El Caso Rigoberto Pávez
El Caso Rigoberto Pávez
El Caso Rigoberto Pávez
Esta experiencia única en su clase sucede en la ciudad de Iquique por los años 90, tomo como
actor o víctima de la obra al por entonces empleado de una minera de nombre civil Rigoberto
Pávez Vergara, de profesión ingeniero o contador como me revelo la fuente que llamare por
las iniciales W.C.T .Esta última fuente es relevante, porque entrega pormenores hasta la fecha
ignorados u omitidos por los medios de comunicaciones que hicieron público el asunto.
La vida normal de Rigoberto transcurre entre su casa y domicilio, hasta que empieza a
involucrar en su vida la afición por la búsqueda de objetos vinculados a la guerra del pacifico.
Desde este punto en adelante, según su misma familia, su relación con ellos mismos y con su
entorno ya no volverá a ser la misma .Algo pasa en la mente de Rigoberto que lo obliga casi
por mandato a dejar de lado de manera paulatina ciertas áreas de su vida personal y publica
que de manera inmediata serán las gatillantes de las especulaciones más próximas de su
entorno familiar y las suspicacias de sus círculos externos de allegados. En lo próximo
Rigoberto empieza a tomar distancia de su propia familia ausentándose de manera cotidiana a
las inmediaciones del desierto de Atacama, específicamente al lugar conocido por su
importancia económica durante el siglo XIX y XX 2 como salitrera Humberstone.
1
En efecto, este hecho fue transmitido por televisión nacional de Chile.
2
La salitrera Humberstone cierra sus operaciones en el año de 1962.
año 1872, en el apogeo del salitre, se constituyó por su importancia económica en uno de los
pilares de la naciente republica chilena. Inicialmente perteneciente a Bolivia fue el centro
neurálgico donde se puso en marcha todo el aparato militar chileno durante la guerra del
pacifico y que marcara por siempre los hechos crueles y trágicos que ocurrirán de aquí en
adelante. En los hechos sangrientos que trae a la memoria colectiva esta salitrera hay que
encauzar la masacre de la escuela Santa María de Iquique, entendiendo que toda la actividad
que tuvo por fin el pago de las remezas de los obreros de la empresa, se gestó inicialmente en
esta salitrera y concluyo con la masacre que la historia nos recuerda. La salitrera Humberstone
para quienes la han visitado tiene una significación positiva y negativa como ambos polos de la
vida. A estos hechos, sin lugar a dudas, no fue ajeno Rigoberto Pávez que se fue
compenetrando con esta aureola que la cubre hasta dedicar su vida por completo a su estudio
y visitas. Ya magnetizado por la atracción que le provoca Humberstone Rigoberto renuncia a
su trabajo para inmiscuirse en los terrenos más profundos y llamativos de su historia y
desgracias, desde aquí en adelante amarrados al arquetipo su historia se convierte en un mito.
En las postrimerías de los años 90 los canales de televisión chilena eran escenario propicios
para lo vinculado con la actividad paranormal. El sujeto mediático que venía con las huellas y
mellas del gobierno militar parecía centrar sus expectativas en resolver los misterios de
aquellos sujetos ajusticiados y enterrados en lugares inaccesibles y ocultos .La televisión
chilena vio en estos hechos el momento propicio para poner en sus parrillas programáticas
escenas que referenciaran estas temáticas. Por estos años aparecen programas de televisión
como “ovni” conducido por Patricio Bañados, “el día menos pensado” conducido por Carlos
Pinto, “la otra cara del espejo “y un largo etcétera.
Bajo estas tendencias el programa que recoge estas historia es “el día menos pensando” de
TVN, animado por la especial relación que La productora del programa tiene con el odontólogo
de profesión y formado en ciencias parapsicológicas en Alemania el señor Andrés Barros Pérez
–Cotapos.Sera este sujeto el que persuadirá de lo genuino del caso a la misma producción para
llevarlo a la pantalla chica. Para efectos del relato hay que entender que hubo una especial
amistad entre Andrés Barros con el sujeto de nuestro relato que había comenzado a
materializarle durante la universidad, donde ambos inicialmente habrían partido estudiando la
misma carrera y con el tiempo se habría separado por inclinaciones profesionales distintas, sin
por ello perder su amistad y su trato.
El relato y contendido audiovisual da cuenta que el reencuentro entre Barros y Pávez ocurre
de manera fortuita, mientras este (Barros) desarrolla un trabajo de investigación
parapsicológica en los yacimiento de la salitrera Humberstone y Pávez se encontraba
realizando rescates de objetos y averiguaciones vinculadas a la actividad en la salitrera. Este
hecho involucrara a Andrés Barros con el caso hasta sus más ínfimas e íntimas consecuencias
Mientras Rigoberto Pávez deambula ya de manera exclusiva en sus idas y venidas a la salitrera,
ocurre lo insólito de la historia .El relato de la televisión da cuenta de que un día x de los años
90 el sujeto aludido sale de su casa con el diario del día bajo su brazo con rumbo ya supuesto,
para de ahí en adelante desaparecer por 8 años terrestres. Ante la desaparición del jefe de
hogar la familia interpone un recurso por presunta desgracia que no tendrá ningún efecto
sobre los hechos acontecidos, puesto que a futuro no encontraran ningún rastro de Rigoberto
por todos los lugares que se suponían eran comunes a su itinerario de destinos próximos.
La familia conocedora de la especial relación entre Andrés Barros y Rigoberto Pávez toma
contacto con el primero y lo persuade de lo insólito de los hechos acontecido .Como es de
esperar Andrés Barros inicia su búsqueda de su amigo, persuadido de que la desaparición de
su amigo no se debe a causas naturales ni personales de Rigoberto. Rigoberto por lo que él
conoce siempre tuvo una buena relación familiar y salvo su afición por la búsqueda de objetos
antiguos jamás habría manifestado algún evento que podría dar pie de abandonar a su familia.
En esas instancias acompañara a la familia Pávez Vergara hasta finalmente resignarse en su
búsqueda. La familia ante lo infructuoso de la búsqueda decide poner fin al calvario que le ha
impuesto el destino, sellándolo con un acto mortuorio que incluirá un velatorio y posterior
lapida en el suelo del cementerio, como un acto simbólico a su extraña desaparición.
Los años que siguen a la desaparición de Rigoberto serán claves para sanar las heridas
familiares que aquel hecho provoco…pero esto no será todo. Al cabo de 8 años regresara
Rigoberto Pávez con el mismo diario de la época bajo su brazo y ante el asombro de su hija que
le abre la puerta, a quien interrogara sobre cambios comunes que advierte no estaban cuando
se fue, entre ellos el nacimiento de una criatura que él no atina a reconocer como su nieto.
Fue tanto el descalabro que la situación planteo al hogar que la familia no dudo en contactar a
su amigo, eminente y renombrado parapsicólogo el señor Andrés Barros. Será en este tiempo
que el mismo Andrés persuadirá a Rigoberto de realizar una hipnosis guiada para destrabar la
pérdida de tiempo que él había sufrido. Los casos de tiempos perdidos en el mundo son
muchos. En Chile el caso más emblemático es el que involucro a un miembro activo del
ejército en la época ,me refiero al bullado caso del cabo Valdez en la localidad de Putre. Pero lo
cierto es que el cabo Valdez no tendrá el prolongado tiempo perdido que si se tuvo en el caso
de Rigoberto Pávez. Recordemos que en caso Valdez y su patrulla el primero desaparece del
espectro visual de su patrulla por 15 minutos para aparecer con una barba crecida y su reloj
adelantado algunas horas, pero en caso de Rigoberto Pávez este aparece al cabo de 8 años sin
tener consciencia del tiempo que transcurrió desde que salió del hogar hasta que regreso. Es
por esto que este caso debe considerarse único dentro de las experiencias que son llamadas
en jerga gringa como “misin time”.
Nuestro contacto en Iquique nos entregó otros detalles, entre los que se cuenta que para
planificar su vuelta, Pávez habría cogido dinero de la época en que habría salido de su casa y
que al tratar de cancelarlo al sujeto de la locomoción colectiva este lo habría rechazado por
estar anulado para el tiempo que transcurría. Como sea este pormenor según nuestro
contacto, Rigoberto habría llegado a la ciudad de Iquique “haciendo dedo” a un vehículo
particular que transitaba por esa ruta. El mismo contacto coincide con lo que se relata en la
estación televisiva al señalar que Rigoberto Pávez en todo momento fue inconsciente del
tiempo que había transcurrido desde la salida de su casa hasta que regresara a la misma.
Por otro lado Andrés Barros siempre trato de persuadir a Rigoberto de realizarse una hipnosis
guiada para rescatar los eventos borrados de su consciencia inmediata. El relato llega a su
epilogo cuando Rigoberto conmovido por su experiencia vivida y los costos que aquello le ha
generado acepta en última instancia someterse a la hipnosis solicitada por su amigo, pero el
tiempo, el destino o el mismo arquetipo que actuó en este sujeto, torció las ideas que tenían
ambos para llevárselo esta vez de forma definitiva allá por el año 2001.Con esto se pone fin a
uno de los casos más enigmáticos que se han podido escuchar en la historia de los fenómenos
paranormales en la historia mundial , al llevarse esta vez para siempre al principal actor del
evento.
Rigoberto Pávez Vergara fallece en el año 2001 llevándose consigo el secreto y enigma más
grande del que hayamos tenido conocimiento, las mismas tierras que han cubierto hechos
grandiosos en el norte volvieron a echar tierra a uno de los fenómenos más espectaculares que
se tenga cuenta en el ámbito de la investigación paranormal.