MC Fluidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICA


DE INGENIERÍA CIVIL

“Diseño en línea de conducción en serie y


paralelas aplicados a la ingeniería civil”

AUTORES:
Arcila Piscoya Diego Francisco
Gonzales Vidal Melany Solange
Herrera Tirado Eduardo Moisés
Lumbres Farro Brando Rubén
Navarro Edquen Aaron Manuel

ASESOR:
Ing. Roberto Bruno Reyes Aspiros

Chiclayo – Perú
2021
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO TEMÁTICO
2.1. LÍNEA DE CONDUCCIÓN
2.2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
a) Gasto de diseño
b) Presiones de diseño
c) Tuberías
2.3. DISEÑO HIDRAÚLICO
2.4. DISPOSITIVOS DE CONTROL Y DE PROTECCIÓN
a) Válvulas de control de aire
b) Válvulas de retención
c) Válvulas anticipadoras contra golpe de ariete
d) Desagües
3. DESARROLLO DEL CÁLCULO
3.1. CÁLCULO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
3.2. CÁLCULO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
3.3. CÁLCULO DEL GOLPE DE ARITE
4. CONCLUSIONES
5. FUENTES DE INFORMACIÓN
6. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
El ENOS (1991-1998) ha dado a conocer la vulnerabilidad de los sistemas
de agua potable y de alcantarillados en la costa ecuatoriana, y lo que se
debe de hacer es tratar de moderar esta vulnerabilidad a los desastres, para
reducir los efectos que estos pudieran causar en la salud pública.
El abastecimiento del agua de una comunidad se obtiene mediante el
transporte de este fluido desde la fuente de abastecimiento hasta un lugar
ubicado en la ciudad para su distribución masiva.
Las obras de conducción forman parte de un sistema de agua potable de
acuerdo a su diseño tienen un impacto económico en la operación del
mismo.
Para el diseño de la línea de conducción se hará de acuerdo al perfil del
terreno en el cual se hace un análisis de cada parte, siguiendo criterios
lógicos y razonables.
Los sistemas de distribución de agua potable, deberán proyectarse y
construirse para suministrar en todo tiempo la cantidad suficiente de agua
en cualquier sector de la red, manteniendo la presión adecuada en todo el
sistema. La tubería de una red de distribución debe desinfectarse antes de
ponerse en operación.
Antes de realizar una línea de conducción se recomienda: Revisar y
controlar los sistemas de válvulas, mantener limpio los drenajes de los sitios
en donde transita la tubería, en caso de ser necesario reubicar la tubería en
las zonas en donde no representen riesgos, no taponar los drenajes
naturales sino crear estructuras que permitan el flujo normal de agua y
colocar pasos aéreos en donde el flujo de agua hiciera correr peligro a la
tubería.
Nuestros objetivos principales son diseñar la línea de conducción desde la
planta de tratamiento hasta el reservorio, considerando un diámetro y clase
de tubería adecuada. Que permitirá brindar adecuadamente el servicio de
suministro de agua potable, además establecer los requisitos mínimos de
seguridad que deben cubrir.
2. CONTENIDO TEMÁTICO

2.1. Línea de conducción:

Dentro de un abastecimiento de agua, se le denomina línea de


conducción, al conjunto formado por tuberías y dispositivos de
control, que dan la posibilidad del transporte del agua (en perfectas
condiciones de calidad, cantidad y presión) desde la fuente de
abastecimiento, hasta el lugar donde será distribuida.

Una línea de conducción debe seguir el perfil terrenal y debe


ubicarse de forma que pueda controlarse fácilmente. Cuando las
condiciones del terreno o el gasto necesario del suministro de agua
no permiten el diseño de la línea de conducción por gravedad, se
opta por el bombeo, teniendo dos variantes.

2.2. Consideraciones del diseño:

a) Gastos de diseño: Las variaciones horarias diarias serán


absorbidas por el tanque de regularización o tomar como base el
consumo máximo por hora.

b) Presiones del diseño: Las presiones pueden elevarse mucho


cuando se presenta un golpe de ariete (por cierre súbito de una
válvula o porque una bomba deja de funcionar) que genera una
sobrepresión.
Al seleccionar una tubería para la línea, esta debe soportar la presión
mas alta que puede presentarse.

c) Tuberías: Las más utilizadas normalmente son de acero, fierro


galvanizado, fierro fundido, cobre, cemento, PVC y polietileno de alta
densidad.
Los criterios para seleccionar el material adecuado son:
- Factores hidráulicos (gastos, presiones y velocidades del diseño)
- Costo
- Calidad del agua y tipo de suelo y subsuelo

2.3. Diseño hidráulico:

Los pasos a seguir en un diseño hidráulico son:


- Proponer tipo de tubería y diámetro para transportar el flujo del
diseño.
- Calcular el gasto y comprobarlo. Redimensionar en caso sea
necesario, hasta que el gasto calculado sea mayor que el gasto de
diseño.
- Comparar la velocidad de flujo con los límites permisibles.
- Dibujar las líneas piezométricas de gradiente hidráulico sobre el
perfil del terreno.
2.4. Dispositivos de control y de protección:

En las líneas de conducción siempre es necesario el empleo de


distintos elementos, los cuales tienen como objetivo proteger a las
tuberías y equipos de bombeo, principalmente del fenómeno
denominado “golpe de ariete”.

a) Válvulas de control de aire

- Válvulas eliminadoras de aire: Se instalan con el objeto de


expulsar el aire retenido en la succión cuando la bomba no trabaja y
cuando el aire se acumula en los puntos altos de una línea de
conducción.

- Válvula de admisión y expulsión de aire: Es la que permite la


rápida salida de grandes cantidades de aire cuando se está llenando
inicialmente una tubería y permite la entrada de aire en cantidades
suficientes cuando esta se vacié.

b) Válvulas de retención

Para una determinada instalación, depende del diámetro de la


tubería por emplear, de las presiones a que se opera y de su costo
en el mercado.

c) Válvulas anticipadoras contra golpe de ariete

Son empleadas para proteger al equipo de bombeo, tuberías y


demás elementos en la conexión, contra los cambios bruscos de
presión que se producen por el arranque o paro del equipo de
bombeo.

d) Desagües

Se utilizan en los puntos mas bajos del perfil topográfico con el fin de
desaguar la línea en caso de rotura durante la operación.
También se pueden utilizar para el lavado de la línea durante la
construcción.
Lineamentos Técnicos para factibilidades, SIAPA (2014). CAP 2,
Sistemas de agua potable.
https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_2._sistemas_de_
agua_potable-1a._parte.pdf

Diseño de la línea de conducción y red de distribución (s.f).


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/deschamps_g_e/
capitulo3.pdf

También podría gustarte