Tarea Grupo Figuras Geometricas
Tarea Grupo Figuras Geometricas
Tarea Grupo Figuras Geometricas
MAESTRA:
Amarilis German
CARRERA:
Educación
(Mención Inicial)
ASIGNATURA:
Matemáticas en el nivel inicial
GRUPO:
Las Figuras Geométricas
Juleidy Tapia 16-2770
Claudia Sánchez 16-9131
Rosmary Rodríguez 16-10725
Keyla María Hilario de Aza 16-11423
Las Figuras Geométricas
Introducción
- Dentro-fuera
- Cerca-lejos.
- Delante de.
- Detrás de.
- Frente a.
- Arriba de.
- Debajo de.
- Adelante.
- Atrás.
- en círculos.
- Haciendo zigzag.
Claudia Sánchez
b. Explicar qué aprendizajes importantes pueden obtener los niños y
niñas del nivel inicial con este tema. De las relaciones espaciales
Claudia Sánchez
c. Elaborar una actividad que usted como maestra de educación inicial
puede aplicar
Para que los niños y niñas del nivel inicial de 0 a 2 años, identifiquen las
características
De las figuras geométricas básicas.
Esta actividad consiste en crear un muñeco de cartón, para que el niño o niña
ponga las figuras geométricas en el espacio correspondiente, cabe destacar
que antes se les explica el procedimiento y cual es cada figura, dándole la
oportunidad que él o ella lo intente por sí solo.
Esta actividad también les ayuda a lo que es la psicomotricidad fina y al
pensamiento y la concentración.
Keyla María Hilario
Reconocer las figuras geométricas ayuda a los niños a organizar los objetos de
su entorno y mejorar su organización espacial. Además contribuye a
incrementar su vocabulario mejorando la capacidad de descripción de los
objetos.
En el colegio y jardín infantil los niños aprenden sobre las figuras geométricas a
través de distintas actividades y tú puedes apoyar ese aprendizaje sin
necesidad de sentarse en un escritorio. Aprovecha las situaciones cotidianas
para identificar, nombrar y distinguir figuras geométricas del entorno,
centrándose en sus características.
La geometría
Rosmary Rodríguez
e. Diseñar una actividad para el nivel inicial en las que los niños de este
nivel logren describir posiciones de objetos nociones de situación.
Objetivo. Lograr que los niños puedan identificar el lugar indicado de cada
imagen ensenada.
Recursos. Imagen de diferentes posiciones.
Instrucciones. Preguntas de las diferentes posiciones la cual es a base de
preguntas por turno en cada niño.
Inicio
La maestra tiene dos grupos de niños un grupo de tres integrante y otro de dos
los coloca uno de lado izquierdo y otro de lado derecho.
Desarrollo.
La maestra enumera las mesas con cada gato de derecha a izquierda de
acuerdo como se ve en la imagen luego le pregunta a los niños de la derecha
por turno, también enumera a los niños del 1 al 5 los derechas son del 1 al tres
los de la izquierda son del 4y 5.
Les pregunta al grupo de la derecha ¿Dónde está el gato número 1en la
imagen.
El número 1 del grupo de la derecha dice: está debajo de la mesa.
¿En qué lado está el gato de la mesa 2 a la izquierda o la derecha?
El número 2 del grupo de la derecha dice: desde donde estoy se ve ala
derecha pero si me volteo esta ala izquierda.
¿En qué lugar de la mesa 3 está el gato?
El número 3 del grupo de la derecha dice: está arriba de la mesa.
¿En qué lugar está el gato de la mesa 4?
El número 4 del grupo de la izquierda dice: esta ala izquierda de la mesa.
Para el número 5 del grupo dela izquierda la maestra le pregunta cuanto gatos
habían ala izquierda de la mesa en el cual el niño no supo decirle correcto.
Cierre
La mayoría pudo entender las posiciones del objeto lo cual para el número 5
del grupo de la izquierda presentó una confusión y a la vez se puso nervioso
por lo que presento dificultad los demás si entendieron lo que la maestra
trataba de ensenarles.
g. Elaborar una actividad que permitan a los niños del nivel inicial
adquirir las nociones de dirección.
Inicio en la presente actividad la maestra aplica una actividad de direcciones
de como los niños pueden aprender de forma sencilla y rápido. Van a saber
usar lo que es la línea recta.
Desarrollo.
Un niño se desplaza con una línea de carros en un línea vertical que va
haciendo otero compañero, mientas los niños que están en el aula van
desplazándose a través de la línea que van dejando los carros que van delante
de ellos, también como son diferentes carros se van dispersando en diferentes
direcciones como ala derecha y ala izquierda así los niños detrás pueden
seguir diferentes direcciones.
Cierre.
En esta parte los niños aprenden las diferentes direcciones y la línea recta
curva que se puede trazar. También las observaciones que hacen los demás
niños que están dentro del aula.
Conclusión de Juleidy Tapia
Para favorecer el establecimiento de las relaciones espaciales es importante
considerar que el niño adquiere las primeras nociones en función de su propio
cuerpo y progresivamente, las transfiere a los objetos y a su entorno inmediato.
La importancia de adquirir esta habilidad la podemos observar en el ámbito
escolar donde se define el aprendizaje de la orientación y la representación
espacial como una capacidad que permite describirse a uno mismo en relación
a un objeto situado en el espacio, siendo capaz de realizar desplazamientos en
los diferentes ejes, izquierda-derecha, delante-detrás, o arriba-abajo.