Reglamento de Régimen Estudiantil de La Universidad Americana
Reglamento de Régimen Estudiantil de La Universidad Americana
Reglamento de Régimen Estudiantil de La Universidad Americana
DE RÉGIMEN
ESTUDIANTIL DE
LA UNIVERSIDAD
AMERICANA
ÍNDICE
VISIÓN Y MISIÓN …………………………………………………........................…………4
CAPÍTULO I:
De las disposiciones generales ……………………..…………….........................…5
CAPÍTULO II:
De los derechos de los y las estudiantes…………….………………………………....6
CAPÍTULO III:
De los deberes de los y las estudiantes .………..……………………………….……..6
CAPÍTULO IV:
Del régimen disciplinario ……………………………..…………….…….…………………..8
CAPÍTULO V:
De la organización, representación y participación estudiantiles...........…12
CAPÍTULO VI:
De las políticas de bienestar estudiantil y su divulgación………………...…...14
CAPÍTULO VII:
De la asesoría y la atención académico curricular a los y las
estudiantes ………………………………………...…………………..........................…...14
CAPÍTULO VIII:
De la interpretación del presente Reglamento………….………...............…...15
TRANSITORIO ...................................................................................……...15
Basada en sus estatutos de fundación, la Universidad Americana se guía por los principios y aspiraciones consagrados
en su visión y en su misión, las cuales se transcriben a continuación:
VISIÓN
Ser la mejor opción universitaria para estudiantes
responsables y comprometidos en su formación
integral, a fin de incorporarse como emprendedores
exitosos en un mundo laboral cada vez más globalizado
y competitivo.
MISIÓN
Formar profesionales éticos, emprendedores y
competitivos, comprometidos con el desarrollo de la
sociedad en un entorno global y sostenido.
4 REG L A ME N TO DE R ÉG I M EN ES T U D I A NT I L
CAPÍTULO I ARTÍCULO 3.
Categorías de estudiantes
De las disposiciones Los estudiantes se clasificarán en las siguientes
generales categorías, las cuales estarán cubiertas indistintamente
por lo preceptuado en el presente Reglamento:
CAPÍTULO III
a. Recibir del personal docente, académico y
administrativo de la Universidad un trato adecuado,
dentro de un marco de respeto y moderación.
f. Recibir las pruebas evaluativas calificadas de manera c. Conocer la normativa institucional que se encuentra
escrita por parte de los docentes, en un plazo no mayor en el presente Reglamento, en el Reglamento
a ocho días naturales contados a partir del día de la Académico de la Universidad, en la Guía Universitaria
realización de la prueba. En el caso de evaluaciones del Estudiante, así como en toda la normativa conexa
orales, recibir de manera inmediata una vez concluida la que regula el quehacer académico y administrativo de
prueba, un protocolo de calificación con la nota obtenida la Institución. Toda la normativa podrá ser descargada
debidamente consignada. del campus virtual de la Universidad o podrá solicitarse
a la Dirección de Carrera respectiva, Coordinación
g. Realizar exámenes por suficiencia en aquellas Académica en sedes o demás instancias académicas y
asignaturas que estén autorizadas por la Institución administrativas.
para impartirse en esta modalidad, previo cumplimiento
de los trámites respectivos, conforme al Reglamento d. Conocer los plazos contemplados en el Calendario
Académico de la Universidad y demás normativa Universitario para los diferentes trámites académicos y
institucional. administrativos. Dicho calendario podrá ser descargado
del Campus Virtual de la Universidad, así como también
h. Recibir las lecciones atinentes a los cursos en los solicitarse a la Dirección de Carrera respectiva,
cuales se ha matriculado debidamente en el período Coordinación Académica en sedes o demás instancias
ordinario o extraordinario. académicas y administrativas.
6 REG L A ME N TO DE R ÉG I M EN ES T U D I A NT I L
e. Cumplir con los trámites y requerimientos calificaciones, verificando que estén de acuerdo con las
administrativos, académicos y financieros que la asignadas por sus docentes. Las impugnaciones por
Universidad establezca, durante los plazos establecidos calificaciones finales deberán ser tramitadas durante el
para tal fin. plazo indicado para tal fin en el Reglamento Académico
de la Universidad. No se aceptarán reclamos de notas
f. Estar al día con sus obligaciones financieras con la después de finalizado ese período ni se modificarán los
Institución. promedios reportados.
g. Seleccionar las materias correspondientes al plan de n. Esperar un tiempo mínimo de diez minutos por cada
estudios de acuerdo con la oferta académica, la carga hora lectiva, en caso de que un docente no se presente
académica correspondiente y el modelo curricular de la a impartir el curso en la hora prefijada. Después de
Universidad, respetando los requisitos estipulados para dicha espera, el o los estudiantes deberán presentarse
cada curso en cuestión. ante la Dirección de Carrera respectiva, Coordinación
Académica o Dirección de Sede, para que se atienda y
h. Conocer sobre las disposiciones contempladas dentro se resuelva lo pertinente.
de los sílabos académicos de las asignaturas cursadas,
aun cuando no se presentase a la exposición del mismo o. Mantener su continuidad en el plan de estudios
por parte del docente, en la primera lección del curso matriculado. Para todo y toda estudiante que se ausente
lectivo. de la Universidad o de su carrera por un período de dos
o más ciclos lectivos consecutivos, se aplicarán las
i. Asistir regularmente y con puntualidad a las lecciones condiciones académicas, administrativas y financieras
de aquellas materias que requieran de la presencia física vigentes en el momento de su reincorporación.
del estudiante, desde el primer día de lecciones. En caso
de ausentarse, será responsabilidad del o la estudiante p. Usar el carné estudiantil actualizado en aquellos
consultar sobre los temas y aspectos abarcados servicios universitarios que así lo requieran.
durante esas lecciones. El docente podrá penalizar a los
y las estudiantes que injustificadamente lleguen tarde q. En caso de contar con estudios superiores previos
a lecciones. Un acumulado de ausencias injustificadas, que desee convalidar, deberá realizar el proceso de
mayor al estipulado en el Reglamento Académico de la reconocimiento respectivo en los dos primeros ciclos
Universidad Americana, para un mismo curso durante lectivos, contados a partir del ciclo en el cual inicia
el ciclo lectivo, determinará automáticamente como estudios en la Universidad.
reprobada dicha asignatura.
r. Velar por la integridad y el buen funcionamiento de los
j. Justificar oportunamente durante los plazos y equipos y el mobiliario que la Universidad le suministre
modos establecidos por el Reglamento Académico, las para el cumplimiento de sus objetivos académicos.
ausencias a lecciones, evaluaciones u otras actividades
académicas que hayan sido debidamente consignadas s. Emplear el uniforme correspondiente en las sesiones
en el sílabo académico entregado en la primera lección de clínicas o de laboratorios que así lo demanden,
de cada ciclo lectivo. conforme a la normativa respectiva.
k. Cumplir satisfactoriamente con todos los t. Repetir las asignaturas reprobadas por no haber
trabajos, actividades y tareas que se le asignen, obtenido el promedio mínimo consignado en el
debiendo entregarlos a sus profesores en las fechas Reglamento Académico y en el programa del curso
determinadas, según las condiciones de forma y fondo oficialmente autorizado por el Ente Regulador, para su
establecidas en el sílabo académico del curso, en el aprobación.
Reglamento Académico de la Universidad y normativa
conexa, así como en los planes de estudios oficialmente u. Mantener actualizados sus datos personales en
aprobados por el ente regulador. las plataformas de Registro de la Universidad. La
Institución asumirá como datos vigentes los que se
l. Velar por el adecuado cumplimiento de las normas encuentren consignados a nombre de cada estudiante y
de redacción, ortografía y gramática en el desarrollo de no asumirá responsabilidad por cualquier inexactitud o
sus trabajos y sus pruebas de evaluación. desactualización de los mismos.
8 REG L A ME N TO DE R ÉG I M EN ES T U D I A NT I L
b. Arriesgar la vida de sus compañeros por medio de profesional, memoria de seminario de graduación,
acciones violentas. trabajos de investigación, tareas, así como la totalidad
o partes de libros, ya sean documentos impresos o no.
c. Demostrar una conducta inmoral, irrespetuosa o
escandalosa, dentro de la institución. p. Traficar dentro o fuera de la Universidad con cualquier
tipo de droga o estupefacientes.
d. Demostrar fuera de la Universidad una conducta
inmoral, irrespetuosa o escandalosa que emplee o q. Accesar, transmitir, divulgar o enviar cualquier tipo
comprometa el buen nombre de la Universidad. de material pornográfico, irrespetuoso o insultante, a
través de los recursos tecnológicos o de cualquier otra
e. Causar disturbios y desórdenes en la Institución. índole, proporcionados por la Universidad.
f. Ser objeto de sentencia condenatoria por causa penal. r. Discriminar a otros estudiantes, así como a docentes
o personal académico o administrativo, en virtud de
g. Dañar la pintura, pintar rótulos, destruir, robar, hurtar sus creencias religiosas o políticas, así como por su
o dañar bienes muebles o inmuebles de la Universidad orientación sexual o sus condiciones personales.
Americana, incluyéndose aquí los materiales y equipos
de laboratorios, talleres y bibliotecas. s. Hostigar sexualmente de manera escrita, verbal, no
verbal o física a otros estudiantes, docentes, personal
h. Pedir a otra persona que lo suplante o suplantar a académico o administrativo de la Universidad.
otro durante la realización de un examen o en cualquier
actividad sujeta a evaluación.
Tipos de sanciones
ARTÍCULO 16.
Según la magnitud del hecho, las faltas serán Interposición de denuncia
sancionadas con las siguientes medidas:
Cualquier persona, profesor, estudiante o empleado
a. Faltas muy graves: Expulsión definitiva. Los casos administrativo que tenga pruebas o conocimiento de
de alteración fraudulenta comprobada, presentación que ha sido cometida una falta disciplinaria, podrá
de documentos falsos, o plagio evidente de una tesina, hacer la denuncia respectiva en forma escrita ante la
tesis, práctica profesional o memoria de seminario de Dirección de Carrera o Sede correspondiente, la cual,
graduación, implicarán la pérdida de ese requisito de en caso de ser necesario, la remitirá formalmente ante
graduación y anularán el título obtenido con base en la Vicerrectoría Académica.
tal requisito. Adicionalmente, en caso de hurto, daño
o destrucción del equipo por negligencia o dolo, el
estudiante responsable de la falta deberá efectuar el
resarcimiento del caso. Cuando así lo considere en virtud
de la naturaleza del caso, la Universidad Americana se
reservará la potestad de elevar a las instancias judiciales
pertinentes lo procedente.
10 REG L A ME N TO DE R ÉG I M EN ES T U D I A NT I L
ARTÍCULO 17. ARTÍCULO 21.
Resolución Resolución del Consejo
Recibida la denuncia, la Dirección de Carrera o Sede Académico Disciplinario
resolverá la misma en primera instancia, en un plazo
no mayor a tres días hábiles contados a partir del día Tanto la Rectoría como la Vicerrectoría Académica,
siguiente de la fecha cuando se establece la denuncia. fundamentados en la recomendación dictada por
Para resolver, dichas instancias tendrán la potestad de el Consejo Académico Disciplinario, resolverá lo
solicitar las pruebas que estimen pertinentes, escuchar procedente. La Rectoría y la Vicerrectoría Académica
a las partes involucradas y solicitar los criterios podrán apartarse justificadamente de la recomendación
técnicos que considere necesarios, pudiendo para tal de dicho Consejo. Contra dichas resoluciones, cabrán
fin, convocar formalmente a un Consejo de Carrera, los recursos de impugnación consignados en el
compuesto por no menos de tres ni más de cinco Reglamento Académico de la Universidad Americana.
miembros seleccionados de entre el personal docente
y académico de la carrera.
ARTÍCULO 22.
ARTÍCULO 18. Intento de alteración de
Impugnación documentos
Contra lo resuelto por la Dirección de Carrera o de
Cualquier intento de alterar documentos académicos
Sede, cabrán los recursos de revocatoria y apelación
(incluyendo las notas, solicitudes de matrícula y de
en subsidio, conforme a lo estipulado en el régimen de
ingreso, certificados de matrícula, certificaciones
impugnación contemplado en el Reglamento Académico
médicas o justificaciones de ausencias; entre otros),
de la Universidad Americana. Dichos recursos deberán
será considerado fraude académico y penalizado con la
ser interpuestos por el interesado en un plazo no mayor
expulsión definitiva de la Universidad, sin perjuicio de
a tres días hábiles contados a partir del día siguiente
las acciones de índole judicial que correspondan.
de la comunicación de lo resuelto. El recurrido tendrá
un plazo máximo de diez días naturales para brindar
respuesta al recurso.
ARTÍCULO 19.
Atención a casos extraordinarios
Para la atención de casos extraordinarios, la Rectoría
o Vicerrectoría Académica podrán constituir también
un Consejo Académico Disciplinario, que tendrá
por objetivo determinar la verdad real de los hechos
denunciados, instruir el proceso y presentar una
recomendación. Dicho Consejo estará integrado por no
menos de tres ni más de cinco miembros seleccionados
de entre el personal docente y académico de la
ARTÍCULO 20.
Consejo Académico Disciplinario
El Consejo Académico Disciplinario será designado por
la Rectoría o por la Vicerrectoría Académica, y deberá
tener amplias potestades para recibir todas las pruebas
que estime pertinentes.
REGLAMEN TO D E RÉGIMEN ESTUDIANTIL 11
CAPÍTULO V ARTÍCULO 26.
Limitaciones de la organización
De la organización,
estudiantil
representación y
participación estudiantiles No estará permitida la injerencia de las organizaciones
estudiantiles en asuntos relativos a las potestades
ejercidas por las autoridades administrativas y
académicas de la Universidad Americana.
ARTÍCULO 23.
Derecho a la representación, ARTÍCULO 27.
organización y participación
Objetivos de la Asociación
Los estudiantes tendrán derecho a representación
estudiantil, libre asociación y expresión, de acuerdo
Estudiantil
con lo establecido en la Constitución Política y la Ley
6693 y su Reglamento. Su representación en el Consejo Serán objetivos de la Asociación Estudiantil:
Universitario se regirá por dicha Ley.
a. Divulgar el honor y las buenas costumbres de la
Universidad Americana.
ARTÍCULO 24.
b. Fortalecer la unidad y solidaridad entre los
Representantes estudiantiles estudiantes.
Los representantes estudiantiles deberán actuar c. Trabajar en conjunto con las autoridades académicas
de acuerdo con los principios, fines y objetivos de la y administrativas en la divulgación y realización de
Universidad Americana y según lo que establece el proyectos culturales, deportivos y académicos.
presente Reglamento.
d. Respetar y divulgar el Reglamento de Régimen
Estudiantil de la Universidad Americana.
ARTÍCULO 25. e. Impulsar el estudio y la calidad de las carreras de la
Naturaleza de la organización Universidad Americana.
estudiantil f. Representar con honor a la Universidad Americana en
actividades académicas, culturales y deportivas, tanto
Cualquier tipo de organización estudiantil de la dentro como fuera del Campus.
Universidad Americana, se considerará un órgano
constituido por estudiantes y con el consentimiento de g. Estimular la formación de estudiantes conscientes,
la Institución, con la finalidad de facilitar la participación críticos y responsables, propiciando de esta manera, la
ordenada de las comunidades estudiantiles en la formación de profesionales con perfiles de excelencia
expresión de los intereses académicos, culturales académica y humana que satisfagan las demandas
y deportivos de la Universidad o de sus respectivas educativas y los principios éticos, morales y cívicos de
carreras, respetando los estatutos orgánicos y la sociedad.
reglamentos internos de la Institución.
h. Apoyar a los compañeros que lo requieran con centros
de estudio y otros medios académicos pertinentes, en
coordinación con la respectiva Dirección de Carrera o
Coordinación Académica en sedes.
12 REG L A ME N TO DE R ÉG I M EN ES T U D I A NT I L
con organismos afines, tanto nacionales como
internacionales, con previa autorización de las
ARTÍCULO 31.
autoridades académicas y administrativas de la
Universidad Americana.
Consejo Directivo
Las asambleas de estudiantes, sean ordinarias o
j. Realizar con el visto bueno de la Universidad extraordinarias, serán convocadas por el Consejo
Americana, concursos, competencias y asignación Directivo bajo criterio propio. Todo lo relativo a
de premios y distinciones en el ámbito académico, la Asamblea de Estudiantes y su convocatoria,
cultural, social o deportivo, siempre en concordancia estará regido por el Estatuto de las Organizaciones
con las buenas costumbres y la Visión y Misión de la Estudiantiles de la Universidad Americana.
Universidad.
ARTÍCULO 30.
Asamblea de Estudiantes
La Asamblea de Estudiantes será la máxima autoridad
de cada organización estudiantil, la cual estará presidida
por los miembros del Consejo Directivo.
ARTÍCULO 35.
Divulgación de las políticas de
ARTÍCULO 37.
bienestar estudiantil
Instancias de apoyo a la asesoría
La Universidad divulgará sus políticas dirigidas al
bienestar estudiantil, a través de la Guía Universitaria y atención académica y curricular
Estudiantil, la Guía Universitaria Docente, su página A través del Programa de Apoyo Educativo (PAE), los
virtual y las redes sociales de interés. Mantendrá y las estudiantes podrán coordinar y recibir tutorías y
también, campañas constantes de comunicación interna centros de estudios para el refuerzo de conocimientos
hacia la población estudiantil, en lo concerniente a y el complemento académico en aquellas asignaturas
dichas políticas y los servicios institucionales que se de mayor dificultad conceptual y operativa. A través
brindan. de la Oficina de Desarrollo Estudiantil (ODE), los y
las estudiantes podrán recibir atención en contexto
inclusivo a las necesidades educativas especiales
que puedan plantear, así como orientación y asesoría
en la adquisición de competencias que permitan
reforzar un desempeño académico exitoso. A través
de la Dirección de Vida Universitaria, se generarán
espacios de interacción para los estudiantes con
eventos internacionales, becas internacionales, ferias
de empleo, actividades de emprendimiento, así como
actividades deportivas y culturales.
14 REG L A ME N TO DE R ÉG I M EN ES T U D I A NT I L
CAPÍTULO VIII
De la interpretación del
presente Reglamento
ARTÍCULO 38.
Interpretación
Lo no contemplado en el presente Reglamento, será
resuelto por las autoridades académicas de acuerdo
con la normativa institucional y legal vigente, siendo
sus resoluciones de carácter vinculante. La Universidad
Americana para resolver mejor cualquier situación,
se reservará el derecho de elevar a las instancias que
considere pertinentes las consultas del caso.
Este Reglamento fue aprobado por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada CONESUP, en
Sesión Ordinaria número 812-2017 del 17 de mayo de 2017 y rige a partir de dicha fecha.