Unesco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNESCO Y EL

PATRIMONIO MUNDIAL EN
EL TURISMO
AREA: PATRIMONIO CULTURAL
Y NATURAL

DOCENTE: MARIA DEL PILAR


PALIZA

INTEGRANTES:

❖ NOEMY LEQQUE CONDORI.


❖ RUDY PILLCO VARGAS.
¿QUÉ ES LA UNESCO?

La Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un
organismo especializado del Sistema de las Naciones
Unidas (ONU).
La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un
diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos,
fundado en el respeto de los valores comunes. Asimismo,
contribuye a la conservación de la paz y a la seguridad
mundial, mediante la promoción de la cooperación entre
las naciones a través de la educación, la ciencia, la
cultura, la comunicación y la información.
La Organización cuenta con 195 Estados Miembros y 10
Miembros Asociados. Estos últimos son territorios o
grupos de territorios que no asumen por sí mismos la
conducción de sus relaciones exteriores.
HISTORIA DE LA UNESCO

La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra


Mundial cuando, en noviembre 1945, se celebró en Londres,
justo al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones
Unidas para establecer una organización educativa y cultural.
El evento reunió a representantes de 37 Estados –entre ellos
México– y, con el impulso de Francia y del Reino Unido (dos
naciones muy afectadas por el conflicto), los delegados
decidieron crear una organización destinada a instituir una
verdadera cultura de paz con la finalidad de fortalecer la
solidaridad intelectual y moral de la humanidad e impedir una
nueva guerra mundial. Al final de la conferencia, los 37
Estados firmaron la Constitución que marcó el origen de la
UNESCO. El documento entró en vigor en noviembre de
1946, tras ser ratificado por 20 países signatarios.
En 1958 se inaugura en París el edificio de la Sede
permanente de la UNESCO, proyectado por los arquitectos
Marcel breuer (EE.UU.), Pier-Luigi Nervi (Italia) y Bernard
Zehrfuss (Francia)
¿Qué es el Patrimonio Mundial?
El Patrimonio Mundial es el conjunto de bienes culturales
y naturales que hemos heredado de nuestros
antepasados y que nos permiten entender y conocer la
historia, las costumbres y las forma de vida hasta el
momento actual.

El Patrimonio Mundial es la base sobre la cual la


humanidad construye su memoria colectiva y su
identidad, es lo que nos hace identificarnos con una
cultura, con una lengua, con una forma de vivir concreta.

El Patrimonio Mundial es el legado que recibimos del


pasado, que vivimos en el presente y lo que
transmitiremos a las generaciones futuras.
¿Qué tipos de Patrimonio Mundial
distingue la UNESCO?

PATRIMONIO
PATRIMONIO
PATRIMONIO CULTURAL
CULTURAL MATERIAL
CULTURAL INMATERIAL

• • Monumentos: bien sean edificios (casas, palacios,


fortificaciones, lugares de culto, antiguas fábricas) o Son el conjunto de manifestaciones culturales,
esculturas, pinturas rupestres, sitios arqueológicos, tradiciones que se transmiten de generación en
etc. generación. Forman parte del patrimonio inmaterial
• Conjuntos como ciudades, poblados, barrios. las lenguas, los relatos y cuentos populares, la música
•Obras elaboradas únicamente por el hombre u y la danza, las artes marciales, las fiestas, las artes
obras conjuntas del hombre y la naturaleza, como culinarias, la artesanía.
paisajes urbanos, rurales.
PATRIMONIO BIENES
NATURAL
l
MIXTOS

Formaciones físicas y biológicas como glaciares, islas,


Son lugares que tienen un valor excepcional por
cuevas, bosques, montañas...
combinar patrimonio natural y patrimonio cultural. Un
• Hábitat de especies animales y vegetales en peligro
claro ejemplo de un bien mixto es el Santuario Machu
de extinción como arrecifes coralinos, bosques
Pichu en Perú. Situado a 2.430 metros de altitud, en un
tropicales, humedales, etc.
lugar montañoso en medio del bosque tropical, fue la
• Zonas naturales estrictamente delimitadas, como
creación humana más espectacular del imperio inca.
parques nacionales.
Contiene murallas, terrazas y rampas gigantescas
La UNESCO contempla asimismo los “paisajes
esculpidas en la roca que parecen ser su prolongación
culturales“. Se trata de paisajes representativos de la
natural
fusión armoniosa entre la naturaleza y el hombre.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CONVENCIÓN DEL
PATRIMONIO MUNDIAL?

Desde su creación en el año 1945, la En la Conferencia General de la UNESCO del año


Organización de las Naciones Unidas para 1972, los países que pertenecen a esta organización
la Educación, la Ciencia y la Cultura acordaron que, ante los múltiples peligros que
(UNESCO) ha tenido como objetivo amenazaban la supervivencia de los bienes
promover la identificación, protección y culturales y naturales, de monumentos, parques,
preservación del patrimonio cultural y árboles, animales, lenguas..., era necesario un
natural de todo el mundo, considerado un esfuerzo conjunto de todos los países para
tesoro universal. protegerlas y poder transmitirlas a las generaciones
futuras

La Convención es un documento con 38 artículos que establece


el marco en el que la UNESCO y sus países miembros
colaborarán para proteger el patrimonio mundial frente a la
evolución de la vida económica y social, frente a la
contaminación, la urbanización, la destrucción de bosques, y el
turismo masivo.
ASANBLEA GENERAL DE LOS ESTADOS

CENTRO DE
PATRIMONIO MUNDIAL

LA MESA DEL ORGANIZACIONES DE


PATRIMONIO MUNDIAL EXPERTOS/AS
¿COMO SE ACCEDE A LA LISTA DE
PATRIMONIO MUNDIAL?

PATRIMONIO MUNDIAL? ´ CENTRO DE PATRIMONIO


ESTADOS MIEMBROS MUNDIAL

ICOMOS Y UICN

MESA DEL PATRIMONIO COMITÉ DEL PATRIMONIO


MUNDIAL MUNDIAL
¿DE QUÉ SIRVE FIGURAR EN LA
LISTA DE PATRIMONIO
MUNDIAL?

La etiqueta de “Patrimonio Mundial“ es una denominación muy


codiciada y aporta un sello de notoriedad. Todos los bienes que
están inscritos en la lista quedan bajo protección internacional. La
UNESCO cuenta con una partida económica destinada a apoyar a
los Estados miembros mediante el envío de técnicos y expertos a
los lugares donde están sus bienes, la realización de estudios o
concesión de subvenciones. Además de esto, cuenta con un fondo
económico reservado para medidas de urgencia, a menudo
utilizados en casos de desastres naturales
Fue diseñado por Michel Olyff y simboliza la
interdependencia de los bienes culturales y
naturales: el cuadrado central es una forma
geométrica creada por el hombre y el círculo
representa la naturaleza; ambos están
estrechamente vinculados. El emblema es
redondo como la Tierra y al mismo tiempo
simboliza protección.
EL PATRIMONIO MUNDIAL EN
PELIGRO DE EXTINCION
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA `EL
PATRIMONIO MUNDIAL EN MANOS DE
LOS/AS JÓVENES´?

La UNESCO reconoce que la protección del Patrimonio


Mundial no sólo se debe llevar a cabo a través de
reuniones entre estados, es necesario también
concienciar a las futuras generaciones, a niños/as y
jóvenes de todo el mundo, mediante programas
educativos. Por esta razón, el Centro de Patrimonio
Mundial y la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO
lanzaron en 1994 el proyecto “Patrimonio Mundial en
manos de los jóvenes“ con el objetivo de dar a los/as
jóvenes la posibilidad de expresar sus preocupaciones
y de participar en la conservación y valorización del
Patrimonio Natural y Cultural. Actualmente están
implicados en este proyecto 130 estados.
MUCHAS GRACIAS!
PREGUNTAS
1. ¿A qué llamamos Patrimonio Mundial?

2. ¿Cuáles son los tres tipos de Patrimonio que distingue la UNESCO?

3. ¿Qué es la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO?

4. ¿Cuáles son los tres requisitos que han de cumplir los bienes naturales y culturales para
ser considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO?

5. ¿Cuál es el papel de la Mesa del Patrimonio Mundial?

6. ¿Qué representa el símbolo del Patrimonio Mundial?

7. ¿Qué tipo de intervenciones realiza el Comité del Patrimonio Mundial cuándo uno de los
lugares de la lista está en peligro de extinción?

8. ¿Cuál es el principal objetivo del programa "El Patrimonio Mundial en manos de los/as
jóvenes"?

También podría gustarte