0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas10 páginas

Ácidos Carboxílicos

Los ácidos carboxílicos contienen un grupo carboxilo que les da propiedades ácidas. Se nombrar según la cadena más larga de carbonos sustituyendo el sufijo -o por -oico. Los derivados más importantes son los ésteres, aminas y nitrilos. Los ésteres se forman cuando el grupo hidroxilo del ácido carboxílico es sustituido por un grupo alcóxido.

Cargado por

Andrews Menjivar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas10 páginas

Ácidos Carboxílicos

Los ácidos carboxílicos contienen un grupo carboxilo que les da propiedades ácidas. Se nombrar según la cadena más larga de carbonos sustituyendo el sufijo -o por -oico. Los derivados más importantes son los ésteres, aminas y nitrilos. Los ésteres se forman cuando el grupo hidroxilo del ácido carboxílico es sustituido por un grupo alcóxido.

Cargado por

Andrews Menjivar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

• La combinación de un grupo carbonilo y

un grupo carboxilo en el mismo átomo de


carbono se denomina grupo Carboxilo.

• Los compuestos que contienen el grupo


carboxilo tienen carácter ácido y de
denominan Ácidos Carboxílicos.
• En la nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos se utiliza el
nombre del alcano que corresponde a la cadena más continua de
átomos de carbono más larga.

• Primero se dice la palabra ácido y se sustituye la terminación –O


del alcano por –oico. Para asignar las posiciones a los
sustituyentes, la cadena se numera comenzando por el átomo de
carbono carboxílico.

• Para nombrar el compuesto, el


grupo carboxilo tiene prioridad
sobre cualquiera de los grupos
funcionales que se han estudiado.
• Los ácidos insaturados se nombran con la palabra ácido
seguida del nombre del correspondiente alqueno,
añadiéndole la terminación –ico. La cadena de carbonos se
numera comenzando por el átomo de Carbono carboxílico,
y el doble enlace se localiza mediante el número más bajo
que corresponda a uno de los dos carbonos.
Los derivados de los ácidos carboxílicos son compuestos con grupos
funcionales que se pueden transformar en ácidos carboxílicos
mediante una hidrólisis ácida o básica. Los derivados más
importantes son los ésteres, las aminas y los nitrilos.
Los Ésteres
• Son derivados de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido
el grupo hidroxilo ( -OH ) por un grupo alcóxido (-OR); se
caracterizan por tener olores agradables.

• Un éster es una combinación de un ácido carboxílico


y un alcohol, con la pérdida de una molécula de agua.
Algunas Propiedades de los Ácidos Carboxílicos
• Sus puntos de ebullición son más altos que los de los alcoholes,
cetonas o aldehídos de masas moleculares similares.

• Los puntos de fusión son relativamente altos.

• Los ácidos carboxílicos forman enlaces de hidrógeno con el agua;


a medida que la longitud de la cadena de hidrocarburos aumenta,
la solubilidad en agua disminuye.
• Son solubles en alcoholes, los alcoholes son menos
polares que el agua, por lo que los ácidos de cadenas más
largas son más solubles en los alcoholes que en agua.

• Una base fuerte puede desprotonar completamente a un


ácido carboxílico. Los productos que se obtienen son el
ion carboxilato, el catión procedente de la base y agua. La
combinación de un ion carboxilato y un catión es una sal
de un ácido carboxílico.

• Los ácidos carboxílicos reaccionan por sustitución


nucleofílica en el grupo acilo, donde un
nucleófilo reemplaza a otro en el átomo de carbono
carboxílico.

También podría gustarte