MC Fluidos
MC Fluidos
MC Fluidos
AUTORES:
Arcila Piscoya Diego Francisco
Gonzales Vidal Melany Solange
Herrera Tirado Eduardo Moisés
Lumbres Farro Brando Rubén
Navarro Edquen Aaron Manuel
ASESOR:
Ing. Roberto Bruno Reyes Aspiros
Chiclayo – Perú
2021
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO TEMÁTICO
2.1. LÍNEA DE CONDUCCIÓN
2.2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
a) Gasto de diseño
b) Presiones de diseño
c) Tuberías
2.3. DISEÑO HIDRAÚLICO
2.4. DISPOSITIVOS DE CONTROL Y DE PROTECCIÓN
a) Válvulas de control de aire
b) Válvulas de retención
c) Válvulas anticipadoras contra golpe de ariete
d) Desagües
3. DESARROLLO DEL CÁLCULO
3.1. CÁLCULO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
3.2. CÁLCULO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
3.3. CÁLCULO DEL GOLPE DE ARITE
4. CONCLUSIONES
5. FUENTES DE INFORMACIÓN
6. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
El ENOS (1991-1998) ha dado a conocer la vulnerabilidad de los sistemas
de agua potable y de alcantarillados en la costa ecuatoriana, y lo que se
debe de hacer es tratar de moderar esta vulnerabilidad a los desastres, para
reducir los efectos que estos pudieran causar en la salud pública.
El abastecimiento del agua de una comunidad se obtiene mediante el
transporte de este fluido desde la fuente de abastecimiento hasta un lugar
ubicado en la ciudad para su distribución masiva.
Las obras de conducción forman parte de un sistema de agua potable de
acuerdo a su diseño tienen un impacto económico en la operación del
mismo.
Para el diseño de la línea de conducción se hará de acuerdo al perfil del
terreno en el cual se hace un análisis de cada parte, siguiendo criterios
lógicos y razonables.
Los sistemas de distribución de agua potable, deberán proyectarse y
construirse para suministrar en todo tiempo la cantidad suficiente de agua
en cualquier sector de la red, manteniendo la presión adecuada en todo el
sistema. La tubería de una red de distribución debe desinfectarse antes de
ponerse en operación.
Antes de realizar una línea de conducción se recomienda: Revisar y
controlar los sistemas de válvulas, mantener limpio los drenajes de los sitios
en donde transita la tubería, en caso de ser necesario reubicar la tubería en
las zonas en donde no representen riesgos, no taponar los drenajes
naturales sino crear estructuras que permitan el flujo normal de agua y
colocar pasos aéreos en donde el flujo de agua hiciera correr peligro a la
tubería.
Nuestros objetivos principales son diseñar la línea de conducción desde la
planta de tratamiento hasta el reservorio, considerando un diámetro y clase
de tubería adecuada. Que permitirá brindar adecuadamente el servicio de
suministro de agua potable, además establecer los requisitos mínimos de
seguridad que deben cubrir.
2. CONTENIDO TEMÁTICO
b) Válvulas de retención
d) Desagües
Se utilizan en los puntos mas bajos del perfil topográfico con el fin de
desaguar la línea en caso de rotura durante la operación.
También se pueden utilizar para el lavado de la línea durante la
construcción.
Lineamentos Técnicos para factibilidades, SIAPA (2014). CAP 2,
Sistemas de agua potable.
https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_2._sistemas_de_
agua_potable-1a._parte.pdf