierte que la
totalmente virtual o como apoyo al trabajo presencial del contexto escolar. Además es
de anotar que en este caso, el AVA creado para solucionar los vacios de la enseñanza
con una evaluación cuantitativa e incluso cualitativa, pero se usan como mecanismo de
seguimiento del proceso individual y grupal de cada uno de los integrantes de la banda
para los estudiantes que abordaron los cuatro instrumentos que se implementaron en la
prueba piloto, los niños y niñas obtuvieron un mayor rendimiento y comprensión de los
avances en comparación con los otros integrantes de la banda que no tuvieron acceso
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Título:
a. Contextualización
cercanías al humedal Juan Amarillo, su planta física fue construida hace 16 años,
biblioteca, un auditorio para 300 personas y además cuenta con un salón para clases
de música, pero compartido con otras áreas cuando no se usa para música. Existe un
electrónicos para conformar grupos de otros formatos. El PEI está orientado hacia la
actividades artísticas, como la banda sinfónica, pero no hay por el momento voluntades
que la inserten como proyecto de vida y pedagógico dentro del plan de estudios.
que dan las entidades gubernamentales de la localidad y que permitieron desde hace
eje la música en sus diferentes expresiones. Algunos de los estudiantes que pertenecen
a la banda sueñan con ser músicos, pero se estrellan con una realidad complicada
frente al ingreso a la Universidad, por el bajo nivel que tienen frente a los requisitos
Este proyecto está dirigido a niños y niñas del colegio la Gaitana IED que cursan
los grados sexto y séptimo preferiblemente (edades entre 10 y 12 años), pero si algún
son aislados y dependen de la buena voluntad de ONG y/o entidades del sector público
estudiantes, estas ayudas dependiendo del nivel económico de las instituciones y/o de
12
los niños participantes, se hacen en forma gratuita o con pagos simbólicos que no
instrumento.
Otra situación que no permite que los avances sean significativos, es que estos
planeado para mejorar los procesos, estos maestros hacen lo que pueden tratando de
viciada por malas técnicas de aprendizaje. Los recursos que brindan las TIC, permiten
que los estudiantes conozcan de primera mano los elementos constitutivos de la música
Esta AVA es solo la primera etapa de su gran sueño, es así que para efectos
proyecto que se renueva constantemente todos los años con el ingreso de nuevos
¿Cómo diseñar un ambiente virtual de aprendizaje que permita a los niños de grados
sexto y séptimo del colegio la Gaitana IED, el aprendizaje de los instrumentos que
¿Cómo diseñar un ambiente virtual de aprendizaje que permita a los niños de grados
sexto y séptimo del colegio la Gaitana IED, el aprendizaje de los instrumentos de viento
JUSTIFICACIÓN
estudiantes que conforman la Banda Escuela Sinfónica de Suba en sus etapas iniciales.
Desde el punto de vista teórico de este proyecto, existe un faltante pedagógico que
aprendizajes desde un AVA y así lograr un proceso más confiable y que brinde mejores
resultados para los aprendices en los instrumentos que conforman la banda sinfónica.
acerquen al estudiante con el lenguaje musical, así como también unos elementos de
Un factor esencial al realizar esta investigación es que sobre este tema no existe
estudiantes que conforman los diferentes grupos musicales del colegio en el tiempo
Esta situación no permite que se le puedan dedicar los tiempos necesarios para
componen actualmente los grupos (incluida la banda sinfónica) y los que deben
comenzar su proceso, para renovar los grupos a futuro. Por esto se pretende darle
solución a través de un AVA que contenga herramientas necesarias para suplir los
faltantes que el director de la banda no puede asumir eficazmente por las razones
mencionadas anteriormente.
social, dado que los estudiantes no poseen los recursos económicos suficientes para
aprendizaje de todos los aspectos del desarrollo musical. Lo que finalmente pretende
que el colegio no tiene los mecanismos económicos y legales para nombrar otros
para mejorar las condiciones actuales del docente a cargo; la implementación del AVA,
horas del día, donde no solo se observa la técnica fundamental necesaria para el
aprendizaje, sino que tiene la posibilidad de hacer preguntas por escrito y establecer un
en sus etapas iniciales, son 32 niños y niñas de grados sexto y séptimo del Colegio la
Gaitana IED, que están ávidos de tocar los instrumentos de viento y percusión con los
que cuenta la institución, pero se busca que la calidad de esa educación sea óptima
que se asume en un nuevo concepto: el aula virtual, pues ofrece a distancia las mismas
cibernéticos para las clases, la biblioteca, el despacho del profesor para la tutoría
17
acceder a educación musical específica, resulta costoso y de difícil acceso, con el AVA
sí, son prácticamente inherentes al uso diario de un hogar, incluso en estratos bajos,
computador a una sola tarea en casa, sino que se utiliza para variados quehaceres
nuevos mundos en las vivencias diarias de los individuos que la usan. Un AVA de
música facilita el acceso a aprendizajes que pueden ser significativos en uno o varios
planea con juicios pedagógicos, que propendan por dar una buena enseñanza que
OBJETIVOS
a. Objetivo general:
b. Objetivos específicos:
respecto a los contenidos del AVA, verificando que los procesos metodológicos
musical.
sinfónica.
4. Verificar que el aula virtual sea un apoyo efectivo para el trabajo presencial en la
MARCOS REFERENCIALES
que nació sin sustentación, todo lo contrario, en Bogotá y el país existe un movimiento
que da piso a todos estos trabajos musicales; desde hace varios años, muchos
significativos para apoyar y realzar los trabajos bandísticos y mejorar e impulsar a los
académicos y apoyos pedagógicos para las diferentes bandas sinfónicas que ya están
mayormente en los municipios de nuestro país. En los últimos años gracias al apoyo del
20
bien tiene los mismos orígenes, su organización ha sido más bien aislada,
agrupaciones para elevar los niveles de competitividad y desarrollo técnico musical. Sin
nace como un proyecto individual de docentes, que con mucho esfuerzo intentan sacar
involucrados.
Dentro del Plan Nacional de Bandas se pretendió realizar una línea de formación
gratuitamente en las distintas regiones del país, como estímulo a la inversión que
elaborado sobre los saberes y prácticas tanto de músicos de las regiones, como de
completa y coherente de formación que aportara bases claras de una correcta iniciación
22
N°3191, 2002, p. 33), el trabajo pedagógico se ha quedado corto con los niños y
jóvenes por la falta de herramientas que faciliten el trabajo bandístico, entre otros
artística.
Hoy en día han mejorado algunas de estas características negativas del proceso
bandístico, sin embargo, a lo que se refiere a Bogotá como capital de nuestro país,
pareciera que nos hemos quedado en el tiempo, recorriendo caminos por los cuales ya
bandístico, entre otros elementos que contribuyen a la formación musical de los niños y
jóvenes. Pero en Bogotá no hay un plan organizado para fomentar la aparición de este
comentarios que hay varios trabajos en proceso, pero no se conocen por el aislamiento
en su quehacer pedagógico.
nivel nacional, los materiales con los que se cuenta para la iniciación del proceso son
los mismos elaborados hace mas de 10 años para los municipios y no están completos
23
ni actualizados, los trabajos de cada banda son aislados y poco se conocen y muchos
metodológico para acceder y hacer buen uso de ellos. Por otro lado, en las entidades
b. MARCO TEÓRICO
1. Ambientes de aprendizaje
investigadores coinciden en que esta palabra fue usada por primera vez en 1921 por
los seres humanos sobre su entorno, en cambio ambiente denota una interacción más
alternativa de ser parte de una red de intereses y saberes que de otra manera serían
Un aula virtual tiene un conjunto de herramientas que reproduce una clase real,
de ese entorno el estudiante accede a una serie de acciones similares a la de una clase
preguntas, trabajar en grupo, etc., todo esto, de forma virtual, es decir, no de forma
Algunas de las características más notables de las TIC son las siguientes:
c) Son de naturaleza innovadora y creativa, pues dan acceso hacia nuevas formas
de comunicación.
dinámica.
26
donde las personas pueden acceder por sus propios medios a toda la
información posible, generalmente solo y con una ayuda mínima del profesor.
los años 70´s donde los niños podían interactuar con el aparato logrando aprendizajes
Pero lo que ha permitido en estos días el gran avance de un aula virtual de aprendizaje
focalizados. Sin embargo es necesario hacer un buen uso de este medio, pues se
eso que deben usarse unos filtros que permitan señalar un camino certero hacia una
formación específica sin abusos y con metas claras de aprendizaje. Así pues, es
necesario diseñar aulas virtuales con fundamentos básicos, que formulen resultados
internet se pueden encontrar muchos sitios donde se pueden aprender los temas que el
2. Aprendizaje de la música
producir música utilizándolo de diversas maneras, para grabar música de forma sencilla
o con software avanzado para hacer grandes producciones musicales y también para
realizar juegos musicales con software destinados para tal fin, entre otras utilidades.
Últimamente se está empleando para diseñar aulas virtuales para enseñar a hacer
28
Educación Nacional de Colombia, 1993 – 1997, p 14), que básicamente hacen y le dan
El ser humano tiene capacidades musicales innatas, es por esto que desde el
vientre de la madre somos permeables a los efectos del sonido, sean musicales o no,
básica del aprendizaje de los instrumentos musicales de la banda sinfónica, más, que
aprendizajes significativos, entre otros. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades
proceso pedagógico.
técnicas instrumentales que se conviertan en las bases sólidas de una buena ejecución
30
musical.
tanto de directores de banda como de los instrumentistas, sin embargo reconocen que
no supera en muchos casos los estándares internacionales que tienen una escala de 1
a 6, donde 1 corresponde a un nivel básico y 6 es el más alto, solo unas pocas bandas
Es por esto que se pretende dar una solución al planteamiento del problema de
este proyecto, diseñando un AVA que le permita al estudiante tener a mano una serie
3. Herramientas pedagógicas:
elementos básicos que le faculten ejecutar un instrumento, sino que también deben
estar los elementos constitutivos del lenguaje musical, que le posibilite crecer
Los instrumentos musicales, apreciación, teoría y audición. Dentro de cada una de las
contenidos propuestos.
brindando temas que se puedan entender fácilmente y con contenidos que favorezcan
la didáctica que busca que los estudiantes puedan aprender rápidamente, con
importante que hace relevante el papel de la didáctica, lo expone Romero (1999, p 43)
inútil red por donde se escapa el mar de los recuerdos. Esta disciplina se está
inherente del artista, por tal razón se busca la propiciación de emociones que frente al
propios instrumentos que componen la banda, pero se recomienda comenzar con una
agrupación menor llamada pre banda, que compone instrumentos sencillos de viento
comenzó con todos los niños y niñas de los grados sextos y séptimos y se ha priorizado
la enseñanza con los interesados en conformar la nueva banda (ya hay una constituida
que lleva 3 años de experiencia, ha sido la primera y con ella se han cometido todos los
debe tener en cuenta todos los procesos técnicos comenzando desde una buena
respiración, pasando por la postura corporal adecuada y una buena embocadura, hasta
la emisión correcta de cada nota musical; en los de percusión una buena técnica
ejercicios) garantiza de alguna manera que las ejecuciones de una obra musical, sean
postre la motivación del estudiante por la emisión de buenos sonidos dados por el
instrumento.
33
MARCO METODOLOGICO
a. Fases de la investigación
estado actual de conocimiento de los componentes de una banda sinfónica por parte de
aptitudes y actitudes para conformar la banda. En la segunda fase se indagó con videos
de prueba y herramientas en red a cerca del lenguaje musical, que permitió vislumbrar
del AVA.
b. Tipo de investigación
c. Población y Muestra
institución educativa: Colegio La Gaitana IED jornada mañana. Para la fase diagnóstica
34
se hará una encuesta a 120 niños del grado sexto y séptimo y para el pilotaje de la
pero se ha demostrado que la mayoría tienen acceso en los cafés internet y algunos
internas del colegio, los instrumentos no se pueden retirar de sus instalaciones por
última generación con internet banda ancha para que los estudiantes con un horario
La primera técnica escogida fue una encuesta (Ver tabla 1) escrita frente al
también se hizo una pregunta sencilla a cerca del lenguaje musical. La encuesta se
aplicó a 120 niños de los cursos sextos del Colegio La Gaitana. Para el pilotaje se
aplica la técnica de observación directa, la cual pretende verificar el estado inicial de los
estudiantes de la muestra y desarrollar los contenidos del AVA para observar los
fue un instrumento metodológico que sirvió para identificar las diferentes acciones que
prioridades a las cuales se les debe brindar más atención. La matriz también permitió la
identificación de acciones que servirán para potenciar entre sí los factores positivos.
36
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Resultados preliminares:
poner en marcha el proyecto, en estás se verificó que los estudiantes no tienen clara la
el reconocimiento del lenguaje musical son escasos los resultados. (Ver tabla 3)
debilidades y amenazas, (Ver tabla 4) las cuales, hay que darle trámite de solución al
siguiente conclusión:
estrategias eficaces para que los estudiantes conozcan una banda sinfónica de forma
punto se hace necesario crear herramientas que enseñen sobre el formato instrumental.
reconocen los más divulgados por los medios de comunicación como el saxofón y la
trompeta, algunos reconocen la flauta y el clarinete, pero los otros que se denominan
para que los estudiantes reconozcan las características principales, tanto visuales como
sonoras de todos y cada uno de los instrumentos de una banda sinfónica. En cuanto a
los elementos que conforman el lenguaje musical, existen muchos vacíos, reconocen
algunas figuras musicales, pero no como se dibujan y su significado, conocen que hay
reconocen los diferentes símbolos que se utilizan en una partitura. En el Aula virtual que
se propone se vincularán de forma didáctica todos estos elementos que son muy
Otros resultados que dan origen a la creación del AVA Tukuprá, son los
arrojados por la matriz DOFA (Ver tabla 2), donde se analizaron los factores internos y
dadas para su éxito. Sin embargo las debilidades aunque pocas, dan pie precisamente
para crear las oportunidades en el AVA para suplir las deficiencias tanto físicas como
Todos estos factores señalados dan origen a la propuesta educativa a través del
Propuesta
palabra se colocó como nombre para resaltar el sentido musical del AVA, puesto que
“Tukuprá” no es más que una onomatopeya utilizada para facilitar el sentido rítmico de
algunos pasajes musicales que requieren recordación por parte de los estudiantes. No
1. Aprender técnicas básicas del cuidado, manejo y ejecución de cada uno de los
Cognitivismo y Constructivismo son usados en este proyecto, es una fusión de los tres
interpretación de una pieza musical, pero siempre el resultado va a ser diferente por
cuanto el resultado musical está íntimamente ligado a la subjetividad del individuo. Por
estas razones básicas considero que el proceso metodológico de este proyecto es una
TUKUPRA
VIDEOS
IMÁGENES PROCESOS
RESULTADOS
DE
EVALUCIÓN
EVALUACIÓN
TEXTOS
EJERCICIOS
b. Introducción al AVA
los ensayos y clases de teoría. Dado que no tenemos los medios adecuados para que
propone este AVA para que cada uno de los estudiantes de la Banda Escuela Sinfónica
de Suba estudie y supere sus deficiencias en temas como cuidado y técnicas básicas
c. Fundamentación
utilizar diferentes medios informáticos para que el usuario interactúe y navegue por la
página y por la red, para que pueda aprender todo lo relacionado con su aprendizaje
puntos de referencia para superar sus deficiencias y alcanzar metas que de otro modo
d. A quien va dirigido
(Banda Escuela Sinfónica de Suba), pero potencialmente podrían ingresar todas las
Las personas que ingresen a este AVA deben principalmente tener interés por la
debe tener un buen sistema de audio en la configuración técnica del aparato que esté
usando pues necesita escuchar videos y audios que le permitan desarrollar eficaz y
e. Contenido
estudiante apropie los elementos básicos del lenguaje musical y del solfeo, de igual
utilización del pentagrama para plasmar lo escuchado en este eje, aquí también se
y/o links que permitan ver y escuchar ejemplos de la música universal para aprender de
f. Mapas de navegación
1. TUKUPRA
INSTRUMENTO
Ensamble del
instrumento
Posición
corporal
2. TUKUPRA
TEORÍA
Lenguaje
Lectura
3.
TUKUPRA
AUDICIÓN
Dictados
TUKUPRA
4.
APRECIACIÓN
Audio-visuales Historia
g. Temario
Respiración
h. Sistema de evaluación
pueden ser hechos por el software de la página (evaluación interna) y/o por evaluación
externa.
46
cada unidad
conferencia.
i. Proceso de implementación
T
Observar: Cuál es el Identificaron
formato que plenamente los
compone una banda instrumentos que
R sinfónica y qué componen la banda
instrumentos la diferenciándolos de
conforman otros formatos.
U
Discriminar: Hacer Con base en los
M diferencias visuales y videos, discriminaros
auditivas de los las diferencias
instrumentos de la auditivas y visuales
E banda y agruparlos entre los instrumentos
por familias. de la banda.
N
Los Se describen cada Estrategias de Lo hicieron a través de
Instrumentos uno de los elaboración: lecturas y de la
T musicales de la
banda
instrumentos que
componen la banda
Conocer, el
funcionamiento
experiencia misma
sobre el instrumento
sinfónica básica, haciendo básico de los
descripciones instrumentos
O detalladas de la musicales.
parte física del
instrumento, el
S manejo, la Observar: Las Con instrumento en
respiración, y los características mano y observando
aspectos técnicos específica de cada los textos descriptivos
para poderlos uno de los identificaron las partes
tocar. instrumentos de claves de su
48
viento y de instrumento.
percusión.
Comprender: A
Observaron,
través de la
experimentaron e
observación y de la
hicieron apreciaciones
comparación con el
sobre el
instrumento real,
funcionamiento de
comprender el
cada uno de los
funcionamiento y
instrumentos.
cómo hacerlo sonar
utilizando los
elementos técnicos
para la producción
sonora
Construir: A partir
del ejercicio continuo Este es un proceso
de la práctica que continúa, la
instrumental apropiar técnica se apropia
la técnica necesaria poco a poco con la
para una buena práctica diaria sobre el
ejecución individual y instrumento.
grupal.
Comprender: La
construcción y uso No se alcanzó a hacer
de materiales en la esta actividad.
reproducción y
cualidades sonoras
de cada uno en cada
familia instrumental
Aplicar: Cuidados,
manejos y No se alcanzó a
mantenimientos del realizar esta actividad.
instrumento
Sintetizar: Elaborar
resumen de lo visto y Realizaron el
escuchado en los correspondiente
video conciertos trabajo dentro de los
lineamientos del aula.
A
51
Estrategias de No se alcanzó a
Las Figuras elaboración: realizar esta unidad
Musicales Completar un Relacionar nombre,
cuadro donde se dibujo y ubicación
encuentran las
figuras musicales,
se debe Conocer:
diferenciar las Visualmente
que suenan y las reconocer los dibujos
que no y ubicar que representan las
correctamente figuras
relacionándolas
con el nombre.
Diferenciar: Cada
una de las figuras
entre si y entre las
que suenan y los
silencios.
Las Notas Ubicar en el Estrategias de No se alcanzó a
Musicales pentagrama las elaboración: realizar esta unidad
notas musicales Relacionar nombre,
según el nombre dibujo y ubicación
de cada una de
ellas.
Conocer: La
ubicación de las
notas en el
pentagrama en clave
de sol y fa.
Diferenciar: Las
diferentes
ubicaciones según el
nombre
Las Cualidades Identificar a Estrategias de No se alcanzó a
del Sonido través de la elaboración: realizar esta unidad
lectura, las Identificación y
cualidades y relación
4 diferencias del
sonido.
Observar: permite
A desde la percepción
U desarrollar una
conciencia de lo que
D nos rodea, utilizando
I a su vez ejercicios
de atención,
C identificación y
I descripción.
Ó
N Comprender:
Interpreta y asocia la
información con base
52
al conocimiento
previo.
Dictados Realizar varios Estrategias de No se alcanzó a
Melódicos dictados elaboración: realizar esta unidad
melódicos
Atención,
utilizando en
identificación y
primera instancia
aprehensión
3 notas musicales
DO, RE y MI.
Discriminar:
diferentes alturas del
sonido escuchando
cada una de las
notas musicales que
se emiten en los
ejercicios
Aplicar: Escribir
correctamente las
notas en el
pentagrama
Discriminar:
diferentes
duraciones dándoles
un valor en pulsos.
Asociar: las
duraciones con la
representación visual
de las figuras
musicales
53
atribuyéndoles una
pulsación y ubicación
dentro del compás.
Memorizar: las
duraciones de cada
figura con respecto
al pulso
Aplicar: Escribir
correctamente las
figuras musicales y
colocarlas
correctamente dentro
del contexto del
compás
Asociar: la
sensación auditiva
de cada acorde con
una imagen interior
Memorizar: la
sensación auditiva
de cada acorde
Aplicar: Describir
correctamente si se
trata de un acorde
mayor o uno menor
54
b. Protocolo de Usabilidad
CRITERIO PRODUCTO
En el aula virtual Tukuprá, todas sus unidades son susceptibles
de transformación, mejorando sus contenidos a medida que se
van desarrollando y evaluando. Se pueden ampliar y complejizar
metódicamente según se avance en los resultados esperados en
cada una de sus unidades. Además se espera que los
estudiantes realicen sugerencias para el mejoramiento del sitio
aportándoles mejores alternativas de aprendizaje.
FLEXIBLE: Se debe pensar
en un diseño que permita Un diseño web, debe permitir actualizaciones constantes para
mejorarla, actualizarla según mejorarla, además que en su diseño visual se tiene que tener en
las necesidades de los cuenta la facilidad para encontrar la información sin recargar y
grupos. complejizar las informaciones presentadas allí. Tukuprá presenta
en su primera página toda la presentación de los contenidos que
posteriormente lleva al estudiante a encontrar la información
necesaria para desarrollar los contenidos del AVA. Son cuatro
unidades debidamente identificadas y de fácil transformación para
mejorar los contenidos a medida que se avance en cada unidad o
curso.
CRITERIO PRODUCTO
En el AVA es muy importante lo visual, puesto que es el
Criterio 1: Uso pedagógico de las mecanismo por excelencia de transmisión del
imágenes visuales. conocimiento propuesto para enseñar a tocar
instrumentos de viento y percusión. Se busca que el
estudiante tenga todos los contenidos necesarios para su
aprendizaje como si los tuviera al alcance de la mano en
un aula presencial con todas sus herramientas.
d. Protocolo Evaluativo
CRITERIO PRODUCTO
Este proyecto está basado en la necesidad sentida de
Criterio 1: Propósito educativo del crear un buen semillero de músicos instrumentistas que
aula virtual. Hace referencia a la conformarán la banda sinfónica del Colegio La Gaitana
intención y la finalidad del aula IED. Lo que se busca es mejorar el proceso del
virtual, es decir, los objetivos de aprendizaje de los niños y niñas en los instrumentos que
aprendizaje y de formación componen este grupo, puesto que si se mejora y se
personal que busca el docente a afianza un buen desarrollo desde el inicio, se pueden
través del diseño del AVA o garantizar mejores resultados instrumentales en el futuro.
apoyado en TIC.
El AVA, busca facilitar y mejorar el aprendizaje de
contenidos básicos del lenguaje y la apreciación musical
y la ejecución instrumental.
CRITERIO PRODUCTO
CRITERIO PRODUCTO
comprendan y compartan. musical y los aplica en un nivel básico en la
práctica instrumental.
4. Ejercita la habilidad de escuchar las cualidades
del sonido en sus diferentes aspectos: altura,
intensidad, timbre y duración.
5. Realiza correctamente ejercicios y montajes
rítmicos que le permitan tocar coordinadamente
con sus compañeros en un ensamble
instrumental.
60
CONCLUSIONES
En la primera parte del proyecto se puede concluir que uno de los aspectos
veces se hace esto, pero hace falta tener una bitácora donde se visualice todo este
mejoramiento, sin embargo, es necesario escribir todos estos sucesos que pueden en
Bogotá, donde no hubo un buen desempeño musical derivado de los vacíos técnicos
reafirma la necesidad de suplirlas utilizando herramientas tan útiles como las que se
modelos pedagógicos y todo aquello que tenga que ver con pedagogía hacia nuevos
horizontes educativos con los estudiantes de hoy y del mañana. Las nuevas tecnologías
certero hacia todos los campos del conocimiento, facilitando el acceso a todas las
tiempo conseguir, visitar y extraer para lograr un aprendizaje. Todo está en un mismo
sitio, es más si el AVA no tiene todos los elementos, el hecho de poder “viajar” en
aprendizaje.
Con relación a los objetivos de este trabajo de investigación se puede anotar que
en el diseño del AVA se logró plasmar en un buen porcentaje las herramientas que se
deseaban para mejorar los aprendizajes, se seleccionaron los contenidos básicos que
acceso a materiales que de otro modo les hubiera costado conseguir para su formación
musical.
62
actual, se puede deducir que los avances han sido significativos en cuanto a la
los estudiantes seleccionados (no todos por circunstancias externas explicadas más
adelante) en la prueba piloto han logrado más alcances que sus compañeros en el
Por otro lado, se logró desarrollar el AVA, para posibilitar la autonomía del
estudiante en el aprendizaje, sin embargo tal autonomía fue muy complicada de lograr
procesos.
Factores internos:
1. Los estudiantes son niñas y niños de grados sextos y séptimos del Colegio La
Gaitana IED, con edades que oscilan entre los 11 y 13 años, su formación
privados donde ellos tienen niveles de aprendizaje en varios campos del saber
brinda internet como solución eficaz para realizar estudios en un campo del
63
pegando y copiando.
dicho proceso.
Factores Externos:
La problemática social generada por las condiciones económicas son otro factor
importante, los estudiantes del pilotaje tuvieron problemas para ingresar al AVA por las
siguientes razones:
universidad.
2. Se tuvo que realizar una constante motivación de tipo personal y telefónica para
una de las niñas (estudiante 1) argumentó que tenía que ayudar a su mamá a
coser botas de pantalones, 120 en una noche, ella fue la que realizó tareas con
mamá no la dejó ingresar más a Internet porque se enteró que iba perdiendo
matemáticas. Otra razón fue que algunas veces el servicio de Internet se caía y
que su mamá no le podía dar plata para ir a un café internet. Finalmente no pudo
computador, pues tenía muchas tareas que hacer, solo lo hizo un par de veces
AVA, el proceso de enseñanza aprendizaje hubiera sido muy lento, los estudiantes
65
pudieron tener acceso a el estudio de las técnicas básicas para el aprendizaje de los
secuencial de los contenidos del lenguaje musical. Lo que en otros tiempos costó un
año hacer, con las herramientas del AVA solo han sido semanas. La optimización
de aprendizaje de los niños facilitó que el proceso fuera mucho más rápido y eficaz.
más que un aula virtual plena que “reemplace” un aula presencial, es un aula que
“apoya” el proceso del aula física, aunque es de anotar que dicho proceso en la
trabajar individualmente y/o en grupo, no hay una “escala” que mida los saberes,
pero si se demuestra dentro del manejo del repertorio de la banda. Estos factores
virtual, permite tener acceso eficaz, eficiente, efectivo e ilimitado para la formación
de la banda.
66
queden aún muchos vacios y tareas por implementar, pero deja ver sus ventajas y
para el ingreso, sino para la permanencia dentro del aula, pues muchos niños y
niñas manifestaron interés para ingresar, pero luego de escoger a los más “pilos” y
arraigado ese sentido dentro de los estudiantes, aún pesan muchos factores
aula virtual.
Dentro del AVA Tukuprá se estableció una encuesta para que los estudiantes
ASPECTOS CONCLUSIONES
Relevancia El AVA tiene gran importancia dentro del proceso de
( Ver Anexo 9) aprendizaje de los estudiantes que participaron en la
prueba piloto, es decir, la temática es relevante para
mejorar su práctica musical.
Pensamiento Reflexivo Los estudiantes manifiestan que son críticos frente a
(Ver Anexo 10) su propio aprendizaje y al material que leen.
Revisando sus tareas se evidencia que tienen un
criterio de selección de los escritos realizados, sin
embargo todavía hacen procesos de “copy paste”,
demostrando que aún falta trabajar esta área de
escritura. También manifiestan que solo algunas
veces son críticos frente a otros estudiantes frente a
su quehacer musical.
Interactividad Ellos explican sus ideas frente a los integrantes de la
(Ver Anexo 11) banda, pero manifiestan que poco piden explicaciones
a cerca de los trabajos a realizar y que casi nunca
ellos solicitan explicaciones del profesor y tampoco
67
observa que los estudiantes que finalizaron las actividades tuvieron grandes
avances en comparación con los que aún no han ingresado, ellos manifiestan
comercial. Quizás los aspectos en los cuales hay que trabajar mayormente, es en el
trabajo colaborativo (Ver Anexo 15) pues si bien los niños realizaron sus tareas y
de cada uno de los trabajos de sus compañeros, incluso no hubo réplicas a los
comentarios u observaciones del tutor, convirtiéndose este aspecto como uno que
cercano, la aplicación sea total, es decir que la usen todos los miembros que
ANEXOS
Tabla 1
CURSO:________
NOMBRE:_____________________________________________
(Imagen Clarinete)
Nombre del Instrumento ____________________________
(Imagen Saxofón)
Nombre del Instrumento ____________________________
(Imagen Trompeta)
Nombre del Instrumento ____________________________
(Imagen Trombón)
Nombre del Instrumento ____________________________
(Imagen Tuba)
Nombre del Instrumento ____________________________
a. Notas Musicales___________________________
b. Figuras Musicales_________________________________
c. Símbolos Musicales________________________________
70
Tabla 2
FORTALEZAS
1 Alto interés por aprender música 5
2 Estudiantes con alto grado de auto aprendizaje y aprendizajes externos 4
3 Manejo de sistemas de información orientados hacia la música 4
4 Espacios de tiempo y lugar para verificar trabajos grupales e individuales en 4
los aspectos técnicos e interpretativos
5 Gestión de acciones concernientes al desarrollo técnico, musical y de 5
recursos físicos para la banda
6 Buen aprovechamiento del tiempo libre 4
7 Grupo unido y consolidado de estudiantes donde comparten saberes y 5
situaciones cotidianas de crecimiento personal y grupal.
8 Apoyo institucional para el funcionamiento de la banda 5
9 Un computador MAC en la zona de ensayos de la banda con internet y 5
programas específicos
10 Tenencia de instrumentos musicales por los estudiantes en el momento de 5
estudios personales, utilizando como herramienta didáctica el computador
11 DEBILIDADES
12 Tiempos limitados para el aprendizaje instrumental 5
13 Espacios físicos limitados para el trabajo grupal e individual 5
14 Alta intensidad en tiempos en la carga académica para los estudiantes 4
15 Bajo desempeño teórico y técnico instrumental de los estudiantes 5
16 Falta de docentes especializados en la enseñanza de instrumentos de viento 5
al interior de la banda
17 No hay posibilidad para que los estudiantes se lleven los instrumentos a las 5
casas y desde ahí poder desarrollar trabajos individuales concernientes al
trabajo bandístico y desarrollo del AVA
OPORTUNIDADES
18 Apoyo económico por parte del colegio y de los padres de familia para 5
algunas necesidades de la banda
19 Concursos de bandas de vientos con premios en efectivo y reconocimiento 5
de participación
20 Forma de inter relacionarse social y musicalmente con otros pares 5
21 Integrar otros colegios para el fortalecimiento musical y la participación al 5
interior de la banda
AMENAZAS
22 Traslado de docente del proyecto a otra institución 2
23 Simultaneidad y desarticulación de proyectos institucionales que acortan el 5
tiempo libre de los estudiantes para la dedicación a la música
24 Conectividad limitada en internet algunas veces 4
25 Retiro de estudiantes del proyecto por desmotivación al no tener un docente 4
que le enseñe correctamente su instrumento
26 Daño de instrumentos por uso y abuso 4
71
Matriz cruzada
Tabla 3
PREGUNTA Respuestas
marcadas
1. Qué es una banda sinfónica?
a. Un grupo de músicos de música clásica? 47
b. Un formato instrumental conformado por instrumentos de
viento y percusion? 35
c. Un sitio donde se almacenan instrumentos musicales? 23
d. Un grupo de personas que se unen para tocar música? 15
Respuestas
PREGUNTA marcadas
Bien Mal
2. Apreciación y nominación de instrumentos. Se te mostrará un
instrument musical de la banda sinfónica y debes colocar su
repectivo nombre:
(Imagen Clarinete)
Nombre del Instrumento ____________________________ 67 53
(Imagen Saxofón)
Nombre del Instrumento ____________________________ 120 0
(Imagen Trompeta)
Nombre del Instrumento ____________________________ 120 0
72
(Imagen Trombón)
Nombre del Instrumento ____________________________ 94 26
(Imagen Tuba)
Nombre del Instrumento ____________________________ 28 92
Respuestas
PREGUNTA marcadas
Bien Reg Mal
3. A qué se refieren los siguientes términos?
a. Notas Musicales___________________________ 36 48 76
b. Figuras Musicales__________________________ 31 29 60
c. Símbolos Musicales________________________ 4 11 115
Tabla 4
ANEXO 1
Anexo 2
Anexo 3
Además de mostrar estos videos, se le da la posibilidad al estudiante de seguir
explorando en youtube más videos que le muestren más posibilidades técnicas en su
instrumento
Anexo 4
Anexo 5
Compartiendo Opiniones
MAPA DE
Dudas, preguntas y comentarios
NAVEGACIÓN
Chat
NETiqueta
INSTRUMENTOS
Objetivos
Flauta Traversa
Clarinete Descripción
Demostración
Saxofón
La embocadura
Primeras Notas
Tuba
La Percusión
APRECIACIÓN
Objetivos
Conciertos
Historia
TEORÍA
Lenguaje y Lectura
Símbolos
Figuras
Notas
AUDICIÓN
El Sonido
Dictados Melódicos
Dictados Rítmicos
Dictados Armónicos
79
Anexo 7
Este es apenas el comienzo del mapa mental, debes ampliarlo según aparezcan las
partes del instrumento
Boquilla
INSTRUMENTO:
Flauta Traversa
Cuerpo central
Pie
80
Anexo 8
81
Anexo 9
Anexo 10
82
Anexo 11
Anexo 12
83
Anexo 13
84
Anexo 14
Anexo 15
6
5
4
3 Kevin
2 María
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
85
REFERENCIAS:
http://html.rincondelvago.com/aulas-virtuales.html
28.
Madrid,