Examen Átomo y Enlace
Examen Átomo y Enlace
Examen Átomo y Enlace
8. ENLACE.
8.1 Formación de enlaces y disminución de la energía.
9. REGLA DEL OCTETO.
10. TIPOS DE ENLACE:
10.1 Enlace iónico.
10.2 Enlace covalente.
10.3 Enlace metálico.
11. FUERZAS INTERMOLECULARES:
11.1 Atracción dipolo-dipolo.
11.2 Fuerzas de Van der Waals.
11.3 Puentes de hidrógeno.
1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON:
En 1808, Dalton publicó su teoría atómica, la cual se resume en los
siguientes postulados:
2. MODELOS ATÓMICOS:
Modelo mecano-cuántico:
• De acuerdo con la teoría de Broglie, se concibe al electrón
como una partícula con una onda asociada, por lo que su
movimiento ha de ser descrito con la ayuda de las ecuaciones
matemáticas de las ondas.
• De acuerdo con el principio de Incertidumbre, es imposible
determinar su trayectoria.
• El concepto de órbita se sustituye por el de orbital, una región
del espacio donde existe una probabilidad muy grande de
encontrar el electrón.
Números cuánticos:
ms: numero cuántico de espín. Nos dice el sentido de giro del electrón
en un eje arbitrario. Puede tener sólo dos valores: ±½
Si dos electrones tienen el mismo ms se dice que tienen espines
paralelos o que están desapareados.
Configuraciones electrónicas:
La configuración nos da la distribución de los electrones por niveles y
subniveles energéticos. Esta configuración se obtiene aplicando una
serie de reglas:
• Los orbitales se llenan empezando por los de menor energía y
acabando por los de mayor energía. El diagrama de Moëller nos
permite ver el orden de llenado siguiendo el sentido de las
flechas de arriba a abajo.
• En cada orbital sólo puede haber dos electrones. El número
máximo de electrones por orbital es:
Orbital s: 2 e-
Orbital p: 6 e-
Orbital d: 10 e-
Orbital f: 14 e-
• Diagrama de cajas:
• Rayos catódicos:
-Salen del cátodo.
-Tienen masa.
-Carga negativa.
-Tienen siempre la misma relación carga/masa sea cual sea el gas
encerrado.
A las partículas constituyentes se les dio el nombre de electrones.
• Rayos canales:
-De carga positiva.
-La relación carga/masa depende del gas encerrado.
Las partículas positivas obtenidas a partir del hidrógeno eran las más
sencillas y se les denominó protones.
4. MAGNITUDES ATÓMICAS:
• Número atómico: nos da el número de protones presentes en el
núcleo. Este número es específico para cada elemento y se
simboliza como Z.
• Número másico: nos da la suma de protones y neutrones
presentes en el núcleo. Los neutrones tienen igual masa que los
protones pero sin carga. Se simboliza como A.
El número atómico (Z) y el número másico (A) se representan a la
izquierda del símbolo del elemento:
5. ESPECTROS:
La luz visible es un tipo de radiación electromagnética, una de las
formas en que la energía viaja por el espacio. La radiación
electromagnética tiene carácter ondulatorio, por lo que no necesita
un medio material para propagarse.
Las características de las ondas son:
• Amplitud (A): desplazamiento máximo de un punto respecto de
su posición de equilibrio.
• Longitud de onda (λ): distancia entre dos valles o crestas
consecutivas.
• Periodo (T): tiempo que tarda en dar una oscilación completa.
• Frecuencia (f): número de oscilaciones completas por unidad de
tiempo. Su unidad en el SI es el hercio(Hz).
• Velocidad de propagación (v): velocidad a la que avanza la
cresta.
En el espectro electromagnético, las ondas se ordenan atendiendo a
su longitud de onda.
7. TABLA PERIÓDICA:
La tabla periódica consiste en la ordenación de los elementos en
orden creciente de número atómico, de tal forma que los elementos
de una misma columna presentan propiedades similares.
Mendeleiev y Meyer fueron sus creadores.
8. ENLACE:
En la naturaleza, los átomos se encuentran formando moléculas, iones
o cristales. Únicamente los gases nobles están constituidos por átomos
aislados.
El enlace químico es el responsable de la unión entre dos o más
átomos y se forma por transferencia total o parcial de electrones entre
ellos.
Diagrama de Lewis: