Diagramas Causa - Efecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO

INTRODUCCIÓN
• El Diagrama Causa-Efecto es una de las
herramientas más útiles para la ordenación de
ideas, mediante el criterio de sus relaciones de
causalidad.
• Se denomina también “Diagrama de Ishikawa” ó
“Diagrama de Espina de Pescado”.
• La construcción sistemática de estos diagramas
es capaz de ofrecer una visión sencilla y
concentrada del análisis de las causas que
contribuyen a una situación compleja.
OBJETIVO
• Herramienta utilizada para el desarrollo de
los proyectos abordados por los Equipos y
Grupos de Mejora, y por todos aquellos
individuos u organismos que estén
implicados en la mejora de la calidad.
• Además se recomienda su uso como
herramienta de trabajo dentro de las
actividades habituales de gestión.
Definición

• El Diagrama Causa-Efecto es una


representación gráfica que muestra la
relación cualitativa e hipotética de los
diversos factores que pueden contribuir a
un efecto o fenómeno determinado.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 1: Definir, sencilla y brevemente, el efecto o
fenómeno cuyas causas han de ser identificadas
• El efecto debe ser:
Específico
• Para que no sea interpretado de diferente forma por los
miembros del grupo de trabajo, y para que las
aportaciones se concentren sobre el auténtico efecto a
estudiar.
No sesgado
• Para no excluir posibles líneas de estudio sobre el
efecto objeto del análisis.
• Es conveniente definirlo por escrito especificando que es
lo que incluye y lo que excluye.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 2: Colocar el efecto dentro de un
rectángulo (a la derecha) y dibujar una
flecha que constituirá la columna
vertebral del pescado.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 3: Identificar las posibles causas
que contribuyen al efecto o fenómeno
de estudio.
• Atendiendo a las características y particularidades del
grupo de trabajo y a las del problema analizado, se
decidirá cual de los dos enfoques existentes para
desarrollar este paso es el más adecuado:
– Tormenta de Ideas
– Proceso lógico paso a paso
CONSTRUCCIÓN
• Paso 3: ………
• En el caso de utilizar la Tormenta de Ideas la lista
resultado de la sesión será la fuente primaria a utilizar
en los siguientes pasos de construcción del diagrama.

• En el caso de utilizar un proceso lógico paso a paso, la


fuente primaria serán los propios componentes del
grupo, aportando sus ideas según se va construyendo el
diagrama.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 4: Identificar las causas
principales e incluirlas en el diagrama.
– En primer lugar se identificarán las causas o
clases de causas más generales en la
contribución al efecto.
– Esta clasificación será tal que cualquier idea
de los miembros del grupo podrá ser
asociada a alguna de dichas causas.
– En segundo lugar se escriben en un recuadro
y se conectan con la línea central.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 5: Añadir causas para cada rama
principal.
– Se dibujan paralelas a la flecha principal y
conectadas a la línea correspondiente.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 6: Añadir causas subsidiarias
para las subcausas anotadas.
– Cada una de estas causas se coloca al final
de una línea que se traza para conectar con
la línea asociada al elemento al que afecta y
paralela a la línea principal o flecha central.
– Este proceso continúa hasta que cada rama
alcanza una causa raíz. Causa raíz es
aquella que:
• Es causa del efecto que estamos analizando.
• Es controlable directamente.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 7: Comprobar la validez lógica de
cada cadena causal
– Para cada causa raíz "leer" el diagrama en
dirección al efecto analizado, asegurándose
de que cada cadena causal tiene sentido
lógico y operativo.
CONSTRUCCIÓN
• Paso 8: Comprobar la integración del
diagrama
– Finalmente debemos comprobar, en una visión de
conjunto del Diagrama la existencia de ramas
principales que:
• Tienen menos de 3 causas.
• Tienen, apreciablemente, más o menos causas que las
demás.
• Tienen menos niveles de causas subsidiarias que las demás.
• La existencia de alguna de estas circunstancias no
significa un defecto en el diagrama pero sugiere una
comprobación a fondo del proceso.
Posibles problemas y
deficiencias de interpretación

• La más grave de las posibles falsas


interpretaciones del Diagrama Causa-
Efecto, es confundir esta disposición
ordenada de teorías con los datos reales.
• Este diagrama es útil para desarrollar
teorías, representar y contrastar su
consistencia lógica, pero no sustituye su
comprobación empírica.
Posibles problemas y
deficiencias de interpretación
• La construcción del Diagrama sin un análisis
previo de los síntomas del fenómeno objeto de
estudio.
– En este caso el efecto descrito puede ser muy general y estar
mal definido por lo que el diagrama resultante sería
innecesariamente grande, complejo y difícil de utilizar.
• Deficiencias en el enunciado (sesgos) que
limiten las teorías que se exponen y consideran,
pudiendo pasar por alto las causas reales que
contribuyen al efecto.
• Deficiencias en la identificación y clasificación
de las causas principales.

También podría gustarte